- Video Forum: Teatro de la Transformación
- [Cinefórums] La Història invisible de Mèxic
- Adoquin.org
- Asedia el Congreso
- L'INFOPUNT ES TANCA
- Cena solidaria con Gabriel Pombo
- Enllaços
- Calendari d'activitats a València
- [CSO El Nido] Fiesta Flamenca
- [Vídeos y fotos] 25A: Seguimiento de la convocatoria Asedia el Congreso
-
►
2012
(346)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(477)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(818)
- ► septiembre (22)
-
►
2009
(417)
- ► septiembre (24)
-
►
2008
(33)
- ► septiembre (5)
Seccions
VALÈNCIA I RODALIES
Últimes notícies
Etiquetes
4F
(3)
Al Margen
(50)
Alcoi
(26)
Alicante
(56)
Ateneo Cabanyal
(14)
CIES
(9)
CSA El Montó
(16)
CSA La Quimera
(6)
CSO El Nido
(79)
CSO La Closka
(5)
El Blocao [Distri]
(15)
El blocao [Periódico]
(3)
Envío de noticias
(3)
Estudiants Llibertaris
(19)
La Fusteria
(3)
La Metxa
(4)
Pinteño
(13)
Proyecto Mayhem
(47)
Radio Malva
(18)
Revueltas/Rebeliones/Revoluciones
(39)
Samaruc
(14)
Tokata
(5)
abusos policiales
(57)
accion directe
(7)
accion/es
(72)
actividades
(186)
actividades valencia
(207)
amadeu
(51)
anarquismo
(22)
antifascismo
(64)
antimilitarismo
(6)
antipatriarcado
(8)
barcelona
(60)
cabanyal
(88)
campañas
(7)
carcaixent
(1)
castellón
(22)
centros de menores
(26)
chile
(13)
comunicados
(24)
concierto
(45)
control social
(6)
crisis
(15)
cárceles
(83)
desalojos
(14)
desarrollismo
(47)
distribuidoras
(19)
documentales
(13)
educación
(26)
entrevistas
(18)
escuelas libres
(3)
especial
(1)
especulacion
(8)
euskal herria
(42)
feminismo
(19)
francia
(14)
grecia
(66)
guerras
(3)
género
(5)
historia
(18)
humor
(22)
iglesia
(1)
imágenes
(3)
infopunt
(28)
inmigración
(31)
internacional
(168)
italia
(45)
jornadas
(29)
juicios
(16)
l'Escletxa
(4)
laboral
(71)
liberación animal
(9)
luchas obreras
(43)
madrid
(16)
manifestacion
(61)
mapuche
(6)
migrantes
(41)
mislata
(23)
musica
(11)
música
(8)
noticias
(22)
nuclear
(2)
okupación
(40)
opinión
(24)
periódico
(6)
presos
(61)
presos/as
(145)
publicaciones
(36)
racismo
(10)
radios libres
(12)
represión
(257)
salud
(3)
segorbe
(7)
sexualidad
(6)
solidaridad
(52)
tav
(5)
textos
(106)
torturas
(30)
trabajo
(23)
urbanismo
(5)
vale
(2)
valencia
(243)
videos
(21)
Archivo
Mostrando entradas con la etiqueta xerrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xerrada. Mostrar todas las entradas
[Iniciativa Dàhlia | Mislata] Presentació dels llibres “Como la no violencia protege al estado” i “Guerra social, tensión antisocial”
Divendres, 19 d’octubre, des de les 19h.
Presentació dels llibres, debat i en acabant sopar.
“Colonizando la Revolución"
Nuestra socialización capitalista, patriarcal y autoritaria nos ha entrenado para que nosotros mismos obstaculicemos nuestro propio camino de lucha. Una lucha que emprendemos inevitablemente como respuesta al malestar generado por la misma cultura.
El primero de estos obstáculos es la noviolencia y la subjetividad ciudadanista, que nos enseña a no atacar al sistema sino a buscar el diálogo con él, colaborando en sus propios mecanismos—ya sean las elecciones, la prensa u otras instituciones. Y cuando nos amenaza con intensificar nuestra precariedad, nos enseña a reivindicar las viejas formas de explotación, como el estado de bienestar, en contra de las nuevas, en vez de buscar lo que nos va bien a nosotros y no a ellos. Al final, no es ninguna sorpresa que el Estado nos adoctrine con formas de lucha que no son capaces de amenazar la base de su propio poder.
Pero una vez superados estos obstáculos, las luchas populares demuestran una tendencia tan curiosa como trágica: la autotraición. Las pocas luchas que consiguen la fuerza colectiva necesaria para derrotar el sistema acaban restaurándolo. Ésto se puede ver en ejemplos tan distintos como el intento de los bolcheviques (que incluía, desgraciadamente, a un gran número de anarco-bolcheviques) de imponer una dictadura del proletariado; el intento de la CNT en el ’36 de evitar una dictadura mediante el camino de la colaboración en un frente unido; la evolución de las cooperativas y las fábricas ocupadas—ya sea en Mondragón, en el Torino del 1919 o en la Argentina del 2002—en otro modelo de negocio capitalista que acaba enseñando a los propios capitalistas como manejar a sus empleados de manera más productiva y menos conflictiva; y en general la recuperación por parte del sistema de una gran parte de los movimientos obreros, feministas y anticoloniales, movimientos considerados revolucionarios en sus principios.
En el fondo de esta tendencia a la derrota encontramos una contradicción en la definición misma de libertad.
Por un lado, tenemos la definición occidental y democrática de libertad, construida a base de un concepto del individuo racional y a través de procesos históricos como la caza de brujas, la expropiación sangrienta de los bienes comunales, la colonización, el desarrollo de la medicina occidental y el desarrollo paralelo de la tortura, la alienación de los cuerpos y la privatización de los conocimientos. Por otro lado, hay un concepto de libertad que queda por explorar, por expresar y por poner en práctica.
Este proceso de colonizar hasta nuestro concepto de libertad tiene un impacto actual en nuestra forma de concebir la militancia, la afinidad y la estrategia. Hasta la divergencia más evidente en los últimos años entre las posturas “sociales” y “antisociales” refleja la división de algo realmente indivisible.
Esta charla se basará en los textos Como la noviolencia protege el Estado, 23 Tesis en torno a la revuelta, y Guerra Social, Tensión Antisocial, un libro que acaba de salir y el cual se presentará en la charla.“
Més info en http://dahlia.espivblogs.net/
Leer más...Presentació dels llibres, debat i en acabant sopar.
“Colonizando la Revolución"
Nuestra socialización capitalista, patriarcal y autoritaria nos ha entrenado para que nosotros mismos obstaculicemos nuestro propio camino de lucha. Una lucha que emprendemos inevitablemente como respuesta al malestar generado por la misma cultura.
El primero de estos obstáculos es la noviolencia y la subjetividad ciudadanista, que nos enseña a no atacar al sistema sino a buscar el diálogo con él, colaborando en sus propios mecanismos—ya sean las elecciones, la prensa u otras instituciones. Y cuando nos amenaza con intensificar nuestra precariedad, nos enseña a reivindicar las viejas formas de explotación, como el estado de bienestar, en contra de las nuevas, en vez de buscar lo que nos va bien a nosotros y no a ellos. Al final, no es ninguna sorpresa que el Estado nos adoctrine con formas de lucha que no son capaces de amenazar la base de su propio poder.
Pero una vez superados estos obstáculos, las luchas populares demuestran una tendencia tan curiosa como trágica: la autotraición. Las pocas luchas que consiguen la fuerza colectiva necesaria para derrotar el sistema acaban restaurándolo. Ésto se puede ver en ejemplos tan distintos como el intento de los bolcheviques (que incluía, desgraciadamente, a un gran número de anarco-bolcheviques) de imponer una dictadura del proletariado; el intento de la CNT en el ’36 de evitar una dictadura mediante el camino de la colaboración en un frente unido; la evolución de las cooperativas y las fábricas ocupadas—ya sea en Mondragón, en el Torino del 1919 o en la Argentina del 2002—en otro modelo de negocio capitalista que acaba enseñando a los propios capitalistas como manejar a sus empleados de manera más productiva y menos conflictiva; y en general la recuperación por parte del sistema de una gran parte de los movimientos obreros, feministas y anticoloniales, movimientos considerados revolucionarios en sus principios.
En el fondo de esta tendencia a la derrota encontramos una contradicción en la definición misma de libertad.
Por un lado, tenemos la definición occidental y democrática de libertad, construida a base de un concepto del individuo racional y a través de procesos históricos como la caza de brujas, la expropiación sangrienta de los bienes comunales, la colonización, el desarrollo de la medicina occidental y el desarrollo paralelo de la tortura, la alienación de los cuerpos y la privatización de los conocimientos. Por otro lado, hay un concepto de libertad que queda por explorar, por expresar y por poner en práctica.
Este proceso de colonizar hasta nuestro concepto de libertad tiene un impacto actual en nuestra forma de concebir la militancia, la afinidad y la estrategia. Hasta la divergencia más evidente en los últimos años entre las posturas “sociales” y “antisociales” refleja la división de algo realmente indivisible.
Esta charla se basará en los textos Como la noviolencia protege el Estado, 23 Tesis en torno a la revuelta, y Guerra Social, Tensión Antisocial, un libro que acaba de salir y el cual se presentará en la charla.“
Més info en http://dahlia.espivblogs.net/
Xarrada - debat a l'Ateneu l'Estació (Albaida) - CUANDO LA GUERRA ES PAZ, CUANDO LA RESISTENCIA ES "EMERGENCIA"

Diumenge 15 d'abril a les 17:00, a l'Ateneu l'Estació. (Albaida).
Xerrada-debat amb la presentació de dos llibres i un fanzine, aquest últim
a càrrec d'una companya de Nàpols implicada en les lluites contra els
abocadors.
"Ejércitos en las calles" i "Si vis pacem" tracten del projecte de l'OTAN
'Urban operations in the year 2020', de la militarització de facte i d'
unes possibles perspectives antiautoritàries per a una lluita
antimilitarista allunyada dels falsos problemes promocionats pel
pacifisme. "Sobras de producción" conta la lluita contra els abocadors a
Nàpols i sobre el primer exemple italià de la nova militarització del
territori. Leer más...
[CSO El Nido] "Pensar el 15-M" con Félix Rodrigo Mora - 02/02/12
Dentro de las jornadas de reinauguración del Centro Social Okupado El Nido y de las actividades de la distribuidora anticomercial El Blocao (abierta todo los jueves en el Nido), el jueves 2 de febrero a las 18:30 tenemos la presentación y posterior debate del texto "Pensar el 15-M" de Félix Rodrigo Mora.
Os invitamos a todxs a venir y participar! Leer más...
Os invitamos a todxs a venir y participar! Leer más...
Hui xerrada Jorge del Cura. Cicle de xerrades contra els maltractaments
DESEMBRE,17 -Tortures i morts baix custòdia, com es construeix la impunitat. A càrrec de Jorge del Cura, membre de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura.
Arte&Facto
c/ Pie de la Cruz nº8
(El Carme)
València
Per a més informació:
www.boletintokata.wordpress.com
www.infopunt-vlc.blogspot.com
Contacte:
contralosmalostratosenprision@gmail.com
Leer más...
Arte&Facto
c/ Pie de la Cruz nº8
(El Carme)
València
Per a més informació:
www.boletintokata.wordpress.com
www.infopunt-vlc.blogspot.com
Contacte:
contralosmalostratosenprision@gmail.com
Leer más...
Jornada contra l'Alta Tensió a València

Este dissabte 5 de novembre tindrà lloc al Proyecto Mayhem, al barri del Cabanyal de València, una jornada contra l'Alta Tensió. Vos deixem el programa i el cartell.
# 18:00 - Xarrada informativa: "La lluita contra l'alta tensió a la Vall d'Albaida"
# 23:00 - Concert: Kaneko The Muertas Sensa Yuma (Presentant el seu nou disc). Leer más...
[Valencia] Maig Anarcosindical/Activitats per a la Reflexió i la Lluita C.N.T./A.I.T. Valencia
Maig Anarcosindical
Activitats per a la Reflexió i la Lluita
Diumenge día 1:- Manifestació “Per la dignitat de la classe treballadora” Plza S. Agustí a les - 12h.
Dinar Confederal a la nostra seu
- Xerrada-Col·loqui a carrec de “Blacky” de C.N.T. (Elda).
- Pase Documental: “C.N.T. Los Anarquistas”
Dissabte día 7:
- Presentació del Llibre “Retazos historicos de la posguerra 39-53” a cárrec de la seva autora Salomé Moltó
Desde hace más de treinta años este país viene rigiéndose por una democracia que se instauró a la muerte del dictador Franco. Muchos han sido los halagos sobre los logros de convivencia que hemos podido alcanzar, entre una población, tan dispar como la española. Si bien puede ser así para mucha gente, no por ello tenemos que dejar en el olvido, y mucho menos censurar, los oscuros años, el sufrimiento y sacrificio de varias generaciones de nuestros conciudadanos desde la posguerra hasta hoy. En la portada el libro nos muestra un carrito de helados de los años cincuenta, en donde figuran la “cenicienta”, su madre y hermano. Termina el libro, con la foto de las tres mismas personas, en la piscina municipal un mes antes de partir hacia el exilo en Francia, que es donde se da por terminado el tiempo narrado.Las fotos más antiguas pertenecen a 1931 cuando algunos miembros de la familia que vivían en Barcelona, vinieron para votar a la República. Están también, las fotos de las tres hermanas y del hermano, que junto con los abuelos, protagonizan lo más relevante de la familia Moltó Blasco. El hilo conductor se hace a través de la “Cenicienta”,que se vincula con los demás personajes. Si bien el primer relato nos muestra el castillo de Cocentaina es por que es de este pueblo de donde es originaria la familia. Ya en la contraportada tenemos el castillo de Barchell de Alcoy que es donde vive y donde ha desarrollado su vida la autora.
Divendres día 13:
- Projecció del Documental “Vivir de pie” (Las guerras de Cipriano Mera).
Cipriano Mera Sanz (Lluís Marco) es uno de los personajes más interesantes y, a la vez, más desconocidos, de la Guerra Civil Española. Empezó siendo un trapero y cazador furtivo para luego convertirse en albañil. Se empapó de las ideas anarquistas, las interiorizó y, al frente de una división del ejército republicano, derrotó a Mussolini en la batalla de Guadalajara. Cuando Franco llegó al poder fue encarcelado y condenado a muerte, pero esquivó su sentencia fatídica y se exilió a Francia, desde donde puso todo su empeño para acabar con la dictadura.
Dissabte día 14:
- Presentació del Llibre “Anarquismo Basico” a cárrec del seu autor Fernando Ventura Anarquismo Básico es una obra de divulgación y formación anarquista, que con un estilo literario directo, claro y sencillo, facilita a cualquier lector iniciarse en el mundo de lo libertario. Pero también el libro posee carga teórica de profundidad, genera preguntas y no cae en la simplicidad. Por lo tanto permite a cada cual formarse su propia opinión, lejos de dogmatismos.La segunda edición ha doblado el número de páginas de la primera. Dividida en tres partes, “El poder”, “El anarquismo” y la “Práctica del anarquismo”, repasa la crítica a esta sociedad, las diversas “escuelas anarquistas”, y expone las propuestas económicas y vitales de la idea libertaria.Los textos, de diversos militantes radicados en la Península Ibérica, han sido engarzados y estructurados en un relato lineal por Fernando Ventura, en el que la propia Anarquía tiene la oportunidad de dirigirse personalmente a cada uno de nosotros. Estamos seguros de que sus palabras tendrán la misma buena acogida de la primera edición.
Divendres día 20:
- Projecció del Documental “El honor de las injurias” (Vida de F. Sandoval).
El honor de las injurias es el testimonio de una obsesión, la búsqueda apasionada de un viejo pistolero anarquista: Felipe Sandoval, alias el "Doctor Muñiz" (1886-1939). Nacido en los arrabales de Madrid y albañil de profesión, su vida va unida a la fe en un sueño redentor: la revolución social. Por ella se convertirá en un famoso atracador y hombre de acción y más tarde, durante la guerra civil, en un asesino implacable.El afán del narrador por investigar y seguir su negra estela le lleva a rescatar los jirones de su memoria desperdigados hoy en archivos y registros oficiales. Con estos materiales y una colección de viejas películas y fotografías, intenta reconstruir el derrotero de su vida y responder a la pregunta de quién fue realmente este hombre.
Dissabte día 21:
- Xerrada Col·loqui “La necessitat de les escoles Lliures” a cárrec de escuelalibre.org
“Aprendan los niños a ser hombres, y cuando lo sean, declárense en buena hora en rebeldía” K. Schneider.
El Colectivo de Educación Crítica "Escuela Libre" nace con el objetivo de trabajar por una renovación pedagógica que parta desde presupuestos críticos y se desarrolle "en y para" la libertad social. El Colectivo Escuela Libre no está formado únicamente por profesores, ni se dirige de forma exclusiva a este colectivo profesional, sino que se propone trabajar en el ámbito educativo, pero con la mirada puesta en el amplio proyecto de transformación social que signifique el desarrollo del individuo en libertad e igualdad. Entendemos, por tanto, la educación como un espacio necesario desde el que actuar, pero siempre dentro un proceso transformador más amplio y profundo. Este proceso implica al resto de áreas de la sociedad y tiene en la libertad y la igualdad sus ejes principales.Por tanto, el modelo educativo en el que se inspira el CEL, tanto en sus métodos como en sus contenidos, es aquel que integra prácticas sociales establecidas desde los principios libertarios e igualitarios. Queremos, con Faure "probar con hechos que (...) a una educación nueva corresponderá un ser nuevo" ya que aun siendo precisa una sociedad en libertad para una auténtica enseñanza libre "hay que educar al mayor número posible de hombres en las prácticas más libres posibles para que sean la base del futuro de la libertad social". Desde estos presupuestos, el Colectivo de Educación Crítica Escuela Libre considera que toda educación debe ser fundamentalmente:
1-Libre2-Crítica3-Integral4-Igualitaria5-Transformadora
Dissabte día 28:
- Presentació del Llibre “Agitación Anarcosindical” a cárrec del seu autor David Ordoñez (Secr. Acción Sindical C.N.T. Jaén).
Agitación anarcosindicalista es una obra que entronca con una tradición muy determinada, característica, que duda cabe, del movimiento libertario en su conjunto, pero muy especialmente del ámbito confederal. Nos referimos a la tradición de la literatura militante. Un tipo de literatura opuesta, en otro orden de cosas, a la que vendría dada por otra tradición, digámoslo así, de carácter más intelectual. En ese sentido, si la primera parte del principio de que cualquier persona tiene algo que aportar a la batalla de ideas, la segunda defiende que sólo los especialistas, aquellos que conocen la técnica y han sido refrendados por la autoridad (partido, medios de comunicación, academia, etc.), es decir, los intelectuales, han de ser los únicos encargados de generar el pensamiento e ideología útiles para el movimiento social. En el fondo, esta oposición no es sino producto de las diferencias insoslayables que generan dos cosmovisiones del mundo antagónicas: la anarquista por un lado y la autoritaria por otro.Completando lo anterior, diremos que en la segunda tradición, la que llamamos en su momento intelectual, la defensa de la idea de vanguardia hace que desde muy pronto se piense que es necesario educar a las masas desde fuera. Es por ello que para los que asumen esta visión, se acabe haciendo imprescindible la figua del intelectual de partido, que se constituye como clase al margen de los trabajadores a los que sin embargo forma, y que recibe como contrapartida un capital social que justifica su posición de superioridad.Por el contrario, la escuela libertaria, esencialmente antivanguardista, defiende en la teoría, pero sobre todo en la praxis organizativa, que nadie ajeno a los mismos trabajadores ha de liderar el movimiento, ni siquiera en el terreno de las ideas. En ese sentido, se apuesta por la creación de una estructura de autoformación (el ateneísmo) al servicio de la clase obrera. Autoformación que educa para la Revolución, por supuesto, pero que antes que nada sirve para empoderar a los trabajadores y trabajadoras, uno por uno, una por una, a través de la premisa de que nadie es más que nadie y de que todos y todas hemos de educarnos juntos. Y esto último, finalmente, para impedir que hablen por nosotros y nosotras, ya sea un político, un liberado o el mismo intelectual.Es por eso mismo, por la adscripción de la obra de David a esa tradición de la que hablo, por lo que algunas de sus características saltan a la vista desde las primeras páginas. El mismo autor se encarga de definirlas en su introducción. Hablamos, por tanto, de una obra útil, que facilita su lectura a través, por un lado, de la propia accesibilidad del texto, pero también del mismo formato del libro.
Les Presentacions de llibres i Xarrades començaran a les 19.00 h.
Les projeccions començaran a les 22.30 h.
Leer más...
Activitats per a la Reflexió i la Lluita
Diumenge día 1:- Manifestació “Per la dignitat de la classe treballadora” Plza S. Agustí a les - 12h.
Dinar Confederal a la nostra seu
- Xerrada-Col·loqui a carrec de “Blacky” de C.N.T. (Elda).
- Pase Documental: “C.N.T. Los Anarquistas”
Dissabte día 7:
- Presentació del Llibre “Retazos historicos de la posguerra 39-53” a cárrec de la seva autora Salomé Moltó
Desde hace más de treinta años este país viene rigiéndose por una democracia que se instauró a la muerte del dictador Franco. Muchos han sido los halagos sobre los logros de convivencia que hemos podido alcanzar, entre una población, tan dispar como la española. Si bien puede ser así para mucha gente, no por ello tenemos que dejar en el olvido, y mucho menos censurar, los oscuros años, el sufrimiento y sacrificio de varias generaciones de nuestros conciudadanos desde la posguerra hasta hoy. En la portada el libro nos muestra un carrito de helados de los años cincuenta, en donde figuran la “cenicienta”, su madre y hermano. Termina el libro, con la foto de las tres mismas personas, en la piscina municipal un mes antes de partir hacia el exilo en Francia, que es donde se da por terminado el tiempo narrado.Las fotos más antiguas pertenecen a 1931 cuando algunos miembros de la familia que vivían en Barcelona, vinieron para votar a la República. Están también, las fotos de las tres hermanas y del hermano, que junto con los abuelos, protagonizan lo más relevante de la familia Moltó Blasco. El hilo conductor se hace a través de la “Cenicienta”,que se vincula con los demás personajes. Si bien el primer relato nos muestra el castillo de Cocentaina es por que es de este pueblo de donde es originaria la familia. Ya en la contraportada tenemos el castillo de Barchell de Alcoy que es donde vive y donde ha desarrollado su vida la autora.
Divendres día 13:
- Projecció del Documental “Vivir de pie” (Las guerras de Cipriano Mera).
Cipriano Mera Sanz (Lluís Marco) es uno de los personajes más interesantes y, a la vez, más desconocidos, de la Guerra Civil Española. Empezó siendo un trapero y cazador furtivo para luego convertirse en albañil. Se empapó de las ideas anarquistas, las interiorizó y, al frente de una división del ejército republicano, derrotó a Mussolini en la batalla de Guadalajara. Cuando Franco llegó al poder fue encarcelado y condenado a muerte, pero esquivó su sentencia fatídica y se exilió a Francia, desde donde puso todo su empeño para acabar con la dictadura.
Dissabte día 14:
- Presentació del Llibre “Anarquismo Basico” a cárrec del seu autor Fernando Ventura Anarquismo Básico es una obra de divulgación y formación anarquista, que con un estilo literario directo, claro y sencillo, facilita a cualquier lector iniciarse en el mundo de lo libertario. Pero también el libro posee carga teórica de profundidad, genera preguntas y no cae en la simplicidad. Por lo tanto permite a cada cual formarse su propia opinión, lejos de dogmatismos.La segunda edición ha doblado el número de páginas de la primera. Dividida en tres partes, “El poder”, “El anarquismo” y la “Práctica del anarquismo”, repasa la crítica a esta sociedad, las diversas “escuelas anarquistas”, y expone las propuestas económicas y vitales de la idea libertaria.Los textos, de diversos militantes radicados en la Península Ibérica, han sido engarzados y estructurados en un relato lineal por Fernando Ventura, en el que la propia Anarquía tiene la oportunidad de dirigirse personalmente a cada uno de nosotros. Estamos seguros de que sus palabras tendrán la misma buena acogida de la primera edición.
Divendres día 20:
- Projecció del Documental “El honor de las injurias” (Vida de F. Sandoval).
El honor de las injurias es el testimonio de una obsesión, la búsqueda apasionada de un viejo pistolero anarquista: Felipe Sandoval, alias el "Doctor Muñiz" (1886-1939). Nacido en los arrabales de Madrid y albañil de profesión, su vida va unida a la fe en un sueño redentor: la revolución social. Por ella se convertirá en un famoso atracador y hombre de acción y más tarde, durante la guerra civil, en un asesino implacable.El afán del narrador por investigar y seguir su negra estela le lleva a rescatar los jirones de su memoria desperdigados hoy en archivos y registros oficiales. Con estos materiales y una colección de viejas películas y fotografías, intenta reconstruir el derrotero de su vida y responder a la pregunta de quién fue realmente este hombre.
Dissabte día 21:
- Xerrada Col·loqui “La necessitat de les escoles Lliures” a cárrec de escuelalibre.org
“Aprendan los niños a ser hombres, y cuando lo sean, declárense en buena hora en rebeldía” K. Schneider.
El Colectivo de Educación Crítica "Escuela Libre" nace con el objetivo de trabajar por una renovación pedagógica que parta desde presupuestos críticos y se desarrolle "en y para" la libertad social. El Colectivo Escuela Libre no está formado únicamente por profesores, ni se dirige de forma exclusiva a este colectivo profesional, sino que se propone trabajar en el ámbito educativo, pero con la mirada puesta en el amplio proyecto de transformación social que signifique el desarrollo del individuo en libertad e igualdad. Entendemos, por tanto, la educación como un espacio necesario desde el que actuar, pero siempre dentro un proceso transformador más amplio y profundo. Este proceso implica al resto de áreas de la sociedad y tiene en la libertad y la igualdad sus ejes principales.Por tanto, el modelo educativo en el que se inspira el CEL, tanto en sus métodos como en sus contenidos, es aquel que integra prácticas sociales establecidas desde los principios libertarios e igualitarios. Queremos, con Faure "probar con hechos que (...) a una educación nueva corresponderá un ser nuevo" ya que aun siendo precisa una sociedad en libertad para una auténtica enseñanza libre "hay que educar al mayor número posible de hombres en las prácticas más libres posibles para que sean la base del futuro de la libertad social". Desde estos presupuestos, el Colectivo de Educación Crítica Escuela Libre considera que toda educación debe ser fundamentalmente:
1-Libre2-Crítica3-Integral4-Igualitaria5-Transformadora
Dissabte día 28:
- Presentació del Llibre “Agitación Anarcosindical” a cárrec del seu autor David Ordoñez (Secr. Acción Sindical C.N.T. Jaén).
Agitación anarcosindicalista es una obra que entronca con una tradición muy determinada, característica, que duda cabe, del movimiento libertario en su conjunto, pero muy especialmente del ámbito confederal. Nos referimos a la tradición de la literatura militante. Un tipo de literatura opuesta, en otro orden de cosas, a la que vendría dada por otra tradición, digámoslo así, de carácter más intelectual. En ese sentido, si la primera parte del principio de que cualquier persona tiene algo que aportar a la batalla de ideas, la segunda defiende que sólo los especialistas, aquellos que conocen la técnica y han sido refrendados por la autoridad (partido, medios de comunicación, academia, etc.), es decir, los intelectuales, han de ser los únicos encargados de generar el pensamiento e ideología útiles para el movimiento social. En el fondo, esta oposición no es sino producto de las diferencias insoslayables que generan dos cosmovisiones del mundo antagónicas: la anarquista por un lado y la autoritaria por otro.Completando lo anterior, diremos que en la segunda tradición, la que llamamos en su momento intelectual, la defensa de la idea de vanguardia hace que desde muy pronto se piense que es necesario educar a las masas desde fuera. Es por ello que para los que asumen esta visión, se acabe haciendo imprescindible la figua del intelectual de partido, que se constituye como clase al margen de los trabajadores a los que sin embargo forma, y que recibe como contrapartida un capital social que justifica su posición de superioridad.Por el contrario, la escuela libertaria, esencialmente antivanguardista, defiende en la teoría, pero sobre todo en la praxis organizativa, que nadie ajeno a los mismos trabajadores ha de liderar el movimiento, ni siquiera en el terreno de las ideas. En ese sentido, se apuesta por la creación de una estructura de autoformación (el ateneísmo) al servicio de la clase obrera. Autoformación que educa para la Revolución, por supuesto, pero que antes que nada sirve para empoderar a los trabajadores y trabajadoras, uno por uno, una por una, a través de la premisa de que nadie es más que nadie y de que todos y todas hemos de educarnos juntos. Y esto último, finalmente, para impedir que hablen por nosotros y nosotras, ya sea un político, un liberado o el mismo intelectual.Es por eso mismo, por la adscripción de la obra de David a esa tradición de la que hablo, por lo que algunas de sus características saltan a la vista desde las primeras páginas. El mismo autor se encarga de definirlas en su introducción. Hablamos, por tanto, de una obra útil, que facilita su lectura a través, por un lado, de la propia accesibilidad del texto, pero también del mismo formato del libro.
Les Presentacions de llibres i Xarrades començaran a les 19.00 h.
Les projeccions començaran a les 22.30 h.
Leer más...
[VLC] Debat sobre economia crítica. Alternatives al capitalisme
Parlarem de la actual crisi i de com les darreres reformes econòmiques ens afecten. Parlarem, també, de com superar la situació econòmica i social trencant amb el sistema actual i no reformant-lo, construïnt des de la base la alternativa al capitalisme.
Divendres 15 d’Abril 12:30 Hores Sala Manuel Sanchis Ayuso. Facultat d’Economia. Tarongers València.
Taula Rodona/ Debat amb*:
-Jose Luís Carretero- Membre de l’Institut de Ciències Econòmiques i de l’Autogestió (ICEA). Centre d’analisi d’economia i de les ciències socials en general des d’una perspectiva llibertaria.
-Alberto Montero. Professor d’economia de la Universitat de Málaga. Membre del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS).
-Represetant d’ATTAC PV.
*El seminari d’economia Taifa no hi podran assistir.
Col·lectiu Atzur
http://atzurvlc.wordpress.com/
atzurvlc@gmail.com Leer más...
Dimarts 22 Febrer - Xerrada: “Una crítica a les presons” amb Carlos “Pote” Hernández
Hui dimarts 22 de Febrer, dintre de les Jornades sobre Terrorisme d'Estat, a les 18:30h tindrà lloc a l'Espai Social Estudiantil del campus de Burjassot, la xerrada "Una crítica a les presons", que tindrà com a ponent a Carlos "Pote" Hernández coordinador per a Bizkaia del Col·lectiu Shalaketa.
*Com arribar a l’ESE (antiga cafeteria de ciències): Agafar la línia 4 del metro (del tramvia) i baixar-se a la parada de Vicent Andrés Estellés (Burjassot). Dirigir-se a l’esquerra al campus de ciències (matemàtiques, química, biologia, física) i creuar els jardins cap a l’edifici central que es troba més alt que els alt res i pujar les escales cap a l’interior on esta l’ESE.
Organitza l'Atzur
Leer más...
*Com arribar a l’ESE (antiga cafeteria de ciències): Agafar la línia 4 del metro (del tramvia) i baixar-se a la parada de Vicent Andrés Estellés (Burjassot). Dirigir-se a l’esquerra al campus de ciències (matemàtiques, química, biologia, física) i creuar els jardins cap a l’edifici central que es troba més alt que els alt res i pujar les escales cap a l’interior on esta l’ESE.
Organitza l'Atzur
Leer más...
[Actualitzat + text de presentació] Jornades sobre Terrorisme d'estat, repressió i control social
Ja estan tots els espais i aules confirmats! Aquest dimarts 22 al Espai Social Estudiantil del Campus de Burjassot (Antiga Cafeteria)tindrem la xerrada: “Una crítica a les presons” amb Carlos “Pote” Hernández Coordinador para Bizkaia del Col·lectiu Shalaketa
Més informació en "leer más"
Vos presentem aquestes jornades que tant ens estan costant organitzar. Aquestes jornades néixen de la necessitat de mostrar l'altre terrorisme del qual no es parla; el de dalt, el de l'estat. A més a més, es fa un repàs a les tècniques que s'empren per reprimir i apartar la disidència. Tècniques, que tenim que assenyalar, utilitzades i inventades per supossats règims democràtics i tolerants.
Ací el programa:
Totes les xerrades començen a les 18:30 si no s'indica el contrari. Es preferible la puntualitat ja que són temes llargs i que poden donar al debat.
Les jornades es plantegen com a informatives i no dogmatiques per tant tots els temes a tractar poden ser debatuts, la censura de les idees és una pràctica dels que tenen el poder no nostra.
Dissabte 19 - Xerrada: "Alfonso Absolució"+ Sopar - Ateneu llibertari del Cabanyal.
Dimarts 22- Presentació de l'eposició de Fotos del Cabanyal + Xerrada: “Una crítica a les presons” – Universitat. Espai Social Estudiantil Burjassot (Antiga Cafeteria).
Dijous 24 - Debat: “Les drogues com a ferramenta de control social” – Universitat. Espai Social Estudiantil Burjassot (Antiga Cafeteria) 18:30 h
Dissabte 26 - Xerrada: “El conflicte Mapuche” – Per la Plataforma Civil por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche de Barcelona + Sopar - CSO El Nido 18:30 h
Març.
Dimarts 1 - Xerrada: “Les tortures a l’Estat Espanyol” - Jorge del Cura - Coordinadora para la Prevención de la Tortura.Universitat. Fac Geografia i Història. Aula 5.1. Aulari VI. 18:30 h
Dijous 3 - Xerrada: “Els CIES i la lluita contra aquests “ . Desalambrando (plataforma CIES NO). Universitat. Espai Social Estudiantil Burjassot (Antiga Cafeteria) 19:00h
Diumenge 6 - Exposició de fotos de Palestina + Documental “The Chicago Conspiracy” + Concert: Parlant de Revolta i Floristeria Mateo Morral. Ateneu Popular del Carme. 17:00h
Dilluns 7 - Xerrada: “El conflicte del Sahara” Col·lectiu de Joves Saharauis. Universitat. Fac Geografia i Història. Aula 5.1. Aulari VI 18:30h
Dijous 10 - Xerrada sobre Palestina - Per un membre de: “Anarchists against the wall.”+ Sopar. Ateneu Llibertari del Cabanyal. 18:30h
Divendres 11 - Projecció: “La ventana rota”(30’) + Xerrada: “ Repressió a Euskal Herriak”. Ateneu Llibertari del Cabanyal. 18:30h
Terrorisme d'estat, repressió i control social. Ningú no vol sentir parlar d'aquestes paraules, i si algú en fa ús d'elles serà per referir-se a estats “en vies de desenvolupament” o dictadures. Però sembla que ací, a l'estat espanyol, aquestes coses no passen i si passen estem disposats a tancar els ulls.
El terrorisme és la imposició ideològica o política mitjançant el terror i la violència. Sabem que avui dia, l'Estat té el monopoli de la violència, ja que de no ser així, seria incapaç de sobreviure. I amb terrorisme d'Estat, no ens referim únicament a la violència explícita, que es manifesta diàriament (repressió, pallisses, tortures…), sinó també a l'exercida pels mitjans de comunicació al servei del poder, que criminalitza moviments socials alhora que serveix com a encobridor d'aquests crims d'Estat. Aquesta situació de repressió, que es manifesta més o menys obertament depenent del procés polític que s'estiga vivint, és inherent a un sistema que necessita de la violència per a mantenir una hipotètica pau social assentada sobre milers de víctimes anònimes (especialment els sectors de la societat més vulnerables), que al mateix temps és contradictòria en si mateixa, ja que necessita saltar-se les seues pròpies lleis per a poder ser efectiva.
Com a col•lectiu pensem que no podem ignorar que actualment la major banda armada criminal és: “El Gobierno de España”.
No parlem de fets sense contrastar, ni tampoc de teories conspiranòiques sinó de pallisses reals, de desapareguts amb noms i cognoms, de tortures a presons, deportacions a immigrants, repressió i persecució dels moviments socials. Però ningú no vol sentir parlar d'aquesta realitat. Sembla que el no acceptar viure en aquesta societat està penat amb la persecució més absoluta.
Totes i cadascuna de les peces del sistema acoblen per crear una perfecta maquinària que oculta i dificulta el conèixer cadascuna de les aberracions que diàriament comet aquest sistema. Des de mitjans de comunicació, fins a jutges i fiscals passant per funcionaris de presons, cossos de repressió, sistema jurídic, partits polítics, sindicats, banca, patronal... Col•laboren per aconseguir mantenir el seu estatus d'opressors sobre la resta, sense importar-los el més mínim a qui han d'aniquilar.
L'últim en afegir-se a aquesta llista de col•laboradors ha sigut la universitat per una banda permetent el procés de mercantilització i per altra organitzant unes “jornades antiterroristes” en la que van participar tots els seus col•laboradors.
En les activitats que proposem convidem en totes al debat, a la reflexió i a la intervenció i participació dels assistents. Sabem que no hem tocat tots els temes que volíem i que molts més poden ser exemple d'aquest terrorisme que, dia a dia, ens persegueix i pretén convertir-nos en persones submises i callades. Però esperem que aquesta siga una primera iniciativa i que molts altres s'animen a parlar, organitzar i crear llocs d'encontre, debat i reflexió des d'on poder establir una comunicació permanent contra aquells que pretenen aïllar-nos.
Organitza:
Col·lectiu Atzur
http://atzurvlc.wordpress.com
atzurvlc@gmail.com
Leer más...
Etiquetes de comentaris:
actividades valencia,
Ateneo Cabanyal,
Benimaclet,
c.s.o.El Nido,
cabanyal,
CSO El Nido,
jornades,
represión,
xerrada
[VLC] 11 de Febrer Xerrada "L'assemblea de Barcelona: espai de resistència i altaveu d'alternatives"
Divendres 11 de Febrer
18:00
Ateneu Popular C/ Pere Bonfill 12- Botànic (València)
El sopar són 5 euros amb opció vegana i cal resevar assitència
L'Atzur som un col·lectiu de joves i estudiants anti-capitalistes format al caliu de la vaga general del 29 de setembre quan es crearen en la Universitat de València unes assemblees d'estudiants per tal de donar-li suport. Molts de nosaltres ja manteniem contacte i haviem participat anteriorment de les assemblees d'estudiants creades per a lluitar contra el Procès de Bolonya.
En els últims mesos hem estat treballant i participant de totes les lluites que s'han produit en la nostra ciutat contra les retallades de drets socials i laborals realitzades pel govern espanyol, i hem realitzat i preparat diverses activitats en l'àmbit de la universitat.
Des de fa mesos hem valorat qué és necessari una major unitat, cohesió i solidaritat entre totes aquelles persones i col·lectius que estem implicades en la mateixa lluita des des posicions anti-capitalistes.
També considerem necessari la creació d'algun tipus d'assemblea o órgan unitari on puguem participar tots estos col·lectius i persones per tal de coordinar-nos i traçar una estratègia comuna per a qué la nostra lluita resulte més efectiva del qué ha sigut fins ara. Hem de cercar entre tots la millor forma d'entendre'ns i generar dinàmiques d'acció conjunta.
En este sentit, valorem molt positivament experiències com la duta a terme per l'Assemblea de Barcelona. Una forma d'organització horitzontal i assemblearia de la que participen infinitat de persones i col·lectius de totes les tendències i orígens.
Per tot això, volem convidar-vos el proper divendres 11 de febrer a una xerrada que duran a terme els companys de l'Assemblea de Barcelona en la Facultat de Geografia i Història. Posteriorment hi haurà un sopar a l'Ateneu Popular on es realitzarà un debat sobre l'actualitat de la oposició a les retallades socials i laborals, i la necessitat de generar espais unitaris per a la lluita des de l'anti-capitalisme.
Per a nosaltres és especialment important que tots els col·lectius que hi estigueu interessats acudiu per tal de donar la vostra opinió i el vostre posicionament. I així mateix, us preguem que reenvieu esta convocatòria a totes aquelles persones i col·lectius que puguen estar interessades.
Col·lectiu Atzur
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)