Mostrando entradas con la etiqueta presos/as. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presos/as. Mostrar todas las entradas

Campañismo y anticampañismo. Crítica de la ideología presista.

Article aparegut en el nº1 de la revista Argelaga. Per l'Assemblea de Solidaritat (Vlc)


Aunque reconocemos que, como táctica, hacer en un momento dado una “campaña” de difusión o movilización puede ser útil e incluso necesario, para nosotros la expresión “campañismo” tiene un contenido fuertemente peyorativo: la idea de campaña publicitaria, destinada solamente a que se hable de algo, a llamar la atención por un momento, instando a comprar algo, pero sin mayor compromiso. O la idea de campaña electoral, pidiendo el voto para un partido o para un sindicato; un gesto tan trivial, tan fácil, tan conformista, tan intrascendente, que no puede ir acompañado más que de una reflexión superficial, porque las reflexiones políticas profundas, en esta época miserable, hacen daño y, si lo piensas de verdad, no solamente no votas sino que quizá tendrías que hacer algo drástico. Para nosotros no se trata, pues, de difundir un mensaje con criterios cuantitativos y conductistas, de repetir cuanto más mejor en el menor tiempo posible un estímulo que condicione una respuesta determinada. Se trata de mantener el pensamiento alerta y el cuerpo dispuesto para la acción, de desarrollar conceptos críticos, tácticas eficaces, de buscar puntos débiles en el régimen de dominación, oportunidades de acción, y de hacer eso desde una práctica colectiva, autoorganizada, con perspectivas críticas y proyección hacia el futuro.

Una cosa es la publicidad y otra la agitación. Hay una gran diferencia, por ejemplo, entre hacer una cantidad lo mayor posible de concentraciones, siempre con poca gente, pancartas y toda la parafernalia (carteles, pegatinas, panfletos, comunicados y fotos en internet, “performances”, actuaciones musicales, etc.) y que esa misma gente se dedique, por ejemplo, a difundir entre los presos, sus familiares y amigos propuestas concretas, desarrolladas a partir de su propia experiencia de autodefensa –solidarias, no asistencialistas– y, desde luego, a intentar llevarlas a la práctica. Propuestas de autoorganización para enfrentarse a la indefensión, por ejemplo, combinadas con la presencia permanente en la proximidad de los talegos, en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, o frente a Instituciones Penitenciarias, para apoyar, pongamos por caso, la presentación colectiva de instancias, recursos y denuncias, concebidas y realizadas coordinadamente. Recurriendo a la “difusión” y a las “movilizaciones” no de manera mecánica y rutinaria, sino cuando se considere conveniente según unos criterios mucho más matizados y flexibles, surgidos de una práctica inteligente y creativa. Una actividad continua y coherente, enfocada al planteamiento y satisfacción de necesidades concretas y tejida sobre la base de relaciones directas entre los afectados entabladas en, por y para la lucha.

La mera propaganda o las acciones simbólicas, testimoniales, no tienen ningún valor si no sirven para reconocerse entre personas que están de acuerdo en lo fundamental, como expresión de ese acuerdo, para autoafirmarse colectivamente. Por lo demás, de nada nos valen las simples apariencias. Aparentar que se lucha no es lo mismo que luchar, aunque en una lucha se puedan utilizar también las apariencias. “Visibilizar” no es suficiente; creer que basta con eso es una característica de la dinámica izquierdista, con su correspondiente discurso. Los cuales implican una separación entre “movilización social” y “acción política”, circunscribiendo la primera al ámbito de la “sociedad civil” o del “tercer sector” y la segunda a la actividad electoral e institucional. Ya que, o bien lo esperan todo de la democracia y de la labor de integración social efectuada por las “administraciones públicas”, intentando fomentar y regular un “mercado de la solidaridad”, o bien se conforman con “denunciar” la precariedad, la exclusión y otras lacras del “capitalismo salvaje”, como otros tantos efectos perversos del desmantelamiento del “Estado de bienestar” y motivos para su restauración.

Pero todo eso, habitualmente, dentro de un programa electoral y supeditado para su realización al poder político o influencia clientelar que se llegue a alcanzar dentro de los cauces institucionales. A través de ellos se definiría el marco legal y se asignarían los medios para su ejecución, es decir, se tomarían las decisiones. El campo de los “movimientos sociales” o de la “sociedad civil” quedaría subordinado a esas decisiones políticas, y limitado a la realización, con los recursos presupuestados, de las tareas asistenciales, científicas, pedagógicas, morales, culturales, profesionales, etc. prescritas en ellas. Aunque no se quiera centrar todos los esfuerzos en el campo de la política pura y dura, como mucho podrían dirigirse a constituir una especie de “grupos de presión” que sólo aspirarán a conseguir sus objetivos en función de la influencia que logren en los “poderes públicos”, no de sus propias estrategias y acciones, que de todos modos no sobrepasarán nunca los límites de las “labores asistenciales” (subvencionadas o no), el “debate público”, la crítica “científica” o la actividad académica, las acciones jurídicas, etc.

En el gueto se siguen los mismos procedimientos campañistas del marketing electoral, de la “movilización social” parcial, dependiente de la política, o del clientelismo, pero separados de sus motivaciones iniciales. Se siguen por inercia, por herencia o imitación inconsciente de una especie de cultura política compuesta de una serie de rituales y procedimientos rutinarios que, olvidadas sus verdaderas finalidades y funciones y su contexto originario, sirven principalmente para constituir una identidad colectiva “rebelde”, más aparente, publicitaria, “estética” que real. Sin embargo, a la larga, gracias entre otras cosas a esa oculta complementariedad de sus respectivas dinámicas, el gueto siempre termina siendo útil a la izquierda; como fracción juvenil o “radical” del mismo sector del “espectro político” o como esperpento de la subversión integrado en el contrapunto habitual entre violentos y pacíficos. Aunque no lo haga conscientemente sino que llegue a ello persiguiendo sus propios intereses.
Entre la tupida maraña de intereses más o menos particulares que configuran el gueto, a menudo vienen a resultar hegemónicos los del activismo autocomplaciente practicado corrientemente por los individuos y grupos, por lo común débilmente organizados y definidos, que medran en él, afectados de una especie de narcisismo que les lleva a conformarse con aparentar que luchan habiendo perdido sin haberla alcanzado nunca la conciencia de por qué lo hacen. No necesitan saberlo, porque en realidad se conforman con lograr una “identidad”; mirándose, por ejemplo, en el “espejo público” constituido por los medios de incomunicación de masas, o por internet, en versión más “alternativa”. Por eso les importa menos la realidad de la lucha y de sus efectos que las actividades expresivas y la publicidad.
Otra parte de la herencia izquierdista del gueto es el “síndrome del miembro fantasma”. Todas las facciones de “la izquierda del Capital” han querido conquistar el poder del Estado cabalgando sobre el proletariado, la principal fuerza productiva, determinada, por su “naturaleza” propia y por la del Capital que la engendra, a desarrollarse, a entrar en contradicción con las relaciones de producción y a transformar el mundo. Es decir, a “hacer la revolución”, expresión que para la izquierda autoritaria no es más que un sinónimo de su llegada al poder. Pero el proletariado ni tiene ya conciencia de clase, ni ningún “poder productivo” relevante, ni tampoco una pizca de subjetividad revolucionaria, sino que se ha convertido en una masa amorfa de consumidores atomizados que comparten hasta la médula los valores de la dominación. Ahora bien, el “sujeto histórico” no puede ser sólo una cabeza, tiene que tener cuerpo, por eso las organizaciones izquierdistas continúan buscando cuerpos sociales, como la ciudadanía, la multitud, el género y hasta “la humanidad”, para servirles de cerebro.

Algo parecido les pasa a sus hijitos descarriados, que unas veces se identifican ellos mismos con el mito de turno y otras lo buscan a su alrededor para admirarlo y contemplarse en sus ojos. De ahí surgen, en el primer caso, los llamados “movimientos sociales” y, en el segundo, por ejemplo, el “presismo”, que no es más que la identificación mitológica del preso con el “sujeto revolucionario” o con el rebelde social consciente. Imágenes en las que proyectar la propia negatividad para no tener que vivirla, excusas para no luchar de verdad: el héroe, el bandido, cuyo coraje se puede admirar desde la cobardía; o la víctima, el chivo expiatorio, al que se puede compadecer desde la comodidad, escenificando a bajo coste una generosidad que está muy lejos de ser real. “Pinturas de guerra” para decorar un radicalismo meramente espectacular, que vive para la galería, abandonando el intento de conquistar independencia, dignidad y libertad reales.

Para nosotros, que no sustentamos ninguna de las creencias típicas en la bondad intrínseca del sistema ni los intereses y estrategias políticas aparejadas con ellas, el objetivo de una labor de denuncia y “visibilización” que merezca la pena sólo puede ser la deslegitimación del régimen de dominación y explotación del que la cárcel es un elemento indispensable, su debilitamiento progresivo hasta su destrucción. Lo que queremos es sabotearlo, no reformarlo desde dentro basándonos en la defensa de unos fundamentos “democráticos” mínimos, como los derechos humanos, derechos sociales, garantías jurisdiccionales, etc. Además, pensamos que nuestros medios deben prefigurar nuestros fines, que hemos de actuar con la mayor independencia posible del Estado y del Mercado, a través del diálogo igualitario y de la autoorganización, de la solidaridad y de la acción directa.

No tenemos fuerza para desperdiciar en actividades simplemente testimoniales. Aunque voluntariosa y bien organizada y con una experiencia común de varios años, somos poca gente, y queremos que nuestro esfuerzo sea útil a la lucha anticarcelaria, no que se disperse en apariencias vanas. Que nuestros criterios de acción no estén arraigados en aquéllas, sino en una investigación verdaderamente crítica sobre los procesos de constitución de la “realidad”; en proyectos realistas y realizables, enfocados a la satisfacción de necesidades y deseos concretos y articulados en acuerdos explícitos y revisables en todo momento, adoptados en el diálogo directo, igualitario, horizontal entre quienes participan en la lucha, en la reflexión colectiva acerca de la experiencia práctica común; no basados en relaciones de dependencia, ni en consignas ideológicas, ni en mitificaciones, señas de identidad o actitudes estéticas.
Nuestro primer objetivo debe ser la unión, la ruptura del aislamiento y la coordinación de esfuerzos en la autodefensa permanente, hacia la constitución de un proceso colectivo consciente que nos permita, por un encadenamiento de actos de rebeldía, autoafirmación y reconocimiento mutuo, fortalecernos para pasar algún día a la ofensiva decisivamente. No ninguna reivindicación determinada ni la negociación reformista con el Estado. Creemos que hay que trabajar por la constitución, a través de relaciones directas, de una comunidad de lucha basada en primer lugar en el planteamiento de nuestras necesidades y deseos y en la unión y coordinación de nuestros esfuerzos para intentar satisfacerlos. Los derechos presuponen el Estado, no son nada si no son reconocidos por él. Las reivindicaciones sólo nos sirven como acto de autoafirmación, un paso en el camino hacia la constitución de esa fuerza que un día nos permita destruir a nuestro enemigo, o al menos debilitarlo, no simplemente negociar con él. Si reconocemos que la cárcel es consustancial al régimen de dominación capitalista y que no se puede acabar con ella sin acabar con ese régimen, nuestra lucha tiene que ser a largo plazo, no simplemente expresiva, sino dispuesta a perdurar y extenderse.

Dirigirse, por ejemplo, a las instituciones de prevención de la tortura que, de hecho, no son más que rituales de impunidad y procedimientos de lavado de cara para garantizarla, no puede servir más que para ponerlas en evidencia y reconocernos en ese acto expresivo. Pero no tiene sentido supeditar nuestros movimientos a criterios publicitarios enfocados a la “denuncia pública”. Sabemos que no se puede confiar en los “medios de comunicación”, ni en los mecanismos institucionales. Y, desgraciadamente, aún menos en una “opinión pública” que no existe más que como apariencia manipulada, la cual se inclina mucho más por apoyar el endurecimiento punitivo que por defender los derechos de nadie. Tampoco debemos apelar a la “sociedad civil”. A la clase media que la forma le importa un bledo la suerte de los presos. Es una tontería intentar dar lástima a quien te teme y te odia. Actuando de modo campañista, sin más cuestionamiento, estamos condenados a quedar encerrados en un “gueto comunicativo” de límites infranqueables, en una rutina activista que no sirve más que para fomentar la autocomplacencia de algunos, para que puedan justificarse creyendo que se está haciendo algo cuando en realidad es mentira y, lo que aún es peor, haciéndoselo creer a los presos.

Así pues, nuestra actividad de denuncia debe estar inserta en un trabajo de agitación, no puede consistir en un discurso ideológico, abstracto, lanzado desde no se sabe qué alturas morales o teóricas, en forma de publicidad, sobre las masas atomizadas, con el propósito de movilizar sus energías en una u otra dirección. Se ha de basar más bien en un discurso crítico digno de ese nombre, comunicado razonablemente, con argumentos convincentes e información objetiva, que describa y analice rigurosamente las realidades a que se refiere; señalando, por ejemplo, los puntos débiles del sistema penal y las oportunidades de atacarlo, deslegitimarlo, debilitarlo, desafiarlo, sabotearlo y, eventualmente, abolirlo. Discurso elaborado desde la perspectiva de una experiencia práctica de lucha contra la sumisión y la alienación, con objetivos definidos y proyectos comunes a todos los implicados, alcanzables a corto, medio y largo plazo, pensados, elegidos y valorados en un proceso permanente de diálogo y decisión colectiva, que debe procurar también el desarrollo de herramientas idóneas y el compromiso en las tareas necesarias para intentar lograrlos verdaderamente. Y, desde luego, en el apoyo mutuo, la solidaridad concreta, personal, y en la acción directa, sin intermediarios, gestores, organizadores o ejecutores especializados. Lo que no quiere decir que no podamos integrar las aportaciones de abogados y otros expertos, a menudo indispensables en este campo, sino que, en lugar de dejarnos dirigir por ellos o “utilizar sus servicios”, colaboraríamos sobre la base del diálogo y del acuerdo justo y explícito.

Asamblea de Solidaridad.
Valencia, 18 de junio del 2012.
Leer más...

Gabriel Pombo trasladado a Alicante II (Villena)

No sólo mantienen al compañero en FIES-5, le deniegan visitas y le dificultan las comunicaciones, parece que nunca tengan suficiente y ahora lo alejan aún más de Galicia trasladándolo de Soto del Real a Villena, Alicante. Castigan al preso y a su entorno familiar y afín con medidas de dispersión arbitrarias e injustificadas, mostrando una vez más la verdadera intención de esta casta de infames que se consignan la disposición de nuestras vidas. Quien siembra tormentas…

La nueva dirección del compañero:
Centro Penitenciario Alicante II,
Ctra. N-330, km. 66,
03400Villena (Alicante)

Extraido de CNA - Península e Islas 
Click en leer más para ver el modelo de fax en solidaridad con Gabriel.

Modelo de texto en solidaridad con Gabriel Pombo da Silva para mandar por fax, carta, postal, llamadas telefónicas, etc.:

Gabriel Pombo da Silva ha sido trasladado recientemente desde Alemania a las prisiónes españolas y nada más llegar ya es considerado susceptible de especial vigilancia, metiéndolo en aislamiento y recortando y dificultando sus comunicaciones, limitadas a un listado de diez personas cada 6 meses para visitas y otro para llamadas telefónicas, con exhaustivo control e intervención.
Según el artículo 25.2 de la Constitución Española, las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social. Así mismo, la Ley Orgánica General Penitenciaria en su art. 3.4 dice que la Administración penitenciaria velará por la vida, integridad y salud de los internos. Y en su art. 6 que ningún interno será sometido a malos tratos de palabra u obra.
También según dice el artículo 59.1 de la LOGP, el tratamiento penitenciario deberá consistir en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados. Porque además de ser un “medio”, el tratamiento penitenciario está configurado como un derecho subjetivo de los presos, de modo que es incluido en la carta de derechos y deberes del interno, en el artículo 4.2d del Reglamento Penitenciario Rd 190/1996 de 9 de Febrero que determina el derecho de los penados al tratamiento penitenciario y a las medidas que se les programen con el fin de asegurar el éxito del mismo: salidas programadas, grupos de terapia, programas de actuación especializada en drogodependencias, formación, cultura, deporte y trabajo penitenciario, son las actividades y campos que, según la legislación, deben trabajarse con el tratamiento.
Por todo ello, reclamamos y exigimos la salida inmediata de Gabriel Pombo da Silva del régimen FIES y su reincorporación en sociedad. Ya que de seguir en prisión se estarían vulnerando sus derechos como preso y como persona, además de incumplir lo ordenado en la Constitución y la LOGP.

Centro Penitenciario Alicante II,
Ctra. N-330, km. 66,
03400Villena (Alicante)
Telf. : 96 582 34 00
Fax: 96 582 34 21
Leer más...

Solidaridad con Gabriel Pombo da Silva

Gabriel Pombo da Silva lleva casi treinta años en prisión, veinte de ellos en las cárceles españolas, de los cuales catorce ha sido sometido a régimen de aislamiento (FIES). En el año 2003, durante un permiso consiguió darse a la fuga y huir a Alemania. Allí fue arrestado en un control rutinario y condenado a trece años más de prisión. Después de haber cumplido nueve años en las cárceles alemanas ha sido trasladado recientemente a la prisión española de Soto del Real, donde se encuentra en régimen FIES 5, lo que supone un aislamiento extremo y unas condiciones de vida degradantes e insufribles.


Modelo de texto en solidaridad con Gabriel Pombo da Silva para mandar por fax, carta, postal, llamadas telefónicas, etc.:

Gabriel Pombo da Silva ha sido trasladado recientemente desde Alemania a la prisión española de Soto del Real y nada más llegar ya es considerado susceptible de especial vigilancia, metiéndolo en aislamiento y recortando y dificultando sus comunicaciones, limitadas a un listado de diez personas cada 6 meses para visitas y otro para llamadas telefónicas, con exhaustivo control e intervención.

Según el artículo 25.2 de la Constitución Española, las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social. Así mismo, la Ley Orgánica General Penitenciaria en su art. 3.4 dice que la Administración penitenciaria velará por la vida, integridad y salud de los internos. Y en su art. 6 que ningún interno será sometido a malos tratos de palabra u obra.

También según dice el artículo 59.1 de la LOGP, el tratamiento penitenciario deberá consistir en el conjunto de actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social de los penados. Porque además de ser un “medio”, el tratamiento penitenciario está configurado como un derecho subjetivo de los presos, de modo que es incluido en la carta de derechos y deberes del interno, en el artículo 4.2d del Reglamento Penitenciario Rd 190/1996 de 9 de Febrero que determina el derecho de los penados al tratamiento penitenciario y a las medidas que se les programen con el fin de asegurar el éxito del mismo: salidas programadas, grupos de terapia, programas de actuación especializada en drogodependencias, formación, cultura, deporte y trabajo penitenciario, son las actividades y campos que, según la legislación, deben trabajarse con el tratamiento.

Por todo ello, reclamamos y exigimos la salida inmediata de Gabriel Pombo da Silva del régimen FIES y su reincorporación en sociedad. Ya que de seguir en prisión se estarían vulnerando sus derechos como preso y como persona, además de incumplir lo ordenado en la Constitución y la LOGP.


C. P. MADRID V
(SOTO DEL REAL)
Carretera M-609, km. 3,5
28791 (Madrid)

Tel.: 918447700
Fax: 918447803 - 918447712
Leer más...

Compañero Gabriel Pombo ha sido trasladado desde una cárcel alemana a otra en España

El compañero anarquista Gabriel Pombo Da Silva por fin fue trasladado desde las mazmorras Alemanas hasta las prisiones del Estado español, en particular a Madrid

Recordemos que Gabriel fue recapturado en la frontera de Alemania tras un enfrentamiento armado con la policía tras un control, esto después de haber quebrantado un permiso carcelario y haberse dado a la fuga desde España. La dignidad del compañero anarquista tanto en prisión como en la calle, lo hacen vivir uno de los regímenes más estricto de aislamiento en Alemania luego de haber escapado del macabro FIES en España. Ahora también enfrenta la burda fantasía de la “Operacion Osadia” desde Italia, al ser involucrado por sus continuos escritos y huelgas de hambre en prisión, como una especie de “ideologo” para las acciones/ataques de la Federación Anarquista Informal y el Frente Revolucionario Internacional.

El querido compa Gabriel finalmente consigue ser trasladado desde Alemania a España, para estar más cerca de sus compañerxs y seres queridxs, puesto que él nació en ese territorio. Se estará a la espera de tener más info de como se dio el traslado y en que condiciones, bajo que régimen y donde se y como encuentra el compa.

Un gran saludo para el irreeductible compañero Gabriel y sus cercanxs que nunca han dejado de apoyarlo.
[Info sacada de LiberaciónTotal]
Descargar libro “Diario e Ideario de un Delincuente” por Gabriel, aquí.
Leer todas las cartas de Gabriel publicadas en LT, acá.
Leer más...

[CSO El Nido] Kafeta homenaje a Xose Tarrio - 11/01/13

El 2 de enero se cumplieron 8 años del asesinato legal de Xose Tarrio, compañero anarquista secuestrado por el Estado desde los 16 años. Desde el CSO El Nido queremos rendir un pequeño homenaje a este gran luchador y contribuir a difundir su caso, su voz y su obra.





20:00h: Proyección de: 
-Fugarse del Infierno, homenaje a Xosé Tarrio.
-Entrevista con las madres de Xose Tarrio y Gabriel Pombo Da Silva.

Después debate anticarcelario y a continuación rica cena vegana.


-Reseña de su obra Huye, hombre, huye. Diario de un preso FIES. +  Enlace a la obra completa.
-Pequeña biografía.

CSO El Nido
C/ Carreres Puchalt, 7 - Benimaclet.

También estarán las distribuidoras El Blocao e Histeria Colectiva. Leer más...

Muertes bajo custodia estatal en el año 2012

Según el Centro de Documentación contra la Tortura, en lo que va del año 2012, ya tenemos noticia de 45 personas muertas mientras se encontraban bajo custodia, 11 más están pendientes de confirmar. Además otras 12 murieron en el transcurso de operaciones policiales y 2 más en actuaciones de cuerpos parapoliciales. En total son 60 personas han fallecido hasta ahora): Las 2 últimas, por ahora, el 12 de noviembre., en la prisión de Alahurín de la Torre (Málaga).
Desde el 1 de enero de 2001, sin tener en cuenta los casos pendientes de confirmar o causadas por cuerpos parapoliciales, hemos confirmado que 913 personas han muertos mientras se encontraban bajo custodia.
No son todas las muertes producidas en estas circunstancias: Por ejemplo, Los Serrveis penitenciaris de la Generalitat de Catalunya, reconocen la muerte de 10 personas bajo su custodia durante el primer trimestre de este año.
Los datos que siguen, sólo son los casos que conocemos, otras informaciones sobre fallecimientos en prisión no han podido ser, hasta ahora, contrastadas. ¿Cuantas muertes bajo custodia se han producido?.
El informe puede ser consultado de forma íntegra a través del siguiente enlace.

Extraido de ALB
Leer más...

Comunicado de apoyo a Alfon (preso por la huelga general) del C.S.O.A La Gatonera

Desde el C.S.O.A. La Gatonera queremos expresar nuestra máxima solidaridad con tod@s l@s represaria@s el pasado 14 de Noviembre, día de Huelga General, y en especial con l@s compañer@s ALFON y DAIRA, l@s cuales fueron detenid@s a primera hora de la mañana en Vallekas. Tras dicha detención Daira fue puesta en libertad con cargos, y Alfon fue conducido directamente al Centro de Exterminio Soto del real, donde se encuentra a día de hoy en prisión preventiva a espera de una resolución que esperemos llegue cuanto antes. No content@s con todo esto, en las ultimas horas, han declarado a Alfon como preso en régimen de F.I.E.S. 5 (Fichero de Internos de Especial Seguimiento); para quien aún no lo sepa, esto es que Alfon pasará a estar en una cárcel dentro de la misma cárcel, lo que implica grabación de todas las llamadas telefónicas que haga al exterior, intervención y fotocopia de toda la correspondencia entrante y saliente, observación/anotación de todas las actividades que realice (relación con otros presos, lectura, deporte...), cambios continuos de celda e incluso de Centro Penitenciario (dispersión), y un amplio etc. de maltratos y torturas no físicas.



A nosotr@s nos dan igual los cargos que se les imputen, tienen todo nuestro apoyo y solidaridad, así como sus familias. Somos conscientes de que no existe mayor terrorismo que el ejercido por el Estado y el Capitalismo, y por eso queremos dejar claro que "NO ESTAIS SOL@S". Corren tiempos duros de criminalización y represión entre otras tantas cosas; por eso, ahora más que nunca, toca arrimar el hombro, levantar la cabeza y continuar luchando. La solidaridad es una de las armas más peligrosas, que cada cual se solidarice como crea conveniente.
¡¡CONTRA EL ESTADO Y SU REPRESIÓN!! ¡¡EL CAPITALISMO NO SE REFORMA, SE DESTRUYE!!
¡¡ALFON LIBERTAD!!

Leer más...

La Generalitat Valenciana condenada por abusos sexuales en Un Centro de Menores

La sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a la Generalitat como responsable civil subsidiaria en el procedimiento abierto contra un hombre, extrabajador de un centro de menores de la localidad valenciana de Burjassot, que abusó sexualmente de tres internos a cambio de cigarros de hachís o marihuana. El procesado, quien ya contaba con antecedentes por abusos, aceptó en el juicio cumplir una pena de seis años de cárcel por estos hechos, pero estaba pendiente que el tribunal resolviera sobre la responsabilidad civil.

Al respecto, en el momento de la vista, el abogado de la Generalitat alegó que el Consell no tenía responsabilidad en este asunto porque, pese a ser el titular del centro de menores, él no intervenía en los procesos de selección de personal. Así, estimaba que era obligación de la Fundación Diagrama -quien gestionaba el centro- seleccionar o exigir las correspondientes titulaciones o acreditaciones a los empleados, además de efectuar una “mínima intervención” para acreditar la condición de las personas problemáticas.

Frente a estas alegaciones, el abogado de la fundación recordó que la Generalitat tiene en este caso responsabilidad, tal y como estipula el Código Penal. Según esta normativa -puntualizó en la vista- cuando los centros son explotados por el Estado, las comunidades autónomas o los ayuntamientos, estos organismos tienen responsabilidad subsidiaria por los hechos cometidos por el personal.

Y el tribunal valenciano ha dado validez a estas últimas alegaciones, por lo que condena a la Generalitat como responsable civil subsidiaria. Asimismo, la fundación también figura como responsable. Ambas tendrán que abonar a las víctimas un total de 10.000 euros.

La Audiencia argumenta que entre la Generalitat y la fundación había un convenio firmado en el que se especificaba que los ingresos de menores se efectuarían “siempre” a través de la Dirección Territorial de Bienestar Social de Valencia, siendo este órgano a quien competía la dirección y coordinación del centro.

Asimismo, se indicaba que el seguimiento en la ejecución de cada medida de internamiento le correspondía a la Dirección Territorial de Bienestar Social de procedencia del menor o joven, siendo ésta dirección la que en todo momento asumía la relación única con los órganos judiciales.

Y agrega que aunque en materia de contratación de personal laboral, el convenio indicaba que le correspondía a la fundación, “lo cierto” es que se añadía que la Dirección de Familia podría exigir a la entidad cuantos documentos precisara para verificar el cumplimiento de la legislación vigente. LOS HECHOS

El procesado tiene unos 29 años y le constan antecedentes penales por agresión sexual –le figura una sentencia del 9 de diciembre de 1999, que se declaró firme en abril de 2000, que le condenó a un año y medio de prisión–.

Entre los meses de agosto y septiembre de 2002, el hombre trabajó como auxiliar técnico educativo en el centro educativo de menores ‘Pi i Margall’, ubicado en Burjassot. Estaba contratado al servicio de la fundación Diagrama, encargada de la gestión del centro, cuya titularidad corresponde a la Generalitat.

En esa época desarrollaba sus tareas en el turno de noche, y aprovechó que los menores ingresados permanecían en sus respectivas habitaciones para agredir sexualmente a tres de ellos. Lo hizo actuando con ánimo de satisfacer sus deseos libidinosos.

De esta manera, en el mes de septiembre, entró en varias ocasiones en la habitación de una de las interna, nacida en marzo de 1985, y le acarició los brazos y las piernas a cambio de ofrecerle y, en algún caso entregarle, lo que dijo ser cigarros de hachís o marihuana.

Posteriormente, a mediados del mes de octubre, entró en la habitación de otro menor que cumplía una medida de internamiento impuesta por un juzgado de Menores de Castellón y, a cambio de entregarle cigarrillos, le acarició en sus partes y le agredió sexualmente. En otra ocasión, entró en la habitación de otro interno del centro, nacido en julio de 1984, y comenzó a acariciarle una de sus piernas, aunque tuvo que cesar al negarse el menor a que prosiguiera con sus actos.

fuente: Las Provincias vía Tokata
Leer más...

¡Jean-Marc Rouillan en libertad condicional!

Desde el viernes 18 de mayo por la mañana, Jean-Marc Rouillan está en libertad condicional. El martes fue rechazada la apelación de la fiscalía contra la decisión del Tribunal de aplicación de penas de París de ponerle en libertad condicional. Llevaba un año  en régimen de semilibertad, en la calle, pero sin poder moverse de Marsella donde trabajaba en la editorial Agone, controlado a través de una pulsera electrónica. Después de haber pasado más de 24 años en la cárcel tendrá que someterse todavía durante seis años a numerosas medidas de control: por ejemplo, no prodrá salir del departamento de Bouches-du-Rhône, y tendrá que entregar una parte de su salario mensual a las familias de Georges Besse y del general Audran por cuyas muertes fue condenado.
Leer más...

¡Ha salido un nuevo Tokata contra las torturas y malos tratos!

Con fecha de febrero de 2012, ha salido un nuevo Tokata, en su mayor parte dedicado a las reflexiones y comunicados de los presos en lucha y la campaña contra las torturas y los malos tratos en las cárceles que está en marcha desde octubre pasado. Aquí puedes descargarlo, para leerlo o para imprimirlo y enviarlo dentro.

Descargar el TOKATA


http://boletintokata.wordpress.com Leer más...

28-G xerrada sobre els centres de menors, en el Arte&Facto + 2on cicle de xerrades-debat en suport a la campanya contra els maltractaments a les presons

Aquest pròxim dissabte 28 de Gener, a les 18:00h, en el Arte&Facto:
-Xerrada-debat: Què està passant als centres de menors?. A càrreg de Santi, psicòleg participant en les lluites contra els centres de menors.

Ademés, a partir de Febrer comença el 2on cicle de xerrades-debat en suport a la campanya contra els maltractaments i les tortures a les presons, que s'allargarà fins a juny.
Recordeu també que el pròxim dissabte 4 de Febrer hi ha convocada una marxa a la presó de Picassent en suport als presos en lluita.









Leer más...

Italia Podría Decretar Una Amnistía Para Aliviar La Superpoblación Carcelaria

Según http://feeds.univision.com: «La ministra de Justicia del Gobierno tecnócrata de Italia, Paola Severino, dijo que no excluye la posibilidad de que el Parlamento italiano apruebe una posible “amnistía o indulto” para aliviar el exceso de presos en las cárceles del país.

Severino compareció hoy en rueda de prensa en Roma para ilustrar el contenido de la llamada serie de medidas “vacía-cárceles” que aprobó este viernes el Consejo de Ministros, un paquete de reformas que la titular de Justicia definió como “necesarias y urgentísimas”.

“No he excluido nunca que la amnistía y el indulto puedan ser considerados medios que contribuyen a aliviar la emergencia de las cárceles, pero no son medidas de matriz gubernamental. Si esta indicación viene del Parlamento, yo no me opondré a una iniciativa del Parlamento, que es soberano”, dijo Severino.

“Por mi parte, he intentado hacer lo que podía y debía. Nadie tiene la varita mágica o la receta para resolver con una sola intervención el problema del exceso de ocupación de las cárceles. Hace falta un conjunto de medidas”, añadió.

Las reformas aprobadas hoy por el Consejo de Ministros eleva hasta los 18 meses el tiempo de condena que les queda por cumplir a los presos que estos puedan pasar en arresto domiciliario tras haber cumplido el resto de la pena en la cárcel, lo que puede permitir que más de 3.000 reos abandonen de modo inmediato las prisiones.

Con esta medida, según explicó la propia ministra, el Estado puede ahorrarse unos 375.000 euros al día, algo importante en un momento en el que el Gobierno tecnócrata se afana en aprobar reformas económicas que reduzcan la elevada deuda pública y consigan el objetivo de equilibrio presupuestario en 2013.

En esas medidas carcelarias figuran además la reforma de los procesos y tiempos de detención de los arrestados antes de que se dicte contra ellos prisión cautelar, arresto domiciliario o se los deje en libertad.

“Hay 21.000 detenidos que entran y salen de la cárcel en el transcurso de tres días. Hemos pensado en una solución limitada a los delitos que son ofensivos ‘de modo contenido’ y que despiertan una relativa alarma social”, comentó Severino.

“En el transcurso de 48 horas estos detenidos irán ante el juez y el fiscal, que podrán decidir si disponer el arresto domiciliario, la libertad o la detención en cárcel. Hoy el periodo es doble, en cárcel se puede pasar hasta 96 horas. Y, de todas formas, con la nueva medida no se tendrá que pasar por la cárcel por ese breve lapsus de tiempo”, agregó.

La ministra de Justicia anunció además la aprobación de un monto de 57 millones de euros de fondos públicos para la construcción carcelaria en Italia, en cuyas prisiones hay actualmente unos 67.000 detenidos frente a los 45.000 plazas de aforo de las que disponen.»

Tokata
Leer más...

Miguel Montes recibió un indulto parcial, pero seguirá en la cárcel

La puesta en libertad no será inmediata, al tener penas por liquidar. La familia pide a la Justicia que pueda pasar la Navidad con ellos.
Prensa

El último Consejo de Ministros del Gobierno socialista concedió ayer el indulto "de algunas de las penas" al considerado el preso más antiguo de España, Miguel Montes Neiro, pero no saldrá de prisión de manera inmediata ya que aún pesan sobre él varias condenas por robo e intentos de fuga. Antes de esta medida de gracia la liquidación definitiva de su condena estaba fijada en el año 2021.
Montes, de 61 años, actualmente interno en la cárcel de Granada, fue condenado por primera vez en 1976 en Ceuta, cuando era legionario, por una agresión a un suboficial. Desde entonces siempre ha estado entre rejas, salvo por un periodo de unos cuatro años que pasó fugado.
La puesta en libertad dependerá de la compleja liquidación de condenas que hagan los tribunales, lo que significa que Montes "pasará algún tiempo más en la cárcel", explicaron fuentes de Instituciones Penitenciarias. "El Gobierno solo le ha indultado una pena de 4 años y medio de prisión (por delitos de robo, tenencia ilícita de armas y detención ilegal) y una falta. Hay que revisar otras condenas acumuladas y refundidas que suman 12 años", precisaron.
Los familiares del recluso solicitaron su indulto al Ministerio de Justicia alegando motivos de salud. Pero, según fuentes penitenciarias, la hepatitis C que sufre es una enfermedad crónica que se da en uno de cada cuatro presos en España. La petición de los familiares ha recibido el apoyo de miles de personas a través de internet, sobre todo, a raíz de la decisión del Gobierno de conceder el indulto al consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, el 25 de noviembre.
ALEGRÍA Y DECEPCIÓN EN LA FAMILIA
Encarnación Montes, hermana del recluso, mostró en un primer momento su alegría tras conocer que el Gobierno había concedido el indulto, ya que creía que la liberación iba a ser prácticamente inmediata. Al saber que la decisión de la puesta en libertad está en manos de los jueces y que su hermano no saldrá de inmediato, la alegría se tornó en decepción y un sentimiento agridulce. "Le pido a la Audiencia provincial que, al menos, pueda pasar la Navidad con nosotros", declaró con trsiteza.
No obstante, Encarnación agradeció el indultó concedido. "Si le dejan salir, Miguel puede ganarse la vida honrada y perfectamente con su oficio de escultor. Tiene casa donde vivir en Granada o en Málaga y un sitio donde puede poner los hornos para llevar a cabo su profesión. Las últimas veces que he hablado con él estaba muy ilusionado", comentó la hermana.

Leer más...

Hui xerrada Jorge del Cura. Cicle de xerrades contra els maltractaments

DESEMBRE,17 -Tortures i morts baix custòdia, com es construeix la impunitat. A càrrec de Jorge del Cura, membre de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura.


Arte&Facto
c/ Pie de la Cruz nº8
(El Carme)
València

Per a més informació:
www.boletintokata.wordpress.com
www.infopunt-vlc.blogspot.com

Contacte:
contralosmalostratosenprision@gmail.com









Leer más...

Comunicado de La Familia Internacional y Amigos de Mumia Abu Jamal y La Organización MOVE.



Ante la publicación en varias web de contrainformación de un artículo que celebraba casi como una victoria la condena a Cadena Perpetua a Mumia, re-envíamos este comunicado.

Que la lucha no se detenga!

El miércoles, diciembre 7,2011 el Fiscal de Distrito de Filadelfia, Seth Williams, acompañado por Maureen Faulkner, anunció en una conferencia de prensa que no perseguía otra audiencia para reinstaurar la pena de muerte para Mumia Abu Jamal. Esto significa que Mumia está condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Ya se habla de él ahora de que será trasladado a la población general.
Algunas personas pueden celebrar esto como una victoria pero MOVE no está bajo ninguna ilusión acerca de estos funcionarios traidores, no nos puede engañar un poco de su astucia. Vemos esta última decisión exactamente como lo que es: una táctica para matar a Mumia desviado de una manera llamada diferente. Los funcionarios asesinaron a George Jackson en la cárcel, trataron de obtener varias personas para matar a Leonard Peltier en prisión y MOVE ve el mismo plan en contra de Mumia. Esto es personal para los policías y funcionarios, que quieren a Mumia muerto hoy igual como lo han querido durante los últimos treinta años, nada ha cambiado. Ellos están furiosos con Mumia, con todo el apoyo internacional que tiene, con el fuerte movimiento constante alrededor de Mumia. Los policías ven esto como un concurso, un concurso que están decididos a ganar, todo lo que puedan. Así es quan enfermos y pequeños son. No pueden soportar el hecho de que Mumia es Negro y que se pone del lado de la verdad sobre las mentiras de este sistema y quieren derribarlo, así es como se determinan ganadores. Los policías y los funcionarios saben que Mumia es inocente al igual que lo saben que los 9 de MOVE son inocentes, pero no les importa. No les importa un bledo acerca de la inocencia o la culpabilidad, no les importa un comino la vida de Mumia, sólo quieren ganar, lo que significa matar a Mumia. Los policías y los funcionarios están locos y fuera de control sobre Mumia. No pueden decir el nombre de los acusados ​​/ condenados por matar a policías hace seis meses, hace un año, hace
cinco años, pero todos saben el nombre de Mumia y lo odian. No se comportan del mismo modo con otras personas; Ted Bundy, Lee Harvey Oswald (quien fue declarado culpable de matar al presidente John F. Kennedy), Mark David Chapman (que mató a John Lennon) o una serie de otras personas acusadas de / condenadas por asesinato, incluyendo asesinos de bebés. Una vez más, MOVE no se deja engañar por sus trucos, vamos a permanecer vigilantes sobre Mumia y seguimos siendo implacables en nuestra lucha por la liberación de Mumia, sobre la base de su inocencia. Vamos a denunciar esta tortuosa táctica por todo el mundo exactamente como lo que es, por lo que si estos traidores inadaptados tratan de hacer ALGO a Mumia, serán denunciados ante el mundo por lo ************** débiles y cobardes que son.

Los partidarios de Mumia y MOVE nunca van a parar!

La Familia Internacional y Amigos de Mumia Abu Jamal y La Organización MOVE.
Leer más...

Programa-crònica de la Marxa a Picassent




En el marc de la Campanya Contra els Maltractaments en Presó, des de Radioaktiva assistim a la marxa a la presó de Picassent de la que fem una petita crònica

així com una entrevista informant del desenvolupament de dita campanya. Recolza les convocatòries, presxs al carrer!!


Ací vos deixem l'enllaç des d'on escoltar o descarregar el programa:

http://www.ivoox.com/marxa-a-picassent-3-12-2011-audios-mp3_rf_925248_1.html

Música: Compartir Dóna Gustet.
Leer más...

[Vídeo] Desmuntant en 4F

El 4F es uno de los más polémicos casos de corrupción policial, judicial y gubernamental que ha vivido la ciudad de Barcelona en los últimos años.



El 4 de febrero de 2006 alguien arrojó una maceta desde una casa ocupada (propiedad del Ayuntamiento) en la que se celebraba una fiesta, dejando herido de gravedad a un agente de policía. [1]

El Ayuntamiento y la policía, ante la imposibilidad de averiguar quién había lanzado la maceta (pues dentro de la casa había unas 3000 personas) decidieron crear un montaje inculpando a gente inocente que no estuvo dentro de la casa y algunxs ni siquiera en la zona. Las consecuencias directas del montaje se pueden describir así:

- Álex Cisternas y Juan Pintos pasaron 2 años en prisión preventiva y otros tantos en prisión y tercer grado.

- Rodrigo Lanza pasó 2 años en prisión preventiva y hasta la actualidad sigue encerrado.

- Álex, Rorigo y Juan fueron torturados durante la detención y en los posteriores días de calabozo por la policía; su denuncia por torturas nunca prosperó.

- Patricia Heras pasó 2 meses en prisión y 4 meses en tercer grado hasta que el 26 de abril de 2011 decidió quitarse la vida.

El primer juicio (en la Audiencia Provincial de Barcelona, febrero de 2008) se desarrolló con múltiples irregularidades, no se aceptaron las pruebas de la defensa y la única prueba de la acusación fue el testimonio de dos guardias urbanos: Bakari Samyang y Víctor Viedma. Se presentó un recurso al Tribunal Supremo (julio de 2009) que ratificó la sentencia y aumentó las condenas (“eso por quejarte”). Actualmente estamos a la espera de una respuesta del Tribunal Constitucional, ante el que se presentó otro recurso.

Ahora, para desmontar esta estrategia de la policía y el Ayuntament de Barcelona para crear chivos expiatorios contamos con una nueva herramienta que acaba de salir a la luz:

Los agentes de la Guardia Urbana que fueron la pieza clave del caso, Samyang y Bayona, irán a prisión por torturar al hijo de un diplomático (Sentencia de la sección 5ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 17 de octubre de 2011). La sentencia también evidencia que simularon delito y falsearon el atestado, lo que cuestiona sobradamente la credibilidad de sus declaraciones como testigos de cargo en el caso 4F.

Además, Amnistía Internacional (ver informe “Sal en la Herida”) y las defensas denunciamos las torturas sufridas por los acusados del 4F y un sector de los jueces de Barcelona nos trató de mentirosos. La juez del Juzgado de instrucción 18 de Barcelona, Carmen García Martinez, se negó a investigar las torturas sufridas: Su trabajo estaba contaminado, no podía instruir los dos procesos a la vez.

Parte del juicio penal se perdió pero el juicio histórico se está ganando, y para ello necesitamos la máxima difusión de esta dramática historia de corrupción, torturas, secuestro y muerte.

Ayuda a difundir la verdad, que el siguiente proceso del caso 4F (el recurso en el Constitucional) pueda ser por fin basado en la justicia y no en la mentira.

Que la denuncia por las torturas sufridas por Rodrigo, Álex y Juan prospere y se reabra, ya que los acusados de entonces (Samyang y Bayona) son los mismos torturadores ahora condenados.

[1] En el primer minuto de este vídeo se pueden oir las declaraciones del 4 de Febrero del 2006 del entonces alcalde de Barcelona Joan Clos en Cataluña Radio explicando que el golpe había sido originado por una maceta lanzada desde el edificio okupado.



http://www.desmontaje4f.org/
Leer más...

La presó com a maltractament (Entrevista)

Entrevista a un membre del col·lectiu Salhaketa en el marc del Primer cicle de xarrades-debat sobre les tortures i els maltractaments en les presons, a València i englobat dins de la campanya a nive...ll estatal. Música extreta del Cd en recolzament a presxs.

Escoltar, descarregar: www.ivoox.com/preso-com-a-maltractament-audios-mp3_rf_868652_1.html


Web de Radioaktiva: www.radioaktivat.org Leer más...

Declaració del Grup de Suport a "Mono", Xile

El compañero vegano Cristóbal Bravo esta siendo acusado por la fiscalía y sus querellantes como autor de la paliza que recibió un policía en el cementerio general el pasado 11 de septiembre, por ello es que hoy se encuentra secuestrado, desde el 22 de septiembre, en la Sección de Máxima Seguridad (SMS) dentro del CAS (cárcel de alta seguridad) a la espera de su juicio, arriesgando una condena que puede elevarse a los 10 años, pena que sería inaudita si se tratara en un enfrentamiento entre civiles.


Se hace necesario aclarar que el carabinero que resultó herido en esta ocasión no tiene ninguna lesión ocular (como dice la prensa), y que de hecho fue dado de alta a los pocos días de la agresión, encontrándose actualmente con licencia de 10 días. También es importante aclarar que el caballo que sufrió la puñalada no es el mismo atacado en el interior del cementerio, y que a pesar de que el equino si tiene lesiones, estás son producto de las piedras que fueron lanzadas a la policía, y no a él.

El compa “Mono”, se encuentra en el 4° piso del Módulo de Alta Seguridad (MAS), en el ala sur, con un régimen de 22 horas de encierro, una hora de “patio” de 9:00 a 10:00 de la mañana y otra de 13:00 a 14:00 de la tarde. Su régimen de visita es de una vez a la semana los días jueves. En el MAS existe otra visita que se da por locutorio, pero que previa discusión entre Cristóbal y sus cercan@s se decidió rechazar sabiendo que aquella instancian no es mas que una burla de parte del Estado para no permitir abrazar ni sentirse l@s un@s a l@s otr@s. Con la dignidad en pie nos negamos a mirar a través de un vidrio a nuestro compa enjaulado.

El pasado jueves (22 de septiembre), en la sala de apelaciones de la corte suprema (donde se discutían las medidas cautelares del compa), Alejandro Peña, quien hasta hace un tiempo se encontraba a cargo del mediático y mal montado “caso bombas”, esta vez se presentaba como querellante por parte del ministerio del interior. En esta ocasión habló en contra de Cristóbal, refiriéndose a él como un peligro para la sociedad, tratando de vincularlo a la investigación del caso bombas por su eterna solidaridad con l@s compañer@s de este caso, así como también sus lazos de apoyo y amistad.

En este contexto de movilizaciones callejeras, independiente de su carácter, es decir sin importar si es o no estudiantil, es que el poder a conseguido encerrar en sus jaulas a muchos luchadores que se encuentran en las calles manifestándose de manera masiva. Con esto justifican la represión policial que se intensifica en busca del orden y que persigue a las personas que son capaces de revelarse y no aceptar este mundo esclavista. Bajo estas circunstancias intentan encontrar la manera de apagar la lucha, usando artimañas legales y buscando endurecer las penas por agresiones a carabineros con hasta 10 años de cárcel, dejando en claro que para la ley existen ciudadanos de primera y segunda categoría.

No nos olvidemos que el “Mono” cae bajo este clima de manifestaciones y que se encuentra encarcelado por participar en ellas, siendo juzgado por el Poder por sus lazos de amistad y por su activa solidaridad.


¡A apoyar al compañero!

¡Solidaridad con Cristóbal, el Mono!

¡Por su pronta salida a la calle!

Grupo de Apoyo a Mono
Leer más...

Marxa a la presó de Picassent + Segon cicle de xerrades-debat

MARXA A LA PRESÓ DE PICASSENT

Dissabte 4 de Febrer a les 11:00h en el C.P. de Picassent

PRESÓ = TORTURA



Els mecanismes que l’estat utilitza per a reprimir-nos son innumerables, però la presó representa l’eina més dura amb la qual el sistema ens castiga.

La presó suposa maltractament en els seus diferents àmbits, i per tant en la seva totalitat. No sols ens referim a la forma més ruda i directa, l’agressió física. La dispersió, l’aïllament, la falta d’assistència mèdica i jurídica, la medicació forçosa, les condemnes de més de trenta anys, així com les condicions d’empresonament voluntari, el anomenat tractament penitenciari, els graus, els mòduls de respecte, les UTEs, els permisos de sortida, el control telemàtic, les llibertats condicionals, etc. són formes de tortura encoberta, el fet d’estar empresonat contra de la teva voluntat es tortura.

Son molts presos de tot l’estat els que ja estan realitzant vagues de fam i de pati diàries, acompanyades d’altres accions, a més d’enviar escrits de “denuncia” als organismes que encobreixen la crua realitat penitenciaria (Defensor del Poble, Tribunal d’Estrasburg,etc.), encara que la convocatòria comú es una vaga de fam cada primer dia de mes, començant en octubre.



!SOLIDARITAT AMB LES/ELS NOSTRES COMPANYXS EN LLUITA!





PRESÓ = TORTURA


Primer segon cicle de xerrades-debat sobre les tortures i els maltractaments en les presons.
Un dissabte al mes, a les 18:00h en el Arte&Facto, València.


FEBRER,25

-"Les lluites contra les presons vistes des de dins"

MARÇ,31

-La inhumana realitat dels CIEs
A càrrec del grup Desalambrando

MAIG,4

-La política penyal a Espanya: entre la tolerancia zero i l'excepcionalitat penal
A càrrec d'Iñaki Rivera Beiras, membre de l'Observatori del Sistema Penal i dels Drets Humans de la Universitat de Barcelona

MAIG,26

-La psiquiatria com a violència institucional
A càrrec d'un usuari del sistema mental


JUNY, 30 


-Taula Rodona: "Balanç i perperspectives de la campanya"

Totes les xerrades en:
Arte&Facto
c/ Pie de la Cruz nº8
(El Carme)
València

Per a més informació:

Contacte:






Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios