- Video Forum: Teatro de la Transformación
- [Cinefórums] La Història invisible de Mèxic
- [VLC] Jornada sobre contrainformació
- Asedia el Congreso
- [VLC] Concentració dissabte 16 de Juny. Andreu llibertat.
- Adoquin.org
- [Vídeos y fotos] 25A: Seguimiento de la convocatoria Asedia el Congreso
- Cena solidaria con Gabriel Pombo
- Enllaços
- Calendari d'activitats a València
-
►
2012
(346)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(477)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(818)
- ► septiembre (22)
-
►
2009
(417)
- ► septiembre (24)
-
►
2008
(33)
- ► septiembre (5)
Seccions
VALÈNCIA I RODALIES
Últimes notícies
Etiquetes
4F
(3)
Al Margen
(50)
Alcoi
(26)
Alicante
(56)
Ateneo Cabanyal
(14)
CIES
(9)
CSA El Montó
(16)
CSA La Quimera
(6)
CSO El Nido
(79)
CSO La Closka
(5)
El Blocao [Distri]
(15)
El blocao [Periódico]
(3)
Envío de noticias
(3)
Estudiants Llibertaris
(19)
La Fusteria
(3)
La Metxa
(4)
Pinteño
(13)
Proyecto Mayhem
(47)
Radio Malva
(18)
Revueltas/Rebeliones/Revoluciones
(39)
Samaruc
(14)
Tokata
(5)
abusos policiales
(57)
accion directe
(7)
accion/es
(72)
actividades
(186)
actividades valencia
(207)
amadeu
(51)
anarquismo
(22)
antifascismo
(64)
antimilitarismo
(6)
antipatriarcado
(8)
barcelona
(60)
cabanyal
(88)
campañas
(7)
carcaixent
(1)
castellón
(22)
centros de menores
(26)
chile
(13)
comunicados
(24)
concierto
(45)
control social
(6)
crisis
(15)
cárceles
(83)
desalojos
(14)
desarrollismo
(47)
distribuidoras
(19)
documentales
(13)
educación
(26)
entrevistas
(18)
escuelas libres
(3)
especial
(1)
especulacion
(8)
euskal herria
(42)
feminismo
(19)
francia
(14)
grecia
(66)
guerras
(3)
género
(5)
historia
(18)
humor
(22)
iglesia
(1)
imágenes
(3)
infopunt
(28)
inmigración
(31)
internacional
(168)
italia
(45)
jornadas
(29)
juicios
(16)
l'Escletxa
(4)
laboral
(71)
liberación animal
(9)
luchas obreras
(43)
madrid
(16)
manifestacion
(61)
mapuche
(6)
migrantes
(41)
mislata
(23)
musica
(11)
música
(8)
noticias
(22)
nuclear
(2)
okupación
(40)
opinión
(24)
periódico
(6)
presos
(61)
presos/as
(145)
publicaciones
(36)
racismo
(10)
radios libres
(12)
represión
(257)
salud
(3)
segorbe
(7)
sexualidad
(6)
solidaridad
(52)
tav
(5)
textos
(106)
torturas
(30)
trabajo
(23)
urbanismo
(5)
vale
(2)
valencia
(243)
videos
(21)
Archivo
Mostrando entradas con la etiqueta llibres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llibres. Mostrar todas las entradas
Naturisme Històric Alcoià
Vos deixem un enllaç a l'entrevista de Radioaktiva amb Josep Maria Roselló, autor d'un llibre d'història sobre el naturisme a Alcoi.
Conversem amb Josep Maria Roselló arrel de la recent edició del seu darrer llibre "Introducció a l'estudi d el naturisme històric alcoià. 1900-1939", editat per la "Societat Naturista Vegetariana d'Alcoi". Més enllà de les pràctiques nudistes veurem com el naturisme constitueix tot un cos de pràctiques i idees.
http://www.ivoox.com/naturisme-historic-alcoia-audios-mp3_rf_1868249_1.html
Leer más...
Conversem amb Josep Maria Roselló arrel de la recent edició del seu darrer llibre "Introducció a l'estudi d el naturisme històric alcoià. 1900-1939", editat per la "Societat Naturista Vegetariana d'Alcoi". Més enllà de les pràctiques nudistes veurem com el naturisme constitueix tot un cos de pràctiques i idees.
http://www.ivoox.com/naturisme-historic-alcoia-audios-mp3_rf_1868249_1.html
Leer más...
[iniciativa Dàhlia | Mislata] Activitats 8-10 de març
Divendres 8 de març, Jam de hip hop amb: FMI, Elefakados, Dúo dinámico y dj Coli, des de les 21h, entrada per la voluntat. Hi ha sopar
Dissabte 9 de març, Presentació del llibre "Feminicidio o auto-construcción de la mujer" a càrrec de l'autora, Prado Esteban. des de les 12h. Hi haurà dinar.
Recital metapoètic(a). Poesia, cançò valenciana, acudits i altres bogeries variades tindran lloc al teatret de la Dàhlia. Es gravarà un video “Dogma!” sense cap tipus de postproducció, si vols venir a tirar-te un pet i eixir en un video fent l’idiota…s’agrairà l’espontaneitat, tot i que semble mentira que encara es permeta la participació de la resta de la gent. Des de les 22.30h. Hi haurà sopar
Diumenge 10 de març, Mercadet d'intercanvi sense diners al carrer i paxanga de futbòl. Des de les 12h.
Cicle de cinema d'animació. Nausicaä del valle del viento. Des de les 22h.
Per a més info, visita el blog de la dàhlia punxant ací. Leer más...
Dissabte 9 de març, Presentació del llibre "Feminicidio o auto-construcción de la mujer" a càrrec de l'autora, Prado Esteban. des de les 12h. Hi haurà dinar.
Recital metapoètic(a). Poesia, cançò valenciana, acudits i altres bogeries variades tindran lloc al teatret de la Dàhlia. Es gravarà un video “Dogma!” sense cap tipus de postproducció, si vols venir a tirar-te un pet i eixir en un video fent l’idiota…s’agrairà l’espontaneitat, tot i que semble mentira que encara es permeta la participació de la resta de la gent. Des de les 22.30h. Hi haurà sopar
Diumenge 10 de març, Mercadet d'intercanvi sense diners al carrer i paxanga de futbòl. Des de les 12h.
Cicle de cinema d'animació. Nausicaä del valle del viento. Des de les 22h.
Per a més info, visita el blog de la dàhlia punxant ací. Leer más...
15M - Obedecer Bajo La Forma De La Rebelión
Os dejamos una breve entrevista con uno de los autores del libro que da título a esta noticia.
"Conversamos con uno de los miembros del Colectivo Cul de Sac, redactores y editores del opúsculo "15M - Obedecer Bajo La Forma De La Rebelión". Muy brevemente nos desglosa las tesis centrales de dicho texto así como los motivos que les mueven a realizar esta crítica."
http://www.ivoox.com/15m-obedecer-bajo-la-forma-de-la-audios-mp3_rf_1664604_1.html
Leer más...
[Iniciativa Dàhlia | Mislata] Presentació dels llibres “Como la no violencia protege al estado” i “Guerra social, tensión antisocial”
Divendres, 19 d’octubre, des de les 19h.
Presentació dels llibres, debat i en acabant sopar.
“Colonizando la Revolución"
Nuestra socialización capitalista, patriarcal y autoritaria nos ha entrenado para que nosotros mismos obstaculicemos nuestro propio camino de lucha. Una lucha que emprendemos inevitablemente como respuesta al malestar generado por la misma cultura.
El primero de estos obstáculos es la noviolencia y la subjetividad ciudadanista, que nos enseña a no atacar al sistema sino a buscar el diálogo con él, colaborando en sus propios mecanismos—ya sean las elecciones, la prensa u otras instituciones. Y cuando nos amenaza con intensificar nuestra precariedad, nos enseña a reivindicar las viejas formas de explotación, como el estado de bienestar, en contra de las nuevas, en vez de buscar lo que nos va bien a nosotros y no a ellos. Al final, no es ninguna sorpresa que el Estado nos adoctrine con formas de lucha que no son capaces de amenazar la base de su propio poder.
Pero una vez superados estos obstáculos, las luchas populares demuestran una tendencia tan curiosa como trágica: la autotraición. Las pocas luchas que consiguen la fuerza colectiva necesaria para derrotar el sistema acaban restaurándolo. Ésto se puede ver en ejemplos tan distintos como el intento de los bolcheviques (que incluía, desgraciadamente, a un gran número de anarco-bolcheviques) de imponer una dictadura del proletariado; el intento de la CNT en el ’36 de evitar una dictadura mediante el camino de la colaboración en un frente unido; la evolución de las cooperativas y las fábricas ocupadas—ya sea en Mondragón, en el Torino del 1919 o en la Argentina del 2002—en otro modelo de negocio capitalista que acaba enseñando a los propios capitalistas como manejar a sus empleados de manera más productiva y menos conflictiva; y en general la recuperación por parte del sistema de una gran parte de los movimientos obreros, feministas y anticoloniales, movimientos considerados revolucionarios en sus principios.
En el fondo de esta tendencia a la derrota encontramos una contradicción en la definición misma de libertad.
Por un lado, tenemos la definición occidental y democrática de libertad, construida a base de un concepto del individuo racional y a través de procesos históricos como la caza de brujas, la expropiación sangrienta de los bienes comunales, la colonización, el desarrollo de la medicina occidental y el desarrollo paralelo de la tortura, la alienación de los cuerpos y la privatización de los conocimientos. Por otro lado, hay un concepto de libertad que queda por explorar, por expresar y por poner en práctica.
Este proceso de colonizar hasta nuestro concepto de libertad tiene un impacto actual en nuestra forma de concebir la militancia, la afinidad y la estrategia. Hasta la divergencia más evidente en los últimos años entre las posturas “sociales” y “antisociales” refleja la división de algo realmente indivisible.
Esta charla se basará en los textos Como la noviolencia protege el Estado, 23 Tesis en torno a la revuelta, y Guerra Social, Tensión Antisocial, un libro que acaba de salir y el cual se presentará en la charla.“
Més info en http://dahlia.espivblogs.net/
Leer más...Presentació dels llibres, debat i en acabant sopar.
“Colonizando la Revolución"
Nuestra socialización capitalista, patriarcal y autoritaria nos ha entrenado para que nosotros mismos obstaculicemos nuestro propio camino de lucha. Una lucha que emprendemos inevitablemente como respuesta al malestar generado por la misma cultura.
El primero de estos obstáculos es la noviolencia y la subjetividad ciudadanista, que nos enseña a no atacar al sistema sino a buscar el diálogo con él, colaborando en sus propios mecanismos—ya sean las elecciones, la prensa u otras instituciones. Y cuando nos amenaza con intensificar nuestra precariedad, nos enseña a reivindicar las viejas formas de explotación, como el estado de bienestar, en contra de las nuevas, en vez de buscar lo que nos va bien a nosotros y no a ellos. Al final, no es ninguna sorpresa que el Estado nos adoctrine con formas de lucha que no son capaces de amenazar la base de su propio poder.
Pero una vez superados estos obstáculos, las luchas populares demuestran una tendencia tan curiosa como trágica: la autotraición. Las pocas luchas que consiguen la fuerza colectiva necesaria para derrotar el sistema acaban restaurándolo. Ésto se puede ver en ejemplos tan distintos como el intento de los bolcheviques (que incluía, desgraciadamente, a un gran número de anarco-bolcheviques) de imponer una dictadura del proletariado; el intento de la CNT en el ’36 de evitar una dictadura mediante el camino de la colaboración en un frente unido; la evolución de las cooperativas y las fábricas ocupadas—ya sea en Mondragón, en el Torino del 1919 o en la Argentina del 2002—en otro modelo de negocio capitalista que acaba enseñando a los propios capitalistas como manejar a sus empleados de manera más productiva y menos conflictiva; y en general la recuperación por parte del sistema de una gran parte de los movimientos obreros, feministas y anticoloniales, movimientos considerados revolucionarios en sus principios.
En el fondo de esta tendencia a la derrota encontramos una contradicción en la definición misma de libertad.
Por un lado, tenemos la definición occidental y democrática de libertad, construida a base de un concepto del individuo racional y a través de procesos históricos como la caza de brujas, la expropiación sangrienta de los bienes comunales, la colonización, el desarrollo de la medicina occidental y el desarrollo paralelo de la tortura, la alienación de los cuerpos y la privatización de los conocimientos. Por otro lado, hay un concepto de libertad que queda por explorar, por expresar y por poner en práctica.
Este proceso de colonizar hasta nuestro concepto de libertad tiene un impacto actual en nuestra forma de concebir la militancia, la afinidad y la estrategia. Hasta la divergencia más evidente en los últimos años entre las posturas “sociales” y “antisociales” refleja la división de algo realmente indivisible.
Esta charla se basará en los textos Como la noviolencia protege el Estado, 23 Tesis en torno a la revuelta, y Guerra Social, Tensión Antisocial, un libro que acaba de salir y el cual se presentará en la charla.“
Més info en http://dahlia.espivblogs.net/
[Llibre] Treball, precarietat i resistències. Una aproximació local i heterogènia des dels col·lectius de la Plana
Raül Beltran és coordinador (juntament amb el col·lectiu Comú) i coautor del llibre “Treball, precarietat i resistències. Una aproximació local i heterogènia des dels col·lectius de la Plana” (Comú, 2010). Un recull de textos se cerca abordar les qüestions esmentades des de la investigació militant i el desig d'aportar reflexions a l'agenda local dels moviments socials. Raül és sociòleg i des de fa anys es troba vinculat a col·lectius autònoms de Castelló, especialment a l'àmbit de la contrainformació.
Llegir llibre complet
Entrevista completa al coordinador del llibre
Leer más...
Llegir llibre complet
Entrevista completa al coordinador del llibre
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)