[Al Margen] Ciclo "Cine, Política y Violencia"

Todos los viernes durante las próximas semanas en el Ateneo Libertario Al Margen os invitamos a asomaros a las diferentes miradas sobre violencia, militarismo y poder que nos ofrecen las películas que hemos seleccionado para este ciclo. Hemos preferido dejar de lado la habitual colección de clásicos del pacifismo para presentar una serie de filmes que, si bien no son tan conocidos, nos dotan de afinadas herramientas para la reflexión y el análisis, a la vez que cuestionan en algunos casos la propia representación cinematográfica del poder, la guerra y el militarismo.

Antes de cada proyección se hará una breve explicación para contextualizar la película y, al acabar, os invitamos a quedaros para charlar sobre las cuestiones que os hayan surgido al verla. Podéis traeros el bocata si queréis.

Alternativa Antimilitarista - moc València

Viernes 5 de mayo

- Waltz with Bashir (Vals con Bashir) - 2008 - 90' / Ari Folman
Un director de cine israelí entrevista a otros veteranos de la invasión de Líbano en 1982 para reconstruir sus propios recuerdos de su participación en el ese conflicto.

Viernes 12 de mayo

- Les Carabiniers - 1963 - 85' / Jean-Luc Godard
Durante una guerra en un país imaginario, soldados sin escrúpulos reclutan a granjeros pobres con promesas de una vida feliz. Dos de ellos escriben a sus esposas con sus logros.

En adelante:

- Marat/Sade - 1967 - 116' / Peter Brook
En un sanatorio mental, el Marques de Sade representa los últimos días de Jean Paul Marat mediante una obra de teatro. Los actores son los pacientes.

- Trenes Rigurosamente Vigilados - 1966 - 93' / Jiri Menzel
Milos Hrma es un joven aprendiz de guardaagujas que trabaja en una estación de trenes de Checoslovaquia en la época de la II Guerra Mundial. Desde la estación y junto con sus peculiares compañeros de trabajo y otros personajes que pululan por los alrededores, observan los avatares de la guerra, el hundimiento del Reich, y sobre todo el paso de esos "trenes rigurosamente vigilados" que transportan tropas y pertrechos para los alemanes

- En Tierra de Nadie - 2001 - 98' / Danis Tanovic
Bosnia-Hercegovina durante 1993 en el momento de los más duros combates entre los dos bandos en conflicto. Dos soldados de bandos opuestos quedan atrapados en la tierra de nadie, mientras que un tercer soldado se convierte en una mina viviente.

- Die verlorene Ehre der Katharina Blum (El honor perdido de Kataharina Blum) - 1975 - 100' / Volker Schlöndorff - Margarethe Von Trotta
Katharina Blum conoce un hombre en una fiesta y lo lleva a su casa. A la mañana siguiente la policía llega a su casa con largos y humillantes interrogatorios; para los policías el hombre desaparecido es un terrorista peligroso. El asunto se agrava cuando un diario amarillista empieza a manipular la información.

Todas las películas se proyectarán en versión original subtitulada en español, excepto (*).

Ateneo Libertario Al Margen (C/Palma, 3 bajo)
Todos los viernes, 20h.
Leer más...

[Madrid] Rompamos el Silencio okupa una antigua sede del INEM

"Hoy, 30 de abril de 2011, en Madrid, la red de activistas sociales Rompamos el Silencio ha okupado una antigua sede del Instituto Nacional de Empleo (INEM) situada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera para denunciar "las reformas que nos están siendo impuestas desde hace aproximadamente un año. Entre ellas, la reforma laboral, que abarata el despido, reduce salarios y elimina garantías en la contratación; o la reforma de las pensiones, que ha empleado gran parte del fondo para nuestro retiro en aumentar el beneficio empresarial", y al mismo tiempo, denunciar también a sus instigadores: "el Gobierno, la oposición, el Parlamento... con el apoyo tácito de las centrales sindicales CC OO y UGT"."

Noticia completa en Centro de Medios Leer más...

Es suspen el V Canyadelamuntanyafest

Després dels fets ocorreguts la setmana passada al CSO Molinar i davant la negativa per diverses raons dels llocs on hem proposat traslladar el festival, queda suspès el V Canyadelamuntanyafest previst per a este proper dissabte 7 de maig. Leer más...

[Fotos] Primer de maig a València

[Cat]
El passat 1 de maig, es van reunir a la ciutat de València diferents grups de treballadors i treballadores en una jornada de lluita obrera. En la manifestació que va transcórrer des de la Plaça de Sant Agustí fins als jutjats, hi va participar el bloc autònom i anticapitalista, blocs anarcosindicalistes, el bloc de l'esquerra independentista, diferents grups d'immigrants i d'altres majoritaris.
Es corejaren lemes en contra de l'atur i per un treball i una vida dignes, entre altres. També es van realitzar algunes accions en repulsa als bancs i el Corte Inglés.
Al acabar la manifestació es llegiren els manifests.



[Cast]
El pasado 1 de mayo, se reunieron en la ciudad de Valencia diferentes grupos de trabajadores y trabajadoras en una jornada de lucha obrera. En la manifestación que transcurrió desde la Plaza de San Agustí hasta los juzgados, participó el bloque autónomo y anticapitalista, bloques anarcosindicalistas, el bloque de la izquierda independentista, diferentes grupos de inmigrantes y de otros mayoritarios.
Se corearan lemas en contra del paro y por un trabajo y una vida dignas, entre otras. También se realizaron algunas acciones en repulsa a los bancos y el Corte Inglés.
Al acabar la manifestación se leyeron los manifiestos.

Fotos y crónica de La Plataforma
Leer más...

[ESA La Grama] Hack Lab en Requena


Actividades el 8 de mayo y de ahí en adelante los 2º y 4º sábados de cada mes de 17:00 a 22:00. Leer más...

Asamblea para preparar las movilizaciones contra el G8 en Valencia

En concordancia con los 2 días del G8 2011 en Deauville (Francia) unos compañeros han lanzado un llamamiento general a una movilización deslocalizada de carácter mundial. Este llamamientoo llega directamente desde París, y sigue extendiéndose a otros paises europeos, como Alemania, Grecia e Inglaterra. El área de pertenencia de l@s compañer@s es muy amplia, pero tiene en común los principios de la autoorganizaciòn, del antifascismo y, claramente, del anticapitalismo. El llamamiento ha circulado en la red durante meses así que unos cuantos compañer@s han pensado hacer algo también aquí en Valencia, en los dias 26 y 27 de mayo.


La necesidad de hacer algo surge de la evidencia cotidiana. En toda Europa la extrema derecha sigue avanzando y está alcanzando cada más poder, mientras que, al mismo tiempo cada vez más personas están sufriendo los efectos de una crisis que parece no detenerse. En este clima, potencialmente revolucionario, son políticos, banqueros y empresarios, los que estan jugando un papel fundamental intentando dividir a la clase trabajadora, en nativos y extranjeros. Así se siguen desarrollando políticas represivas cuyas medidas policiales son siempre más evidentes así como peligrosas, para tod@s. A las brutales condiciones a las cuales estan sometidos los internados en CIEs y cárceles, se une una situaciòn de continuos recortes de los derechos sociales, laborales y estudiantiles para toda la población.

Creemos que este es un momento fundamental para retomar la calle, para volver a los barrios populares, donde antes la fuerza de los movimientos sociales era algo respetado y reconocido. Esto es lo que intentaremos hacer en estos dos días, aquí en Valencia, aprovechar esta fecha para rellenar de contenidos políticos y de lucha una ciudad donde la corrupción y la ilegalidad de quienes la gobiernan son el pan de cada día.
Hay que seguir avanzando. Ante la represión y la crisis solo se puede responder LUCHANDO!

Por eso os invitamos a una asamblea abierta en el CSO NIDO (c/ Carreres Puchalt – Benimaclet) el miércoles 4 de mayo, a las 21:00


SI NO AHORA, CUÁNDO?!
SI NO YO, QUIÉN?!

Valencia hacia el G8
https://nog2011.noblogs.org
[nog8vlc@inventati.org]
Leer más...

Activistas tratan de bloquear una deportación en Bélgica

Esta mañana, alrededor de 20 activistas han bloqueado la entrada al centro de detención 127bis en Steenokkerzeel, cercano al principal aeropuerto de Bruselas. Trataban de parar la deportación de 60 refugiados congoleños en un avión que Kinshasa organizaba gracias al apoyo de la agencia europea de fronteras “Frontex” y vigilado por la policía federal belga.


La acción empezó a las 4.30 am, cuando activistas bloquearon las puertas usando candados. Los prisioneros congoleños iban a ser llevados desde el centro de detención a un avión que esperaba en el aeropuerto militar de Melsbroek. Iban trayendo más prisioneros de otros países, incluyendo ingleses, irlandeses, holandeses y suizos, para unirse al vuelo.
A eso de las 9 am la policía belga acabó con el bloqueo deteniendo a los activistas. Cerraron el área circundante al centro de detención para prevenir el acceso de periodistas que habían llegado para cubrir la acción. Hacia el medio día a los prisioneros congoleños se les había llevado fuera del centro de detención en un autobús bajo fuerte vigilancia policial. En torno a las 13:30, 18 activistas estaban todavía en custodia, y no se sabía muy bien de que se les iba a acusar.

En 2010, Frontex ha coordinado 38 vuelos desde Europa a Colombia, Ecuador, Georgia, Iraq, Burundi, Nigeria, Camerún, Kosovo y Ucrania. De Enero a Marzo de 2011 han organizado siete vuelos a Kosovo, Congo, Georgia, Iraq y Nigeria (http://europa.eu/agencies/community_agencies/frontex)
Bélgica es una miembro activa de la política anti-inmigración europea. Organiza, no solo 20 deportaciones al día, sino también vuelos en grupo para deportar migrantes “indeseables”. En 2010, alrededor de 73 personas fueron llevados en vuelos: siete a Grecia, tres a Nigeria y Camerún y dos a Congo.
El centro de detención 127bis ha sido destruido en un motín este febrero, en el cual un prisionero escapó, siguiéndole una manifestación solidaria llevada a cabo fuera de las vallas (http://www.indymedia.org.uk/en/2011/02/474539.html?c=on). Por desgracia, parece ser que esta prisión de inmigranes vuelve a estar operativa.

Nadie es ilegal
Basta de deportaciones
Paremos los vuelos de Frontex

Video de la acción

Noticia original (en inglés)
Leer más...

Carta de la madre de Rodrigo Lanza al alcalde de Barcelona Jordi Hereu + Patri, el més violent de tot es viure amb normalitat

ACTUALIZACIÓN: La policía cargó ayer varias veces contra la manifestación solidaria en Zaragoza. Leer la crónica en Kaos en la Red

Crónica manifestación de ayer en BCN:
http://www.lahaine.org/index.php?p=53249

Reflexión sobre la manifestación:
http://www.lahaine.org/index.php?p=53251 Leer más...

[VLC] 1º de Maig, Bloc Anticapitalista

A les mobilitzacions del 1º de Maig hi haurà un Bloc Anticapitalista en la línia del Bloc Autònom i Anticapitalista en la manifestació contra la retallada de les pensions, al qual esteu totes i tots convidats.

Manifestació 1ºMaig: Plaça San Agustí-Valencia 12:00 H



Es necessari tornar a eixir als carrers i reivindicar el que es nostre. El problema no és la crisi sinó un sistema econòmic que es basa en l'explotació i la misèria de la gent, una economia insostenible basada en bombolles especulatives que ens duguen a crisis cícliques i cada volta més fortes. Davant aquesta situació es necessari impulsar de nou projectes assemblearis i combatius com ja estan fent a altres indrets de l'estat espanyol (l'Assemblea de Barcelona, les Assemblees d'Aturats d'Euskadi, etc) i tindre clar que no els anem a deixar seguir beneficiant-se de la nostra situació.



Estem patint i vivint temps complicats, tant per la situació social, política i econòmica (reformes que afavoreixen als empresaris, corrupció política, atur, etc) com per l'esceptisme col·lectiu davant les iniciatives que tracten de d'autoorganitzar-se i plantar cara al sistema actual. Mentre que tot el mediterrani està en ebullició (Tunisia, Egipte,Itàlia, Grècia) i part d'Europa també (Islandia, Londres, França) ací mirem amb resignació com els poders polítics i econòmics ataquen les
conquistes històriques assolides, baix la promesa d'eixir de la crisi,acabar amb l'atur, etc.

Totes i tots som concients de que ens estan enganyant, que és una mentida, que el sistema econòmic actual només crea precarietat i crisis cícliques, i que la situació actual només es solventarà si treballadors, joves, immigrants, pensionistes i aturats acceptem viure pitjor del que ja viviem. I el més increible de tot, es que ho estem acceptant.

A hores d'ara el capital (empresaris, banquers, corruptes, etc) està estirant la corda cap a els seus interessos i no s'està trobant cap tipus de resistència, i per això s'estem trobant amb la reforma laboral, la reforma de les pensions, el pacte de la competivitat, la precarització de les nostes vides, etc.

Es necessari tornar a eixir als carrers i reivindicar el que es nostre. El problema no és la crisi sinó un sistema econòmic que es basa en l'explotació i la misèria de la gent, una economia insostenible basada en bombolles especulatives que ens duguen a crisis cícliques i cada volta més fortes. Davant aquesta situació es necessari impulsar de nou projectes assemblearis i combatius com ja estan fent a altres indrets de l'estat espanyol (l'Assemblea de Barcelona, les Assemblees d'Aturats d'Euskadi, etc) i tindre clar que no els anem a deixar seguir beneficiant-se de la nostra situació. A hores d'ara hi ha que tindre clar que ningú vindrà a lluitar per nosaltres i tan sols amb les nostres ferramentes podrem plantar cara davant d'aquesta situació, no podem esperar des del sofa que esclate una revolució del no res.

Ja som uns quants els que diem PROU!
Davant la seua crisi
QUE SE'N VAGEN TOTS!

Leer más...

Una de les preses del 4F se suïcida després de sis mesos en presó

Patrícia Heras havia estat condemnada pels incidents de Sant Pere Més Alt o­n un membre de la Guàrdia Urbana va rebre un cop que el va deixar tetraplègic · La noia va defensar sempre la seva innocència

Amnistia Internacional va denunciar el cas i les tortures infringides als detinguts
Patricia Heras, una de les persones condemnades pel fets de Sant Pere de Més Baix o­n el 2006 un policia local de Barcelona va resultar greument ferit durant un confús desallotjament d'un local, es va suicidar anit a casa seva.

Heras, que havia relatat en el seu bloc una versió dels fets contrària a la versió acceptada pel tribunal portava sis mesos en presó, quatre dels quals en tercer grau -anant a la penitenciaria només a dormir. Sempre s'havia declarat innocent.

Els fets van passar el 4 de febrer de 2006 quan la Guàrdia Urbana intentava acabar amb una festa en una casa pressumptament okupa (el moviment okupa va desmentir que tingués relació amb aquell edifici) al carrer de Sant Pere Més Alt. En els incidents un membre de la Guàrdia Urbana va ser agredit amb un test que li va causar una ferides gravíssimes que l'han deixat en estat vegetatiu. La versió segons la qual se li havia llançat un test des d'un balcó va ser explicada per l'aleshores batlle Joan Clos. Tot i això després es va canviar la versió i es va afirmar que les ferides havien estat causades per una pedra. Patricia Heras, en qualsevol cas, no va ser acusada d'això sinó del posterior llançament d'una tanca contra la policia, acusació que ella nega, tot afirmant que ni tan sols era al lloc dels fets.

Al gener de 2008 Heras va ser jutjada a l'Audiència Provincial de Barcelona i condemnada, amb Alfredo Pestana a tres anys de presó per atemptat contra l'autoritat. Els condemnats van recórrer al Tribunal Suprem espanyol que el 3 de juny de 2009 va ratificar la sentència imposada per l'Audiència Provincial de Barcelona. Posteriorment van demanar un indult al consell de ministres que no els va ser concedit. A l'octubre de 2010 Patricia Heras va ingressar a la presó de Wad Ras de Barcelona i el 18 de desembre de 2010 va passar a la secció oberta, amb l'obligació de tornar a dormir cada dia a la presó. El 26 d'abril de 2011 es va suicidar a casa seva.

Per aquests fets hi ha en presó tres persones més, Juan Pintos, Alex Cisterna i Rodrigo Lanza.

Amnistia Internacional va denunciar el cas i les tortures que van rebre els tres detinguts principals. Patricia Heras va denunciar també maltractaments.
Leer más...

[Valencia] Maig Anarcosindical/Activitats per a la Reflexió i la Lluita C.N.T./A.I.T. Valencia

Maig Anarcosindical

Activitats per a la Reflexió i la Lluita




Diumenge día 1:- Manifestació “Per la dignitat de la classe treballadora” Plza S. Agustí a les - 12h.

Dinar Confederal a la nostra seu

- Xerrada-Col·loqui a carrec de “Blacky” de C.N.T. (Elda).

- Pase Documental: “C.N.T. Los Anarquistas”

Dissabte día 7:



- Presentació del Llibre “Retazos historicos de la posguerra 39-53” a cárrec de la seva autora Salomé Moltó

Desde hace más de treinta años este país viene rigiéndose por una democracia que se instauró a la muerte del dictador Franco. Muchos han sido los halagos sobre los logros de convivencia que hemos podido alcanzar, entre una población, tan dispar como la española. Si bien puede ser así para mucha gente, no por ello tenemos que dejar en el olvido, y mucho menos censurar, los oscuros años, el sufrimiento y sacrificio de varias generaciones de nuestros conciudadanos desde la posguerra hasta hoy. En la portada el libro nos muestra un carrito de helados de los años cincuenta, en donde figuran la “cenicienta”, su madre y hermano. Termina el libro, con la foto de las tres mismas personas, en la piscina municipal un mes antes de partir hacia el exilo en Francia, que es donde se da por terminado el tiempo narrado.Las fotos más antiguas pertenecen a 1931 cuando algunos miembros de la familia que vivían en Barcelona, vinieron para votar a la República. Están también, las fotos de las tres hermanas y del hermano, que junto con los abuelos, protagonizan lo más relevante de la familia Moltó Blasco. El hilo conductor se hace a través de la “Cenicienta”,que se vincula con los demás personajes. Si bien el primer relato nos muestra el castillo de Cocentaina es por que es de este pueblo de donde es originaria la familia. Ya en la contraportada tenemos el castillo de Barchell de Alcoy que es donde vive y donde ha desarrollado su vida la autora.

Divendres día 13:

- Projecció del Documental “Vivir de pie” (Las guerras de Cipriano Mera).

Cipriano Mera Sanz (Lluís Marco) es uno de los personajes más interesantes y, a la vez, más desconocidos, de la Guerra Civil Española. Empezó siendo un trapero y cazador furtivo para luego convertirse en albañil. Se empapó de las ideas anarquistas, las interiorizó y, al frente de una división del ejército republicano, derrotó a Mussolini en la batalla de Guadalajara. Cuando Franco llegó al poder fue encarcelado y condenado a muerte, pero esquivó su sentencia fatídica y se exilió a Francia, desde donde puso todo su empeño para acabar con la dictadura.

Dissabte día 14:

- Presentació del Llibre “Anarquismo Basico” a cárrec del seu autor Fernando Ventura Anarquismo Básico es una obra de divulgación y formación anarquista, que con un estilo literario directo, claro y sencillo, facilita a cualquier lector iniciarse en el mundo de lo libertario. Pero también el libro posee carga teórica de profundidad, genera preguntas y no cae en la simplicidad. Por lo tanto permite a cada cual formarse su propia opinión, lejos de dogmatismos.La segunda edición ha doblado el número de páginas de la primera. Dividida en tres partes, “El poder”, “El anarquismo” y la “Práctica del anarquismo”, repasa la crítica a esta sociedad, las diversas “escuelas anarquistas”, y expone las propuestas económicas y vitales de la idea libertaria.Los textos, de diversos militantes radicados en la Península Ibérica, han sido engarzados y estructurados en un relato lineal por Fernando Ventura, en el que la propia Anarquía tiene la oportunidad de dirigirse personalmente a cada uno de nosotros. Estamos seguros de que sus palabras tendrán la misma buena acogida de la primera edición.


Divendres día 20:

- Projecció del Documental “El honor de las injurias” (Vida de F. Sandoval).

El honor de las injurias es el testimonio de una obsesión, la búsqueda apasionada de un viejo pistolero anarquista: Felipe Sandoval, alias el "Doctor Muñiz" (1886-1939). Nacido en los arrabales de Madrid y albañil de profesión, su vida va unida a la fe en un sueño redentor: la revolución social. Por ella se convertirá en un famoso atracador y hombre de acción y más tarde, durante la guerra civil, en un asesino implacable.El afán del narrador por investigar y seguir su negra estela le lleva a rescatar los jirones de su memoria desperdigados hoy en archivos y registros oficiales. Con estos materiales y una colección de viejas películas y fotografías, intenta reconstruir el derrotero de su vida y responder a la pregunta de quién fue realmente este hombre.

Dissabte día 21:

- Xerrada Col·loqui “La necessitat de les escoles Lliures” a cárrec de escuelalibre.org

“Aprendan los niños a ser hombres, y cuando lo sean, declárense en buena hora en rebeldía” K. Schneider.

El Colectivo de Educación Crítica "Escuela Libre" nace con el objetivo de trabajar por una renovación pedagógica que parta desde presupuestos críticos y se desarrolle "en y para" la libertad social. El Colectivo Escuela Libre no está formado únicamente por profesores, ni se dirige de forma exclusiva a este colectivo profesional, sino que se propone trabajar en el ámbito educativo, pero con la mirada puesta en el amplio proyecto de transformación social que signifique el desarrollo del individuo en libertad e igualdad. Entendemos, por tanto, la educación como un espacio necesario desde el que actuar, pero siempre dentro un proceso transformador más amplio y profundo. Este proceso implica al resto de áreas de la sociedad y tiene en la libertad y la igualdad sus ejes principales.Por tanto, el modelo educativo en el que se inspira el CEL, tanto en sus métodos como en sus contenidos, es aquel que integra prácticas sociales establecidas desde los principios libertarios e igualitarios. Queremos, con Faure "probar con hechos que (...) a una educación nueva corresponderá un ser nuevo" ya que aun siendo precisa una sociedad en libertad para una auténtica enseñanza libre "hay que educar al mayor número posible de hombres en las prácticas más libres posibles para que sean la base del futuro de la libertad social". Desde estos presupuestos, el Colectivo de Educación Crítica Escuela Libre considera que toda educación debe ser fundamentalmente:

1-Libre2-Crítica3-Integral4-Igualitaria5-Transformadora


Dissabte día 28:

- Presentació del Llibre “Agitación Anarcosindical” a cárrec del seu autor David Ordoñez (Secr. Acción Sindical C.N.T. Jaén).



Agitación anarcosindicalista es una obra que entronca con una tradición muy determinada, característica, que duda cabe, del movimiento libertario en su conjunto, pero muy especialmente del ámbito confederal. Nos referimos a la tradición de la literatura militante. Un tipo de literatura opuesta, en otro orden de cosas, a la que vendría dada por otra tradición, digámoslo así, de carácter más intelectual. En ese sentido, si la primera parte del principio de que cualquier persona tiene algo que aportar a la batalla de ideas, la segunda defiende que sólo los especialistas, aquellos que conocen la técnica y han sido refrendados por la autoridad (partido, medios de comunicación, academia, etc.), es decir, los intelectuales, han de ser los únicos encargados de generar el pensamiento e ideología útiles para el movimiento social. En el fondo, esta oposición no es sino producto de las diferencias insoslayables que generan dos cosmovisiones del mundo antagónicas: la anarquista por un lado y la autoritaria por otro.Completando lo anterior, diremos que en la segunda tradición, la que llamamos en su momento intelectual, la defensa de la idea de vanguardia hace que desde muy pronto se piense que es necesario educar a las masas desde fuera. Es por ello que para los que asumen esta visión, se acabe haciendo imprescindible la figua del intelectual de partido, que se constituye como clase al margen de los trabajadores a los que sin embargo forma, y que recibe como contrapartida un capital social que justifica su posición de superioridad.Por el contrario, la escuela libertaria, esencialmente antivanguardista, defiende en la teoría, pero sobre todo en la praxis organizativa, que nadie ajeno a los mismos trabajadores ha de liderar el movimiento, ni siquiera en el terreno de las ideas. En ese sentido, se apuesta por la creación de una estructura de autoformación (el ateneísmo) al servicio de la clase obrera. Autoformación que educa para la Revolución, por supuesto, pero que antes que nada sirve para empoderar a los trabajadores y trabajadoras, uno por uno, una por una, a través de la premisa de que nadie es más que nadie y de que todos y todas hemos de educarnos juntos. Y esto último, finalmente, para impedir que hablen por nosotros y nosotras, ya sea un político, un liberado o el mismo intelectual.Es por eso mismo, por la adscripción de la obra de David a esa tradición de la que hablo, por lo que algunas de sus características saltan a la vista desde las primeras páginas. El mismo autor se encarga de definirlas en su introducción. Hablamos, por tanto, de una obra útil, que facilita su lectura a través, por un lado, de la propia accesibilidad del texto, pero también del mismo formato del libro.




Les Presentacions de llibres i Xarrades començaran a les 19.00 h.





Les projeccions començaran a les 22.30 h.

Leer más...

El estado español en el punto de mira de los buitres de los negocios

Entrevista con el Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA)en A Las Barricadas

Desde finales del año pasado hemos visto cómo se agudizaban los recortes sociales y cómo se sigue presionando desde el poder financiero para llevar a cabo reformas que "salven a España de la bancarrota y relancen la economía". Tanto el gobierno como la derecha nos insisten en que toda Europa vive un proceso de ajustes y que los sacrificios son absolutamente necesarios.

Desde el ICEA, por el contrario, opinan que es falso que sólo estas reformas sean posibles, afirman que los sacrificios solo los están haciendo quienes menos tienen y que con la excusa de la crisis los más ricos están llenando sus bolsillos y aprovechando para aumentar los niveles de explotación y el saqueo a los bienes públicos.

Nos lo explican en la siguiente entrevista:

Durante estos meses hemos contemplado alarmantes mensajes desde la prensa y medios, que afirmaban la posibilidad de “contagio” de los problemas económicos de Irlanda y Portugal. ¿Quiénes son las personas que llevan a cabo esos análisis económicos?

Las personas que llevan a cabo estos análisis son empleados de las grandes consultorías y empresas financieras, de sus vertientes mediáticas (de los grandes medios de comunicación controlados por dichas grandes empresas financieras y demás) o de la Universidad. En todo caso, todos ellos han sido formados en el dogma económico neoliberal y se mueven en un ambiente cultural que les refuerza una visión sesgada e interesada de las cosas. Por sus relaciones personales y profesionales, por su imbricación en el conjunto de elementos de conformación y legitimación del actual estado de cosas, no pueden tener otra perspectiva ni defender otras posiciones que las que interesan al gran capital. Su supervivencia económica y mediática está ligada a intereses muy concretos.

La reunión de Zp con los empresarios más importantes del país, ¿qué tiene que ver con el anuncio de recortes y privatizaciones? ¿En qué medida beneficia a los grandes empresarios las medidas tomadas?

Los grandes empresarios, con toda su red de grupos empresariales, accionariado cruzado, oculto y externalizado, pueden acceder así a mercados que hasta hace poco les estaban vedados (como los aeropuertos o la lotería, pero también la educación o las contratas del Estado). Además, la existencia de un cuerpo funcionarial con buenas condiciones económicas es un elemento disruptor y un mal ejemplo a la hora de proceder al desmantelamiento absoluto y precarización total del empleo privado. Todo ataque, pues, a lo público, será bienvenido por el gran Capital.

¿Por qué el gobierno puede emitir deuda pero no puede devaluar la moneda?

Cuando se introdujo el Euro como moneda única, el Banco de España perdió la capacidad de emitir moneda (y por lo tanto, la capacidad de devaluar su moneda en el mercado de divisas) y dicha política quedó restringida sólo al Banco Central Europeo (BCE). El objetivo fundamental del BCE es mantener la inflación en un 2%, dejando a un lado las demás políticas monetarias y fiscales, ya que en la predominante teoría económica, se piensa que el dinero no tiene que tomar un papel predominante a la hora de establecer una estrategia global de crecimiento y competitividad.

Así, los estados miembros de la Zona Euro (ZE) han perdido esa posibilidad de jugar con su divisa (donde podían devaluar la moneda para abaratar las exportaciones haciendo el país más competitivo, véase China), mientras que todavía se enfrentan al problema de la financiación. La única forma que tienen los estados de la Zona Euro de financiarse es emitiendo deuda pública, ya que les está prohibido tomar dinero directamente a través del BCE, cosa que antes podían hacer directamente desde su propio Banco Nacional. A las únicas entidades que les está permitida la entrada a las subastas de crédito del BCE son a los bancos privados. Estos, mediante un sistema de subastas adquieren préstamos al tipo de interés que marca el Euribor. Por lo que comúnmente, son los bancos los que prestan a los estados y no el BCE. Digo comúnmente porque en la crisis actual, se le ha permitido al BCE comprar deuda pública de países en una situación delicada, como Grecia e Irlanda.

¿Por qué el BCE no puede comprar deuda española a un interés más bajo que el que oferta la banca privada?

La negativa a prestar a los Estados de forma directa es porque de esta forma se minaría la competitividad y podrían darse situaciones de favoritismo entre países, por lo que se le deja al mercado que autorregule los tipos de interés de una forma más "eficiente". Los tipos de interés están marcados por las agencias de rating y la capacidad que tenga el estado de asegurar sus bonos (los más importantes son a 2-5 y 10 años). Es por esto por lo que se han dado situaciones un tanto surrealistas, donde lo gobiernos eran los que estaban inyectando dinero público en los bancos privados para que no fueran a la bancarrota, y mientras que eran estos mismos bancos privados los únicos que podían financiar al gobierno con un tipo de interés más alto del que ellos tenían. Así, los bancos que estaban en quiebra adquirían dinero más barato que los estados, haciendo que la capacidad de financiación de estos fuera mucho menor. En unas pocas semanas, un estado que era solvente se ha podido ver en la incapacidad de financiarse

¿Cómo especula la banca privada para elevar el interés de la deuda española? El mecanismo se nos escapa.

La banca paga un interés mayor por deuda que considera de más arriesgado cobro. Aquí intervienen las famosas agencias de rating (Moody´s, Fitch y Standard´s and Poors) que se suponen que son las encargadas de determinar la solvencia de una determinada emisión de deuda y calificarla, según una serie de criterios opacos y no públicos. Estas agencias le dan una determinada “nota” a cada emisión deuda pública. La bajada de la “nota” implica que la banca considera la inversión más arriesgada, y por tanto, pide un interés mayor a cambio de prestar el dinero. Se da la circunstancia de que la actividad de estas agencias ha sido reiteradamente denunciada (por ejemplo, hay una querella contra ellas por un delito de “alteración del precio de las cosas” en la Audiencia Nacional española) por su actuación poco clara en connivencia con los operadores privados. Por ejemplo: aunque bajan la nota de la deuda pública española, no se la bajan a los bancos que compran esa misma deuda, lo que les permite hacer pingües beneficios.

El dinero que no va a ser entregado a los parados, los famosos 426 euros…, ¿en qué van a ser empleados? ¿A quiénes van a ir a parar? ¿Qué cantidad suponen con respecto al déficit? ¿Por qué una medida de ese tipo “tranquiliza los mercados”?

Se supone que van a ser destinados al pago de la deuda pública española y a la posible recapitalización del sistema financiero (bancos y cajas) para garantizar su solvencia. Esto “tranquiliza a los mercados”, porque les permite asegurarse de que van a cobrar las cantidades que se les deben (tanto por parte del estado como de los operadores financieros privados) con antelación a cualquier tipo de interés social o público que pudiera estorbar dicho cobro.

Parece claro que el gobierno asume que los empresarios crean empleo, y que hay que facilitarles y subvencionarles el despido, la contratación, bajarles impuestos… ¿Estas medidas crean empleo?

Realmente, estas medidas no crean empleo y, desde cierto punto de vista, se puede decir incluso que lo destruyen al abatir la demanda solvente de las clases subalternas. La disminución de las indemnizaciones por despido no han conseguido, pese a haberse repetido los últimos años, que el mercado español de trabajo se reanimase, ni que aumentase sustancialmente la contratación indefinida. La idea de que, al ser más barato despedir, va a contratarse más, se ha demostrado claramente falsa, ante el hecho de que el ajuste español ante la crisis en términos de empleo ha sido el más grande del mundo, lo que se ha visto enormemente facilitado por la enorme bolsa de contratación temporal y las condiciones precarias de trabajo. Lo cierto ha sido, de hecho, que a más facilidad de despido, más despidos.

¿Por qué mecanismos los recortes en las pensiones, en la sanidad, en la educación, tranquilizan los mercados y crean empleo? No parece tener nada que ver una cosa con la otra.

Porque los recortes y privatizaciones permiten que sectores enteros de actividad, que se mantenían ajenos al mundo del mercado y constituían una especie de salario indirecto para los trabajadores, entren a poder ser valorizados (a convertirse en fuentes de pluvalor) para el capital privado. El capital, entonces, se libra de la competencia supuestamente desleal del Estado, y puede extraer recursos y beneficios de sectores que anteriormente le estaban vedados. A mayores recortes en la escuela pública, mayor desarrollo de la privada, por ejemplo.

¿No podría sacarse dinero extra de las plusvalías acumuladas por los ricos? ¿Qué efecto tendría que fuesen las grandes fortunas las que tuviesen que asumir el coste social de la crisis, por ejemplo de los 426 euros para parados de larga duración?

Se trataría de un efecto de redistribución de la riqueza, obviamente beneficioso para la sociedad, que permitiría el aumento de la demanda y la reactivación del consumo, acelerando la recuperación económica. Sin embargo, habría que tener en cuenta que sin una socialización clara de los medios de producción, no se trataría más que una cierta tregua, un nuevo equilibrio, que sería inmediatamente puesto en cuestión en los siguientes episodios de la lucha de clases.

Leer más...

Comunicat sobre l'incendi al CSO Molinar, Alcoi

Ahir, diumenge 24 d'abril, cap a les 6 de la vesprada el CSO Molinar, un espai autogestionat que portava més de 4 anys okupat, va ser víctima d'un incendi intencionat.

Des del principi hem patit una serie d'atacs i robatoris, així com un fort seguiment que es va intensificar arrel de la denúncia que el propietari va formalitzar, fa quasi dos anys, amb clars indicis de fer-ho pressionat per la policia. Els cossos policials ja portaven temps recollint dades de la gent que freqüentava el Molinar: matrícules de cotxe, dni's, ... Després de que la jutge prenguera declaració a dues persones (prèviament identificades per la policia) sense traure res en clar, va ordenar que s'obrira una investigació. Eixe mateix dia i durant la setmana, moltes persones van ser localitzades (per telefon o al seu domicili) per la policia i citades per anar a declarar a comissaria. Van ser amenaçades de ser portades a judici si no donaven el nom o noms dels responsables de l'espai. Al no obtindre la informació que buscaven, van estar pressionant a altres col·lectius que havien organitzat alguna activitat al Molinar i a altres projectes que també organitzaven concerts fora del circuit comercial. Finalment el cas va ser arxivat al no obtindre dades determinants.

En el que va d'any en varies ocasions han entrat a través de butrons des de la nau del costat, furtant les poques coses de valor que hi havia, així com causant diversos desperfectes. El que es va fer ahir va ser realitzat a consciència, mentre que la nau del costat va romandre intacta, al Molinar van ser trencades les finestres que quedaven, va ser destrossat tot el que quedava dins i almenys dos incendis van arrasar el local abans que els bombers extingiren el foc.

Sobre la possibilitat de rehabilitar aquest espai o okupar un altre, encara no s'ha pres una decisió. Per al concert programat el 7 de maig, està buscant-se una altra ubicació.


Assamblea CSO Molinar
Leer más...

Miguel Montes Neiro y su hermana inician una huelga de hambre indefinida



Noticia en terra.es

Tiene 61 años y ha pasado más de 35 en prisión

El preso común más antiguo de España inicia una huelga de hambre

El recluso sufre Hepatitis C y tuberculosis por lo que esta huelga de hambre podría ser 'mortal', según su defensa.
Además de Miguel Montes Neiro, su hermana Encarnación también ha decidido dejar de ingerir alimentos hasta que se solucione su situación.


Miguel Montes Neiro, considerado el preso más antiguo de España al haber enlazado condenas sin delitos de sangre que le mantienen en la cárcel desde hace más de 35 años, ha iniciado una huelga de hambre al cumplir 61 años de edad en la cárcel de Huelva y ver que sus peticiones de refundición de penas han sido desestimadas.

La huelga de hambre del preso ha sido comunicada oficialmente este domingo, según han confirmado fuentes de Instituciones penitenciarias.

Además del preso, su hermana ha decidido no ingerir alimentos hasta que su familiar quede libre, y ha reclamado que "le concedan el indulto, puesto que ya ha cumplido más que cualquier criminal".

Encarnación Montes ha recordado que se trata de la segunda huelga de hambre que inicia su hermano después de la que mantuvo durante 80 días en 2009 y ha indicado que, en esta ocasión, ella se suma porque es "inadmisible" lo que le está pasando.

Riesgos para su salud

El abogado del preso, Félix Ángel Martín García, ya ha tramitado una petición de indulto al Gobierno por razones humanitarias, ya que el delicado estado de salud de Montes Neiro --padece Hepatitis C y tuberculosis--, unido a la huelga de hambre, podría ser 'mortal' para el interno.

Además, tiene recurrido ante el Tribunal Supremo el rechazo de la Audiencia de Granada a refundir sus penas y confía en que el propio fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, se implique en el asunto.

A ello se comprometió, según su hermana, en una carta que le envió de respuesta a Montes Neiro, que le pidió ayuda para que se le permita salir de prisión y pasar el resto de su vida junto a sus dos hijas, de 13 y 15 años, dedicándose a lo que realmente le gusta, que es la escultura.

Montes Neiro, nacido en Granada el 23 de abril de 1950, ingresó en prisión el 7 de octubre de 1976 y desde entonces ha estado bajo régimen penitenciario por delitos como tentativa de robo, tenencia ilícita de armas, desacato y fugas. A efectos penitenciarios, según su defensa, ha pasado ya 40 años y 220 días en prisión: 'Es una cadena perpetua camuflada', sostiene su hermana.

-El preso más antiguo de España inicia una huelga de hambre (Público.es)

-Empieza una huelga de hambre indefinida el preso común más antiguo de España
(yahoo.es)
Leer más...

Torna el cinema al Cabanyal!

Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios