Comunicado
Más Noticias Sobre La Huelga De Presos En Georgia (EE UU)
Los reclusos del estado de Georgia, en  el sudeste  de Estados Unidos, organizaron una huelga de varios días en  al menos 11  prisiones conectándose con celulares prepagos, y el  resultado es para  algunos la mayor protesta de presos en la historia de  este país.
- Sexo entre funcionarios y presas a cambio de favores en una cárcel de Madrid
 - [CSO El Nido] "Los despojos del espectáculo" + Kafeta
 - La Dirección de TMB pide cárcel para un trabajador
 - ¿Quieres saber si tienes tu teléfono móvil intervenido?
 - Jornades internacionals per a la lliure circulació de les persones
 - Policía infiltrado en Sevilla
 - Jornadas Vegan-Queer (Valencia)
 - Boletín Prou!info nº 45
 - [Texto] Reflexiones en movimiento
 - COMUNICAT EN RESPOSTA A LES ACCIONS DE DENUNCIA PER PART DE L’ASSOSSIACIÓ DE VEÏNS I VEÏNES DEL CABANYAL-CANYAMERAL
 - 
          ► 
        
2012
(346)
- ► septiembre (15)
 
 - 
          ► 
        
2011
(477)
- ► septiembre (30)
 
 - 
▼ 
2010
(818)
- 
▼ 
diciembre
(59)
- [Llibre] Ja es pot descarregar gratuïtament el lli...
 - [Llibre] Treball, precarietat i resistències. Una ...
 - Condenados cuatro guardias civiles por torturar a ...
 - Explota una bomba junto a un tribunal en Atenas
 - [Galiza] Quatre atacs al llarg del 2010 a les seus...
 - PP y PSOE pactan la hoja de ruta de la reforma ant...
 - [[[INOCENTADA!!]]] [VLC] Estalla la revuelta popul...
 - El juicio contra los presos del motín de Picassent...
 - [Chile] El Caso Bombas se cae a pedazos
 - (Alcoi) 3 de gener: Presentació documental contra ...
 - Teatre-acció contra el consumisme.
 - Absuelven a la agente acusada de matar de un porra...
 - [Humor] Estas navidades...CUÉLGATE UNA MEDALLA IMB...
 - Presentacion del libro "Seis Estudios" de Felix Ro...
 - Un joven detenido, acusado de ataques incendiarios...
 - [Text] Llamamiento a los asalariados, desempleados...
 - Els venuts de CCOO tenen por del conflicte i es ne...
 - [Itàlia] Es radicalitzen les protestes a Itàlia; b...
 - Un piquete vecinal evita el desahucio de una famil...
 - [Chile] Después de quemar vivas a 81 personas en l...
 - La ley Sinde: un ataque a la libertad de expresión...
 - [Georgia - EE.UU.] Miles de presos en huelga
 - Pase del documental "Causa 661/52 La insolencia de...
 - [Alacant] Presentació del documental: La MAT ¿a dó...
 - Cena y documental en Al Margen
 - Marxa al CIE de València
 - La realidat dels Centres de Menors
 - Huitena vaga general a Grècia
 - Marcha al CIE: Tod@s con l@s pres@s!!!
 - Esclaus a l'Europa del segle XXI
 - Canya de la Muntanya: Novetats Desembre.
 - UGT y CC.OO han recibido 152 millones de euros* Ra...
 - Super concruso de playbacks!
 - Presentació de "Un país en el desierto" i sopar al...
 - Cafeta Saharahui al CSO El Nido
 - [VLC] Concentració en solidaritat amb els estudian...
 - [Texto] La revolución interior
 - Benimaclet va dir "No al feixisme"
 - Entrevista: "Tenemos mucho que aportar a los confl...
 - [London] Els estudiants segueixen als carrers
 - MAÑANEO CRUST PRESENTA: todos los sabados p...
 - “POR LA LIBERTAD, DI NO AL TERRORISMO DE ESTADO”
 - [VLC] Marxa pel tancament dels CIEs
 - [Vídeo] Joves saharauis concentrats front a Delega...
 - [Benimaclet] Concentració contra el racisme el 10 ...
 - Ya está en la calle el Ruptura nº6
 - Fiesta de "La 13/14"
 - [Actualitzat] Grècia; aniversari de la mort d'Alex...
 - [Alcàsser] FESTIPÀ DISSABTE 11
 - L'exercit pren el control del trànsit aeri mentre ...
 - Cafeta de temàtica Francesa - CSO El Nido
 - [Actualización caso 4F] Carta de Mariana, madre de...
 - "La gente come noi non monla mai"- Mobilitzacions ...
 - Programació de L'Escoleta del Cabanyal Desembre-Gener
 - Las movilizaciones estudiantiles paralizan las pri...
 - Comunicat del CSB Terra davant la reunió amb el De...
 - Acte de presentació de la Universitat lliure de Be...
 - El gobierno "socialista" de Zapatero dejará a los ...
 - [BCN] En huelga de hambre porque el Banco Santande...
 
 
- ► septiembre (22)
 
 - 
▼ 
diciembre
(59)
 - 
          ► 
        
2009
(417)
- ► septiembre (24)
 
 - 
          ► 
        
2008
(33)
- ► septiembre (5)
 
 
Seccions
VALÈNCIA I RODALIES
Últimes notícies
Etiquetes
4F
(3)
Al Margen
(50)
Alcoi
(26)
Alicante
(56)
Ateneo Cabanyal
(14)
CIES
(9)
CSA El Montó
(16)
CSA La Quimera
(6)
CSO El Nido
(79)
CSO La Closka
(5)
El Blocao [Distri]
(15)
El blocao [Periódico]
(3)
Envío de noticias
(3)
Estudiants Llibertaris
(19)
La Fusteria
(3)
La Metxa
(4)
Pinteño
(13)
Proyecto Mayhem
(47)
Radio Malva
(18)
Revueltas/Rebeliones/Revoluciones
(39)
Samaruc
(14)
Tokata
(5)
abusos policiales
(57)
accion directe
(7)
accion/es
(72)
actividades
(186)
actividades valencia
(207)
amadeu
(51)
anarquismo
(22)
antifascismo
(64)
antimilitarismo
(6)
antipatriarcado
(8)
barcelona
(60)
cabanyal
(88)
campañas
(7)
carcaixent
(1)
castellón
(22)
centros de menores
(26)
chile
(13)
comunicados
(24)
concierto
(45)
control social
(6)
crisis
(15)
cárceles
(83)
desalojos
(14)
desarrollismo
(47)
distribuidoras
(19)
documentales
(13)
educación
(26)
entrevistas
(18)
escuelas libres
(3)
especial
(1)
especulacion
(8)
euskal herria
(42)
feminismo
(19)
francia
(14)
grecia
(66)
guerras
(3)
género
(5)
historia
(18)
humor
(22)
iglesia
(1)
imágenes
(3)
infopunt
(28)
inmigración
(31)
internacional
(168)
italia
(45)
jornadas
(29)
juicios
(16)
l'Escletxa
(4)
laboral
(71)
liberación animal
(9)
luchas obreras
(43)
madrid
(16)
manifestacion
(61)
mapuche
(6)
migrantes
(41)
mislata
(23)
musica
(11)
música
(8)
noticias
(22)
nuclear
(2)
okupación
(40)
opinión
(24)
periódico
(6)
presos
(61)
presos/as
(145)
publicaciones
(36)
racismo
(10)
radios libres
(12)
represión
(257)
salud
(3)
segorbe
(7)
sexualidad
(6)
solidaridad
(52)
tav
(5)
textos
(106)
torturas
(30)
trabajo
(23)
urbanismo
(5)
vale
(2)
valencia
(243)
videos
(21)
Archivo
[Georgia - EE.UU.] Miles de presos en huelga
Presos en huelga
¿Cómo se participa en una huelga cuando  se está preso en una carcel?  Pues negándose a salir de la celda. Es lo  que han hecho, de manera  coordinada, miles de presos en Georgia  en lo que algunos consideran la mayor protesta carcelaria en la   historia de los Estados Unidos. No hay que olvidar que este país detenta   el récord de presos por habitante, la cuarta parte de los presos del   mundo. A fecha de 1 de enero de 2010, había 1.404.053 personas encerradas en   las prisiones estatales estadounidenses (no se incluyen, por tanto,  las  208.118 personas reclusas en las prisiones federales, ni los  cientos de  miles de personas detenidas en las cárceles de los  condados). En 2009  la cifra se redujo ligeramente, por primera vez  desde 1972, año en que  Richard Nixon comenzó una interminable guerra contra las drogas.   De hecho, buena parte de los reclusos (principalmente negros e  hispanos)  han cometido delitos relacionados con el tráfico o posesión  de  estupefacientes. 
Los internos de media docena de establecimientos penitenciarios en el estado de Georgia llevan  en huelga  desde el jueves 9 de diciembre, y protestan por las penosas condiciones  de  reclusión, incluyendo el trabajo forzado. Georgia es uno de los  estados en los que la población penitenciaria no  ha dejado de crecer,  mientras sus prisiones están sufriendo un  particular ajuste que hace  que el gasto medio por preso sea de 49  dólares por día frente a los 79  dólares de la media nacional. El 40 % de  los presos lo son por delitos  no violentos relacionados con las drogas o  la propiedad. En Georgia,  uno de cada trece adultos o está en la  cárcel, o en libertad  condicional o bajo alguna forma de supervisión  judicial y sus penas se  han ido alargando como consecuencia de las políticas de “tolerancia  cero” y contra la reincidencia (three strikes).  En un principio los presos habían planeado una jornada única y pacífica de protesta, pero luego han continuado con   la acción durante el fin de semana en respuesta a la represión. Por   ejemplo, en Augusta seis presos fueron sacados a la fuerza de sus celdas   y golpeados brutalmente. Y en Macon los guardias cortaron el agua   caliente en unos días en que las temperaturas han caído bajo cero. Las   comunicaciones de los presos con el exterior pronto desmintieron las   declaraciones del Departamento Correccional de Georgia, que el día 9   aseguraba que no pasaba nada y que no había más que rumores.
No han llegado al extremo de una huelga de hambre, como en el caso de los presos chilenos, pero la coordinación de los reclusos ha sorprendido a las autoridades. Lo más notable es que en esta acción han cooperado  individuos, facciones y bandas negras, hispanas y blancas, tras meses   de trabajo preparatorio y clandestino, gracias en parte al empleo de   teléfonos móviles de contrabando. Juntos rechazan trabajar y tomar parte   en las actividades que organizan las prisiones mientras no se tengan  en  cuenta sus peticiones, recogidas en un interesante comunicado que he traducido. Las demandas sobre salarios, salud, educación y un tratamiento digno constituyen todo un programa político.
—————————————————————————-
Mañana  por la mañana,  [jueves] 9 de diciembre de 2010, miles de presos de  Georgia rechazarán  trabajar, interrumpirán todas las demás actividades y  permanecerán en  sus celdas en una jornada de protesta pacífica por sus  derechos  humanos. La huelga del 9 de diciembre será la mayor protesta de  presos  en la historia de los Estados Unidos.
Estos miles de  hombres, de las  prisiones estatales de Baldwin, Hancock, Hays, Macon,  Smith y Telfair,  entre otras, afirman que están en huelga para presionar  al Departamento  Correccional de Georgia para que deje de tratarles como  animales y  esclavos e instauren programas que se dirijan a sus derechos  humanos  básicos. Ellos han expuesto las siguientes peticiones:
·          UN SALARIO VITAL A CAMBIO DEL  TRABAJO:  En violación de la  Decimotercera Enmienda a la Constitución,  que prohíbe la esclavitud y la  servidumbre involuntaria, el  Departamento Correccional exige a los  prisioneros que trabajen gratis.
·         OPORTUNIDADES  EDUCATIVAS:   Para la gran mayoría de los internos, el Departamento  Correccional  niega toda oportunidad de formación más allá de la  educación  secundaria, a pesar del beneficio que supone tanto para los  propios  prisioneros como para la sociedad.
·         COBERTURA  SANITARIA DECENTE:   En violación de la prohibición de la Octava Enmienda  contra los  castigos crueles e inusuales, el Departamento Correccional  deniega el  tratamiento médico adecuado a los internos, cobra tarifas  excesivas por  los cuidados más mínimos y es responsable de un enorme  daño y  sufrimiento.
·         FIN A LOS CASTIGOS CRUELES E   INUSUALES:  En violación de la Octava Enmienda, el Departamento   Correccional es responsable de la imposición de castigos crueles a los   prisioneros por la comisión de infracciones menores de las reglas.
·          CONDICIONES DE VIDA DECENTE:   Los prisioneros de Georgia están  confinados en condiciones de  hacinamiento, por debajo de los estándares  mínimos, con poca  calefacción en invierno y un calor agobiante en  verano.
·         ALIMENTOS NUTRITIVOS:  Faltan  verduras y fruta  en las instalaciones del Departamento Correccional,  mientras que sobran  los alimentos grasientos y feculentos.
·         OPORTUNIDADES DE  FORMACIÓN  PROFESIONAL Y DE DESARROLLO PERSONAL:  El Departamento  Correccional ha  despojado sus instalaciones de todas las oportunidades  para  entrenamiento de habilidades, desarrollo personal y un ejercicio  físico  adecuado.
·         ACCESO A LAS FAMILIAS: El  Departamento  Correccional ha desconectado a miles de presos de sus  familias. Imponen  excesivas cargas telefónicas e innumerables barreras  para las visitas.
·         DECISIONES JUSTAS SOBRE LIBERTAD CONDICIONAL:  La Junta de Libertad Condicional [Parole Board]   rechaza regularmente y de manera arbitraria la libertad condicional a   la mayoría de los prisioneros, aunque sean elegibles para acceder a la   misma.
Los líderes lanzaron el siguiente  llamamiento: “Basta de  esclavitud. La injusticia en un lugar es la  injusticia para todos.  Informen a sus familias para que apoyen nuestra  causa.  ¡Confinados por  la libertad!”.
Durante  una semana, muchos presos se negaron a salir de sus celdas y algunos  aún continúan con la medida, según supo IPS. Otros reclusos continúan  negándose a presentarse en sus puestos de labores habituales mientras no  se les pague un salario. 
Elaine Brown, una ex dirigente del   Partido Pantera Negra, cree que la  huelga fue un gran éxito. Los  propios presos fijaron la fecha y se  valieron de ella para hacerla  pública, dijo a IPS Brown, quien tiene un  amigo al que llama “hijo”  recluido en una de las cárceles de Georgia.
“El 9 de diciembre corrí la voz. Ahora  todo el mundo está participando,  hemos creado una coalición. La  cuestión no era la huelga, sino los  reclamos que están todavía sobre la  mesa”, dijo Brown.
Los presos piden mejoras en la atención  médica y la alimentación, más  oportunidades de educación, que se les  pague por el trabajo que hacen en  las prisiones, contacto más estrecho  con las familias, que se reduzca  la superpoblación carcelaria y más  opciones de ejercicio físico.
“Probablemente fue lo más grande que se  haya visto en este país en  materia de alzamiento de grupos oprimidos en  una forma unificada,  estratégica e inteligente”, agregó.
Brown se unió a activistas como Bruce Dixon, de Black Agenda Report  –un sitio negro e izquierdista de noticias y blogs—, para crear la   Concerned Coalition to Protect Prisoners’ Rights (Coalición Dedicada a   proteger los Derechos de los Presos).
La coalición incluye también a grupos como el Partido Verde de Georgia, la Nación del Islam y la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP por sus siglas en inglés).
Desde el inicio de la protesta, la  coalición celebra conferencias  telefónicas para organizar el apoyo a  los reclamos de los presos desde  afuera de los penales. Una delegación  con tales fines incluye a un  representante del no gubernamental  Southern Center for Human Rights y a  otro del capítulo de Georgia de la  Unión Estadounidense por las  Libertades Civiles.
Activistas del estado han organizado una  respuesta de grupos de base. Un  equipo de ellos y de observadores de  organizaciones no gubernamentales  visitó el lunes 20 la prisión estatal  de Macon, situada en el centro de  Georgia, para entrevistar a los  presos, observar las condiciones en que  se encuentran e investigar sus  reclamos y denuncias de represalias.
“El equipo entró a la prisión, la Macon  fue la primera, para interrogar  al personal y verificar las quejas de  los reclusos”, dijo Dixon.
“Fue muy importante que pudiéramos  ingresar y hablar con los presos. El  Departamento de Correccionales de  Georgia aceptó procesar un documento  con las demandas,  empezar a  observar las condiciones de reclusión y  verificar la veracidad de las  denuncias de represalias”, dijo Dixon.
El Departamento de Correccionales afirmó  que se había decretado el  confinamiento de los presos en cuatro  penales, Hays, Macon, Telfair y  Smith.
Sin embargo, los reclusos insistieron en  conversaciones telefónicas con  periodistas y activistas que no estaban  confinados, que cada mañana se  abrían las puertas de las celdas y que  ellos las cerraban y se negaban a  salir.
La huelga fue coordinada en al menos 11  penales del estado. Otras  prisiones mencionadas en varios reportes son  Augusta State Medical  Prison, Baldwin, Calhoun, Hancock, Rogers,  Valdosta y Ware.
La protesta se inició el día 9 y  continuó hasta el 16. “Sin dudas surgió  desde dentro de la cárcel…, la  coalición se formó en respuesta a ella”,  dijo Dixon.
Aparentemente, los presos obtuvieron los celulares a través de algunos carceleros y consiguieron mantenerlos escondidos.
Aunque las huelgas son hasta cierto punto comunes, la de Georgia es notable por su alcance.
“No es frecuente que se dé en varias  instituciones y que se sostenga más  que unas pocas horas”, dijo Dixon.  Los presos trabajaron juntos  superando divisiones raciales, étnicas,  religiosas e incluso de  pertenencia a bandas delictivas, indicó.
“Había múltiples facciones negras, los  musulmanes, los rastafaris, los  miembros de distintas bandas del crimen  organizado, los mexicanos e  incluso la Hermandad Aria”, detalló Dixon.
Acerca del reclamo de salarios, “la cuestión es si les van a pagar lo que corresponde”, cuestionó Brown.
El sistema carcelario de Georgia tiene  53.000 reclusos. Casi todo el  trabajo que realizan dentro de los  penales es gratis. Los salarios de  las prisiones varían de estado en  estado en este país federal, pero en  todos los casos constituyen apenas  una fracción del sueldo mínimo  nacional, fijado en 7,25 dólares la  hora.Extraido de Tokata
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





























0 comentaris:
Publicar un comentario