Mostrando entradas con la etiqueta antidesenvolupisme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antidesenvolupisme. Mostrar todas las entradas

Contra el Corredor Mediterrani


Hola, vos deixem un enllaç a un programa de Radioaktiva, que posa en dubte les suposades virtuts de la tan cacarejada infraestrucutra.


El Corredor Mediterrani és una mega-infraestructura que de ser construïda, canviarà de forma irreversible l a fesomia de les nostres terres. Considerada estratègica per al transport de les mercaderies què des dels emergents països asiàtics arriben a Europa pel mediterrani, és promoguda com una sortida de la crisi econòmica. En aquest programa donarem els arguments de la nostra oposició.


Escoltar/descarregar: http://www.ivoox.com/contra-corredor-mediterrani-audios-mp3_rf_1303887_1.html
Leer más...

La llamada del Chefresne


Noticias de la ocupación de un bosque en Normandia contra la construcción de la MAT. Desde hace un mes un bosque esta ocupado para frenar las obras. Aquí se encuentra gente de horizontes muy diferentes pero que esta de acuerdo sobre una cosa: estamos contra los proyectos faraónicos, inútiles y contaminantes.

La llamada del Chefresne



Desde hace siete años, decenas de miles de personas (en La Manche, Mayenne, Calvados, Ille et Villaine) viven con la espada de Damocles que significa la línea de Muy Alta Tensión (MAT), programada para ser instalada desde Raids (50) hasta Beaulieu (53).


Ya en diciembre de 2011, las obras para la instalación de los postes comenzaron y, con ellas, también la violencia de parte del Estado y de la Red de Transporte de Electricidad (RTE). Así, se ha forzado a firmar la venta de tierras, la actividad destructora se puso en marcha ya de manera legal o ilegal, etc. Frente a esta situación, numerosas personas hemos decidido que ha llegado la hora de la acción directa para intentar, no sin riesgo, poner freno a esa « apisonadora », y llamamos a todxs a participar mediante los mecanismos que se juzguen necesarios para perjudicar materialmente la continuación de esas obras. Si nos vemos obligadxs a ejercer estas prácticas es porque la oposición popular a ese proyecto no ha encontrado sino el desprecio y la arrogancia del poder estatal y de la RTE. Hemos comprendido que no había nada que esperar de esas instituciones. Sólo organizándonos por nosotrxs mismxs y con nuestros propios medios podremos frenar el poder omnímodo del Estado. Lxs habitantes del Valle Susa en Italia, que luchan contra la construcción de la línea TGV (Tren de Gran Velocidad) Lyon-Turín, lo han comprendido desde hace tiempo. Por el momento, han logrado frenar ostensiblemente la destrucción de su valle.


A partir del 14 de enero de 2012 y de la reunión pública de Coutances, que siguió a las acciones de perturbación al convoy de resíduos radioactivos desde Valognes, una asamblea se ha constituido alrededor del pueblo llamado Chefresne (La Manche), zona de resistencia desde hace varios años al proyecto de construcción de la línea MAT. Esta Asamblea, compuesta tanto por habitantes próximos al lugar señalado para el proyecto como por individuxs, en lucha contra todas las políticas de gestión de nuestras vidas a través de la planificación territorial, se asume completamente como heredera de la acción de Valognes, tanto en las prácticas de lucha, en las formas organizativas como en el sentido político de esas luchas.


Los hechos actuales nos muestran con satisfacción que nadie ha esperado la constitución de esta Asamblea para actuar en el terreno. Así, ya antes ciertas torres habían sido desempernadas, alguna maquinaria resultaba malograda, los paneles señalizadores de la obra desaparecían sistemáticamente, etc. Si bien las obras avanzan demasiado rápido, cada quien puede constatar que, la panoplia de acciones que se orienten a sabotearla, queda abierta a más ideas, y que los efectos de estas acciones no son despreciables. El Estado y la RTE saben, desde entonces, que su arrogancia sólo tiene parangón con nuestra determinación.


Si la Asamblea del Chefresne entra hoy en resistencia, no es sólo contra los daños a la salud que la RTE reconoce de manera implícita al comprar las casas de los alrededores, puesto que su red de líneas de alta tensión pasa a menos de 100 m de las viviendas. Lo que perseguimos hoy es igualmente construir la resistencia frente a la industria nuclear, pues esta red está íntimamente ligada a la producción nuclear y asumida como tal por la Empresa Francesa de Electricidad (EDF), con lo que justifica la existencia de la MAT por el reactor nuclear de Flamanville (EPR) actualmente en construcción.


Esta red de torres de muy alta tensión y su resultante, la centralización de la producción eléctrica, tienen asímismo otro significado. Con la multiplicación de esos proyectos en Francia y en Europa, sabemos actualmente que el Estado y la industria han decidido crear un mercado especulativo internacional de la electricidad, arreglándoselas para favorecer una red internacional de distribución para la venta de electricidad a Marruecos, Inglaterra o a otros lugares. Muy lejos está la supuesta preocupación de EDF por dar seguridad a la distribución en Francia y sobre todo en el Oeste de Francia. También entramos en resistencia contra la demencia productivista y el reino de la economía.


Si lo que vivimos hoy en La Manche y en Mayenne encuentra eco entre los opositores al aereopuerto de Notre Dame des Landes, a la central de gas de Finisterre, a la línea de tren de alta velocidad Paris-Cherbourg, es porque compartimos el mismo sentimiento de expoliación por una mega-gestión de la cual participan esos proyectos de planificación territorial.


La acción de Valognes de finales de noviembre nos ha enseñado que cuando la determinación se refuerza con una organización colectiva horizontal (a la que hemos llamado antes democracia directa), lo que recogemos no es solamente confianza y fortaleza, sino también el hondo sentimiento de vernos retomar nuestros asuntos en manos propias. ¿Qué mejor respuesta a quienes expropian nuestras vidas y a quienes organizan nuestra sobrevivencia ?


La presente Asamblea pretende servir de apoyo (más que necesario) a lxs habitantes que se encuentran desprotegidxs frente a la campaña de destrucción que efectúa la RTE en contra de lo que ha sido, para ellas y ellos, el lugar en donde han vivido o trabajado desde siempre. La Asamblea desea acompañar su enfado y resguardarles de toda desesperanza que pudiera agregarse al sentimiento de impotencia. Deseamos igualmente efectuar un trabajo de información entre la población contra la propaganda producida por la RTE en cuanto al avance de las obras, supuestamente « sin incidentes ». La Asamblea aspira a que la población se reapropie de esta lucha, mediante su participación activa y su combate contra toda forma de resignación.


Con el propósito de evitar algún sentimiento de ser sólo unx espectadorx de la lucha, lxs habitantes estarán informadxs, mediante carteles, de las próximas fechas en las que la Asamblea se reunirá. El colectivo está abierto a todas las iniciativas y a todas las personas deseosas de informarse o de participar en esta lucha.


La Asamblea rechaza toda forma de recuperación política. En consecuencia, todas las iniciativas deberán evitar la exhibición de cualquier filiación partidista o sindical.


La Asamblea asumirá toda forma de acción, sin distinción de su grado de « violencia », mientras no se atente contra la integridad física de las personas que trabajan en la construcción o protección de la línea de alta tensión. Que esas acciones provengan de lxs habitantes de la región o de personas del exterior, ellas serán igualmente asumidas, pues el colectivo desea evitar las poco constructivas rivalidades entre locales y foráneos.


NI RESIGNATION, NI COMPROMIS, SABOTONS LE CHANTIER DE LA THT


NI RESIGNACIÓN, NI COLABORACIÓN, ¡ SABOTAJE A LA LINEA DE ALTA TENSION !


L’assemblée du Chefresne, le 4 mars 2012


Contacts : pylones@riseup.net


____________________________________________________________
Fin de semana de resistencia a la linea de muy alta tensión
Del viernes 22 de junio al domingo 24 de junio del 2012
Leer más...

La defensa del Alto Palancia,la defensa de nuestro territorio.



La comarca del Alto Palancia se constituye como un eje estratégico para los intereses económicos de las clases dirigentes, ya que se halla enclavada cerca del área de influencia de los núcleos económicos de Valencia, Sagunto y Castellón, siendo vía de paso hacia el norte peninsular. Esto, unido a algunas de sus características geográficas, geológicas, así como los recursos presentes en ella; la convierte en blanco fácil para futuros proyectos de interés mercantil que reportarán graves daños a los que en ella habitamos.

Desde hace algún tiempo, tanto la gente que habita la comarca, como el espacio físico en sí, han quedado irreconocibles. Este proceso no es casual, se ha generalizado en casi todas las zonas rurales del Estado, donde los pueblos se han convertido en pequeños satélites de las ciudades, en pueblos-dormitorio o lugares donde desahogarse esporádicamente en periodo vacacional. En el mismo orden de cosas estaría el uso de nuestras sierras (tanto la Espadán como la Calderona) como parques temáticos para el disfrute del turismo, en vez de favorecer un acercamiento y un uso mayor a la gente que lo habita y que los siente como cercano. En este sentido, el territorio se presenta como algo puramente paisajístico, cuando para nosotros supone la interacción global de nuestras vidas con su naturaleza, su agricultura, su saber, su historia, sus gentes… y en definitiva, el resto actividades cotidianas interrelacionadas, por lo que la manera de gestionarlo, ahora y en el futuro, será vital para definirlo.

Las principales amenazas a corto plazo para el Alto Palancia son las grandes infraestructuras de transporte, industrias contaminantes, o los macro proyectos de energías renovables. Ese será el terreno en el que se jugará nuestro futuro. Así pues, la piedra angular de la política de las infraestructuras pasa por la creación del eje Cantabrico-Mediterráneo, que posibilitará el tramo de Alta Velocidad Sagunto-Teruel. Se han hecho públicos cuatro trazados, de los cuales parece se barajan sobre todo dos como posibles candidatos. No obstante, aun cuando la información cartográfica de que disponemos no nos permite analizar a pequeña escala los daños que producirá esta obra, nos atrevemos a vaticinar las nefastas consecuencias ecológicas, y porque no socio-económicas, que subyacen de cualquiera de las propuestas de trazado, sea por la sierra Espadán, la Calderona, soterrado o en superficie.

El AVE representa el tren del dinero, de la inmediatez, de las gentes de negocios en su mayor parte, en definitiva, del capital; solo a ellos beneficia y su objetivo es claro: articular el territorio para que la mercancía -turismo, servicios, dinero-, interconexione las grandes ciudades. Absolutamente nadie ve necesaria esta intervención más que las instituciones que, mediante la propaganda, ya se han encargado de allanar el terreno para justificar la futura inversión. Tampoco conviene olvidar el derroche energético que supone el AVE, ya que un viaje de estas características puede consumir la misma energía que la que necesita una ciudad de 25000 habitantes, es decir como toda la comarca. Además, la mayor parte de la energía consumida proviene directamente de las centrales nucleares asociadas a torres de Muy Alta Tensión.

Otro de los proyectos en mente para el futuro en la comarca del Alto Palancia, es el Almacén geológico de CO2, éste corresponde a la falsa intención mundial de mitigar el cambio climático una vez creado, un proyecto experimental de increíbles costes y todavía mayores riesgos, tanto para la flora, como para las aguas, las personas y los animales; que consiste en enterrar el co2 generado en centrales térmicas, en la mayoría de los casos ajenas, y transportarlo por gaseoductos a cientos de kilómetros para finalmente enterrarlo en formaciones geológicas profundas y estratos de roca impermeables por el fin de los tiempos. El enfoque global de este proyecto corresponde por tanto a la idea de hacernos pensar que la culpa del calentamiento global es nuestra y de que, consecuentemente, es necesario que sigamos las ordenes de los dirigentes para salvar la tierra, presentándose estos como los salvadores cuando realmente son los creadores del problema. 
Pero más allá de lo que puedan suponer estos proyectos a nivel medioambiental, como otros que ya están en marcha (aerogeneradores, BAUX, etc.) y los que parecen más inmediatos y ya han creado una oposición (mina de Bejís, central Biomasa, cementera de Albentosa…), lo que nos interesa desenmascarar es lo que en su base todos ellos implican, el común denominador de dejar la gestión del lugar en el que vivimos en manos de especialistas y personas ajenas a estas tierras, desconocedores de nuestra verdadera realidad social. Es importante recordar que todo este tipo de industrias, obras, macro infraestructuras, no se pueden llevar a cabo fuera de un contexto capitalista que tiene que ser el punto de partida de nuestras críticas.
 
La magnitud de la barbarie que se proyecta, y muy posiblemente se avecina, nos otorga legitimidad y responsabilidad moral suficiente como para decir basta. Hablamos como afectados aún cuando la obra se proyecte en nuestra comarca o en otra, aun cuando pase por encima de nuestras tierras o por las del vecino. Por lo tanto, proponemos formas de oposición horizontal, autoorganizada y asamblearia, en las que nosotros, los afectados, los que no recibimos nada a cambio y los que tenemos miles de razones (ecológicas, económicas, sociales…) para oponernos; seamos únicamente los que tengamos la voz. Creemos que potencialmente a cualquiera de los habitantes de esta comarca le afectan los vigentes o futuros proyectos capitalistas, por lo tanto somos nosotros mismos los que, sin delegar en partidos ni organizaciones institucionales, debemos esforzarnos por formarnos e informarnos y así poder tomar las medidas que creamos oportunas para oponernos, eligiendo así la autoorganización como única forma de asegurar la autonomía a la hora de opinar, debatir o tomar decisiones.
 
En la actualidad estamos recabando información sobre los proyectos anteriormente citados, empapándonos de la experiencia de luchas pasadas, contactando con otros colectivos… y, por tanto, creando nuestra propia opinión para que se empiece a dar un debate critico a nivel comarcal y un futuro espacio de lucha. No somos la voz de nadie más que la nuestra propia y con esto no pretendemos llevar las directrices de la lucha, sino tener un discurso coherente aunque no exento de errores y realizar nuestra aportación al conflicto en cuestión.
 

GRUPO DE TRABAJO POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO DEL ALTO PALANCIA.

defensaltopalancia@gmail.com

Leer más...

Construir a terrenys cremats: oh yeah!

Ahir arribava la notícia: “El Gobierno valenciano pretende dejar construir en suelo quemado”1. Açò, que suposa modificar la llei forestal del 1993 per tal d'eliminar la prohibició de reclassificar sòl en les muntanyes cremades (durant 30 anys) i que contravé la Llei de Forests estatal, és una cabriola diguem, acceptable a nivell legal, donat que la potestat en temes forestals correspon a les autonomies.

Però al marge de legalismes: què suposa esta nova volta de rosca? En primer lloc podríem pensar què només es tracta d'un formalisme, és a dir, normalitzar una pràctica que ja va sent habitual: Terra Mítica, Línia d'Alta Tensió a la Vall d'Albaida o la Valldigna, etc. tots ells després d'incendis intencionats. Per tant, podria considerar-se també com un incentiu per a cremar serres? Ben mirat, no sols s'aconseguiria reclassificar els terrenys, sinó també obtindre'ls a un molt bon preu donada la seua condició de cremats. Doncs segons el govern valencià no, ja què només "con carácter singular y mediante su declaración como de interés general para la Comunidad Valenciana” serà possible l'excepció per a construir. Per tant: assumpte tancat.
Assumpte tancat? Pensant una mica: no és açò una conseqüència natural del model social en el què estem immersos? Sona un poc mal, però analitzem només un poc per damunt la situació en la que es trobem. L'últim període d'acumulació brutal, on el territori2 ha quedat tant deteriorat, no ha fet més que assentar el model de progrés a qualsevol preu fent al seu temps què siga més difícil sortir de les seues inèrcies. Només cal fer un cop d'ull a la fulla de ruta del govern valencià (Estratègia Territorial de la Comunitat Valenciana 2010-2030) per a confirmar-ho. Per exemple, se li dona una consideració estratègica i de màxima importància a tot el sòl no urbanitzable, evidentment per a convertir-lo en urbanitzable. Açò explicaria la qüestió que ens pertoca sinó fora per allò de “l'excepció”. Intentem esbrinar en termes més concrets quin tipus “d'excepcions” estan dispostos a considerar en matèria d'urbanisme al citat document. Agafem per exemple “Els terrenys classificats com a sòl no urbanitzable inclosos en la franja litoral de 500 metres” què “no poden ser classificats urbanísticament com a sol urbanitzable o urbà, amb les excepcions següents: Equipaments públics o privats qualificadors del territori (culturals, esportius, científics, sanitaris, comercials, educatius i turístics), establiments hotelers de com a mínim quatre estreles, equipaments supramunicipals d'interés públic, actuacions d'iniciativa privada que contribuïsquen a reforçar els objectius de l'estratègia territorial, ...”3. Crec que ja vaig fent-me una idea del “carácter singular” i de “el interés general para la Comunidad Valenciana”. “Por tanto no hay posibilidad de especulación” sonava ahir per la Cadena Ser... entenc. I augmentant una mica el prisma, no s'ajusten perfectament aquestes “excepcions” a les que ja venen aplicant-se en control social, militarització del territori o l'àmbit penitenciari? No estan dient-nos bàsicament: s'ajustarem a les lleis a excepció de quant no s'ajustarem a les lleis, amb la novetat de que ara serà legal?
A la fi, aquesta notícia que sembla passarà desapercebuda, no és més que un avís, un toc d'atenció per anar deixant clares les intencions de la dominació: avant a tota màquina! Ells tenen ben clar que el procés de destrucció, empobriment i explotació del territori continua... i nosaltres? Davant d'aquest model impositiu necessitem crear espais per al debat, que ens permeten reforçar els nostres arguments i amb una visió àmplia del model social, afrontar les agressions amb decisió i coneixement de causa.


1 El País, 7-11-2011.
2 Entenem territori no com a paisatge, sinó l'espai on es dona tota l'activitat humana, relacionat amb la història i la cultura i les relacions que en ell es donen.
3 Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, Num. 6441 / 19.01.2011 – Estratègia Territorial de la Comunitat Valenciana.
Leer más...

Entrevista a la Plataforma contra L'Alta Tensió de la Vall d'Albaida



Vos deixem un enllaç a una petita entrevista a dos companys de la Plataforma contra L'Alta Tensió de la Vall d'Albaida. Esperem que siga del vostre interès.

http://www.ivoox.com/plataforma-contra-l-alta-tensio-audios-mp3_rf_769982_1.html

Més info: http://www.crematsensefils.blogspot.com/
Leer más...

MANIFESTACIÓ CONTRA L'ALTA TENSIÓ [dissabte 2 de juliol - Ontinyent]




Dissabte 2 de juliol 19h des del Parc Vicent Andrés Estelles d'Ontinyent

Manifestació contra la Línia d'Alta Tensió

Ja han començat les obres.

Ahir foc. Hui una línia d'alta tensió .

Convoca: Plataforma Contra l'Alta Tensió
http://crematsensefils.blogspot.com/
Leer más...

Choques en Turín por el tren de alta velocidad a Lyon

30 heridos en una carga policial contra los ecologistas que protestan contra la construcción de la línea.- El sindicato FIOM declara la huelga general en la zona alpina del Piamonte

Unos 40 heridos, ninguno de ellos grave, es el balance de la batalla entre policías y ecologistas vivida este lunes por la mañana en Chiomonte, un pueblo del norte de Italia situado en el Valle de Susa (Piamonte), muy cerca de la frontera con Francia. Decenas de jóvenes ambientalistas llevaban semanas acampados en los bosques de La Magdalena para tratar de impedir el comienzo de las obras del tren de alta velocidad que unirá Milán y Turín con Lyon. El Gobierno de Silvio Berlusconi decidió desalojar el área por la fuerza al amanecer, ya que la financiación de la Unión Europea exige comenzar las obras antes de que acabe junio.

Más de 2.500 policías tomaron el campamento con 41 medios blindados y una excavadora que abría brecha y destruyeron las 15 barricadas levantadas por los activistas. Durante las refriegas hubo casi 40 heridos, 20 por cada parte. En la autopista cercana, la A32, se produjeron choques y cargas; los ecologistas lanzaron piedras, cubos de pintura y petardos. Los antidisturbios usaron numerosos gases lacrimógenos.

Algunos trabajadores de las empresas situadas en el valle de Susa se pusieron en huelga espontánea al conocer el desenlace de los disturbios, mientras el sindicato metalmecánico FIOM declaraba la huelga general en la zona.

El ministro del Interior, Roberto Maroni, dirigente de la Liga del Norte, ha defendido la actuación policial como el único modo de permitir el inicio de las obras. Roberto Cota, el gobernador piamontés, también mandatario de la Liga, ha afirmado: "El TAV es una prioridad para la región, y no debemos confundir a los habitantes del valle con estos violentos facinerosos".

Los activistas, tras dispersarse por los pueblos cercanos, prometieron continuar su movilización contra el TAV, y extendieron las protestas a Turín y a Roma, donde unos 200 manifestantes lanzaron un bote de humo contra la sede del Pueblo de la Libertad y cortaron el tráfico en el centro de la capital. La oposición del Partido Democrático ha censurado los actos de violencia y ha criticado al Gobierno por no haber esperado a ver resuelto el recurso administrativo planteado por los movimientos ecologistas.

Según los ambientalistas, el túnel alpino de La Magdalena no es prioritario ya que se trata de una galería de servicios que debe servir de apoyo a un segundo túnel, este sí ferroviario, que se construirá más adelante. Los ecologistas creen que el ferrocarril actual entre Turín y Lyon cubre las necesidades del mercado, y añaden que la crisis económica y financiera que sufren Europa e Italia desaconseja acometer una obra tan costosa.

Exigida por Bruselas, Roma ha recortado en los últimos meses de forma drástica su gasto público y social, y se dispone a hacerlo de nuevo esta semana con un ajuste estimado en más de 40.000 millones de euros.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Choques/Turin/tren/alta/velocidad/Lyon/elpepuint/20110627elpepuint_6/Tes

Más información en italiano en Indymedia Italia
Leer más...

La búsqueda de petróleo empieza hoy

La empresa Cairn Energy comenzará «de inmediato» las actuaciones en la plataforma continental valenciana. El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la orden que permite a la compañía trabajar durante seis años en cinco proyectos, que abarcan 396.900 hectáreas.

La notíca segueix a Levante-emv

Leer más...

Repoblant l’autonomia

Alqueria de Beniparrell (horta sud). Símbol de la vida rural valenciana
L’antiga dicotomia camp-ciutat perd el seu sentit, ja que actualment vivim en una gran metròpoli que acapara tot el territori. La vida en els entorns rurals és cada cop més urbana, l’agricultura està cada vegada més industrialitzada i els antics pagesos passen a ser tractoristes assalariats o subsidiats. En aquest procés d’industrialització i abandonament del camp, han quedat en desús moltes terres, pobles i masies des d’on és possible iniciar noves alternatives al capitalisme.



La construcció de projectes col·lectius d’autogestió rural es planteja com una eina de treball per superar progressivament les crisis causades pel sistema capitalista, tot creant experiències basades en el desenvolupament de l’autonomia i l’autogestió integral de tots els aspectes que conformen les nostres vides, com pot ser l’alimentació, l’habitatge, la salut, l’energia, el transport, les relacions o la tecnologia.
En aquesta direcció, el novembre de 2009, es van iniciar les Trobades de Repoblació, les quals s’han anat realitzant periòdicament a diferents centres socials i projectes rurals, amb la idea de ser un espai obert de trobada per potenciar la creació d’aquest tipus de projectes. Una de les principals dificultats a l’hora d’anar a viure al camp, més enllà de trobar un lloc o els mitjans materials per fer-ho possible, és trobar persones amb qui poder avenir-se i que estiguin prou motivades per atrevir-se a abandonar la ciutat i iniciar un projecte d’autogestió rural. Moltes vegades, és difícil trobar aquestes persones en l’entorn social immediat. Per aquest motiu, un dels objectius clau d’aquestes trobades és reunir les persones interessades per facilitar que es coneguin i que puguin engegar els seus propis projectes.

Sense referents

La manca de referents ha fet que, des del primer moment, les Trobades de Repoblació siguin un espai experimental i en constant evolució que s’ha anat autogestionant per part de les mateixes participants, d’acord amb les necessitats de cada moment. Així, fins ara s’han realitzat diverses activitats i dinàmiques de coneixença entre les futures repobladores, visites a projectes ja existents, cerques de localitzacions on iniciar els nous projectes i activitats de formació per a una nova vida agrària i rural.
D’aquesta manera, amb el temps, el que era un punt de trobada entre gent desconeguda ha esdevingut un espai on s’han anat teixint afinitats diverses i creant projectes que ja són una realitat, com per exemple Can Forkall (Alt Camp) o d’altres que ho seran en breu. Un dels aspectes més importants, però, és que aquests projectes no queden aïllats, sinó que es va configurant una xarxa de suport i un contacte directe entre els projectes ja existents i les persones interessades a iniciar-ne de nous.
El passat mes de novembre, es va fer una Trobada de Repoblació al CSOA La Teixidora (al barri dePoblenou de Barcelona). Les properes trobades programades són l’11 de desembre a Can Vies i el 15 degener a Can Masdeu (Barcelona). La idea és confluir un cop al mes per crear un referent periòdic on la gent sàpiga on trobar-se en persona.

TRENCANT TÒPICS

Un dels obstacles inherents a la lluita per la repoblació i construcció de projectes col·lectius d’autogestió rural són els populars i reduccionistes tòpics que la desqualifiquen o menyspreen titllant-la de hippie;
d’aquí ve la següent discussió entre tòpics i repobladores:

“Voleu aillar-vos del món defugint el compromís polític”

Anar a viure al camp no és incompatible amb el compromís polític, ja que les lluites es troben tant a les ciutats com en el camp i, en tot cas, els mitjans de comunicació i transport actuals permeten participar dels moviments polítics de les urbs tant des dins com fora d’elles.

“Voleu tornar al passat, a les cavernes”

És impossible tornar al passat, i tampoc no ho pretenem. Ens apropiem d’aquells coneixements i pràctiques que ens permeten el màxim grau d’autonomia i sostenibilitat, independentment de l’època en què van ser ideats. En el món agrari rural i pre-industrial, hi trobem molts referents positius que destriem d’aquells negatius, sovint lligats al gènere i la sexualitat.

“Les comunitats no funcionen, ja s’ha provat i no ha funcionat”

Tenim clar que en les relacions de convivència és on ens falta més per aprendre i créixer i, per tant, on som més vulnerables al fracàs. Però avui en dia no hi ha cap model de vida amb èxit assegurat; ni el matrimoni tradicional, ni el treball assalariat i les pensions de jubilació són cap garantia defutur. Malgrat el potencial fracàs, preferim creure i apostar per la comunitat que pel capitalisme o el patriarcat.

“Primer cal destruir el capitalisme i després construirem un nou món sobre les seves cendres”

No podem esperar a la mort del capitalisme per construir alternatives de subsistència, altrament acabaríem amb el capitalisme… però també amb la nostra existència!

Article aparegut al Setmanari Directa

Vist en Alasbarricadas.org

Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios