Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas

[Valencia 23 Oct] Concentració pel tancament dels CIE



Els dies 21, 22 i 23 d'Octubre anem a celebrar a València la "1a Trobada estatal de col·lectius en lluita contra els CIE's" (Programa)

En el marc d'eixa trobada, el diumenge 23 d'Octubre ens anem a concentrar a les 13:00h a la Plaça de la Mare de Déu (València) per seguir exigint el tancament dels Centres d'Internament d'Estrangers (CIE's).

CAP PERSONA ÉS IL·LEGAL!
NO TANQUEM ELS ULLS NI LA BOCA, TANQUEM ELS CIE's!
NI PRESOS, NI PRESES, NI CIE's, NI REIXES!
T'ESPEREM Leer más...

I Encuentro estatal de colectivos en lucha contra los CIEs

Desde la “Campaña por el Cierre de los CIES -Valencia”, tenemos el gusto de invitarles al I Encuentro Estatal de Colectivos en Lucha Contra los CIEs, en Valencia los días 21, 22 y 23 de octubre.





Estimadas compañeras y estimados compañeros,

Desde la “Campaña por el Cierre de los CIES -Valencia”, tenemos el gusto de invitarles al I Encuentro Estatal de Colectivos en Lucha Contra los CIEs, que se celebrará en Valencia los días 21, 22 y 23 de octubre.

Este encuentro va dirigido a colectivos, entidades o personas que están participando activamente en la lucha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Los objetivos del encuentro son madurar las relaciones entre los diferentes movimientos, intercambiar conocimientos, información y métodos de trabajo y fomentar un proceso de reflexión colectiva en torno a los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Rogamos difundir expresamente esta convocatoria entre vuesta red de contactos.

INSCRIPCIONES:
- Las inscripciones serán individuales.
- El plazo para inscribirse finalizará el 30 de septiembre.
- Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a encuentroestatal.ciesno@gmail.com, escribiendo en el asunto “INSCRIPCIÓN-NOMBRE-APELLIDOS”. En el correo, rogamos especificar el nombre, organización, ciudad y teléfono de contacto.

ALOJAMIENTO SOLIDARIO:
- Existe la posibilidad de alojarse en hogares particulares durante el encuentro. Si solicitas este tipo de alojamiento, indica para qué noche/s (viernes 21, sábado 22 o ambas).

Gracias por vuestra participación,

Atentamente,

Campaña por el Cierre de los CIEs – Valencia.

http://www.lahaine.org/index.php?p=56179
Leer más...

Una multitud persiguió al agente implicado en una agresión racista de Xátiva al grito de "el número de placa"

La agresión racista a un vendedor africano del "top manta" en la Fira de Xàtiva, cometida supuestamente por un agente de la Policía Nacional que estaba fuera de servicio e iba de paisano, llenó de tensión el paseo de la Albereda en la tarde del lunes. Según han relatado varios testigos a Levante-EMV, el altercado comenzó cuando un grupo de tres personas comenzó a discutir con el "mantero" por el precio de, al parecer, una pulsera o un collar. Uno de los testimonios afirma que los compradores pretendían llevarse el objeto "sin pagar", mientras que otro revela que uno de los agresores le gritó al vendedor "¡Yo soy policía, tu que te has creído, te voy a encerrar!", mientras aparentemente enseñaba su placa.



A partir de ahí los tres agresores, que iban con ropa veraniega y lucían una estética de "gimnasio, de musculación", según un joven que presenció los hechos, comenzaron a empujar, amenazar e insultar al vendedor africano. Otros testigos añaden que también agredieron a un segundo "mantero".

"¡No, si tendrá razón el negro!"

El altercado tuvo lugar a la altura del bar que monta la Falla del Raval en el paseo de la Albereda de la capital de la Costera. Decenas de personas que estaban en las terrazas de bares cercanos, como Los Manueles o El Moncho, se levantaron y comenzaron a recriminar la actitud de las personas que estaban vejando al inmigrante.

Otra testigo relata la "actitud chulesca" de los agresores, pues ante las advertencias de las personas que les conminaban a dejar de molestar a los "manteros", uno de ellos se encaró a los que defendían al inmigrante con un "¡No, si al final, la razón la tendrán los negros!". Esta queja indignó aún más al grupo que se revolvió contra el ataque xenófobo, que según varios de los presentes, entre personas que recriminaban a los agresores y curiosos "era de unas 100 personas".

Al verse rodeados, los agresores, huyeron del lugar perseguidos por una muchedumbre que, al haber reconocido a uno de ellos como Policía Nacional y pensar que sus dos compañeros también lo eran, iba tras ellos al grito de "¡Número de placa, número de placa! La carrera duró menos de 50 metros, hasta la Font dels Peixos, donde los agresores se refugiaron detrás de una atracción denominada "Circus" al verse acorralados.
"Allí, unos 6 ó 7 agentes de la Policía Local y, también de la Nacional, formaron un cordón para evitar que la multitud se abalanzara sobre los agresores, de no ser por los policias seguramente les hubieran linchado pues los ánimos estaban muy caldeados", dice otro testigo. Los policias, añade otro vecino de Xàtiva, "dejaron que los tres agresores se fueran por las escaleras del Teatro como si no hubieran hecho nada, mientras se esforzaban por apaciguar a la multitud que exigía que los detuvieran".

Una joven asegura que los policías de servicio "estaban muy nerviosos, especialmente los locales, pues uno de ellos arrojó al suelo por dos ocasiones la cámara con que una persona estaba grabando el altercado".
Aunque la Subdelegación de Gobierno, admitió el martes que uno de los supuestamente implicados es un agente de la Policía Nacional, "por lo que se le ha abierto expediente y se ha remitido la investigación policial al Juzgado", se desconoce si hay diligencias judiciales abiertas al no mediar ninguna denuncia.

"La víctima tenía mucho miedo"

La víctima , que según varios de los que intentaron ayudarle rechazó los ofrecimientos de todos cuantos se le ofrecieron para acompañarle a presentar una denuncia, se marchó dos horas después de Xàtiva. "Decía que estaba bien, pero se le veía que tenía mucho miedo, pues igual no tenía 'papeles'", dice una mujer que trató de auxiliarle. La Fiscalía, según el presidente de Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, debería de actuar de oficio si no hay denuncia.

Varios habituales de la Fira de Xàtiva relatan que, tras la agresión, "se ha incrementado la presión policial sobre los 'manteros' en la Albereda y en la zona de pubs del Mercat", con el consiguiente temor de estas personas que sobreviven de la venta ilegal de copias piratas de discos, películas y objetos de marca falsificados. "Ahora se pasan todo el rato recogiendo y estirando la manta en la llevan la mercancía, ante el temor a ser detenidos", comentó ayer un vecino de la capital de la Costera.

http://www.kaosenlared.net/noticia/valencia-multitud-persiguio-agente-implicado-agresion-racista-xativa-g
Leer más...

Denunciada una joven en Valencia por defender los derechos de los inmigrantes

# Alba, miembro de Psicólogos sin Fronteras, presenció una redada el 7 de marzo en la Estación del Norte.
# Se acercó a los agentes de policía e intentó preguntarles sobre el motivo de la actuación, informándoles de su ilegalidad.
# La joven fue multada por “menosprecio a las labores de los agentes”



Alba González es una joven valenciana de 22 años integrante de la ONG Psicólogos sin Fronteras que el pasado 7 de marzo tuvo las agallas de presenciar una redada en Valencia y no seguir caminando como si nada. Pero su valor le costó una denuncia por parte de la Policía Nacional.

Eran las siete de la tarde cuando, al presenciar la redada en la Estación del Norte de Valencia, Alba se acercó a los agentes del cuerpo nacional de policía e intentó preguntarles sobre el motivo de su actuación, informándoles que no es legal en el estado español realizar controles basados en criterios étnicos (color de piel, rasgos, etc).

"Salía del metro cuando ví acercarse el furgón policial, yo ya sabía lo que pasaría pero aún así me paré para comprobar si efectivamente se trataba de una redada. Se bajarón cinco policías y pararon a tres inmigrantes, me acerqué para hablar con ellos y no había empezado la frase cuando uno de ellos me dijo que me marchara y me preguntó que yo quién me creía", contó Alba a enLatino.com.

De inmediato los agentes detuvieron la redada y pidieron a la joven que se identificara amenzándola con llevarla a la comisaría y sancionarla con 300 euros de multa. En un primer momento Alba se negó a identificarse si bien más tarde accedió a mostrar su DNI a los policías, quienes terminaron multándola por “menosprecio a las labores de los agentes actuantes”.

"No sabía que me multarían porque en ningún momento les hablé en mal tono. Opté por llamar por teléfono y uno de los policías me agarró fuerte de la muñeca y trató de quitarme el móvil".

"MERECIÓ LA PENA"

Según contó Alba, lo más paradójico de los hechos fue que el lugar se llenó de curiosos que "se quedaron mirándome como si fuese yo la que estuviera haciendo algo malo ya que la policía me estaba interrogando". Aunque la joven valenciana admitió que la intervención "valió la pena, yo me llevé un buen susto pero al menos ese día no se llevaron a nadie al CIE".

Desde la ONG a la que pertence Alba recuerdan que la discriminación es cosa de todos, y reclaman que "la acción civil ante la violación de derechos humanos, como hizo nuestra compañera, no es un delito, por lo que animamos a la ciudadanía a denunciar las actuaciones desmesuradas contra los inmigrantes de las que sea testigo a través de la asociaciones de apoyo a las inmigrantes”.

Por su parte, la Mesa de entidades de Solidaridad con los Inmigrantes y la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs), de las que forma parte Psicólogos sin Fronteras, manifestaron su rechazo a las redadas contra inmigrantes en las que se atiende a criterios raciales y xenófobos para pedir identificación.

EL GOBIERNO LAS NIEGA

Alba fue una ciudadana anónima que se rebeló al presenciar un control policial discriminatorio pero junto a ella asociaciones vecinales, organizaciones pro inmigrantes, Cáritas e incluso las propias Naciones Unidas han pedido al Gobierno español el cese inmediato y definitivo de estas prácticas policiales ilegales e inconstitucionales en las calles del país.

Pese a todo, el Gobierno niega su existencia reiterada y taxativamente en su discurso público.

En Latino.org
Leer más...

Concentracions contra el CIE's i canvi d'hora des de Febrer

A València seguim amb la campanya pel tancament dels CIE's. Seguim amb les concentracions mensuals davant del CIE. Seguim acompanyant als interns i familiars. Seguim amb el treball de sensibilització en barris, centres educatius... i sobretot seguim EXIGINT el TANCAMENT INCONDICIONAL dels "Centres d'Internament d'Estrangers".
Per açò et convoquem davant del CIE (Av/Dr. Waksman nº52-54) dimarts que ve 25 de Gener les 12.00h.

Aquesta va a ser l'última vegada que siga a aqueixa hora, ja que a partir de Febrer les concentracions seran cada últim dimarts de mes a les 19.30 davant del CIE.

Leer más...

Marxa al CIE de València

Més de 200 persones acudiren a la convocatòria de marxa contra el CIE al barri de Russafa. La marxa es donà en un ambient festiu i reindivicatiu, coincidint amb el dia mundial del migrant i amb varies mobilitzacions arreu del estat espanyol. La manifestació acabà davant del CIE llegint-se diversos escrits i clamant per la llibertat de les persones preses.

Fotos a La Plataforma


Leer más...

[VLC] Marxa pel tancament dels CIEs

Dissabte 18 de Desembre

16:00 h Assemblea pública (Plç Manuel Granero- Russafa)

17:00h Marxa al CIEs
-Des de la Plaça Manuel Granero fins al CIE, del CIE a la Plaça de Sant Agustí

19:30h Manifestació pels Drets Socials (Plaça Sant Agustí)

Convoquen:
-Plataforma pels Drets Socials
-Acció Popular contra la impunitat
-Campaña por el cierre de los CIE
-Foro alternativo de la inmigración
-Mesa de entidades solidarias con los y las inmigrantes

http://ciesno.wordpress.com/

Clicka en "leer más" per a veure el cartell

Leer más...

[Italia] Aùn ESTAMOS arriba de LA GRUA

Tras 17 dias 4 inmigrantes en Brescia, norte de Italia, han bajado de la grua, desde una altura de 35 metros, de donde se encontraban con la finalidad de reclamar el permiso de residencia para todos aquellos trabajadores y trabajadoras extranjeros que, quizàs desde hace varios años, son explotados, forzados a trabajar en empleos mal pagados, inseguros, clandestinos, es decir un estatus de no-ciudadanos, de esclavos al servicio de este nuestro sistema.


En el año 2009 el gobierno italiano promoviò una regularizaciòn de asistentes domesticos, tanto de limpieza como de cuidado a ancianos. Esto supuso una posibilidad para que todos los trabajadores/as inmigrantes del sector pudiesen emerger del mercado negro y finalmente conseguir el permiso de residencia. Pero, en realidad, lo que se encontraron serà una verdadera trampa, tan torpe como premeditada y eficaz, creada con la intenciòn de aprovecharse economicamente de ellos. El mecanismo era muy sencillo. Ademàs de la “broma” de tener que pagar 500 € al estado por las molestias burocraticas (bien es sabido, que en los momentos de crisis nunca està de màs que hacer caja, sobre todo cuando pagan las “pobres personas”), dichos trabajadores domesticos debìan, ademàs, pagar una importante suma econòmica a sus propios jefes. En el momento de presentar sus documentos en comisaria, todos los inmigrantes que antes habian recibido un aviso de expulsion por ser clandestinos, veìa como su peticiòn era anulada, obviamente sin recibir un solo euro ni del estado ni, en muchos casos, de sus jefes. El estado italiano, asì como el “buen” Berlusconi, omitieron este hecho en el momento de proclamar la reforma, cuyo objetivo debìa ser dignificar a quienes eran tratados como siervos, ninguneados, como no-hombres.
Los inmigrantes de Brescia que, durante 17 dias han resistido enérgicamente, nos han dado una gran lecciòn de DIGNIDAD y VALOR, ya que hoy en dìa muchos de nostros/as nos hemos olvidado de lo que significa luchar por nuestros derechos, por la justicia, la equidad e igualdad. En el ùltimo mes en Italia se han multiplicado las manifestaciones de protesta y solidaridad (en Milàn 5 inmigrantes estàn todavìa arriba de una torre!) hechas por parte de inmigrantes, anti-racistas italianos y muchos ciudadanos de a pie. Le respuesta del estado italiano no se hizo de rogar. En lugar de los 500 € enviaron “500” policias y en Brescia, la mañana del 8 de noviembre, arrestaron arbitrariamente a 34 personas entre italianos e inmigrantes, y muchas otras en los dias sucesivos. En estos dias muchas personas que han acudido a respaldar esta protesta han sido pegadas y, desgraciadamente, algunos inmigrantes han sido recluìdos en los CIE o han sido repatriados a sus paises de origen. No obstante la fuerte represiòn policial y la actitud del estado racista, la lucha sigue y se està extendiendo a toda Italia gracias a la determinaciòn de inmigrantes y compañer@s.

TODOS/AS NOSOTROS/AS TENEMOS QUE RECORDAR QUE ESTA CRISIS NO ESTUBO PROVOCADA POR LOS INMIGRANTES, SINO POR TODAS LAS PERSONAS, POLITICOS, INDUSTRIALES, BANQUEROS Y MUCHOS OTROS “RICOS”, QUE AHORA QUIEREN QUE QUIENES PAGUEMOS POR SUS “ERRORES” SEAMOS TODOS/AS NOSOTROS Y NOSOTRAS, ES DECIR LOS TRABAJADORES, ESPAÑOLES O INMIGRANTES QUE SEAN. TENEMOS QUE RECORDARNOS QUE LA DIGNIDAD Y LA LUCHA DE LOS INMIGRANTES SON TAMBIEN LAS NUESTRAS!

Para mas informaciòn: solidaritatbrescia@gmail.com
Leer más...

Italia: 6 inmigrantes ocupan una grúa para exigir una regularización de ‘sin papeles’

Seis inmigrantes llevan más de una semana subidos en una grúa de 35 metros de altura en la ciudad de Brescia para reclamar un permiso de residencia y una regularización de los indocumentados.
Seis inmigrantes llevan más de una semana subidos en una grúa de 35 metros de altura en la ciudad de Brescia para reclamar un permiso de residencia y una regularización de los indocumentados.

Los inmigrantes iniciaron esta acción de protesta la mañana del sábado 30 de octubre cuando decidieron subirse a una grúa cercana a la Plaza Cesare Battisti. Desde entonces, grupos que trabajan en favor de los derechos de los inmigrantes y colectivos anti-racistas se solidarizan con ellos brindándoles apoyo moral y material.

“No bajaremos hasta que tengamos los permisos de residencia, no tenemos nada que perder”, dijo Arun, uno de los inmigrantes que se encuentran en la grúa.

“Queremos una reunión con el Ministro de Defensa, no tenemos miedo de nadie”, advirtió Jimi, otro de los protagonistas de las protestas.

El Ayuntamiento de Brescia, gestionado por el partido de extrema derecha Liga Norte, ha amenazado a los ocupantes de la grúa con tomar represalias y aplicar importantes sanciones económicas.

Este domingo se llevó a cabo una masiva manifestación impulsada por movimientos anti-racistas y pro-derechos de inmigrantes que reunió a 10.000 personas en los jardines de la Plaza Cesare Battisti, a los pies de la grúa donde se encuentran los seis inmigrantes y recorrió las calles de la ciudad.

“Todos estamos en la grúa”, gritaban los asistentes a la marcha solidaria.

Los seis inmigrantes que se encuentran en la grúa ya han advertido que no piensan ceder. “Vamos a seguir aquí arriba”, afirmaron.
Leer más...

Dossier: Militarización en Italia

El texto siguiente se refiere a la situación que vive Italia de nuestros días, la de los obreros de las fábricas, de las agresiones racistas, las revueltas agrícolas, las redadas de barrio, de los neofascistas, los precarios sin un euro y de los viajes desesperados de inmigrantes ilegales. Ya en el siglo pasado, Foucault describía los trazos constitutivos de una sociedad en referencia al modo en que la propia sociedad se expresa con las capas más débiles y marginales. En esta óptica muestra claramente la configuración de una sociedad orientada al máximo beneficio económico. En particular, el rostro de la autoridad se manifiesta siempre fuerte con los débiles y débil con los fuertes.

LA OSCURIDAD

Hay un país donde todos tienen miedo a la oscuridad, porque la oscuridad es la casa del hombre negro. En el reino de los humanos, la oscuridad es ilegal. La noche y las jornadas grises fueron condenadas por todos los tribunales, y son el primer sitio en la lista de búsqueda de todas las policías. Cuando cae la oscuridad los habitantes no salen de casa. Ansiedad y angustia no les hacen dormir. De noche nadie duerme en el país de los humanos negros, porque la noche está hecha para temblar.

A las primeras luces del alba, vencidos y cansados, arropan el sueño y el día les encuentra dormidos. Al despertar se encienden las luces poderosas, porque las luces bajas generan sombras y también en las sombras se esconde el hombre negro. Cada uno está rodeado por las sombras, incluida la propia. Hay que vigilar de continuo, controlar a su vecino: el hombre negro podría aparecer de repente, debemos desconfiar de todos, sobre todo de sí mismos. Todos viven solos en el reino de los humanos negros.

EL HOMBRE NEGRO

El negro es la última frontera en la ansiedad política. Simple y primordialmente de miedo. Algo más que el terror, algo más parecido a la gota que caerá sobre su cabeza y lentamente te lleva a la locura.

El mundo muestra nuestra conciencia absurda sobre del hombre negro. La amenaza a la seguridad, el temor de sus semejantes, el resentimiento y la confusión frenética mana por todas partes en estos años difíciles, encuentra su realización natural en la aparición del hombre negro. No habrá necesidad de invocar, crear, inventar situaciones de emergencia y peligros, todos tendrán miedo de la oscuridad y sólo se basan en el negro, porque todas las maniobras complejas de ingeniería social podrán estar legitimadas por eso.

El negro es mejor que el terror, porque el negro no te mata inmediatamente, sino que se desgasta y te hace cambiar la mirada a un punto de vista sobre la realidad esquizoide que se alimenta.
Pero el negro en el país es totalmente distinto y ningún hombre negro te quiere triste y apagado. El negro también trae consigo la alegría, la risa que se eleva hasta el cielo. Si no tiene un céntimo en el bolsillo y la crisis le devora, se reirá porque mediante el optimismo, el negro viene y devora la crisis.

Pero no te divierten demasiado, porque el negro está al acecho, pero su intención no es robar al niño de la cuna, usurpar tu lugar de trabajo, robar tu hombre o tu mujer.

Tomando prestados algunos fragmentos de sabiduría en pocas palabras de Kurt Vonnegut, uno podría decir que en este mundo de las mil y una oportunidades encontrará todo para ser devorado por la angustia, el miedo y la ansiedad, todo lo que podrá ocurrir probablemente con el tiempo.

EL SENADO APRUEBA AL RACISTA

El Martes 03 de febrero 2009 se pone en vigencia por la seguridad de Italia, la aprobación del “Plan de Seguridad”. Para Maroni (el ministro del Interior) significaba que con los inmigrantes "debe ser implacable". En un momento importante para el futuro de los inmigrantes en Italia, en la noche entre el sábado y el domingo 1 de febrero, pocos días antes de la votación final en el Senado sobre el proyecto de ley sobre seguridad, tres muchachos de “buenas familias” abrieron fuego contra un indigente de origen indio, que dormía en la estación Neptuno. Un hombre sin hogar al que trataron de gastarle una broma, se decía entonces, "que estaban muy exaltados y trataban de rematar su diversión”.

En Roma, el 19 de enero de 2009, contra el plan de seguridad "asociaciones de gobiernos, movimientos y centros sociales romanos y las comunidades extranjeras que viven en la capital, se organizaron como una red y pusieron en marcha sus" NO "a la ley que condenaba la inmigración clandestina y el permiso de residencia. Con un contingente en el Senado, algunos cientos de personas entre italianos y ciudadanos del norte de África y América del Sur, protestaron, gritando "vergüenza, ahora todos somos inmigrantes". Las asociaciones en el plantón condujeron a la organización del 31 de enero, junto con el movimiento de otros ciudadanos, a una marcha nacional a Roma contra la política de "discriminación" del gobierno. El 31 de enero tomamos las calles para decir "No" al plan de seguridad, objeto de debate en el Parlamento, y para expresar la inconformidad con el modelo autoritario, represivo y racista a través de esta lucha, que estamos construyendo. Las leyes contenidas en el plan, incluyen una política basada en las medidas racistas y segregacionistas de los migrantes, siendo los primeros implicados en cifras de riesgo, e incluso medidas represivas más drásticas contra todo aquél que provoque conflictos y que no se encuentre dentro de los estrechos límites de control y la disciplina.

La rabia y la fiesta: Esta es la atmósfera en la primera marcha en Roma contra el lanzamiento de un plan de seguridad auto-organizado. La ira que se va acumulando, después de la ofensiva a la dignidad de los ciudadanos de los migrantes, tales como la explotación clandestina generada por la política de poder y la estigmatización por el racismo cuando esas políticas se multiplican en la sociedad italiana. La ira de las trabajadoras y los trabajadores senegaleses en la procesión anunciaron la revuelta de las hermanas y hermanos de Civitavecchia, donde la mañana del día anterior un oficial de la policía italiana fuera de servicio, en una pelea de barrio, disparó con una escopeta a su compatriota, causándole la muerte.

Pero mediante la ira, la precariedad y la inseguridad, han aprendido y crecido solidarizándose con la población migrante en Roma, después de años de luchas autoorganizadas ante la necesidad, empezando por los temas de vivienda, así como vías comunes para la liberación de sus anhelos, autogestionados centros sociales autogestionados. Y lo mismo ocurre con la ira de las mujeres, las asociaciones y redes de feministas que denuncian una vez más la explotación patriarcal y el significado del cuerpo de la mujer, con los cuales pretenden legitimar la urgente necesidad de seguridad y odio racial.

¿Pero que es lo que ofrece la "seguridad"?

El matrimonio y la ciudadanía italiana.

La adquisición de la nacionalidad italiana por matrimonio puede tener lugar después de dos años de residencia en el Estado, o después de tres años si el cónyuge es extranjero. La mayoría de las veces se exige presencia de hijos. Las disposiciones mencionadas anteriormente requieren un período de seis meses y, posteriormente, tendrá que pagar una cuota de 200 euros.

Se limita a los matrimonios con la modificación del Código Civil, que prevé la introducción de la residencia actual.

Entrada y estancia ilegal

Se introduce el delito de entrada ilegal y de residencia sin por ello llevar a prisión inmediata. Y proporcionan una multa de 5.000 a 10.000 euros. Además existe la posibilidad de retorno sin la entrega del pasaporte por parte de la autoridad.

Registro de oficina

Va a ser necesario para la inscripción o cambio de registro de residencia, certificación de un adecuado medio de vivienda.

Muchos hogares, incluso algunos que se encuentran bajo hipoteca, no pueden cumplir con éste criterio. Así se presenta una de las medidas que van a atentar contra los derechos de los ciudadanos inmigrantes, la Unión Europea y los propios ciudadanos italianos.

Presentación del permiso

Se introduce la necesidad de exigir el permiso de los trámites de estado civil. Esto significa que incluso el simple derecho de reconocer a un hijo, se convertirá en un acto de revisión.

Visa para la reunificación familiar

Usted ya no podrá exigir un visado de ingreso si el pasaporte es enviado después de 180 días a partir de la finalización de la práctica.

Desaparece así, la única posibilidad de garantizar el derecho a la unidad familiar previsto para hacer frente a las demoras burocráticas.

Las remesas

Para los servicios de transferencia de dinero, se requiere solicitar permiso para permanecer y guardar copias de diez años. También deberán notificar si se trata de una persona sin permiso.

La detención en CIE

Se ha extendido hasta seis meses en centros de detención para la identificación y expulsión.

Permisos a largo plazo

La extensión del derecho a obtener un permiso de residencia para los familiares de los titulares de los mismos, sólo sucederá si estos residentes cumplen 5 años y sólo después de pasar una prueba de lengua italiana.

Una tarifa de 200 euros

Para todas las prácticas relativas a la concesión o renovación del permiso de residencia.

Registro de las personas sin hogar.

Por un lado se cancelará para los que no tienen estancia fija. La posibilidad de inscripción tiene serias implicaciones, se crea ante el Ministerio del Interior un registro para el fichaje de llamados.

Eliminación de Registro

Se espera la eliminación del registro, después de seis meses a partir de la fecha de expiración del permiso de residencia.

Permiso de residencia puntos

Se prepara el establecimiento de un acuerdo de integración dividida en créditos que sean firmados para solicitar un permiso de residencia. Los criterios y procedimientos se encuentran establecidos en una ley especial.

Ayudar y encubrir la entrada ilegal

Las leyes son más estrictas en relación con la condición de ilegal, pero no tienen ningún efecto en relación hacia las sanciones para los explotadores. Los explotadores mediante la residencia legal, sacan ventaja (empleando a trabajadores indocumentados con salarios bajos).

Con el plan de seguridad, el precio de la crisis recae sobre los hombros de los inmigrantes. El Gobierno protege a sus ciudadanos. Después de la aprobación de nuevas leyes en el Parlamento (Ley 733) que modifican la inmigración consolidadas y otras leyes que afectan a los extranjeros en el territorio italiano, los italianos se sentirán mucho más seguros.

O quizá no. Tal vez con este paso, después de las medidas ya aprobadas en el verano y los últimos decretos sobre la reunificación y el asilo que entró en vigor en noviembre, habrá simplemente millones de ciudadanos (aproximadamente 4 millones), con menos derechos, menos garantías y con la expresión de la ira, dispuestos a tomar las calles.

Sigue siendo un misterio el sentido que tienen los mecanismos de seguridad introducidos en los procedimientos de reunificación familiar, la prohibición del matrimonio si no permiten la ampliación del plazo para la adquisición de la ciudadanía, registros civiles y otras nuevas restricciones.

Es menos que una burla, si no se pone en un contexto de restricción tan fuerte de los derechos, la propuesta para impedir la entrada no autorizada de personas que están dispuestos a pagar el precio de la vida y la esperanza de un futuro mejor. Es introducido el delito de entrada y residencia ilegales, sancionable con una multa de cinco mil hasta diez mil euros, es imposible para encarcelar a miles de personas (como era la propuesta original).

También es un misterio el vínculo entre las pruebas de idioma italiano y conocimiento de las leyes de nuestro país, que los recién llegados deben conocer a la entrada, y su "grado de disposición para adaptarse". Pero hay pocas dudas ya que el ejecutivo fue capaz de introducir una discriminación positiva de carácter temporal "ayudar" a los niños en la escuela, que no son ciudadanos italianos.

Los inmigrantes en este país ya están plenamente integrados en la vida social, productiva, educativa, económica y políticamente.

Pareciera entonces que las nuevas normas introducidas se dirigen a los que ya contribuyen al crecimiento de la sociedad que nos rodea. Nuevos e insuperables obstáculos burocráticos, una carga administrativa nueva e innecesaria, que hará imposible la vida de muchos.

¿Qué significa ser ciudadanos de una nueva era en éste país ante la crisis global?

En primer lugar, significa pagar 200 euros por la gestión para cada renovación o permitir que el documento expire.

Pero significa, sobre todo, el intento de afectar a los migrantes, mientras que la corona mundial asumida con hijos de inmigrantes de la presidencia de los Estados Unidos, los mercados financieros, el precio de una economía mundial insostenible estructuralmente y continuamente obligando a los participantes a asumir las reglas, un estado de bienestar incapaz de responder a millones de trabajadores temporales permanentemente en busca de ingresos, sin derechos y garantías.

Así que la competencia se desata enseguida: los migrantes se convierten en rivales en busca de trabajo y, en general, considerados peligrosos para el orden público. El problema de la vivienda que afecta a millones de personas que contrajeron un préstamo confiándose en la economía privada mientras que otros esperan desesperadas por un lugar para alquiler de oficinas. Se excluye a los inmigrantes del acceso a la ayuda para el alquiler, como los servicios y redes de seguridad social, ya que están reservados a ciudadanos italianos.

¿Por qué? Ciertamente, no es nada nuevo sino el individualismo del enemigo, el riesgo del competidor que compite por la división de las migas.

Seguramente en esta política, la información ha jugado un papel no menos importante. Pero el verdadero problema sin embargo es el hecho de que, en la crisis, la alimentación y la continua competitividad radica el territorio disponible sobre el cual posarse.

Aunque, de nuevo, las rigurosas leyes en nombre de la seguridad, hacen un intento por denominar la los inmigrantes como peligrosos, mientras que se limitan sus derechos para reducirlos al mínimo. Sin embargo no cuentan con la nueva dinámica que han tomado nuestras calles y nuestro país. Millones de personas han decidido vivir aquí, crecer y construir su futuro.

Hay largos momentos de visibilidad sin precedentes, lo invisible tomó forma. En muchas ocasiones, en Castel Volturno, Milán, Parma y Rosamond como ejemplos más destacados, hemos visto signos de insumisión.

Miles de fábricas están cerrando, miles de personas van a ser despedidos, en gran parte inmigrantes, por lo que no renovarán el permiso, que se une el contrato de residencia trabajo.

¿Qué ocurrirá con miles de trabajadores, ahora formados profesionalmente y calificados ahora para ser sujetos de deportación?

Las mismas asociaciones de la industria plantean este problema: la necesidad de suspender la ley Bossi-Fini, para eliminar esa amenaza de la crisis, que repercutirá en aquellos quienes siempre se habían beneficiado. Incluso los sindicatos han aprovechado el drama que plantea este horizonte.
Detener la relación entre derecho de residencia y contrato de trabajo sin embargo, no será una cuestión fácil de abordar. Por supuesto que no es suficiente y algunos rechazan la mesa de negociaciones.

Como siempre la fuerza de los involucrados, la movilización en torno al tema de la educación, son un indicio en este sentido, para determinar la posibilidad de "pagar" la crisis, de establecer nuevos derechos, para detener el racismo que se está extendiendo.

Algunos han propuesto detener la inmigración, mientras que otros siempre han encontrado la ventaja inestimable que esto implica para el mercado de trabajo, Detrás de todo ello hay muchos brazos por detrás, hay planes para la vida, con una gran cantidad de familias que se están llevando por delante, se han estrechado las relaciones sociales y los niños entran a la escuela, con el deseo de sentirse involucrados en la construcción y además en la toma de decisiones del país en el que vivimos. Unos realmente nuevos ciudadanos.

Los rechazos

7 de mayo de 2009, diez años de cooperación entre Italia y Libia en la aplicación de la inmigración ilegal e incondicional en términos de derechos humanos, han comenzado a producir los frutos esperados, a partir de ese día, los hombres y los niños han pasado por un traslado forzoso a Libia por las autoridades italianas, a través de entregas directas o transporte a las autoridades libias de Trípoli. Estas personas son interceptadas en el mar Mediterráneo, mientras intentaban llegar a Europa huyendo de los conflictos armados, la pobreza extrema, la persecución, la tortura y otras violaciones de derechos humanos.

Un día sin nosotros

Muchas de las respuestas se encuentran en la fuerza de un 1 de marzo de 2010, todos deben darse cuenta de que la magnitud y el peso de los migrantes es esencial hoy en día. Basta un día sin inmigrantes para entender lo importante que son. Porque la crisis intensificará posteriormente éste escenario.

La Fortaleza de Europa

Las deportaciones se han convertido en parte integrante del sistema de inmigración europea. Cientos de inmigrantes y refugiados, son forzosamente deportados, se han visto obligados a hacer cada día lo que la gente ha hecho durante millones de años: emigrar en busca de una vida mejor, salir de la pobreza, la persecución, el abuso, la discriminación y la guerra. El derecho a viajar y vivir en donde se quiera que se le niegue a todas y todos aquellos que tienen un color de piel diferente sin pasaporte y sin cuenta bancaria. Estas personas son tratados como "criminales" y encarcelados en las prisiones especiales, llamadas por otros nombres (centros de identificación y expulsión).

Racismo y abuso sexista mediante la violencia física, ejercido por la policía de inmigración y los guardias de seguridad que están institucionalizados y legitimados para el uso de la fuerza en las operaciones de deportación.

Detrás de las deportaciones se esconde una mezcla de racismo, el nacionalismo y el imperialismo en el contexto del capitalismo global: mientras que el capital y los ciudadanos de la Unión Europea y otros países del "primer mundo" son libres de viajar donde quieran, al otro lado donde las fronteras han sido construidas artificialmente, donde los países destrozados por los privilegios y el capitalismo europeo y la conquista imperial, son ilegales, delincuentes y se les impide el ejercicio de los derechos fundamentales. Ellos simplemente dejan de ser personas se convierten en "inmigrantes ilegales" que "pierden demasiado el tiempo”, y que serán desechados cuando ya no necesiten explotar su trabajo o cuando traten de reclamar sus derechos. Como resultado, las luchas solidarias y las comunidades están divididas y prevalece una cultura de la desconfianza y la sospecha.

Cuando las órdenes de deportación se emiten, es como si se olvidaran las causas de la inmigración. Las armas producidas para los conflictos armados y de Occidente, las guerras de agresión en busca de petróleo y otros recursos naturales, los regímenes represivos con el apoyo de nuestros gobiernos democráticos, el cambio climático y la desviación de la tierra ... todo puede ser rastreado dentro de nuestra economía capitalista, estilo de vida y de consumo de los intereses imperialistas. La lucha contra las deportaciones no es sólo una campaña: la gente elige o se ven obligados a emigrar por diversas razones.

Centros de Identificación y Expulsión

Fundada en 1998 por el gobierno de centro-izquierda, reforzada, seguida por el gobierno de centro-derecha, siendo consentido por ambas partes, el CIE (CPT ex) tal vez es, donde se expresa más evidente la cancelación de la libertad individual donde el poder está equipado.

Estos centros que los medios de comunicación llaman "recepción" o "identificación" son en realidad internamiento y detención sin juicio y defensa de los migrantes indocumentados. El actual plan de seguridad se reduce aún más mediante la introducción de medidas contra la delincuencia de los inmigrantes ilegales mediante la ampliación del período de detención en el CIE 2 a 6 meses, lo que complica los procedimientos para la obtención de un permiso de residencia y la prevención de cualquier acción administrativa en caso de ausencia de los documentos.

En este contexto, los movimientos autónomos exigen abiertamente, claramente y sin ambigüedades el cierre definitivo del centro de identificación y centros de deportación, instalaciones que en realidad son el símbolo más visible de la negación de los derechos - en primer lugar la libertad personal - y de control social extremo.

Adoptadas por la UE para hacer valer su propia definición de fuerza que garantiza los derechos sólo a algunos y en algunos casos, aplicado en Italia por un gobierno de centro-izquierda, reforzada y agravada por los gobiernos de derecha, el CIE, son evidencia de la política expresada por nuestro país en contra de "extranjeros" en un camino que conduce a la eliminación, la negación del otro. Agujeros negros en la legislación nacional e internacional, a menudo oculta a los ojos de los ciudadanos, en los suburbios, inaccesibles sin control el CIE (institución de internamiento), de hecho, ilegal, el resultado del abuso de las normas legales y raciales como la introducción del "delito de inmigración ilegal", niega el principio de igualdad.

Quienes hemos entrado, hemos tenido la oportunidad de palpar la ira, el dolor y la violencia. La ampliación a seis meses del plazo máximo de detención ha aumentado aún más la desesperación, que a menudo da lugar a intentos de suicidio, en la vida que rompan el silencio y la indiferencia.
Quién ha escuchado la voz de los y las que, de manera hipócrita, se les llama "huéspedes", logrando romper el muro impenetrable de la invisibilidad que oculta el destino de personas sometidas a una jaula, podrán decir con claridad que la CIE se no se puede reformar.

Por qué es inaceptable condenar el mero hecho de haber cruzado una frontera por la necesidad de la existencia misma y aspirar a un futuro mejor. Así se presenta la situación de hombres y mujeres migrantes en una eterna condición, imposibilitados para acceder a un proceso de regularización. Considerados como escorias son expulsados del circuito productivo, después de haber estado explotados y obligados a la clandestinidad.

Jaulas y concreto, son espacios que ocultan, varias rebeliones, la rabia, la represión legitimada y sistemática. Las empresas que ganan millones mediante éstas estructuras teñidas de sangre, presentan una apariencia de limpieza a las delegaciones que haí entran. Pero basta con mirar a los ojos de los hombres y las mujeres detrás de esas rejas para encontrar una realidad oculta.

Si decide desobedecer el consenso que actualmente disfruta el racismo institucional, un día, esperemos que no muy lejos, lugares como la infame CIE serán símbolos de un pasado vergonzoso, para visitar y para no repetir.

La actual estrategia política de la conservación del poder por la clase dominante se basa en la imagen del miedo colectivo a través de la noción de "seguridad" que encarna el racismo y la xenofobia institucional, con el plan de seguridad, con el ICE, etc. De hecho, hay un número cada vez mayor policías que deambulan por las calles de nuestras ciudades, para garantizar la seguridad que efectivamente no es su objetivo, sino una hipócrita visión social que representa un soldado armado vigilando una plaza desierta del centro de una extensa red de cámaras en cada rincón de los espacios de la ciudad o una prisión en las afueras donde los inmigrantes encerrados son malos y peligrosos.

Los efectos concretos de este delirio de seguridad afectan naturalmente las capas más débiles de la sociedad como estudiantes y precarios.

Los hechos de Perugia como ejemplo

El sábado 10 de abril, en el centro de Perugia, tres chicos fueron arrestados y liberados hasta el lunes 12 de abril: 2 bajo arresto domiciliario. Este episodio, refleja claramente el contexto de sobre-seguridad social de que son rehenes las ciudades italianas. Una breve narración de los hechos: La frustración, la ira, el dolor ... tres palabras para contar la historia ... En la noche del sábado, en torno a las 21:00 hrs., tres chicas se habían reunido con otras personas en la céntrica Plaza IV de Noviembre, en Perugia, para conviviendo con algunas bebidas. Se percataron de la presencia de tres individuos que se acercaban amenazante a pedir su documentación, a su vez se la mostraron totalmente desconcertados.

¿Por qué no podemos ser libres para vivir en nuestra ciudad? ¿Cuál es la razón por la que es necesario identificar y detener en cualquier punto de la convivencia común?

Uno de los chicos preguntó cuál podría ser el motivo de la solicitud de reconocimiento, en respuesta, sólo recibió empujones y tirones ... ¿a quien inmovilizan frente a un ataque de éste tipo? No a nosotros, y con razón no estas más cansado de este comportamiento por la policía y todo el aparato represivo de este estado que sigue y que siempre nos quiere en silencio y encerrados en las casas, para hacer la voluntad del sistema.

Michela, Lorenzo y Ricarco fueron golpeados, esposados y llevados al cuartel de policía, estuvieron 15 días después de la intervención del abogado. El 12 de abril, durante la sentencia que decidía si procedía o no la detención, se emitió un comunicado de arresto domiciliario…
Todo esto significa sobre todo la ira, que se deriva de nuestro derecho primordial para transitar libremente por nuestra ciudad, en general, para recuperar nuestro espacio, para expresar la disidencia ... para vivir y hacerlo en libertad!

Antecedentes: La convivencia más esencial ha sido obstaculizada con las fuerzas de la policía militarizada y más recientemente con guardias privados. El casco antiguo ha sido siempre una zona libre donde se puede pasar la noche, aunque había varios momentos de tensión dada por peleas con cuchillos, botellas y hace diez años, del contrabando de heroína.

Por supuesto, la política local, progresista e ilustrada, apoya este delirio de seguridad. La cuestión generacional: La insistencia con que en los últimos años han gritado a la degradación del centro histórico de Perugia está en consonancia al estilo de vida de los participantes, donde el alcohol y las drogas son considerados problemas que deben resolverse por la represión y desalojo como un factor perturbador. Con los acontecimientos de la semana pasada la cuestión se ha desatado, ya no somos solamente flojos, sino además representados como imbéciles borrachos, la ciudad como rehén contra el pueblo (comerciantes y mayores) que se quejan.

Como si no fueran ciudadanos aunque paguen el alquiler de sus viviendas, los contratos de trabajo con una cuerda en su negocio y apoyo en el trabajo con iniciativas de pago o gratuitos y eventos culturales en la ciudad. El hecho es que está en el debate público y las matrículas para estudiantes precarios locales no son considerados como una parte más, sino como huéspedes y extranjeros. No es en modo alguno, considerada nuestra capacidad productiva y la estructura de la Regional de Bienestar Social que no hace más que ir a apoyar a las familias numerosas, haciendo caso omiso de cualquier posibilidad de apoyar al individuo.

La policía desafía la política representativa a través de nuestros cuerpos, es interesante ver con qué fuerza actuó sobre los medios de comunicación, porque a pesar de la aparente generosidad de la acción policial, donde el alcalde y algunos miembros de la centro-izquierda han expresado sus dudas, los periódicos locales han golpeado duro y la policía utilizó las ideas políticas del pueblo como agravantes sus supuestos crímenes.

No es sorprendente que ante este papel de la policía y los medios de comunicación no nos sorprende la extrema debilidad de una clase dirigente que gobernó de forma continua en las instituciones locales después de la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra aplastado por el alarma de seguridad permanente, con el abuso de poder, sin fuerzas para controlar el territorio, para hacer los cambios necesarios para hacer frente a la policía.

Un lugar como la ciudad vieja vivida por figuras sociales sin representatividad en la política tradicional, como estudiante precario, pasa a ser inmanejable para los partidos políticos y sindicatos y se convirtió en un campo de batalla, sin la mediación, entre el poder soberano, represivo y violento, y los que viven de la zona. Entonces en este marco podemos ver cómo el espacio público del casco antiguo son los conflictos sociales internos de esta ciudad y la forma de desatar una batalla por compartir una cerveza con sus hermanas, sus hermanos. El reto de la policía es claro: "logramos el centro histórico, sin la mediación institucional."

Es para el estudiante precario salirse de control con la invención de nuevas formas de conflicto y en especial a la construcción de nuevas relaciones con el poder de reinventar el territorio.
Sábado, 17 de abril, en la misma plaza, donde una semana antes de que tuvo lugar la represión de la policía, la ciudad se manifestó. Con una presencia constante en el centro de la ciudad se puede tomar lo que es nuestro, lo que es nuestro deseo y lo que es nuestro derecho a vivir una convivencia pacífica en el espacio público, común a nosotros porque es de todos, porque los vivimos todos los días y constituyen parte de la vida misma.

En la misma Plaza IV de Noviembre, la plaza de los arrestos, una plaza normal, charlando, la risa, juegos, aunque con cámaras panorámicas y agentes secretos, que como peces en un acuario, recuperamos la transformación de la plaza, acuario que se ha convertido en la zona roja que se ha construido por las prohibiciones de los temores a las restricciones de control en nuestras ciudades, nuestras calles.

No quiero tener miedo, quiero poder divertirme, la ciudad es nuestra!

Queremos denunciar este episodio grave que pensamos de la opresión y la violencia en la cada vez más asfixiante atmósfera de esta ciudad, que parece una especie de toque de queda, donde los vigilantes no tienen el poder absoluto de la discreción.

Ese sábado pasado a tres personas sus redes de amistad y las relaciones han dado una respuesta inmediata, pero también sabemos que este tipo de comportamiento por parte de la policía es un lugar común, tolerado, si no buscado deliberadamente, por gobierno de la ciudad en nombre de la seguridad.

El Domingo por la mañana nos despertamos en Perugia una ciudad muy diferente de lo que siempre hemos pensado y deseado. La ideología de la seguridad parece haber ganado una hegemonía cultural amplia y una viabilidad política completa, que se justifica en la forma obsesiva y omnipresente de control y represión de la vida social. La seguridad y la ideología de control que se basa en la construcción social del miedo. Si bien las estadísticas están en juego en nuestra región de las tasas de criminalidad más baja registrada a nivel nacional, la prensa local y muchas fuerzas políticas se apresuran a construir una idea de Perugia como un lugar de inviabilidad y la degradación, que se trata con sus proyectos la seguridad.

¿Qué seguridad?

Decenas de puestos de control en las carreteras cada noche en el centro histórico, la policía vestidos de civil, y las patrullas de vigilantes para proteger a las principales plazas y calles, las ordenanzas municipales, limitar las horas de apertura de los locales del centro creen que hacen de la ciudad segura enviando a todos a la cama temprano.

No es la ciudad desierta después de una noche, por nuestra seguridad. Los espacios urbanos vacíos de la socialización y la cultura por nuestra seguridad. Esta no es la ciudad escaparate para los turistas por nuestra seguridad.

El único efecto de esta política de "seguridad" tipifica como delito las conductas y estilos de vida diferente!

En Perugia parecen tener legitimidad sólo albañiles, constructores, fijadores y traficantes de drogas. Que se sientan a salvo!

Perugia olor del desierto. Un desierto es entrar en nuestras vidas para saquearlas y vaciarlas.
Seguridad, pero la tranquilidad es vivir en su propia ciudad con sus necesidades y deseos. Todo esto no es posible sin la convivencia social que ocurre naturalmente en un espacio urbano que es y debe permanecer juntos!

Al contrario que en los últimos años, los espacios públicos, parques y plazas del centro no sólo fueron retirados de la gente, vendidas a intereses privados, que puso bajo control.
Como personas que vivimos debemos reclamar el derecho a regresar a las zonas comunes a vivir libremente nuestra vida!

En este punto nos parece necesario preguntarse qué tipo de ciudad queremos ser y construir. Nuestra ciudad es un lugar lleno de subjetividad, ideas, inteligencia, experiencia, habilidades creativas que puede dictar el camino para una transformación urbana. Queremos expresar esta realidad, queremos construir un camino común y compartido de la vida, a la ciudad.

La ciudad es un bien común.

TEXTO ORIGINAL DE FRANCESCO (DE CALABRIA),

PRESENTADO EN EL FORO INTERNACIONAL CONTRA LA MILITARIZACIÓN Y LA VIOLENCIA DE CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO) DE OCTUBRE DE 2010


Visto en: Kaosenlared.net
Leer más...

[Valencia, 31-08-10] Crónica de l+s solidari+s frente al CIE de Zapadores

Ningún ser humano es ilegal.
Concentración ciudadana frente al Campo de Internamiento de Trabajadores Sin Papeles




Cada último martes de cada mes, a las 12 horas en la puerta del CIE de Zapadores. Avda. Dr. Waksmann, Valencia.+Campanya
De: BarriodelCarmen.net

Nota Infopunt:
No hay cárcel mejor que otra.
Presxs a la calle!!! Leer más...

El Consell mantuvo 8 meses internados a 20 africanos sin informar a la policía

El Defensor del Pueblo alerta del descontrol en la prueba de determinación de edad a los inmigrantes
El último informe anual del Defensor del Pueblo revela que el Consell mantuvo internados en un centro de protección de menores a veinte inmigrantes africanos durante ocho meses sin informar a la policía. Los inmigrantes tenían pasaportes que acreditaban su minoría de edad, pero las pruebas radiológicas indicaron que eran mayores. La institución considera que el caso evidencia la falta de coordinación entre la Generalitat y la policía, y pone como ejemplo que uno de los inmigrantes ya había sido considerado mayor de edad en una prueba practicada en Canarias. El Defensor ha instado a la Conselleria de Bienestar Social a que mejore el protocolo de actuación con los inmigrantes irregulares y "dé cuenta de manera inmediata al Cuerpo Nacional de Policía del ingreso de los menores extranjeros".
La conselleria informó en febrero de que las pruebas radiológicas ordenadas por los fiscales para determinar la edad de los inmigrantes que están en centros de protección habían desvelado que dos tercios de los internos en la residencia Monteolivete -que depende de la Generalitat- tenían más de 18 años. La consellera precisó que de los 90 menores ingresados en Monteolivete 60 eran mayores. La clave es que como menores de edad no pueden ser expulsados.
Sin embargo, el Defensor del Pueblo duda de la validez de las pruebas de determinación de edad ordenadas por la Fiscalía de Menores. El organismo advierte en su informe de que existe "una significativa coincidencia en que los errores que se producen en la aplicación de estos métodos plantean objeciones técnicas y éticas de envergadura. La literatura científica insiste en que las pruebas no se concibieron para fijar la edad sino para apreciar el grado de maduración biológica. Los estudios no toman adecuadamente en cuenta los aspectos raciales, étnicos, nutricionales, medioambientales, psicológicos y culturales que tienen una influencia directa en el desarrollo y crecimiento de las personas".
El Defensor lamenta de que a pesar de su escasa fiabilidad "las citadas pruebas médicas son utilizadas cada vez con más frecuencia, constituyendo -en muchas ocasiones- el único criterio para fijar una edad probable"
La institución considera sorprendente que se cuestione la edad, por su apariencia física, de inmigrantes que tienen un documento oficial, como es un pasaporte extranjero. El Defensor hace una "especial mención" a la situación planteada por los veinte inmigrantes que "permanecieron durante más de ocho meses bajo la tutela de la Generalitat sin que el Cuerpo Nacional de Policía tuviera conocimiento de su estancia en la Comunitat Valenciana". Los inmigrantes, que según confirmaron ayer fuentes policiales eran de Ghana, tenían pasaportes que acreditaban su edad, pero la dirección del centro de protección trasladó a la Fiscalía sus dudas acerca de la veracidad de la documentación y de su minoría de edad ya que "su apariencia parecía incompatible". Los jóvenes fueron sometidos a la prueba radiológica y acabaron en un centro de internamiento para ser expulsados.

Levante

Leer más...

El Gobierno francés deporta romaníes y la UE mira para otro lado

Ni las críticas de la Comisión Europea, ni las de la ONU, ni la de distintos grupos que trabajan con inmigrantes o las de los grupos de la oposición han impedido que el Gobierno de Nicolas Sarkozy siguiera adelante con sus planes y, tal y como anunció, deportase ayer a 93 gitanos rumanos a Bucarest. Esta medida puede incluso resultar ineficaz, puesto que muchos de los deportados ya piensan en regresar legalmente al Estado francés.



El Estado francés expulsó ayer a Bucarest a 93 gitanos rumanos, los primeros desde que el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, anunciase la puesta en marcha de medidas específicamente dirigidas a esta población, lo que ha sido criticado por ser considerado discriminatorio.

Un vuelo partió del aeropuerto Saint-Exupéry de Lyon con 79 gitanos a bordo, mientras que otros catorce embarcaron en París, según informó el Ministerio rumano del Interior. Otro vuelo está previsto para hoy "con un centenar de personas" y un tercer avión servirá para llevar a cabo nuevas deportaciones el 25 de agosto.

A su llegada a Bucarest, "estos ciudadanos fueron recibidos por las autoridades responsables del ámbito de la reinserción", indicó Bucarest, a quien las organizaciones en defensa de los gitanos reclaman medidas a favor de esta minoría.

"Cada una de las personas alejadas ha sido objeto de un examen individual sobre las condiciones de su estancia en Francia", aseguró el Gobierno francés, respondiendo a las tibias críticas de la Comisión Europea, que recordó a París que "debe respetar las leyes sobre libertad de circulación y residencia en la Unión Europea (UE).

Hasta finales de mes, París deportará a 700 gitanos tras el desmantelamiento de unos 50 campos desde que comenzó a endurecerse la política migratoria a finales de julio.

Tras un suceso aislado -un tiroteo con policías protagonizado por gitanos franceses-, el Gobierno de Sarkozy anunció el desmantelamiento de la mitad de los campamentos ilegales en el Estado francés en un plazo de tres meses y que deportaría a Rumanía y Bulgaria a los gitanos que "hayan cometido delitos contra los bienes o fraudes".

Los gitanos que abandonaron ayer el Estado francés aceptaron "la ayuda al retorno voluntario", consistente en 300 euros y cien euros más por menor de edad a su cargo.

"Llegan los `franceses'", tituló el diario rumano "Evenimentul Zilei", destacando que la de ayer es una más de las deportaciones que lleva a cabo el Estado francés. "Pero como no hay un programa de reinserción coherente, mucho volverán a marcharse", destacaba la publicación.

Se trata de la vigesimoquinta repatriación de este tipo que ha llevado a cabo el Estado francés este año. Pese a todo, París es plenamente consciente que aquellos a los que envió ayer a Bucarest pueden regresar al Estado francés hoy mismo, puesto que no necesitan ni visado ni ninguna clase de permiso.

Rumanía y Bulgaria ingresaron en la UE en 2007, por lo que sus ciudadanos pueden quedarse en el Estado francés durante tres meses sin tener que justificar ninguna actividad.

A partir de este periodo, tienen que tener un empleo, estudiar o justificar que disponen de los recursos necesarios para mantenerse.

Para evitar que vuelvan aquellos que han recibido la "ayuda voluntaria al retorno", está previsto que el Estado francés ponga en marcha, a partir de setiembre, un fichero biométrico. A quienes no acepten la "ayuda voluntaria al retorno", se les notificará que "tienen que abandonar obligatoriamente el territorio francés" en un plazo máximo de un mes.

Los gitanos rumanos (roms) pueden ser unos 15.000 en el Estado francés. La mayoría viven en campamentos de chabolas en las grandes ciudades y algunos de ellos han sido acusa- dos por las autoridades francesas de dedicarse a diversos tráficos y de explotar a menores en la mendicidad.

Esta cuestión ha provocado tensiones entre París y Bucarest. El ministro rumano de Exteriores, Teodor Baconschi, declaró que estaba preocupado por "los riesgos de caer en el populismo" o las "reacciones xenófobas" que las medidas adoptadas por París puedan provocar.

Los gitanos son entre 530.000 y 2,5 millones en Rumanía. Aunque Bucarest ha llevado a cabo progresos en la educación, los gitanos aún sufren discriminación en el mercado de trabajo y en el acceso a la vivienda.

"Claro que pienso en volver a Francia. La vida es mejor allí que en Rumanía, aunque te conviertas en ilegal", declaró a France Presse Ionut Balasz, de 26 años, tras bajarse del avión en Bucarest.

Balasz vivía en Grenoble desde hace cuatro meses, junto a sus hermanos. Era su primera estancia en el Estado francés. Su compañera se quedó en Petrosani, una ciudad minera de 42.000 habitantes al oeste de Rumanía de la que son originarios. "En Grenoble trabajaba de lo que podía aquí y allí", dice.

Gara

Leer más...

L'alcalde de Bonrepòs i Mirambell (PSOE) tanca les fonts per evitar que els immigrants vagen a per aigua

Fuentes sin agua para evitar a los inmigrantes

El alcalde de Bonrepòs asegura que quiere evitar un "escándalo público"




Las fuentes de Bonrepòs i Mirambell miran secas a todo aquel que se acerca a beber. El Ayuntamiento las ha cerrado por supuesto "escándalo público", como confirmó a este periódico el alcalde de la localidad, Jesús Raga. Según su versión, una persona, en este caso, un inmigrante, se acercó a una de las fuentes decorativas situadas frente a la plaza del Ayuntamiento y se desnudó con el fin de "ducharse". Los vecinos no habían oído nada en referencia a este escándalo. "Yo solo he visto a los niños meterse debajo del agua", afirma Rosita, dueña de una papelería situada en la plaza donde se ubica dicha fuente.

Rosella Antolí, vecina de la localidad, se dio cuenta de que las fuentes no funcionaban, como en Almàssera, y durante el pleno, celebrado el pasado miércoles, preguntó por qué. El alcalde, contestó que "unos vecinos anónimos lo pidieron para evitar que personas sin papeles que habitan en los antiguos cuarteles militares vayan a por agua", una versión distinta de la que dio a este diario.

Tanto la regidora del Bloc, María José Amigó, como la del PP, Amparo Ros, han confirmado que esa era la razón que dio el alcalde y no la del "escándalo público".

Vicen Muñoz, quien también acudió al pleno afirma que después de está declaración, Raga no respondió más preguntas a pesar del revuelo en la sala. Tampoco anunció el restablecimiento de los servicios y añade que siempre hace peticiones "y nunca las conceden". Además, "durante años los agricultores han llenado agua en las fuentes para regar y nadie les ha dicho nada", concluye.

Los citados inmigrantes viven en los antiguos cuarteles militares desde hace un par de años, ya que el edificio está abandonado desde hace cinco años, cuando los más de 50 propietarios consiguieron que el Ministerio de Defensa les devolviera sus parcelas, expropiadas durante la Guerra Civil. Lo que todavía no han conseguido es que recalifiquen los terrenos para poder hacer uso de los mismos, por lo que existe un vacío legal. Esta es una de las razones por las que la construcción está ocupada.

Según explica Momodú, un subsahariano que vive en el cuartel, allí habitan más de 150 personas de múltiples nacionalidades. También declara que antes "funcionaban todas las fuentes pero ahora solo dos" y que ellos toman el agua para beber y asearse "dentro de los cuarteles, nunca fuera".

Unos vecinos, sentados en una de las plazas comentan que, a veces, hay cola y que "vienen con carros y muchas garrafas". Otros, aseguran que no molestan y que casi no los ven.

"¿Dónde está la humanidad?", se pregunta Rosella Antolí, "no se le debería negar el agua a nadie". El alcalde, mientras, sigue asegurando que su decisión de cerrar las fuentes "es completamente ajeno al tema de la inmigración".

Antifeixistes.org

Leer más...

¡Importante! Llamado a la solidaridad activa, este martes a las 12 horas

CONCENTRACIÓN CIUDADANA MARTES 27 a las 12 h, CIE Zapadores (Av. Dr. Waksmann)

Importante llamado a la solidaridad activa, este martes a las 12 horas.
CONCENTRACIÓN CIUDADANA MARTES 27 a las 12 h, CIE Zapadores (Av. Dr. Waksmann)
Llamada a l+s solidari+s
Noura, ciudadana marroquí residente en Orihuela, fue identificada en plena calle por la Policía Nacional. Al carecer de permiso de residencia, fue detenida en aplicación de la Ley de Extranjería y llevada a la comisaría de esta ciudad, donde pasó una noche entera. Noura asegura que esa noche un policía abusó sexualmente de ella en el calabozo de comisaría. Al día siguiente fue puesta a disposición judicial para decidir sobre su internamiento en el CIE de Valencia, mientras se tramitaba su orden de devolución a Marruecos. Noura denunció los abusos sexuales y se abrió un procedimiento penal para investigar el presunto delito de abusos sexuales cometido por un policía en el ejercicio de sus funciones.

El Ateneo libertario al Margen se suma a esta causa solidaria y en las próximas horas publicará en el web un comunicado de apoyo.

Ver más
http://www.barriodelcarmen.net/buenaventura/actualitat/campanyes/185-migracions/2380-que-ha-ocurrido-con-noura-.html

*****************************************************************************
CIE NO


La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros
en solidaridad con la compañera Noura

CONCENTRACIÓN CIUDADANA DE PROTESTA
Martes 27 de julio – 12:00 horas – CIE de Valencia – Av. Dr. Waksman
¿Qué ha ocurrido con Noura?
Noura, ciudadana marroquí residente en Orihuela, fue identificada en plena calle por la Policía Nacional. Al carecer de permiso de residencia, fue detenida en aplicación de la Ley de Extranjería y llevada a la comisaría de esta ciudad, donde pasó una noche entera. Noura asegura que esa noche un policía abusó sexualmente de ella en el calabozo de comisaría. Al día siguiente fue puesta a disposición judicial para decidir sobre su internamiento en el CIE de Valencia, mientras se tramitaba su orden de devolución a Marruecos. Noura denunció los abusos sexuales y se abrió un procedimiento penal para investigar el presunto delito de abusos sexuales cometido por un policía en el ejercicio de sus funciones.
La denuncia por abusos sexuales no detuvo el proceso de expulsión de Noura, que pasó más de cuarenta días de cautiverio en el CIE de Zapadores sin apenas salir a ver la luz del sol hasta que fue expulsada a Marruecos. La expulsión se perpetró a pesar de la exigencia de que Noura permaneciera en España para poder comparecer como víctima en el juicio, exigencia que manifestaron tanto su abogado como el fiscal, además del Consulado de Marruecos en Valencia (que protestó ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Secretaría de Estado de Seguridad) y la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros, que transmitió la queja al Defensor del Pueblo.
Tanto Noura como sus familiares y abogado fueron informados de que la expulsión se efectuaría por avión desde el aeropuerto de Madrid, Barajas, con destino a Marruecos. Pero Noura fue requerida la media noche del lunes 12 de julio por sus carceleros para proceder a su expulsión en circunstancias muy distintas. Fue llevada en furgón policial desde el CIE de Valencia al aeropuerto de Barajas, donde la subieron la madrugada del martes a un avión hacia Málaga. En el CIE de Málaga la concentraron con más víctimas de expulsión y en otro furgón policial se la llevaron al puerto de Algeciras. Partió custodiada en un ferry hacia Ceuta y finalmente fue abandonada en la frontera mientras su familia la esperaba en Casablanca, con la angustia de no haber tenido información de su paradero durante más de 24 horas.


¿Qué denunciamos?
Noura representa un caso extremo de entre los miles de seres humanos que son represaliados en este país por el simple hecho de ser extranjeros y haber ejercido su legítimo derecho a emigrar. La vulneración de los derechos fundamentales de Noura, sometida al perverso mecanismo de la Ley de Extranjería española demuestra en sí misma el sistema de represión de las personas inmigrantes: Noura tuvo que sufrir mucho para lograr entrar en Europa, llevaba años atemorizada con los controles policiales hasta que cayó en uno que le supuso más de cuarenta días de privación de libertad en un CIE sin haber cometido delito alguno, y finalmente el sufrimiento de una brutal expulsión.
A estos hechos inaceptables y a su condición de inmigrante se suma su condición de mujer: presuntamente, un policía abusó sexualmente de ella, aprovechando su indefensión encerrada en el calabozo de comisaría. El juzgado admite la denuncia y abre diligencias previas. Sin embargo, el proceso de expulsión se acelera, se consuma y con ello la imposibilidad de realizar una investigación y un juicio en condiciones, ya que se queda sin víctima ni testigo, dejando así con toda probabilidad impune al presunto agresor.
¿Qué reivindicamos?
La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros exigimos el desmantelamiento de todos los CIEs que mantiene el estado español, y con ello el cese del ciclo de represión, de los controles policiales, de privación de libertad y de expulsiones masivas de seres humanos de este país.
En el caso de la compañera Noura, exigimos que se reconozca la vulneración de sus derechos, internada en un CIE y deportada. Exigimos que se le permita retornar a territorio español en condiciones dignas y exigimos que se celebre en su presencia un juicio justo al policía nacional presunto agresor sexual de Noura.
Exigimos para Noura y para todas y todos los compañeros migrantes y refugiados en España, que sea respetada la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Convocamos una Concentración Ciudadana de protesta,
el próximo martes 27 de julio a las 12:00 horas ante el CIE de Valencia.
Nos concentraremos en la Av. Dr. Waksman, ante la puerta de acceso de los familiares y amigos de las víctimas de internamiento, para mostrarles nuestra solidaridad.

Más Información:
Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros:

Africanos en Valencia – AVSA, Antifeixistes PV, Asociación Entreiguales, A.V. Natzaret, CEAR PV, CEDSALA, Colectivo Desalambrando, Colectivo Roma (FERYP), Col·lectiu Sense Papers, Comunidades Cristianas Populares, Foro Alternativo de la Inmigración, HOAC, Jarit, Médicos del Mundo, Mesa d'Entitats de Solidaritat amb els Immigrants, Valencia Acoge, Semàfor Roig, Sodepau y SOS Racisme.


Facebook: http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=100001018673681&ref=ts

Blog: http://ciesno.wordpress.com/

e-mail: cies.no@gmail.com

Recortes de prensa:

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/07/10/interior-activa-expulsion-espana-mujer-denuncio-abusos-policia/721641.html

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/07/12/frenar-expulsion-marroqui-denuncio-abusos/722151.html

http://www.publico.es/espana/327536/caso/cerrado/expulsion/victima

http://www.publico.es/espana/327727/desaparecida/marroqui/denuncio/abuso


http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/07/14/deportan-marruecos-juicio-mujer-denuncio-abusos-policia/722660.html

http://www.publico.es/espana/327911/noura/vuelve/casa/pasar/horas/incomunicada

Leer más...

Policías camuflados a la caza de inmigrantes

Agentes de paisano del CNP montan un operativo en el centro de Valencia para identificar y detener por sorpresa a ciudadanos de otras nacionalidades - El dispositivo fue descubierto por la policía local, al haber una furgoneta mal aparcada
Agentes de la policía nacional vestidos de paisano participaron a mediados de junio en una operación camuflada para identificar y detener a inmigrantes en plena calle, según ha podido saber Levante-EMV de fuentes bien informadas.
El equipo de policías se apostó en una de las esquinas de la gran vía Ramón y Cajal con una furgoneta blanca que se encontraba aparcada en la acera, lo que despertó las sospechas de la policía local, que fue la que confirmó la existencia del operativo, tras pedir la documentación a los supuestos titulares del vehículo y descubrir que se trataba de agentes del Cuerpo Nacional de Policía.
La operación se inició a las once de la mañana y se prolongó hasta el mediodía. Durante unas tres horas, los agentes identificaron a unos cincuenta inmigrantes y detuvieron a un número por determinar, según indicaron las mismas fuentes.

Un "modus operandi" habitual
No era la primera vez que se montaba este operativo para salir a la caza del inmigrante. Parece ser que se trata de un "modus operandi" habitual, aunque en ocasiones han participado agentes más jóvenes para pasar más desapercibidos entre los ciudadanos.
Los primeros días que el equipo de policías camuflados actuó en la esquina de la plaza de España, la furgoneta aparcada casi encima de la acera llamó la atención de los policías locales, ya que obstaculizaba el paso de los peatones y de los vehículos.
Este periódico se puso en contacto con la Jefatura Superior de Policía para conocer el porqué de este operativo de asalto y caza del inmigrante en plena calle, pero no fue posible tener una versión de lo ocurrido, como tampoco fue posible conocer cuántas personas fueron detenidas.
En total, en la operación participaron cuatro agentes.
Tampoco se ha podido concretar cuántos inmigrantes fueron identificados en total durante las jornadas en las que ha mantenido el dispositivo ni cuántos fueron detenidos y trasladados al cuartel de Zapadores, lo que es cierto es que a medida que los identificaban, si no tenían la documentación en regla, los metían dentro de la furgoneta.

Agentes de la policía nacional vestidos de paisano participaron a mediados de junio en una operación camuflada para identificar y detener a inmigrantes en plena calle, según ha podido saber Levante-EMV de fuentes bien informadas.
El equipo de policías se apostó en una de las esquinas de la gran vía Ramón y Cajal con una furgoneta blanca que se encontraba aparcada en la acera, lo que despertó las sospechas de la policía local, que fue la que confirmó la existencia del operativo, tras pedir la documentación a los supuestos titulares del vehículo y descubrir que se trataba de agentes del Cuerpo Nacional de Policía.
La operación se inició a las once de la mañana y se prolongó hasta el mediodía. Durante unas tres horas, los agentes identificaron a unos cincuenta inmigrantes y detuvieron a un número por determinar, según indicaron las mismas fuentes.

Un "modus operandi" habitual
No era la primera vez que se montaba este operativo para salir a la caza del inmigrante. Parece ser que se trata de un "modus operandi" habitual, aunque en ocasiones han participado agentes más jóvenes para pasar más desapercibidos entre los ciudadanos.
Los primeros días que el equipo de policías camuflados actuó en la esquina de la plaza de España, la furgoneta aparcada casi encima de la acera llamó la atención de los policías locales, ya que obstaculizaba el paso de los peatones y de los vehículos.
Este periódico se puso en contacto con la Jefatura Superior de Policía para conocer el porqué de este operativo de asalto y caza del inmigrante en plena calle, pero no fue posible tener una versión de lo ocurrido, como tampoco fue posible conocer cuántas personas fueron detenidas.
En total, en la operación participaron cuatro agentes.
Tampoco se ha podido concretar cuántos inmigrantes fueron identificados en total durante las jornadas en las que ha mantenido el dispositivo ni cuántos fueron detenidos y trasladados al cuartel de Zapadores, lo que es cierto es que a medida que los identificaban, si no tenían la documentación en regla, los metían dentro de la furgoneta.


Levante-emv

Leer más...

El Senado insta al Gobierno a prohibir el burka

CiU rompe el acuerdo que había alcanzado ayer con el PSOE y vota a favor de la moción presentada por el PP



No estaba previsto, pero finalmente el Senado ha aprobado la moción del PP que insta al Gobierno a prohibir el uso del burka y del niqab en los espacios públicos. La moción salió adelante con los votos del PP y de CiU, que cambió la intención de su voto después de alcanzar ayer un acuerdo con el PSOE y el resto de grupos para rechazar la propuesta de los conservadores.

La iniciativa, defendida por la senadora Alicia Sánchez Camacho, ha sido aprobada con 131 votos a favor (del PP, CiU y de la senadora de UPN María del Mar Caballero) y 129 en contra (PSOE, PNV y Entesa Catalana del Progrès). Con esta votación, el pleno del Senado ha rechazado además una enmienda de sustitución presentada por el Partido Socialista que proponía utilizar las facultades que ya otorgan las leyes vigentes para dar una respuesta social al uso del burka. Esa enmienda es la que ayer acordó votra CiU.

El PSOE había acordado con todos los grupos menos el PP una enmienda a la moción en la que se instaba al Gobierno a utilizar las actuales leyes vigentes, que considera suficientes. Pero CiU ha dado marcha atrás y votó con el PP.


Público
Leer más...

Una inmigrante inculpa a un policía de abusar de ella en una comisaría

El funcionario de Orihuela ha sido suspendio después de que una agente animara a la presunta víctima a denunciarlo

Una joven marroquí ha interpuesto una denuncia contra un Policía Nacional por presunto abuso sexual mientras se encontraba detenida en la Comisaría de Orihuela.
Los hechos se remontan al pasado 28 de mayo cuando Noura Benrabah, de 25 años, se hallaba a la espera de pasar a disposición judicial para que se efectuara la orden de expulsión de España que pesaba contra ella.
Dos días más tarde, en su denuncia ante los funcionarios, Noura aseguró que sufrió abusos sexuales como tocamientos, besos y agarrones por parte de un policía que se acercó hasta su celda para preguntarle por qué estaba retenida.
El funcionario repitió su visita una hora más tarde, según la denunciante. El agente le dijo entonces que podía «quitar la hoja de procedimiento, con lo cual evitaría que la expulsen». Mientras ambos permanecían en la celda, el agente, de quien aporta la descripción física, le dio «besos en el cuello, a la vez que la agarró y se aproxima a ella», añadió.
Siempre según la denunciante, el policía la trasladó después a un pasillo cercano a los calabozos, donde el agente le dijo que iba a llamar a una amiga «que habla árabe» desde su teléfono, para que ésta indicara a la detenida «lo que tiene que hacer».
Noura accedió y escuchó una voz femenina que la denunciante relacionó con el acento de Marruecos. La mujer le dijo que el policía «puede hacer cosas con las chicas y consigue que se libren de los problemas».
En su declaración, la marroquí aseguró que vio en el teléfono el nombre de Leila y, que al concluir la conversación, el funcionario policial le pidió su número de teléfono. Ella accedió «pensando en que podía entregarle dinero a cambio de sus favores». Pero acto seguido fueron a los aseos y allí el policía, según declara, le levantó la prenda superior, le besó los pechos y le tocó los genitales, según el escrito de denuncia.
Los hechos, relata, se repitieron al día siguiente. Fue entonces cuando una mujer policía accedió al pasillo de los calabozos y preguntó a su compañero «¿Qué estás haciendo ahí?». Fue ella la que, durante el traslado a los juzgados, preguntó qué había sucedido en los calabozos. Cuando la marroquí le dio su versión, la agente le indicó que debería denunciar los hechos, lo que finalmente hizo ante los policías que la custodiaban.


Las provincias
Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios