Leer más...
- Video Forum: Teatro de la Transformación
- [Cinefórums] La Història invisible de Mèxic
- Adoquin.org
- Asedia el Congreso
- L'INFOPUNT ES TANCA
- Cena solidaria con Gabriel Pombo
- Enllaços
- Calendari d'activitats a València
- [CSO El Nido] Fiesta Flamenca
- [Vídeos y fotos] 25A: Seguimiento de la convocatoria Asedia el Congreso
-
►
2012
(346)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(477)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(818)
- ► septiembre (22)
-
►
2009
(417)
- ► septiembre (24)
-
►
2008
(33)
- ► septiembre (5)
Seccions
VALÈNCIA I RODALIES
Últimes notícies
Etiquetes
4F
(3)
Al Margen
(50)
Alcoi
(26)
Alicante
(56)
Ateneo Cabanyal
(14)
CIES
(9)
CSA El Montó
(16)
CSA La Quimera
(6)
CSO El Nido
(79)
CSO La Closka
(5)
El Blocao [Distri]
(15)
El blocao [Periódico]
(3)
Envío de noticias
(3)
Estudiants Llibertaris
(19)
La Fusteria
(3)
La Metxa
(4)
Pinteño
(13)
Proyecto Mayhem
(47)
Radio Malva
(18)
Revueltas/Rebeliones/Revoluciones
(39)
Samaruc
(14)
Tokata
(5)
abusos policiales
(57)
accion directe
(7)
accion/es
(72)
actividades
(186)
actividades valencia
(207)
amadeu
(51)
anarquismo
(22)
antifascismo
(64)
antimilitarismo
(6)
antipatriarcado
(8)
barcelona
(60)
cabanyal
(88)
campañas
(7)
carcaixent
(1)
castellón
(22)
centros de menores
(26)
chile
(13)
comunicados
(24)
concierto
(45)
control social
(6)
crisis
(15)
cárceles
(83)
desalojos
(14)
desarrollismo
(47)
distribuidoras
(19)
documentales
(13)
educación
(26)
entrevistas
(18)
escuelas libres
(3)
especial
(1)
especulacion
(8)
euskal herria
(42)
feminismo
(19)
francia
(14)
grecia
(66)
guerras
(3)
género
(5)
historia
(18)
humor
(22)
iglesia
(1)
imágenes
(3)
infopunt
(28)
inmigración
(31)
internacional
(168)
italia
(45)
jornadas
(29)
juicios
(16)
l'Escletxa
(4)
laboral
(71)
liberación animal
(9)
luchas obreras
(43)
madrid
(16)
manifestacion
(61)
mapuche
(6)
migrantes
(41)
mislata
(23)
musica
(11)
música
(8)
noticias
(22)
nuclear
(2)
okupación
(40)
opinión
(24)
periódico
(6)
presos
(61)
presos/as
(145)
publicaciones
(36)
racismo
(10)
radios libres
(12)
represión
(257)
salud
(3)
segorbe
(7)
sexualidad
(6)
solidaridad
(52)
tav
(5)
textos
(106)
torturas
(30)
trabajo
(23)
urbanismo
(5)
vale
(2)
valencia
(243)
videos
(21)
Archivo
Mostrando entradas con la etiqueta Accions i protestes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accions i protestes. Mostrar todas las entradas
Acciones en Valencia en respuesta a la represión y por las movilizaciones de estudiantes
Comunicado aparecido en Barcelona Indymedia.
El lunes 27 por la noche se realizaron diferentes acciones en la ciudad de Valencia:
-Quema de dos cajeros situados en campus universitarios
-Inutilización de un cajero mediante un bloque de cemento.
-Quema de una parada de tranvía.
Estas acciones se han realizado a raíz de la situación que se vive en Valencia. La represión de la policía a las movilizaciones de estudiantes, junto con el aumento de los recortes, nos indican un incremento en los ataques del Estado y las empresas capitalistas a los pocos derechos que anteriormente teníamos.
Los estudiantes del IES Lluís Vives hicieron una protesta que superaba las macromanifestaciones (o procesiones) de los sindicatos y partidos de la izquierda. Estas protestas, debido a que se realizaron sin pedir permiso y en una actitud combativa, se enfrentaron a la verdadera esencia del Estado y el Capitalismo cuando se quitan la máscara: La violencia.
Por eso nuestra aportación a la lucha toma la forma del sabotaje y el ataque. El sistema es violento, por eso somos radicales.
Son nuestras vidas las que están en juego.
¡Por la extensión de la revuelta!
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/440913/index.php Leer más...
El lunes 27 por la noche se realizaron diferentes acciones en la ciudad de Valencia:
-Quema de dos cajeros situados en campus universitarios
-Inutilización de un cajero mediante un bloque de cemento.
-Quema de una parada de tranvía.
Estas acciones se han realizado a raíz de la situación que se vive en Valencia. La represión de la policía a las movilizaciones de estudiantes, junto con el aumento de los recortes, nos indican un incremento en los ataques del Estado y las empresas capitalistas a los pocos derechos que anteriormente teníamos.
Los estudiantes del IES Lluís Vives hicieron una protesta que superaba las macromanifestaciones (o procesiones) de los sindicatos y partidos de la izquierda. Estas protestas, debido a que se realizaron sin pedir permiso y en una actitud combativa, se enfrentaron a la verdadera esencia del Estado y el Capitalismo cuando se quitan la máscara: La violencia.
Por eso nuestra aportación a la lucha toma la forma del sabotaje y el ataque. El sistema es violento, por eso somos radicales.
Son nuestras vidas las que están en juego.
¡Por la extensión de la revuelta!
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/440913/index.php Leer más...
Pintadas en Valencia en apoyo a la PrimaveraValenciana

También se podía leer 'No nos Vamos a rendir', 'Valencia despierta', 'Yo también soy el enemigo'. Durante toda la mañana los técnicos municipales están retirando las pintadas y principalmente en las Torres de Serrano donde en unas horas se celebrará la Crida.
La Policía Local detuvo anoche a siete personas autoras de los graffitis y ya están puestas en libertad. Algunos de ellos ya habían sido detenidos en los últimos días durante las manifestaciones realizadas en Valencia.
Esta misma mañana el secretario general del PPCV, Antonio Clemente, ha expresado, en nombre de la formación, su "más enérgica repulsa" al ataque perpetrado por la noche contra la sede del PPCV en forma de "pintadas ofensivas e insultantes".
En un comunicado, ha condenado también "las continuas concentraciones que, sin notificar, se han sucedido a lo largo de esta semana en la sede del PPCV y en la que se han lanzado objetos, proferido todo tipo de insultos e incluso increpado a viandantes que pasaban por la calle Quart, así como al acoso al que se han visto sometidos dirigentes del PPCV en sus domicilios particulares".
Por ello, el PPCV "hace un llamamiento a la serenidad y la responsabilidad para que aquellos que, en su legítimo derecho a protestar y manifestarse, lo hagan dentro de las normas del Estado de Derecho, el respeto y la legislación vigente".
http://www.lasprovincias.es/20120226/comunitatvalenciana/comunitat/pintadas-basilica-torres-serrano-201202261342.html
Leer más...
Una feina qualsevol. Reflexions entorn la policia democràtica
No fa molt de temps, en aquesta mateixa ciutat, el policia era ampliament considerat com un element hostil i perillós, un tipus d'individu al qual simplement era millor evitar. Percebut com el sicari d'un sistema polític opressiu i dictatorial, personificava en el seu uniforme tota la càrrega repressiva de la dictadura. Els seus actes de brutalitat eren ben coneguts, i tothom tenia clar què succeïa als soterranis de la comissaria de Via Laietana.
Els anys han passat per a tothom, i poc a poc la percepció social dels cossos policials ha anat modificant-se en el sentit que a l'Estat li interessaba: normalitzant i legitimant l'autoritat de les seves “forces de seguretat”. Aquest canvi es fa evident quan trobem, fins i tot entre els que participen de lluites socials, a persones que afirmen que el policia “només fa la seva feina, una feina com qualsevol altra”. Tot i això, les accions que abans feien despreciable a la policia, segueixen avui plenament vigents: violents atacs per a neutralitzar la protesta, control i repressió de la dissidència política, tortures, racisme, assassinats i un llarg etcètera d'abusos i arbitrarietats varies*...
Però, la sofisticació i la regulació dels mètodes policials, de la mà de canvis legals i campanyes mediatiques destinades a guanyar-se la confiança de la població, han aconseguit modificar la imatge de la policia. Així, els actes d'abús -generalment silenciats o manipulats pels mitjans-, son sovint entesos com un defecte en el funcionament del sistema, i no com a conseqüència del seu funcionament normal. Com si la violència i la brutalitat policial fossin responsabilitat d'unes poques pomes podrides, d'uns antidisturbis que s'han passat amb la coca o d'un polític especialment tirànic com en Puig, que trasllada la seva infinita maldat personal als qui obeeixen les seves ordres. Com si els abusos i els agravis no fossin generalitzats, a tots els barris, a tots els pobles, tots els dies, tots els anys. Com si les càrregues contre les dissidències no haguèssin estat brutals sota les ordres de tots i cadascun dels comandaments polítics que hem conegut, d'esquerres o de dretes, democristians o neocomunistes, espanyols o catalans.
Que ningú es mogui:
La funció social de la policia
Si la violència policial no desapareix, si tots els casos d'abús i repressió es donen tant en democràcia com en dictadura, és perquè a totes les èpoques i a tots els indrets la funció de la policia és sempre la mateixa: mantenir, costi el que costi, l'ordre social vigent. Defensar aquest ordre implica dues coses: aplacar les tensions socials que ell mateix genera, i controlar els moviments polítics que el qüestionen.
Donat que aquesta societat funciona gràcies a una forma determinada d'ordenar les coses (la misèria d'unes respecte al luxe dels altres, la condemna a ser utilitzat per altres respecte al privilegi de poder comprar als demés, la submissió respecte del poder, la por respecte a la impunitat...), es requereixen certes dosis de violència per a mantenir a cadascú al lloc que li correspon. D'altra manera, com podria sostenir-se una societat així? Com es podria assegurar el dret a la propietat de l'especulador, davant la voluntat del desnonat per seguir vivint a una casa que no pot pagar? Com evitar, si no, que aquell que no té res, agafi del que ho té tot? Com impedir que aquell que s'ha jugat la vida fugint de la misèria i la guerra, accepti dòcilment ser tractat com un gos allí on buscava benestar?
Els moviments socials i polítics que entren en conflicte amb aquest ordre, bé perquè reivindiquen coses que el sistema no pot/vol proporcionar, bé perquè plantegen una ruptura amb el sistema en sí mateix, es coloquen automàticament en el punt de mira policial. Tots els cossos de l'estat espanyol disposen d'unitats i brigades d'“informació” que compleixen exactament la mateixa funció que la policia política de fa 30 o 50 anys. Realitzen seguiments, omplen llistes de persones segons la seva ideologia, punxen telèfons, vigilen locals socials, infiltren agents encoberts, capten xivatos i, arribat el moment, organitzen detencions que culminen en tortures, procediments judicials irregulars i anys de presó.
En democràcia, s'és lliure per a dir gairebé qualsevol cosa. Públicament, i sense por a les conseqüències, una persona pot oposar-se als bancs que treuen les cases a la gent, criticar les redades racistes en què es cacen immigrants pel carrer, denunciar la intenció d'una empresa de deixar al carrer a centenars de treballadores... Pot dir això i més, en veu alta i al carrer, però compte. Compte amb intentar passar als fets. Compte amb intentar interposar-se físicament entre el banc i la familia desnonada, compte amb advertir als immigrants de que les patrulles s'apropen, compte en posar-se en vaga i lluitar per tal que els acomiadament no es consumin. Compte, perquè allí estarà la policia disposada a moldre a cops de porra a qui sigui, per tal que la llei i l'ordre siguin respectats.
Reapropiar-nos de la capacitat per a resoldre els nostres conflictes
Desmontar la societat policial
Malgrat tot, la policia no té una funció netament repressiva. El seu paper també és regular els conflictes que es donen entre les persones: baralles entre veïns, estirades de bossa, maltractes a la parella, agressions sexuals... La policia, llavors, ens otorga la seguretat de la qual nosaltres som incapaços de dotar-nos pels nostres propis mitjans. Com nens petits, papà Estat ens protegeix, ens separa quan ens barallem, ens mira des de dalt i dicta sentència. Altra cosa seria impensable, sería “prendre's la justicia per la propia mà”. Però allí estan (entre d'altres) les experiències de dones que aprenen autodefensa i s'organtizen per tal de respondre les agressions, per prendre la responsabilitat de la seva seguretat a les seves propies mans.
D'altra banda, les inseguretats reals que impliquen viure en aquesta societat concreta, són mediàticament augmentades, instal·lant a la població en un estat de por que només la confiança en la policia i les lleis pot contrarrestar. Els mitjans repeteixen de forma constant i sistemàtica missatges d'alerta, difonent massivament la amenaça de la “delinqüència”, del “terrorisme” o, més recentment, de l'“incivisme”. D'aquesta manera s'aconsegueix justificar l'augment de la presència policial a cada vegada més espais, fins i tot als que abans es consideraven privats o íntims, i implicar a la societat en tasques policials. Així ens anem trobant amb bons ciutadans que han interioritzat fins a la mèdul·la el discurs del civisme i la seguretat, i van sempre vigilants, predisposats a del·latar i denunciar qualsevol actitut “sospitosa”. I, mentre la por al del costat va extenent-se, l'amenaça que ve de dalt, tota la violència quotidiana que emana del poder politic i econòmic, és obviada i normalitzada.
Notes finals
La feina de la policia no és una feina qualsevol. Abusar de les persones, i fer-ho per a mantenir un sistema que en sí mateix està fundat en l'abús, no és quelcom que hagi de ser acceptat com a natural. No per algú que apreciï la dignitat i la llibertat humanes.
Els qui prenguem la decisió d'oposar-nos no sols als seus abusos, si no també als del seus amos, hem de tenir present que cap d'ells no està al nostre costat, ni ho estarà. La policia troba la seva raó d'existir en el Poder, i no pot despegar-se d'ell sense deixar de ser el que és... abans de deixar pas a la caiguda del castell que defensa, utilitzarà totes les seves armes, les que han utilitzat durant tota la Història.
La qüestió clau és: fins a on estem disposats a arribar nosaltres per fer front als seus abusos? Per acabar amb el món de misèries que han construït a les nostres esquenes, i que ells defensen, quant estem disposats a lluitar? Una cosa sí que sabem, el primer pas és no ser còmplices. No callar, no mirar cap a una altra banda. Deixar-los clar que no sols no els volem, si no que lluitem per una societat on no els necessitem.
(Octaveta descarregable en .pdf: http://www.mediafire.com/?rvd75m1dr00di1y Leer más...
Els anys han passat per a tothom, i poc a poc la percepció social dels cossos policials ha anat modificant-se en el sentit que a l'Estat li interessaba: normalitzant i legitimant l'autoritat de les seves “forces de seguretat”. Aquest canvi es fa evident quan trobem, fins i tot entre els que participen de lluites socials, a persones que afirmen que el policia “només fa la seva feina, una feina com qualsevol altra”. Tot i això, les accions que abans feien despreciable a la policia, segueixen avui plenament vigents: violents atacs per a neutralitzar la protesta, control i repressió de la dissidència política, tortures, racisme, assassinats i un llarg etcètera d'abusos i arbitrarietats varies*...
Però, la sofisticació i la regulació dels mètodes policials, de la mà de canvis legals i campanyes mediatiques destinades a guanyar-se la confiança de la població, han aconseguit modificar la imatge de la policia. Així, els actes d'abús -generalment silenciats o manipulats pels mitjans-, son sovint entesos com un defecte en el funcionament del sistema, i no com a conseqüència del seu funcionament normal. Com si la violència i la brutalitat policial fossin responsabilitat d'unes poques pomes podrides, d'uns antidisturbis que s'han passat amb la coca o d'un polític especialment tirànic com en Puig, que trasllada la seva infinita maldat personal als qui obeeixen les seves ordres. Com si els abusos i els agravis no fossin generalitzats, a tots els barris, a tots els pobles, tots els dies, tots els anys. Com si les càrregues contre les dissidències no haguèssin estat brutals sota les ordres de tots i cadascun dels comandaments polítics que hem conegut, d'esquerres o de dretes, democristians o neocomunistes, espanyols o catalans.
Que ningú es mogui:
La funció social de la policia
Si la violència policial no desapareix, si tots els casos d'abús i repressió es donen tant en democràcia com en dictadura, és perquè a totes les èpoques i a tots els indrets la funció de la policia és sempre la mateixa: mantenir, costi el que costi, l'ordre social vigent. Defensar aquest ordre implica dues coses: aplacar les tensions socials que ell mateix genera, i controlar els moviments polítics que el qüestionen.
Donat que aquesta societat funciona gràcies a una forma determinada d'ordenar les coses (la misèria d'unes respecte al luxe dels altres, la condemna a ser utilitzat per altres respecte al privilegi de poder comprar als demés, la submissió respecte del poder, la por respecte a la impunitat...), es requereixen certes dosis de violència per a mantenir a cadascú al lloc que li correspon. D'altra manera, com podria sostenir-se una societat així? Com es podria assegurar el dret a la propietat de l'especulador, davant la voluntat del desnonat per seguir vivint a una casa que no pot pagar? Com evitar, si no, que aquell que no té res, agafi del que ho té tot? Com impedir que aquell que s'ha jugat la vida fugint de la misèria i la guerra, accepti dòcilment ser tractat com un gos allí on buscava benestar?
Els moviments socials i polítics que entren en conflicte amb aquest ordre, bé perquè reivindiquen coses que el sistema no pot/vol proporcionar, bé perquè plantegen una ruptura amb el sistema en sí mateix, es coloquen automàticament en el punt de mira policial. Tots els cossos de l'estat espanyol disposen d'unitats i brigades d'“informació” que compleixen exactament la mateixa funció que la policia política de fa 30 o 50 anys. Realitzen seguiments, omplen llistes de persones segons la seva ideologia, punxen telèfons, vigilen locals socials, infiltren agents encoberts, capten xivatos i, arribat el moment, organitzen detencions que culminen en tortures, procediments judicials irregulars i anys de presó.
En democràcia, s'és lliure per a dir gairebé qualsevol cosa. Públicament, i sense por a les conseqüències, una persona pot oposar-se als bancs que treuen les cases a la gent, criticar les redades racistes en què es cacen immigrants pel carrer, denunciar la intenció d'una empresa de deixar al carrer a centenars de treballadores... Pot dir això i més, en veu alta i al carrer, però compte. Compte amb intentar passar als fets. Compte amb intentar interposar-se físicament entre el banc i la familia desnonada, compte amb advertir als immigrants de que les patrulles s'apropen, compte en posar-se en vaga i lluitar per tal que els acomiadament no es consumin. Compte, perquè allí estarà la policia disposada a moldre a cops de porra a qui sigui, per tal que la llei i l'ordre siguin respectats.
Reapropiar-nos de la capacitat per a resoldre els nostres conflictes
Desmontar la societat policial
Malgrat tot, la policia no té una funció netament repressiva. El seu paper també és regular els conflictes que es donen entre les persones: baralles entre veïns, estirades de bossa, maltractes a la parella, agressions sexuals... La policia, llavors, ens otorga la seguretat de la qual nosaltres som incapaços de dotar-nos pels nostres propis mitjans. Com nens petits, papà Estat ens protegeix, ens separa quan ens barallem, ens mira des de dalt i dicta sentència. Altra cosa seria impensable, sería “prendre's la justicia per la propia mà”. Però allí estan (entre d'altres) les experiències de dones que aprenen autodefensa i s'organtizen per tal de respondre les agressions, per prendre la responsabilitat de la seva seguretat a les seves propies mans.
D'altra banda, les inseguretats reals que impliquen viure en aquesta societat concreta, són mediàticament augmentades, instal·lant a la població en un estat de por que només la confiança en la policia i les lleis pot contrarrestar. Els mitjans repeteixen de forma constant i sistemàtica missatges d'alerta, difonent massivament la amenaça de la “delinqüència”, del “terrorisme” o, més recentment, de l'“incivisme”. D'aquesta manera s'aconsegueix justificar l'augment de la presència policial a cada vegada més espais, fins i tot als que abans es consideraven privats o íntims, i implicar a la societat en tasques policials. Així ens anem trobant amb bons ciutadans que han interioritzat fins a la mèdul·la el discurs del civisme i la seguretat, i van sempre vigilants, predisposats a del·latar i denunciar qualsevol actitut “sospitosa”. I, mentre la por al del costat va extenent-se, l'amenaça que ve de dalt, tota la violència quotidiana que emana del poder politic i econòmic, és obviada i normalitzada.
Notes finals
La feina de la policia no és una feina qualsevol. Abusar de les persones, i fer-ho per a mantenir un sistema que en sí mateix està fundat en l'abús, no és quelcom que hagi de ser acceptat com a natural. No per algú que apreciï la dignitat i la llibertat humanes.
Els qui prenguem la decisió d'oposar-nos no sols als seus abusos, si no també als del seus amos, hem de tenir present que cap d'ells no està al nostre costat, ni ho estarà. La policia troba la seva raó d'existir en el Poder, i no pot despegar-se d'ell sense deixar de ser el que és... abans de deixar pas a la caiguda del castell que defensa, utilitzarà totes les seves armes, les que han utilitzat durant tota la Història.
La qüestió clau és: fins a on estem disposats a arribar nosaltres per fer front als seus abusos? Per acabar amb el món de misèries que han construït a les nostres esquenes, i que ells defensen, quant estem disposats a lluitar? Una cosa sí que sabem, el primer pas és no ser còmplices. No callar, no mirar cap a una altra banda. Deixar-los clar que no sols no els volem, si no que lluitem per una societat on no els necessitem.
(Octaveta descarregable en .pdf: http://www.mediafire.com/?rvd75m1dr00di1y Leer más...
Contra las subidas del transporte público, acción directa (Barcelona)
A principios de año, como es habitual desde ya hace demasiados años, el organismo supramunicipal encargado de la gestión del transporte público en el área metropilitana de Barcelona (AMB) subió los precios de los billetes, sobretodo los más usados. Aumentos que van desde el 38% en el billete sencillo, pasando por la T-10 con un 12% más y la T-50/30 con un 10% más. Tampoco se salva el servicio de Bicing que subió un 25%. Para complementar este abuso, también aumentaron la sanción por viajar sin billete (de 50 a a100 euros). Me pregunto si podremos acabar en prisión por colarnos. La respuesta asusta, y enrabia. No andamos muy lejos.
Estos abusos de quien sabe que tiene el poder político, económico y policial han tenido respuesta en los pocos días de año que llevamos en varios barrios de las ciudades del área metropolitana. Desde 'saltadas populares' colectivas, hasta pintadas, carteles, inutilización de expendedores de billetes, apertura de las puertas de acceso para que pasase la gente, inutilización de los validadores de billetes, reparto de volantes explicativos, etc. Por otro lado lxs trabajadorxs de la empresa han iniciado movilizaciones por su parte contra los recortes que la empresa ha iniciado para este año. Y hay que recordar que en otras ocasiones las movilizaciones de estxs ha resultado dura y efectiva. Esperemos que se encuentren las sinergias necesarias entre usuarixs y trabajadorxs, separación sólo entendida desde la gestión capitalista de la economía, para agudizar el conflicto entre lxs que tienen y deciden y lxs que queremos subvertir de raiz el sistema. Entre lxs primerxs recordar que lxs directivxs de AMB, que son alcaldes del área metropolitana de Barcelona, más ediles y demás purria parásita se embolsan dietas de hasta 38.000 euros por unas cuantas reuniones al año. Aquí no importa el color político, se la llevan doblada de izquierdas o de derechas, españolistas o independentistas. No explico esto como medio para moderar esas cifras, sino como ejemplo de lo que ocurre en un sistema como el que vivimos. No es sólo una cuestión ética o de voluntad de lxs que gobiernan, es una cuestión de desarrollo capitalista.
Estos abusos de quien sabe que tiene el poder político, económico y policial han tenido respuesta en los pocos días de año que llevamos en varios barrios de las ciudades del área metropolitana. Desde 'saltadas populares' colectivas, hasta pintadas, carteles, inutilización de expendedores de billetes, apertura de las puertas de acceso para que pasase la gente, inutilización de los validadores de billetes, reparto de volantes explicativos, etc. Por otro lado lxs trabajadorxs de la empresa han iniciado movilizaciones por su parte contra los recortes que la empresa ha iniciado para este año. Y hay que recordar que en otras ocasiones las movilizaciones de estxs ha resultado dura y efectiva. Esperemos que se encuentren las sinergias necesarias entre usuarixs y trabajadorxs, separación sólo entendida desde la gestión capitalista de la economía, para agudizar el conflicto entre lxs que tienen y deciden y lxs que queremos subvertir de raiz el sistema. Entre lxs primerxs recordar que lxs directivxs de AMB, que son alcaldes del área metropolitana de Barcelona, más ediles y demás purria parásita se embolsan dietas de hasta 38.000 euros por unas cuantas reuniones al año. Aquí no importa el color político, se la llevan doblada de izquierdas o de derechas, españolistas o independentistas. No explico esto como medio para moderar esas cifras, sino como ejemplo de lo que ocurre en un sistema como el que vivimos. No es sólo una cuestión ética o de voluntad de lxs que gobiernan, es una cuestión de desarrollo capitalista.
Amotinadxs Leer más...
Sabotegen un autobus de la TMB a Barcelona
Usuaris de TMB promouen una jornada de boicot per protestar per la pujada de preus
Convocada a través de les xarxes socials, la protesta vol recuperar l'esperit del moviment ciutadà del 1951 en contra de l'encariment del tramvia. Uns encaputxats han punxat les rodes d'un bus de Barcelona, en el principal incident de la jornada
Un grup d'entre 15 i 20 encaputxats ha punxat aquest matí tres rodes i ha trencat el retrovisor d'un autobús municipal de la línia 22, que uneix la Plaça de Catalunya i l'Avinguda d'Esplugues, a Barcelona. Segons que han informat fonts de la companyia Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), l'incident s'ha produït cap a les 9 del matí, a la confluència del carrer Gran de Gràcia i la plaça Trilla, quan l'autobús circulava amb alguns passatgers, que han hagut de baixar del vehicle perquè fos retirat a la cotxera. Tres persones més han intentat sabotejar les màquines validadores i expenedores dels bitllets, també aquest matí, de les estacions de metro de Drassanes i Liceu. Les tres persones han utilitzat pintura per embrutar les màquines i deixar-les fora de servei, encara que han estat interceptats per la policia, segons fonts de TMB, que han indicat que les màquines han tornat a funcionar pocs minuts després.
Aquests són els dos únics incidents que s'han produït aquest matí a l'inici de la jornada en què els usuaris han estat convocats a través de les xarxes socials a deixar d'usar el metro i l'autobús en protesta per l'encariment dels bitllets, que aquest any han estat d'un 12% la targeta T-10 de deu viatges i un 38% el bitllet senzill. El boicot, convocat a través de les xarxes socials, vol recuperar l'esperit de la protesta ciutadana del 1951 en contra de l'encariment del preu del tramvia. La plataforma TMB51 s'emmiralla en aquella mobilització, que va aconseguir frenar l'increment del cost del transport públic d'aquella època.
Barcelona Indymedia
Leer más...
Convocada a través de les xarxes socials, la protesta vol recuperar l'esperit del moviment ciutadà del 1951 en contra de l'encariment del tramvia. Uns encaputxats han punxat les rodes d'un bus de Barcelona, en el principal incident de la jornada
Un grup d'entre 15 i 20 encaputxats ha punxat aquest matí tres rodes i ha trencat el retrovisor d'un autobús municipal de la línia 22, que uneix la Plaça de Catalunya i l'Avinguda d'Esplugues, a Barcelona. Segons que han informat fonts de la companyia Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), l'incident s'ha produït cap a les 9 del matí, a la confluència del carrer Gran de Gràcia i la plaça Trilla, quan l'autobús circulava amb alguns passatgers, que han hagut de baixar del vehicle perquè fos retirat a la cotxera. Tres persones més han intentat sabotejar les màquines validadores i expenedores dels bitllets, també aquest matí, de les estacions de metro de Drassanes i Liceu. Les tres persones han utilitzat pintura per embrutar les màquines i deixar-les fora de servei, encara que han estat interceptats per la policia, segons fonts de TMB, que han indicat que les màquines han tornat a funcionar pocs minuts després.
Aquests són els dos únics incidents que s'han produït aquest matí a l'inici de la jornada en què els usuaris han estat convocats a través de les xarxes socials a deixar d'usar el metro i l'autobús en protesta per l'encariment dels bitllets, que aquest any han estat d'un 12% la targeta T-10 de deu viatges i un 38% el bitllet senzill. El boicot, convocat a través de les xarxes socials, vol recuperar l'esperit de la protesta ciutadana del 1951 en contra de l'encariment del preu del tramvia. La plataforma TMB51 s'emmiralla en aquella mobilització, que va aconseguir frenar l'increment del cost del transport públic d'aquella època.
Barcelona Indymedia
Leer más...
Convocades accions de no pagament en el metro en varies ciutats de l'estat Espanyol
El próximo domingo 15 de Enero a las 17:00 y a priori de dirigirse a la mani por la sanidad pública convocada por el 15-M se invita a todxs lxs que lo deseen a participar en una acción masiva contra el metro en Madrid, Sevilla, Karcelona, Valencia y Bilbao, como respuesta popular a la constante subida de precios de los billetes, consecuencia derivada de los precios cada vez más altos de los combustibles.
Quedadas:
Madrid: parada de metro Sol.
Barcelona: parada de metro Plaza Catalunya.
Valencia: parada de metro Xátiva.
Sevilla: parada de metro Primero de Mayo.
Bilbao: parada de metro Abando.
Para más info, dejo el enlace al puto caralibro que me llegó con el e-mail: Aquí.
¡A colarse todo Dios!. Hagamos de la desobediencia un arte.
[SOS Parke] Acción en la Catedral de València y huelga de hambre indefinida

En el moment en que s'ha entrat a la Catedral a manifestar-se, les autoritats eclesiàstiques han comunicat a les persones organitzadores que s'anava a començar un concert de cant coral nadalenc, i que en quan acabara, atendrien a les peticions de les manifestants, que havíen desplegat la pancarta. La Policia local, ha instat a l'organització a que ixiren fora a manifestar-se, sense aconseguir-ho. Al voltant de 50 solidàries s'han assegut al terra com a mostra de suport i s'ha estat així fins a que han acabat d'actuar les corals.
Una vegada a acabat l'acte eclesiàstic, s'ha desplegat una altra pancarta.
Finalment, membres de l'arquebisbat han permès que es queden dues persones a una instal·lació annexa a la Catedral, la que va a iniciar la vaga de fam i un/a acompanyant.
Hui divendres, a les 12.00h hi ha una roda de premsa a la Pç Manises.
Fotos en: La Haine
Información sobre la huelga de hambre: Ateneo Al Margen
Parke Alkosa Blog Leer más...
Programa-crònica de la Marxa a Picassent

En el marc de la Campanya Contra els Maltractaments en Presó, des de Radioaktiva assistim a la marxa a la presó de Picassent de la que fem una petita crònica
així com una entrevista informant del desenvolupament de dita campanya. Recolza les convocatòries, presxs al carrer!!
Ací vos deixem l'enllaç des d'on escoltar o descarregar el programa:
http://www.ivoox.com/marxa-a-picassent-3-12-2011-audios-mp3_rf_925248_1.html
Música: Compartir Dóna Gustet. Leer más...
Concentració solidaritat amb Parke Alcosa
El día 28 de octubre salimos en defensa del Parke Alcosa y del Proyecto Comunitario “Nosotr*s Mism*os. Este Proyecto tiene por objetivo que las repuestas ante los problemas sociales surjan del encuentro de los propios sectores, que padecen los problemas, dentro de un marco comunitario que haga posible que valores como apoyo mutuo, solidaridad o justicia tomen forma concreta y diaria.
Més informació
http://issuu.com/teresuxa/docs/hoja_28_oct_castellano
Leer más...
Més informació
http://issuu.com/teresuxa/docs/hoja_28_oct_castellano
Leer más...
Roma: Quan la indignació es torna ràbia

Desde el comienzo de la manifestación, alrededor de un millar de personas – algunos detrás de la pancarta “No pedimos el futuro, tomamos el presente” – comenzaron a atacar a los que son directamente responsables de nuestra miseria. Un supermercado de lujo fue saqueado, y su mercadería fue distribuida entre los manifestantes. Lxs revoltosxs prendieron fuego a coches de lujo, reventaron ventanales de bancos y retiraron una bandera italiana que estaba colgada en un palacio.
Cuando la marcha se acercó al Coliseo comenzó la tensión entre lxs pacifistas y los centenares de jóvenes que llevaban cascos o iban encapuchadxs. Algunas personas consiguieron irrumpir en las oficinas de la empresa de empleo temporal “Manpower” (activa en todo el globo), prendieron fuego en el local y lo quemaron completamente. Un equipo de televisión también fue atacado y expulsado de la protesta. Durante los disturbios y a la vista de un coche SUV ardiendo, un trabajador de FIAT, comenzó a gritar desde una camioneta: “Vamos utilizar bien el resto de la gasolina!”. Luego una gasolinera fue incendiada.
Los enfrentamientos con la policía empezaron con el arrojamiento de bengalas. Mientras la marcha se dirigía hacia la Plaza San Giovanni, plaza prevista como el destino final de la manifestación, lxs manifestantes atacaron una comisaría de policía, rompieron de nuevo ventanales y cámaras y arrojaron “cartas-bombas” de humo en el interior de tiendas comerciales. Una vez más se realizaron ataques incendiarios contra coches, y sucursales de varios bancos fueron dañadas. En este momento una parte de lxs manifestantes había llegado a la plaza de San Giovanni, pero la mayoría estaba todavía en camino.
La policía decidió atacar y dividir la marcha en dos partes, algo que resultó en enfrentamientos generalizados entre lxs manifestantes y las fuerzas de orden, que duraron muchas horas. Muchos de lxs manifestantes se unieron a lxs insurgentes y miles de personas

Los manifestantes comenzaron a dispersarse solo después de las 20.00 horas, dejando detrás de ellos barricadas, reventando varios objetos urbanos y quemando basuras. En total, unxs 70 manifestantes fueron heridxs (entre ellxs, un manifestante que sufrió graves lesiones en la mano, a causa de un artefacto pirotécnico) y varixs policías. Hasta ahora no se conoce el número exacto de detenidxs.
ContraInfo
------------------------------------------------------------
Acerca de los hecho del 15 de octubre 2011 en Roma
per Andrea
Como se esperaba, la premsa oficial se ha apresurado en distinguir l@s manifestantes non violentos, identificad@s terminologicamente como “los indignados”, de “los violentos”, llamad@s “black bloc”. Menos esperada es la voz casi omogenea de los movimentos sociales y colectivos de izquierda mas conocidos, que en su gran mayoria no están contestando esta posición, sumandose (por lo menos con su silencio) a la caza de brujas, ya empezada contra supuestos culpables, que como dice la policia “estaban ya conocidos y individuados antes de los hechos”, o sea ya condemnad@s antes del delicto (o podemos decir, sin victimismos, caid@s en la red, ahora veremos quien podrán condemnar realmente). Seguramente en mas de una ocasión se ha exagerado, se han quemado unos coches populares y un bloque de pisos de obrer@s a lado de la comisaria en llamas tambien estaba a punto de encendiarse, pero
La cosa que mas me da rabia es como siempre la malafé y la mentira. Piazza San Giovanni no era bastante grande para contener tod@s l@s participantes a la manifestación, y esto ya era previsto en el recurrido oficial y autorizado, en el cual al termino de la demonstración se debia ocupar un vasto espacio: toda piazza San Giovanni y el parque en frente (como se puede ver en el mapa oficial: http://www.ikimap.com/map/TUYF ) por el descurso de algun@s politic@s profesionales u aspirantes y/o asemblea abierta.
Yo estaba casi a la cabeza de la manifestación, tenia mas o menos unas 2000 - 3000 personas antes de mi

La policia habia cortado con furgonas la calle al final de la plaza, y tambien habia acordonado por detrás, de manera que no habia absolutamnete espacio por tod@s l@s manifestantes que estaban llegando. l@s mas enfadad@s, se encuentraron entonces a la cabeza, con la via cerrada por un imponente dispositivo de policia que tenian directamente en frente, sin tener posibilidad de avanzar ni volver por detras, y fue entonces la policia a provocar los choques no dejando aberturas laterales y empezando un intenso lanzamiento de gases lacrimogenos sobre toda la plaza. Pero la gente no se iba. “l@s violent@s”, unos miles y muy enfadad@s, seguian impidiendo a la policia de avanzar y desalojar la plaza, mientras “l@s non violent@s” seguian en las escaleras de la plaza sin ninguna intención de irse, respirando ell@s tambien altas concentración de gas C.S.
A un cierto momento el camión de Global Project, a la cabeza de la mani y parte del movimiento “disobbedienti” (teorizadores de la representación del conflicto) crida en los microfonos de “defluir en circo massimo”, unos cuatro quilometros mas allá, pero buena parte de la plaza, no obstante la violenta batalla en curso, las cargas, los gases y los cañones de agua, no se va. Y no hablo solo de “violent@s”, sino de gente de todas las edades y tipos, con l@s payas@s que mantenian alto el animo y muchos que bailavan y reian respirandose gases que no se ve a 20 metros (bastante surrealista como situacion, hay que decirlo, pero euforizante) disparados a altura humana y tambien desde helicopteros. Cuando un enorme camión de la policia atropella un chico (en este momento en graves condiciones) en medio de la plaza y a toda velocidad hasta muchos “no violentos” empiezaran a tirarar piedras y objetos.
El adelantarse y volver atrás de la policia, incapacitada a contener la situación (por ejemplo un agente escapa en extremis de la masa enfurecida que un instante despues le quemará la furgoneta) durará en total mas de tres horas en plaza San Giovanni, mas o menos desde las 16:00 hasta las 19:00 y habra choques y disturbios en las calles cercanas hasta las 21:00, siempre con muchos “no violentos” presentes.
Entonces està clarisimo que la intención de la policia era de de dividir el movimiento y espantar l@s inexpert@s, e impidir una asemblea popular sin delegas y un acampada en la capital (y por evitar esto han provocado una batalla urbana que no se olvidarà tan rapidamente).
La questión no es quien son l@s violent@s y quien no, sino: habia real diferencia entre unos y otros? Las opiniones eran tan separadas? Segun mi por mas de midad de l@s participantes no, por cuanto las instituciones o “los responsables” quieran convencernos de lo contrario.
Andrea.jimenez (un@ participante).
Barcelona Indymedia
Fotos i vídeos:
Act for Freedom Now
Reflexions al voltant dels fets:
InfoAut
InfoAut (2)
Leer más...
Etiquetes de comentaris:
Accions i protestes,
internacional,
italia,
Revueltas/Rebeliones/Revoluciones
[Valencia 23 Oct] Concentració pel tancament dels CIE
En el marc d'eixa trobada, el diumenge 23 d'Octubre ens anem a concentrar a les 13:00h a la Plaça de la Mare de Déu (València) per seguir exigint el tancament dels Centres d'Internament d'Estrangers (CIE's).
CAP PERSONA ÉS IL·LEGAL!
NO TANQUEM ELS ULLS NI LA BOCA, TANQUEM ELS CIE's!
NI PRESOS, NI PRESES, NI CIE's, NI REIXES!
T'ESPEREM Leer más...
Golpe tras golpe: recuento del septiembre negro en México y más allá…

El primero de septiembre la prensa informaba que un paquete con material explosivo había sido encontrado en los laboratorios de investigación científica dentro la Facultad de Estudios Superiores campus Cuautitlán en el Estado de México, la facultad es propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la amenaza estaba latente aun.
En los periódicos, unas semanas antes de dicha acción se leía: UNAM reta a grupo antitecnológico, seguirán desarrollando nanociencia. Obviamente se refería a Individualidades Tendiendo a lo Salvaje.
El grupo antiexplosivos de la ASE desactivo el paquete el cual, según las autoridades universitarias, estaba dirigido a una profesora de la rama de la nanotecnología. La indignación fue grande e ITS lograba golpear las dos universidades más importantes de México, el Tec de Monterrey (privada) y la UNAM (publica).
Con este atentado individual aunque fallido empezaba el Septiembre Negro.
Las Células Terroristas Por el Ataque Directo – Facción Anticivilizadora fueron las que reivindicaron el ataque con explosivos contra del Instituto Nacional de Ecología y la colocación de una bomba falsa con un mensaje contra la biofarmacéutica IFaB el 5 de septiembre en la delegación Coyoacán, en el Distrito Federal. Estas acciones llevaban un rato de haberse perpetuado, la primera en Abril y la segunda en diciembre del año pasado. En su comunicado las CTAD-FA hacen una extensa crítica al retuctivismo y la civilización.
Estas acciones fueron ocultadas por el gobierno del DF, aun así, los ataques continuarían.
El Frente de Liberación Animal reivindico acciones en apoyo a Tortuga el 12, reptil y tortugas liberadas, vandalismo contra un KFC, ataque incendiario contra otro KFC y un intento de incendio contra un camión de criadero de avestruces el cual fue frustrado por el guardia que emprendió una persecución contra lxs compas, no logrando su objetivo de detenerlos en sus bicicletas, en el municipio de Zumpango en el Estado de México.
Al siguiente día, 13, en Lomas de Chapultepec una de las zonas más “protegidas” por el gobierno del DF, fue detonado un artefacto explosivo frente a la fachada de un banco Banamex, la prensa informo el suceso, el miserable procurador de justicia Miguel Ángel Mancera en una entrevista había mencionado que el artefacto tenía como detonador un circuito eléctrico con sistema de relojería, el cual le parecía raro pues decía que muy pocos artefactos detonados en el DF habían sido explosionados por ese medio. La técnica, Mancera, la técnica!
El 17, las Células Autónomas de Revolución Inmediata-Praxedis G. Guerrero reivindicarían un ataque con un explosivo contra una patrulla de la ASE en el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México. La acción también fue ocultada por las autoridades.
Para el 21, Individualidades Tendiendo a lo Salvaje se adjudicaba el paquete encontrado en las instalaciones de la FES el primero de septiembre y se responsabilizaba de un paquete explosivo dirigido al director del INIFAP en la delegación Coyoacán en el Distrito Federal, esta última acción también fue ocultada.
En un largo comunicado el grupo ITS trata diversos temas, el izquierdismo, las consecuencias psicológicas de vivir en la civilización, la neurología, la solidaridad promiscua (o indiscriminada), lanza algunas críticas a la sociedad tecnoindustrial, etc.
Siendo un gran aporte para todxs aquellxs que quieran abandonas las tradicionales críticas al sistema y profundizarlas a trasfondo.
Dos días después, el 23, un artefacto explosivo es detonado en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la delegación Iztacalco en el DF. En las noticias televisivas se observaba una sombra que aparecía de repente, dejaba una bolsa en la fachada y se iba, minutos después sucedía la exposición. Los daños materiales fueron de consideración y el hecho se lo adjudico de nueva cuenta las Células Autónomas de Revolución Inmediata-Praxedis G. Guerrero.
Para el 26, se publicaba en diversos sitios web una proclama, grupos de acción insurreccionalistas y ecoanarquistas llamaban a no participar en la marcha del 2 de Octubre, pues el gobierno del DF impotente de no tener a alguien más en las cárceles tramaba la represión contra el contingente anarquista, como lo suele hacer desde el Septiembre Negro del 2009, cuando hubo una multiplicación de grupos de acción, sobre todo ecoanarquistas en diversos puntos de la república mexicana.
En el comunicado firmado por varios grupos de acción directa, decía que había otras formas para emprender el conflicto contra el estado que en una marcha que por la mera asistencia era como meterse a lo boca del lobo. Sin embargo hubo algunxs masoquistas (anarco-“legalistas”) que sacaron propaganda a no hacer caso a esta proclama y participar en la marcha, quizás para que tuvieran algo que hacer después de que se generaran estas situaciones, su actividad sustitutoria es el activismo anarquista y necesitan de la tradición de la represión en manifestaciones para poder cacear esa actividad artificial.
Llego el día 2 de octubre, termino septiembre, la propaganda por el hecho estaba consumada y algunxs encapuchadxs se disponían a marchar, según la prensa y la información de la autoridad el saldo fue de ninguna persona detenida, sin incidentes de consideración, pero en el metro Tlatelolco (donde salía la marcha) se aseguraron máscaras de gas, aerosoles, botellas, palos y demás objetos. Más de 4 mil policías vigilaban la marcha, mas lxs infiltradxs dentro de contingentes, policías vestidxs de civil y las cámaras apuntando donde hubiera algún encapuchadx. Si bien, no hubo disturbios en el DF, pero es no paso en la ciudad de Chilpancingo en Guerrero, pues varios bancos, centros comerciales, negocios, semáforos, automóviles fueron destrozados por jóvenes encapuchadxs, así como varias tiendas de autoservicio fueron saqueadas, más de 30 detenidxs dejaron tales disturbios. En partes como Oaxaca y Chiapas se registró también presencia anarquista dentro de las marchas.
Pero la noticia que más tuvo notoriedad fue el enorme incendio que calcino gran parte de un Wall Mart el 30 de septiembre, en la delegación Cuauhtémoc en el DF. El incendio se registró a aproximadamente a las 5:30 de la tarde, el humo se alcanzaba a ver a mucha distancia. Más de 3 mil personas fueron desalojadas del centro comercial, al mismo tiempo pero en la ciudad de Guadalajara en Jalisco se registraba otro incendio también en un centro comercial (coincidencia? No lo creo!) Para el tres de octubre el grupo Conspiración de las Células del Fuero-Jalisco (fracción de la FAI-México) reivindicaba en un comunicado ser el autor del incendio, de nuevo el miserable Mancera daba declaraciones falsas para tapar la verdad, decía que el incendio había sido por una falla eléctrica, pero esta vez, su estategia de ocultamiento no dio frutos pues la prensa rápidamente público que lxs responsables del incendio había sido un grupo anarquista.
Pero la CCF-J, no solo se responsabilizaría de los incendios en Wall Mart del DF y contra el centro comercial Pabellón en Guadalajara, sino también otros dos incendios intencionados que fueron reportados por la prensa y que se desconocía (o se ocultaba) su origen, uno, el cual daño severamente una bodega en la delegación Coyoacán el 27 de septiembre y el segundo el 28, el cual daño las instalaciones de un Conalep en la delegación Venustiano Carranza, el incendio se registró en la mañana de ese día por lo que hubo que desalojar a lxs estudiantes.
La madrugada de este tres de octubre, un artefacto de fabricación cacera detono dentro del área de cajeros automáticos de un banco Santander en la delegación Tlalpan en el DF. La explosión dejo severos daños materiales, vidrios destrozados, plafones y techo tirados, cajeros automáticos inservibles y daños en el instituto nacional de enfermedades respiratorias que se encontraba frente al banco. Las autoridades han declarado que es muy posible que la acción la hayan llevado acabo lxs anarquistas.
Todos estos hechos revelan la potencialidad de los grupos anarquistas, ecoanarquistas y anticivilizacion de acción, el escenario es evolutivo, y aunque los gobiernos oculten la información, la llama no se apaga, se está extendiendo y es imparable.
Fotos en: http://culmine.noblogs.org/post/2011/10/04/fotos-golpe-tras-golpe-recuento-del-septiembre-negro-en-mexico-y-mas-alla%e2%80%a6/#more-10251 Leer más...
[GZ] Explota un artefacto de fabricación casera en la casa familiar de Fraga en Vilalba
No se han producido heridos, tan sólo daños materiales en la vivienda y en los edificios colindantes. El inmueble estaba en obras para ser reconvertido en la Fundación Manuel Fraga que iba a ser inaugurada el próximo 30 de septiembre.
Un artefacto de fabricación casera ha explotado esta madrugada en la casa natal de Manuel Fraga en la localidad lucense de Vilalba. La explosión se ha registrado sobre las 06:15 horas en el número 19 de la calle de A Pravia, en la antigua residencia familiar de Fraga. La vivienda estaba en obras para ser reconvertida en fundación y cuya inauguración estaba prevista para el próximo 30 de septiembre.
El artefacto, compuesto por un paquete de pólvora negra acoplado a una bombona de camping gas, ha explotado en la puerta de acceso al edificio, que ha quedado destrozada, según han asegurado fuentes de la Policía Local. Según ha explicado el alcalde de Vilalba, Gerardo Criado, en declaraciones a Radiovoz la explosión ha causado sobre todo daños en la puerta de entrada. Ha causado además la rotura de los cristales de las dos casas contiguas, además de derribar el cartel de una droguería situada al lado del inmueble. Criado se ha mostrado sorprendido por estos hechos ya que, dijo, Vilalba es un lugar muy tranquilo.
El artefacto estaba compuesto por una garrafa con un temporizador. El sonido de la explosión se oyó en buena parte de la localidad lucense y ha causado una gran alarma entre los vecinos.
Agentes de la Guardia Civil están analizando dicho artefacto e investigando su autoría, mientras la Policía Judicial evalúa los desperfectos.
Sede de la Fundación
La sede de la Fundación Manuel Fraga, que ha conseguido reunir gran parte del legado político y personal del fundador del PP, incluida su biblioteca, será previsiblemente inaugurada este viernes, día 30. Aunque ha reconocido que todavía es pronto para anunciar una decisión firme, el alcalde de Vilalba, Gerardo Criado ,confía en que la inauguración se lleve a cabo en esa fecha.
La casa natal de Manuel Fraga se encuentra frente a la Alameda Basanta Olano, la principal plaza del pueblo, en cuyo centro fue colocado, en 1976, un busto de bronce del senador popular, en un acto de homenaje al que está considerado como uno de los hijos ilustres de esta localidad lucense.
La Voz de Galicia
Leer más...
Un artefacto de fabricación casera ha explotado esta madrugada en la casa natal de Manuel Fraga en la localidad lucense de Vilalba. La explosión se ha registrado sobre las 06:15 horas en el número 19 de la calle de A Pravia, en la antigua residencia familiar de Fraga. La vivienda estaba en obras para ser reconvertida en fundación y cuya inauguración estaba prevista para el próximo 30 de septiembre.
El artefacto, compuesto por un paquete de pólvora negra acoplado a una bombona de camping gas, ha explotado en la puerta de acceso al edificio, que ha quedado destrozada, según han asegurado fuentes de la Policía Local. Según ha explicado el alcalde de Vilalba, Gerardo Criado, en declaraciones a Radiovoz la explosión ha causado sobre todo daños en la puerta de entrada. Ha causado además la rotura de los cristales de las dos casas contiguas, además de derribar el cartel de una droguería situada al lado del inmueble. Criado se ha mostrado sorprendido por estos hechos ya que, dijo, Vilalba es un lugar muy tranquilo.
El artefacto estaba compuesto por una garrafa con un temporizador. El sonido de la explosión se oyó en buena parte de la localidad lucense y ha causado una gran alarma entre los vecinos.
Agentes de la Guardia Civil están analizando dicho artefacto e investigando su autoría, mientras la Policía Judicial evalúa los desperfectos.
Sede de la Fundación
La sede de la Fundación Manuel Fraga, que ha conseguido reunir gran parte del legado político y personal del fundador del PP, incluida su biblioteca, será previsiblemente inaugurada este viernes, día 30. Aunque ha reconocido que todavía es pronto para anunciar una decisión firme, el alcalde de Vilalba, Gerardo Criado ,confía en que la inauguración se lleve a cabo en esa fecha.
La casa natal de Manuel Fraga se encuentra frente a la Alameda Basanta Olano, la principal plaza del pueblo, en cuyo centro fue colocado, en 1976, un busto de bronce del senador popular, en un acto de homenaje al que está considerado como uno de los hijos ilustres de esta localidad lucense.
La Voz de Galicia
Leer más...
Tall incendiari i sabotatges al fer-se pública la sentència contra Tamara (Gràcia, BCN)
“Ahir dia 14 de setembre, l'Audiència Provincial de Barcelona va condemnar a 8 anys de presó a la companya anarquista Tamara, sota els càrrecs d'haver atemptat contra l’ex-cap del sistema penitenciari català, l’infame Albert Batlle.
Entenem que la sentència suposa un nou atac a les que es resisteixen a deixar passar els abusos i assassinats legalitzats d'aquest sistema miserable. En conseqüència, decidim mostrar el nostre suport a la companya sortint al carrer a expressar la nostra ràbia i la nostra determinació a seguir lluitant.
Avui dijous 15 de setembre, sobre les 8 del matí, hem tallat el tràfic calant foc a tres contenidors sobre l'encreuament entre Travessera de Gràcia i Torrent de l’Olla, per després destrossar les llunes de tres sucursals bancàries properes. Una pintada ha estat deixada en el lloc, amb l'escrit: “Foc a les presons. Guerra al Capital. Tamara Llibertat”, mentre s’ha explicat a crits que l'acció era una resposta a la sentència judicial.
Cap agressió sense resposta. “
Barcelona Indymedia
Leer más...
Entenem que la sentència suposa un nou atac a les que es resisteixen a deixar passar els abusos i assassinats legalitzats d'aquest sistema miserable. En conseqüència, decidim mostrar el nostre suport a la companya sortint al carrer a expressar la nostra ràbia i la nostra determinació a seguir lluitant.
Avui dijous 15 de setembre, sobre les 8 del matí, hem tallat el tràfic calant foc a tres contenidors sobre l'encreuament entre Travessera de Gràcia i Torrent de l’Olla, per després destrossar les llunes de tres sucursals bancàries properes. Una pintada ha estat deixada en el lloc, amb l'escrit: “Foc a les presons. Guerra al Capital. Tamara Llibertat”, mentre s’ha explicat a crits que l'acció era una resposta a la sentència judicial.
Cap agressió sense resposta. “
Barcelona Indymedia
Leer más...
[Bonrepós i Miranbell] Comença la lluita per salvar els 204 llocs de treball a Válvulas ARCO.
Ací teniu el calendari de mobilitzacions, per al qual us preguem màxima difusió, col·laboració i assistència. No només per solidaritat, sinó perquè ens afecta a totes i tots. No es tracta només d'aquests 204 llocs de treball directes que es vol carregar la família Ferrer, sinó tots els llocs de treball indirectes a l'Horta Nord, i a bona part del País Valencià, que aquest ERO farà que es perguen.
El més prompte possible, us farem arribar el comunicat nº1 de la secció sindical de la COS a la fàbrica d'ARCO a Bonrepòs.
ATURADES: els dies 14, 21 i 28 de setembre, i 5 d'octubre, de 12h a 14h. Dies 15 setembre i 4 d'octubre d'11h30 a 14h, i de 14h a 16h30.
CONCENTRACIONS: del 13 al 30 de setembre (llevat dels dies d'aturades), de 13h a 15h.
MANIFESTACIÓ: dia 15 de setembre, des de les 11h30 fins a 15h30, des de Bonrepòs i Mirambell fins a Foios.
Solidaritat, unitat i lluita contra l'ERO!!
Volem viure i treballar a la nostra terra!!
Leer más...
El més prompte possible, us farem arribar el comunicat nº1 de la secció sindical de la COS a la fàbrica d'ARCO a Bonrepòs.
ATURADES: els dies 14, 21 i 28 de setembre, i 5 d'octubre, de 12h a 14h. Dies 15 setembre i 4 d'octubre d'11h30 a 14h, i de 14h a 16h30.
CONCENTRACIONS: del 13 al 30 de setembre (llevat dels dies d'aturades), de 13h a 15h.
MANIFESTACIÓ: dia 15 de setembre, des de les 11h30 fins a 15h30, des de Bonrepòs i Mirambell fins a Foios.
Solidaritat, unitat i lluita contra l'ERO!!
Volem viure i treballar a la nostra terra!!
Leer más...
29-S, La lucha está en la calle. Hacia la Huelga General! Jornada de Lucha
Distintas organizaciones sindicales y movimientos sociales convocan un calendario de movilizaciones conjunto hacia la huelga general
A lo largo del verano distintas organizaciones sindicales de ámbito confederal, Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT) , CO.BAS, Coordinadora Sindicalismo de Clase (CSC) y Solidaridad Obrera (SO), han mantenido distintos encuentros para poner en marcha una respuesta de movilización, desde la unidad de acción y de clase, en el horizonte de una Huelga General contra las políticas de recortes y pérdida de derechos impulsada por los gobiernos y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados.
Tras la profundización de los recortes, reformas y ataques contra los y las trabajadoras a lo largo de este verano, que contrasta con la falta de voluntad de dar una respuesta real y necesaria a estos ataques por parte del sindicalismo institucionalizado, nos reafirmamos en el convencimiento de que ha llegado el momento de salir juntos a la calle a decir Basta!, poniendo en marcha, sin más demora, el proceso hacia una huelga general con capacidad de de enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.
Para ello, tras el último encuentro de organizaciones sindicales celebrado el pasado 2 de septiembre, llamamos a una jornada de movilización para el próximo 29 de septiembre bajo el lema “La lucha está en la calle - Hacia la Huelga General“ al que invitamos de forma abierta a participar a todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales que, en los distintos ámbitos territoriales y sectoriales, quieran hacer suya esta convocatoria rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT.
Un proceso que ya se ha iniciado al contar, en este último encuentro, con la participación de varias organizaciones locales o sectoriales como ASSI Zaragoza, Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid o del grupo de trabajo de Huelga General del 15M en Madrid, y que queremos hacer extensivo a aquellas organizaciones sindicales que desde distintas realidades territoriales o sectoriales compartan la necesidad trabajar desde estas premisas hacia la movilización hacia la huelga general.
En este sentido el próximo 17 de Septiembre está prevista otra reunión con diversas organizaciones sindicales y sociales que pretende ampliar esta necesaria respuesta unitaria y de clase, con el fin de seguir uniendo fuerzas por una salida obrera a la crisis y trabajar juntas y juntos en la preparación de una huelga general.
La jornada de movilización del 29S es el primer paso de un calendario de movilizaciones que queremos concretar, junto a las organizaciones que se incorporen al proceso, en torno a una jornada de lucha para mediados de octubre y manifestaciones estatales en el mes de noviembre, con el fin de centrar en las reivindicaciones obreras del reparto del trabajo y de la riqueza, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, desde la perspectiva de un cambio radical del sistema económico, el debate social y político.
A este fin, el próximo 24 de septiembre celebraremos un debate público, retransmitido por internet, entre distintas organizaciones sindicales, sobre la actual situación de la clase trabajadora y las respuestas y alternativas a desarrollar.
Llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.
Así mismo llamamos a apoyar las movilizaciones previstas para los próximos días de los trabajadores/as de la enseñanza y la sanidad pública.
29S - La lucha está en la calle - Hacia la Huelga General.
Organizaciones Confederales:
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Confederación General del Trabajo (CGT)
Coordinadora Sindical de Clase (CSC)
Solidaridad Obrera (SO) Leer más...
A lo largo del verano distintas organizaciones sindicales de ámbito confederal, Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT) , CO.BAS, Coordinadora Sindicalismo de Clase (CSC) y Solidaridad Obrera (SO), han mantenido distintos encuentros para poner en marcha una respuesta de movilización, desde la unidad de acción y de clase, en el horizonte de una Huelga General contra las políticas de recortes y pérdida de derechos impulsada por los gobiernos y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados.
Tras la profundización de los recortes, reformas y ataques contra los y las trabajadoras a lo largo de este verano, que contrasta con la falta de voluntad de dar una respuesta real y necesaria a estos ataques por parte del sindicalismo institucionalizado, nos reafirmamos en el convencimiento de que ha llegado el momento de salir juntos a la calle a decir Basta!, poniendo en marcha, sin más demora, el proceso hacia una huelga general con capacidad de de enfrentar la actual ofensiva capitalista y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.
Para ello, tras el último encuentro de organizaciones sindicales celebrado el pasado 2 de septiembre, llamamos a una jornada de movilización para el próximo 29 de septiembre bajo el lema “La lucha está en la calle - Hacia la Huelga General“ al que invitamos de forma abierta a participar a todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales que, en los distintos ámbitos territoriales y sectoriales, quieran hacer suya esta convocatoria rompiendo con la política de pacto social y desmovilización de CCOO y UGT.
Un proceso que ya se ha iniciado al contar, en este último encuentro, con la participación de varias organizaciones locales o sectoriales como ASSI Zaragoza, Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid o del grupo de trabajo de Huelga General del 15M en Madrid, y que queremos hacer extensivo a aquellas organizaciones sindicales que desde distintas realidades territoriales o sectoriales compartan la necesidad trabajar desde estas premisas hacia la movilización hacia la huelga general.
En este sentido el próximo 17 de Septiembre está prevista otra reunión con diversas organizaciones sindicales y sociales que pretende ampliar esta necesaria respuesta unitaria y de clase, con el fin de seguir uniendo fuerzas por una salida obrera a la crisis y trabajar juntas y juntos en la preparación de una huelga general.
La jornada de movilización del 29S es el primer paso de un calendario de movilizaciones que queremos concretar, junto a las organizaciones que se incorporen al proceso, en torno a una jornada de lucha para mediados de octubre y manifestaciones estatales en el mes de noviembre, con el fin de centrar en las reivindicaciones obreras del reparto del trabajo y de la riqueza, la defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, desde la perspectiva de un cambio radical del sistema económico, el debate social y político.
A este fin, el próximo 24 de septiembre celebraremos un debate público, retransmitido por internet, entre distintas organizaciones sindicales, sobre la actual situación de la clase trabajadora y las respuestas y alternativas a desarrollar.
Llamamos a los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, a los estudiantes, a los afectados y afectadas por los recortes de los servicios públicos, a los movimientos sociales, a quienes desde las asambleas en plazas y barrios comparten la necesidad de la movilización hacia una huelga general, a hacer suya y participar en esta convocatoria, a salir a la calle el 29S, a difundirla en los centros de trabajo y en los barrios y pueblos, para hacerla efectiva y real en los distintos territorios y localidades.
Así mismo llamamos a apoyar las movilizaciones previstas para los próximos días de los trabajadores/as de la enseñanza y la sanidad pública.
29S - La lucha está en la calle - Hacia la Huelga General.
Organizaciones Confederales:
Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Confederación General del Trabajo (CGT)
Coordinadora Sindical de Clase (CSC)
Solidaridad Obrera (SO) Leer más...
Entrevista a la Plataforma contra L'Alta Tensió de la Vall d'Albaida

Vos deixem un enllaç a una petita entrevista a dos companys de la Plataforma contra L'Alta Tensió de la Vall d'Albaida. Esperem que siga del vostre interès.
http://www.ivoox.com/plataforma-contra-l-alta-tensio-audios-mp3_rf_769982_1.html
Més info: http://www.crematsensefils.blogspot.com/ Leer más...
Etiquetes de comentaris:
Accions i protestes,
albaida,
Alcoi,
antidesenvolupisme,
entrevistas,
ràdios lliures
Suscribirse a:
Entradas (Atom)