- Video Forum: Teatro de la Transformación
- [Cinefórums] La Història invisible de Mèxic
- Adoquin.org
- Asedia el Congreso
- L'INFOPUNT ES TANCA
- Cena solidaria con Gabriel Pombo
- Enllaços
- Calendari d'activitats a València
- [CSO El Nido] Fiesta Flamenca
- [Vídeos y fotos] 25A: Seguimiento de la convocatoria Asedia el Congreso
-
►
2012
(346)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(477)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(818)
- ► septiembre (22)
-
►
2009
(417)
- ► septiembre (24)
-
►
2008
(33)
- ► septiembre (5)
Seccions
VALÈNCIA I RODALIES
Últimes notícies
Etiquetes
4F
(3)
Al Margen
(50)
Alcoi
(26)
Alicante
(56)
Ateneo Cabanyal
(14)
CIES
(9)
CSA El Montó
(16)
CSA La Quimera
(6)
CSO El Nido
(79)
CSO La Closka
(5)
El Blocao [Distri]
(15)
El blocao [Periódico]
(3)
Envío de noticias
(3)
Estudiants Llibertaris
(19)
La Fusteria
(3)
La Metxa
(4)
Pinteño
(13)
Proyecto Mayhem
(47)
Radio Malva
(18)
Revueltas/Rebeliones/Revoluciones
(39)
Samaruc
(14)
Tokata
(5)
abusos policiales
(57)
accion directe
(7)
accion/es
(72)
actividades
(186)
actividades valencia
(207)
amadeu
(51)
anarquismo
(22)
antifascismo
(64)
antimilitarismo
(6)
antipatriarcado
(8)
barcelona
(60)
cabanyal
(88)
campañas
(7)
carcaixent
(1)
castellón
(22)
centros de menores
(26)
chile
(13)
comunicados
(24)
concierto
(45)
control social
(6)
crisis
(15)
cárceles
(83)
desalojos
(14)
desarrollismo
(47)
distribuidoras
(19)
documentales
(13)
educación
(26)
entrevistas
(18)
escuelas libres
(3)
especial
(1)
especulacion
(8)
euskal herria
(42)
feminismo
(19)
francia
(14)
grecia
(66)
guerras
(3)
género
(5)
historia
(18)
humor
(22)
iglesia
(1)
imágenes
(3)
infopunt
(28)
inmigración
(31)
internacional
(168)
italia
(45)
jornadas
(29)
juicios
(16)
l'Escletxa
(4)
laboral
(71)
liberación animal
(9)
luchas obreras
(43)
madrid
(16)
manifestacion
(61)
mapuche
(6)
migrantes
(41)
mislata
(23)
musica
(11)
música
(8)
noticias
(22)
nuclear
(2)
okupación
(40)
opinión
(24)
periódico
(6)
presos
(61)
presos/as
(145)
publicaciones
(36)
racismo
(10)
radios libres
(12)
represión
(257)
salud
(3)
segorbe
(7)
sexualidad
(6)
solidaridad
(52)
tav
(5)
textos
(106)
torturas
(30)
trabajo
(23)
urbanismo
(5)
vale
(2)
valencia
(243)
videos
(21)
Archivo
Mostrando entradas con la etiqueta autonomisme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autonomisme. Mostrar todas las entradas
[VLC] 11 de Febrer Xerrada "L'assemblea de Barcelona: espai de resistència i altaveu d'alternatives"
Divendres 11 de Febrer
18:00
Ateneu Popular C/ Pere Bonfill 12- Botànic (València)
El sopar són 5 euros amb opció vegana i cal resevar assitència
L'Atzur som un col·lectiu de joves i estudiants anti-capitalistes format al caliu de la vaga general del 29 de setembre quan es crearen en la Universitat de València unes assemblees d'estudiants per tal de donar-li suport. Molts de nosaltres ja manteniem contacte i haviem participat anteriorment de les assemblees d'estudiants creades per a lluitar contra el Procès de Bolonya.
En els últims mesos hem estat treballant i participant de totes les lluites que s'han produit en la nostra ciutat contra les retallades de drets socials i laborals realitzades pel govern espanyol, i hem realitzat i preparat diverses activitats en l'àmbit de la universitat.
Des de fa mesos hem valorat qué és necessari una major unitat, cohesió i solidaritat entre totes aquelles persones i col·lectius que estem implicades en la mateixa lluita des des posicions anti-capitalistes.
També considerem necessari la creació d'algun tipus d'assemblea o órgan unitari on puguem participar tots estos col·lectius i persones per tal de coordinar-nos i traçar una estratègia comuna per a qué la nostra lluita resulte més efectiva del qué ha sigut fins ara. Hem de cercar entre tots la millor forma d'entendre'ns i generar dinàmiques d'acció conjunta.
En este sentit, valorem molt positivament experiències com la duta a terme per l'Assemblea de Barcelona. Una forma d'organització horitzontal i assemblearia de la que participen infinitat de persones i col·lectius de totes les tendències i orígens.
Per tot això, volem convidar-vos el proper divendres 11 de febrer a una xerrada que duran a terme els companys de l'Assemblea de Barcelona en la Facultat de Geografia i Història. Posteriorment hi haurà un sopar a l'Ateneu Popular on es realitzarà un debat sobre l'actualitat de la oposició a les retallades socials i laborals, i la necessitat de generar espais unitaris per a la lluita des de l'anti-capitalisme.
Per a nosaltres és especialment important que tots els col·lectius que hi estigueu interessats acudiu per tal de donar la vostra opinió i el vostre posicionament. I així mateix, us preguem que reenvieu esta convocatòria a totes aquelles persones i col·lectius que puguen estar interessades.
Col·lectiu Atzur
Leer más...
Repoblant l’autonomia
![]() |
Alqueria de Beniparrell (horta sud). Símbol de la vida rural valenciana |
La construcció de projectes col·lectius d’autogestió rural es planteja com una eina de treball per superar progressivament les crisis causades pel sistema capitalista, tot creant experiències basades en el desenvolupament de l’autonomia i l’autogestió integral de tots els aspectes que conformen les nostres vides, com pot ser l’alimentació, l’habitatge, la salut, l’energia, el transport, les relacions o la tecnologia.
En aquesta direcció, el novembre de 2009, es van iniciar les Trobades de Repoblació, les quals s’han anat realitzant periòdicament a diferents centres socials i projectes rurals, amb la idea de ser un espai obert de trobada per potenciar la creació d’aquest tipus de projectes. Una de les principals dificultats a l’hora d’anar a viure al camp, més enllà de trobar un lloc o els mitjans materials per fer-ho possible, és trobar persones amb qui poder avenir-se i que estiguin prou motivades per atrevir-se a abandonar la ciutat i iniciar un projecte d’autogestió rural. Moltes vegades, és difícil trobar aquestes persones en l’entorn social immediat. Per aquest motiu, un dels objectius clau d’aquestes trobades és reunir les persones interessades per facilitar que es coneguin i que puguin engegar els seus propis projectes.
Sense referents
La manca de referents ha fet que, des del primer moment, les Trobades de Repoblació siguin un espai experimental i en constant evolució que s’ha anat autogestionant per part de les mateixes participants, d’acord amb les necessitats de cada moment. Així, fins ara s’han realitzat diverses activitats i dinàmiques de coneixença entre les futures repobladores, visites a projectes ja existents, cerques de localitzacions on iniciar els nous projectes i activitats de formació per a una nova vida agrària i rural.
D’aquesta manera, amb el temps, el que era un punt de trobada entre gent desconeguda ha esdevingut un espai on s’han anat teixint afinitats diverses i creant projectes que ja són una realitat, com per exemple Can Forkall (Alt Camp) o d’altres que ho seran en breu. Un dels aspectes més importants, però, és que aquests projectes no queden aïllats, sinó que es va configurant una xarxa de suport i un contacte directe entre els projectes ja existents i les persones interessades a iniciar-ne de nous.
El passat mes de novembre, es va fer una Trobada de Repoblació al CSOA La Teixidora (al barri dePoblenou de Barcelona). Les properes trobades programades són l’11 de desembre a Can Vies i el 15 degener a Can Masdeu (Barcelona). La idea és confluir un cop al mes per crear un referent periòdic on la gent sàpiga on trobar-se en persona.
TRENCANT TÒPICS
Un dels obstacles inherents a la lluita per la repoblació i construcció de projectes col·lectius d’autogestió rural són els populars i reduccionistes tòpics que la desqualifiquen o menyspreen titllant-la de hippie;
d’aquí ve la següent discussió entre tòpics i repobladores:
“Voleu aillar-vos del món defugint el compromís polític”
Anar a viure al camp no és incompatible amb el compromís polític, ja que les lluites es troben tant a les ciutats com en el camp i, en tot cas, els mitjans de comunicació i transport actuals permeten participar dels moviments polítics de les urbs tant des dins com fora d’elles.
“Voleu tornar al passat, a les cavernes”
És impossible tornar al passat, i tampoc no ho pretenem. Ens apropiem d’aquells coneixements i pràctiques que ens permeten el màxim grau d’autonomia i sostenibilitat, independentment de l’època en què van ser ideats. En el món agrari rural i pre-industrial, hi trobem molts referents positius que destriem d’aquells negatius, sovint lligats al gènere i la sexualitat.
“Les comunitats no funcionen, ja s’ha provat i no ha funcionat”
Tenim clar que en les relacions de convivència és on ens falta més per aprendre i créixer i, per tant, on som més vulnerables al fracàs. Però avui en dia no hi ha cap model de vida amb èxit assegurat; ni el matrimoni tradicional, ni el treball assalariat i les pensions de jubilació són cap garantia defutur. Malgrat el potencial fracàs, preferim creure i apostar per la comunitat que pel capitalisme o el patriarcat.
“Primer cal destruir el capitalisme i després construirem un nou món sobre les seves cendres”
No podem esperar a la mort del capitalisme per construir alternatives de subsistència, altrament acabaríem amb el capitalisme… però també amb la nostra existència!
Article aparegut al Setmanari Directa
Vist en Alasbarricadas.org
Leer más...
Etiquetes de comentaris:
antidesenvolupisme,
autonomisme,
autoorganització,
desarrollismo,
ecologismo,
noticias,
okupación
Un joven detenido, acusado de ataques incendiarios contra el INEM en Galiza

Sin conocer los hechos de cerca, no queremos permanecer calladxs ante el abuso de poder y vulneración de derechos que se suele dar en estos casos. En primer lugar nos da igual que sea culpable o inocente. En los tiempos que corren ¿a quién no se le ha pasado por la cabeza vengarse del INEM, del banco, o incluso del parlamento? Está claro que este bombo mediático tiene la intención de aislar y criminalizar cualquier acto susceptible de contagio. No vaya a ser que se extienda, como está pasando en gran parte de Europa... El sistema judicial ya está desplegando todo su poder, con medidas excepcionales antiterroristas como el secreto de sumario en sucesos frecuentes como los ‘delitos de daños‘.
Si es inocente, merece toda nuestra solidaridad.
Si es culpable, con más razón...
¡Solidaridad activa con el detenido!
Més info: Klinamen
Leer más...
[Text] Llamamiento a los asalariados, desempleados, precarios, estudiantes
Somos un grupo de asalariados de diferentes sectores (ferroviarios, enseñantes, informáticos…), de parados y de precarios. Durante las recientes huelgas en Francia, nos hemos reunido en una Asamblea General Interprofesional –al principio en los andenes de una estación de tren (Gare de l’Est, en París), y después en el local de una Oficina de empleo. Queríamos reagrupar lo más ampliamente posible a los trabajadores de otras localidades de la región parisina. Puesto que ya estábamos hartos del colaboracionismo de los sindicatos, que nos llevaba una vez más a la derrota, hemos querido organizarnos por nosotros mismos, para tratar de unificar los sectores en huelga, extender la lucha, y que sean los propios huelguistas los que controlen su lucha
A la guerra social de los capitalistas, los trabajadores tienen que oponer una lucha de clases
En Gran Bretaña, en Irlanda, en Portugal, en España, en Francia… en todos los países nos atacan duramente. Nuestras condiciones de vida se degradan.
En GB, el gobierno Cameron ha anunciado la supresión de 500.000 empleos en la función pública, recortes de 7000 millones £ en los presupuestos sociales, el aumento al triple de las matrículas universitarias, etc.…
En Irlanda, el gobierno Cowen acaba de reducir el salario mínimo a la hora más de un euro y las jubilaciones el 9%.
En Portugal, los trabajadores se confrontan a una tasa de desempleo récord. En España, el “muy socialista” Zapatero, no para de recortar sustancialmente los subsidios de desempleo y las ayudas sociales y sanitarias…
En Francia, el gobierno continúa la caza a nuestras condiciones de vida. Tras las jubilaciones, es el turno de la sanidad. El acceso a los servicios sanitarios se hace cada vez más difícil para los trabajadores: cada vez hay que pagar más por los medicamentos, aumenta el costo de los seguros privados, se suprimen puestos de trabajo en los hospitales públicos. Como todos los servicios públicos (Correos, gas, telecomunicaciones), los hospitales se desmantelan y se privatizan. Resultado: millones de familias obreras ya no pueden tratar sus problemas de salud.
Esta política es vital para los capitalistas. Frente al desarrollo de la crisis y el hundimiento de sectores enteros de la economía capitalista, aquellos encuentran cada vez menos mercados que sean la fuente de beneficios para sus capitales. Y también por eso se ven presionados a privatizar los servicios públicos.
Sin embargo, la capacidad de los nuevos mercados en términos de salidas productivas, es más limitada de lo que exigen los pilares de la economía mundial como la construcción, el automóvil, el petróleo… Y no permitirán, aún en el mejor de los escenarios, un nuevo desarrollo económico salvador.
En ese contexto de hundimiento, la lucha por los mercados será más y más encarnizada entre los grandes trust internacionales. Dicho de otra manera, será una cuestión de vida o muerte para los inversores de capitales. En esa lucha, cada capitalista se refugiará detrás de su Estado para defenderse. En nombre de la defensa de la economía nacional, los capitalistas tratarán de encadenarnos a su guerra económica.
En esa guerra, las víctimas son los trabajadores. Puesto que tras la defensa de la economía nacional, cada burguesía nacional, cada Estado, cada empresario, trata de reducir sus “costes” para mantener su “competitividad”. Concretamente no cesarán de intensificar los ataques contra nuestras condiciones de vida y de trabajo. Si les dejamos hacer, si aceptamos apretarnos más el cinturón, esos sacrificios no acabarán nunca y llegarán hasta poner en cuestión nuestras condiciones de existencia.
¡Trabajadores!, neguémonos a dejarnos dividir por empresa, sector o nacionalidad. Rechacemos participar en esa guerra económica de una y otra parte de las fronteras. Luchemos juntos y unámonos en la lucha. La consigna que lanzó Marx está plenamente de actualidad: “Proletarios de todos los países, ¡Uníos!”.
Los trabajadores hemos de tomar la lucha a cargo
Hoy los trabajadores de Grecia, de España, los estudiantes de Inglaterra, están en lucha y están en el punto de mira de los gobiernos, de derecha e izquierda, que están al servicio de las clases dirigentes. Y como nosotros en Francia, os tenéis que enfrentar con gobiernos que reprimen violentamente a los trabajadores, a los desempleados, a los estudiantes.
En Francia este otoño hemos querido defendernos. Éramos millones en la calle para rechazar pura y simplemente este nuevo ataque. Nos hemos batido contra esa nueva ley de pensiones y contra todas las medidas de austeridad que nos afectan de lleno. Hemos dicho ¡No! Al aumento de la precariedad y la pobreza.
Pero lo sindicatos nos han conducido a la derrota, impidiendo activamente la extensión del movimiento huelguista:
·En lugar de romper las barreras de la fábrica u otros lugares de trabajo para unir lo más ampliamente posible a los trabajadores, han cerrado las asambleas generales de cada empresa a los otros trabajadores.
·Han hecho acciones espectaculares para “bloquear la economía”; pero no han hecho nada para organizar piquetes de huelga que habrían podido atraer a otros trabajadores a la lucha; lo que sí han hecho los propios trabajadores y precarios.
·Ha negociado nuestra derrota a nuestras espaldas, tras las puertas cerradas de los gabinetes ministeriales.
La Intersindical no ha rechazado nunca la ley sobre las jubilaciones, al contrario, incluso ha repetido que era “necesaria” e “inevitable”. Según ella habríamos debido contentarnos con pedir a su lado “más negociaciones gobierno-patronal-sindicatos”, “más ajustes de la ley para una reforma más justa y equitativa”…
Para luchar contra todos estos ataques, solo podemos contar con nosotros mismos. Por lo que nos concierne, hemos defendido en este movimiento la necesidad de que los trabajadores se organicen en sus lugares de trabajo en asambleas generales soberanas y se coordinen a escala nacional, para dirigir el movimiento huelguista eligiendo delegados revocables en todo momento. Sólo una lucha animada, organizada y controlada por el conjunto de trabajadores, tanto respecto a los medios como a los objetivos, puede crear las condiciones necesarias para la victoria.
************************************
Sabemos que esto no se ha acabado; los ataques van a continuar; las condiciones de vida van a ser más y más difíciles y las consecuencias de la crisis del capitalismo van a empeorar. Por todo el mundo se plantea la necesidad de luchar. Para eso hemos de tomar confianza en nuestras propias fuerzas:
Somos capaces de tomar las luchas a cargo y de organizarnos colectivamente
Somos capaces de debatir abiertamente y fraternalmente, liberando “la toma de palabra”.
Somos capaces de controlar verdaderamente el desarrollo de nuestros debates y la toma de decisiones.
Las asambleas generales no deben estar dirigidas por los sindicatos, sino por los mismos trabajadores. Vamos a tener que batirnos para defender nuestras vidas y el futuro de nuestros hijos. Los explotados del mundo entero son hermanos y hermanas de una sola y única clase. Solo nuestra unión por encima de las fronteras pondrá las condiciones para destruir este sistema de explotación.
Los participantes de la Asamblea General interpro “Gare de l’Estt et Île de France”
Para contactarnos: interpro@riseup.net
http://es.internationalism.org
Leer más...
A la guerra social de los capitalistas, los trabajadores tienen que oponer una lucha de clases
En Gran Bretaña, en Irlanda, en Portugal, en España, en Francia… en todos los países nos atacan duramente. Nuestras condiciones de vida se degradan.
En GB, el gobierno Cameron ha anunciado la supresión de 500.000 empleos en la función pública, recortes de 7000 millones £ en los presupuestos sociales, el aumento al triple de las matrículas universitarias, etc.…
En Irlanda, el gobierno Cowen acaba de reducir el salario mínimo a la hora más de un euro y las jubilaciones el 9%.
En Portugal, los trabajadores se confrontan a una tasa de desempleo récord. En España, el “muy socialista” Zapatero, no para de recortar sustancialmente los subsidios de desempleo y las ayudas sociales y sanitarias…
En Francia, el gobierno continúa la caza a nuestras condiciones de vida. Tras las jubilaciones, es el turno de la sanidad. El acceso a los servicios sanitarios se hace cada vez más difícil para los trabajadores: cada vez hay que pagar más por los medicamentos, aumenta el costo de los seguros privados, se suprimen puestos de trabajo en los hospitales públicos. Como todos los servicios públicos (Correos, gas, telecomunicaciones), los hospitales se desmantelan y se privatizan. Resultado: millones de familias obreras ya no pueden tratar sus problemas de salud.
Esta política es vital para los capitalistas. Frente al desarrollo de la crisis y el hundimiento de sectores enteros de la economía capitalista, aquellos encuentran cada vez menos mercados que sean la fuente de beneficios para sus capitales. Y también por eso se ven presionados a privatizar los servicios públicos.
Sin embargo, la capacidad de los nuevos mercados en términos de salidas productivas, es más limitada de lo que exigen los pilares de la economía mundial como la construcción, el automóvil, el petróleo… Y no permitirán, aún en el mejor de los escenarios, un nuevo desarrollo económico salvador.
En ese contexto de hundimiento, la lucha por los mercados será más y más encarnizada entre los grandes trust internacionales. Dicho de otra manera, será una cuestión de vida o muerte para los inversores de capitales. En esa lucha, cada capitalista se refugiará detrás de su Estado para defenderse. En nombre de la defensa de la economía nacional, los capitalistas tratarán de encadenarnos a su guerra económica.
En esa guerra, las víctimas son los trabajadores. Puesto que tras la defensa de la economía nacional, cada burguesía nacional, cada Estado, cada empresario, trata de reducir sus “costes” para mantener su “competitividad”. Concretamente no cesarán de intensificar los ataques contra nuestras condiciones de vida y de trabajo. Si les dejamos hacer, si aceptamos apretarnos más el cinturón, esos sacrificios no acabarán nunca y llegarán hasta poner en cuestión nuestras condiciones de existencia.
¡Trabajadores!, neguémonos a dejarnos dividir por empresa, sector o nacionalidad. Rechacemos participar en esa guerra económica de una y otra parte de las fronteras. Luchemos juntos y unámonos en la lucha. La consigna que lanzó Marx está plenamente de actualidad: “Proletarios de todos los países, ¡Uníos!”.
Los trabajadores hemos de tomar la lucha a cargo
Hoy los trabajadores de Grecia, de España, los estudiantes de Inglaterra, están en lucha y están en el punto de mira de los gobiernos, de derecha e izquierda, que están al servicio de las clases dirigentes. Y como nosotros en Francia, os tenéis que enfrentar con gobiernos que reprimen violentamente a los trabajadores, a los desempleados, a los estudiantes.
En Francia este otoño hemos querido defendernos. Éramos millones en la calle para rechazar pura y simplemente este nuevo ataque. Nos hemos batido contra esa nueva ley de pensiones y contra todas las medidas de austeridad que nos afectan de lleno. Hemos dicho ¡No! Al aumento de la precariedad y la pobreza.
Pero lo sindicatos nos han conducido a la derrota, impidiendo activamente la extensión del movimiento huelguista:
·En lugar de romper las barreras de la fábrica u otros lugares de trabajo para unir lo más ampliamente posible a los trabajadores, han cerrado las asambleas generales de cada empresa a los otros trabajadores.
·Han hecho acciones espectaculares para “bloquear la economía”; pero no han hecho nada para organizar piquetes de huelga que habrían podido atraer a otros trabajadores a la lucha; lo que sí han hecho los propios trabajadores y precarios.
·Ha negociado nuestra derrota a nuestras espaldas, tras las puertas cerradas de los gabinetes ministeriales.
La Intersindical no ha rechazado nunca la ley sobre las jubilaciones, al contrario, incluso ha repetido que era “necesaria” e “inevitable”. Según ella habríamos debido contentarnos con pedir a su lado “más negociaciones gobierno-patronal-sindicatos”, “más ajustes de la ley para una reforma más justa y equitativa”…
Para luchar contra todos estos ataques, solo podemos contar con nosotros mismos. Por lo que nos concierne, hemos defendido en este movimiento la necesidad de que los trabajadores se organicen en sus lugares de trabajo en asambleas generales soberanas y se coordinen a escala nacional, para dirigir el movimiento huelguista eligiendo delegados revocables en todo momento. Sólo una lucha animada, organizada y controlada por el conjunto de trabajadores, tanto respecto a los medios como a los objetivos, puede crear las condiciones necesarias para la victoria.
************************************
Sabemos que esto no se ha acabado; los ataques van a continuar; las condiciones de vida van a ser más y más difíciles y las consecuencias de la crisis del capitalismo van a empeorar. Por todo el mundo se plantea la necesidad de luchar. Para eso hemos de tomar confianza en nuestras propias fuerzas:
Somos capaces de tomar las luchas a cargo y de organizarnos colectivamente
Somos capaces de debatir abiertamente y fraternalmente, liberando “la toma de palabra”.
Somos capaces de controlar verdaderamente el desarrollo de nuestros debates y la toma de decisiones.
Las asambleas generales no deben estar dirigidas por los sindicatos, sino por los mismos trabajadores. Vamos a tener que batirnos para defender nuestras vidas y el futuro de nuestros hijos. Los explotados del mundo entero son hermanos y hermanas de una sola y única clase. Solo nuestra unión por encima de las fronteras pondrá las condiciones para destruir este sistema de explotación.
Los participantes de la Asamblea General interpro “Gare de l’Estt et Île de France”
Para contactarnos: interpro@riseup.net
http://es.internationalism.org
Leer más...
Etiquetes de comentaris:
autonomisme,
autoorganització,
comunicados,
francia,
internacional,
laboral,
luchas obreras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)