Benimaclet va dir "No al feixisme"


Diverses cròniques sobre la concentració veïnal d'ahir a la Plaça de Benimaclet.

El poble de Benimaclet va ser un clam unitari contra la presencia de feixistes als seues carrers


Benimaclet diu "no al racisme, no al feixisme"


Baix el lema "Benimaclet diu no al racisme" varis centenars de veïns i veïnes i solidaris amb el barri i els seus espais es concentraren ahir en la Plaça de Benimaclet per cridar contra els abusos, amenaçes i agressions comeses pel partit feixista España 2000.

El passat 19 de novembre España 2000 es va passetjar per un barri buit que havia decidit ignorar a aquest grupuscule, tot i que durant la setmana anterior es van viure moments de tensió per culpa de la presència continua d'aquestos. Durant la manifestació que aconseguí reunir a poc més de 50 militants, es cridaren consignes contra els immigrants i contra els col·lectius anticapitalistes de la zona (com al seu pas pel CSB Terra o el CSO Nido). Dies després del fracàs, membres d'España 2000 entraren al Terra coaccionant i amençant als presents amb la impunitat de la polícia que res volia fer.

Però, ahir 10 de Desembre, es donà cita el poble de Benimaclet per fer una mostra d'unitat i força reunint a varis centenars de persones, deixant en ridícul a aquells que es volen fer veure com els únics salvadors d'uns supossats problemes que en té Benimaclet. A España 2000 li ha eixit el "tiro por la culata", les seues provocacions per a quedar com a víctimes només han fet que desacreditar-los i el tractar de mesurar forçes amb les entitats del barri els ha tornat a deixat en ridícul.

Al final de la concentració es va llegir un comunicat signat per varies entitats del barri i on en denunciava la impunitat dels feixistes davant les agressions comeses. Llevat de la impunitat que puguen tindre o no per part de les institucions -com del delegat de govern, Ricardo Peralta- el que demostrà Benimaclet es que un teixit social fort, pot reunir a molta gent dispossada a treballar pel seu barri, que es podrà defensar a soles de les agressions que el vulguen aturar de crear un barri viu i lliure.

Infopunt



--------------------------------------------------------------------

Benimaclet dona una lliçó als racistes d'España 2000


Avui, 10 de desembre, al voltant de 500 veïnes i veïns de Benimaclet s'han concentrat a la Plaça de Benimaclet en resposta a la marxa convocada el passat 19 de novembre pel grup ultradretà España 2000, la qual només va aconseguir reunir a una trentena de militants del propi partit.

Alhora, les entitats veïnals i comerços convocants (Centre Social Terra, Associació de Veïns de Benimaclet, AMPA Escola “Pare Català”, AMPA Escola “Carles Salvador”, AMPA IES “Ferrer i Guàrdia”, AMPA IES “Rascanya”, Benimaclet Viu, Associació de Comerciants i Professionals de Benimaclet, Assemblea de Benimaclet de Maulets, Assemblea de Benimaclet d'Endavant, Colla de Dimonis de Benimaclet, Colla de Dolçaina i Tabal “Estrela Roja” de Benimaclet, Colla Excursionista de Benimaclet, Llar Cultural Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Asociación Juvenil de Vecinos de Benimaclet, Centro Instructivo Musical de Benimaclet (CIM), Associació de Dones Veïnals de Benimaclet, Escola Infantil Bressol, Asociación Cultural “El Árbol”, KafCafé Cultural) han denunciat les agressions i amenaces patides al barri per entitats arrelades com el Centre Social Terra i han exigit a les autoritats competents responsabilitats per aturar el perill que suposa per a la convivència i la diversitat cultural de Benimaclet la presència d'aquests grupuscles violents i xenòfobs.

Aquesta nit, Benimaclet ha sigut un clam contra l'odi feixista. Un clam d'unitat que crida: Visca Benimaclet viu, alegre i combatiu!

Benimaclet, 10 de desembre de 2010

CSB Terra



Leer más...

Entrevista: "Tenemos mucho que aportar a los conflictos concretos contra el poder, donde quiera que se expresen "

Entrevista al compañero RAFAEL UZCÁTEGUI.

Hace pocos días vio la luz el libro “Venezuela: La revolución como espectáculo”, editado en conjunto por cinco editoriales de España, Argentina y Venezuela, su autor es Rafael Uzcátegui, un compañero de la región venezolana principalmente conocido entre el medio internacional por su labor en el equipo editor de El Libertario, vocero ácrata con más de 15 años de vida. El 22 de noviembre tendremos el agrado de tener a Rafael en Santiago, en Casa Volnitza, y para preparar un poco nuestro encuentro El Surco quiso conocer un poco más las dimensiones del libro y su perspectiva sobre las posibilidades anarquistas en nuestros días.



Para la opinión pública internacional desde que el actual presidente Hugo Chávez tomó el poder en Venezuela, el país inició un camino de transformación social denominado “revolución bolivariana”. En estos once años de Gobierno ¿Cuáles han sido, de acuerdo a tu perspectiva, los principales alcances y limitaciones de tal proceso? ¿Podemos hablar efectivamente de una revolución, es decir de una transformación estructural del sistema en su conjunto?
Una de las hipótesis centrales de “Venezuela: La revolución…” es que el proceso político liderizado por el presidente Chávez es más una continuidad que una ruptura de la cultura y la tradición política venezolana. Para intentar explicar esto, en medio de tanta propaganda, mitificaciones y medias verdades, tanto de quienes lo apoyan como de quienes lo adversan, desarrollamos tres bloques temáticos. El primero, y sin el cual es imposible entender a este país, por el proyecto modernizador que orbita en torno al desarrollo de una economía extractivista basada en la venta de petróleo, y otros minerales, al mercado internacional. El petróleo ha generado unas maneras de pensar la sociedad, y el propio cambio, que han modelado la racionalidad inherente tanto al chavismo como a sus pretendidos contrarios. El segundo aspecto es la vida cotidiana dentro de la llamada revolución bolivariana, en un país que a pesar de ser autocalificado como vanguardia del “socialismo del siglo XXI” exhibe las cifras de violencia y anomia más grotescas de toda la región. En esta parte, basados en cifras oficiales, afirmamos que el bolivarianismo sólo puede mostrar datos positivos si se compara con la década anterior –un período atravesado por una fuerte crisis económica y convulsiones sociales-, pero que si se confronta con todo el período denominado democrático, a partir del año 1958, se evidencian con claridad un hilo conductor basado en el populismo rentista petrolero y la política caudillista. Por último describimos la situación de los movimientos sociales, desarrollando con ejemplos concretos como la cooptación e institucionalización del tejido beligerante de la década de los noventas, que precisamente llevó a Chávez al poder a través de los votos, recuperó un grado de gobernabilidad tal posterior al “Caracazo” que pudieron implementarse medidas, como la reversión de la nacionalización petrolera, que eran impensables quince años atrás. Un aspecto positivo, que sin embargo también encontramos en el pasado venezolano, es la reivindicación simbólica de lo popular. Sin embargo esto es, a todas luces, insuficiente para categorizar lo que pasa como una revolución. Lo que ha sucedido, e intentamos demostrar en 300 páginas, ha sido la profundización del rol asignado a Venezuela por la globalización y la acoplación de nuestro país a sus principales tendencias, maquillado con un discurso políticamente correcto.

Sin duda “La revolución como Espectáculo” es un enunciado provocativo. ¿Qué elementos del Espectáculo definido por Guy Debord te han llevado a homologarlo al “proceso bolivariano”?
Al contrario de lo que pasa en muchos ensayos similares, la dicotomía entre el discurso y los hechos, así como las continuas épicas gaseosas y pirotécnicas publicitadas desde Caracas hicieron que, ante la necesidad de contar con un concepto que explicara dicha proeza demagógica, utilizáramos el concepto situacionista, redescubierto en estos tiempos dominados por los flujos de información. La idea más poderosa, que por sí misma puede describir a Venezuela, es que nos encontramos en un momento en que la producción de imágenes ha sustituido la producción de cosas que eleven la calidad de vida de la gente.

Es ampliamente sabido que para muchos de los apologistas del “socialismo del siglo XXI” en todo opositor al régimen chavista hay un vendido al imperialismo Norteamericano. ¿Cómo se han enfrentado a este tipo de acusaciones?
Dicho descalificativo stalinista nos ha hecho, al equipo redactor de El Libertario, tener que argumentar impecablemente nuestras afirmaciones, ejemplificando más con hechos concretos que con recursos exclusivamente ideológicos. En el caso del libro se ha privilegiado la voz de decenas de activistas populares que participaron, activa y decididamente, en el movimiento chavista en sus primeros años, pero que en los actuales momentos y por diferentes circunstancias expresan su descontento y antagonismo al mismo. La estupidez es incorregible y estadísticamente necesaria, por ello los interlocutores e interlocutoras que nos interesan son aquellos alérgicos al chavismo en tanto religión y que desean tener una visión compleja, y por tanto más real, de lo que pasa en Venezuela.

¿Cómo ves el anarquismo en Venezuela? ¿Qué alteraciones ha creado la promesa revolucionaria de Chavez al interior del movimiento libertario?
El anarquismo en Venezuela le ha ocurrido lo mismo que al resto de movimientos sociales del país: ha sido fuertemente cooptado y estatizado por la nueva burocracia en el poder. Para nosotros/as, en El Libertario, ha sido de mucha ayuda comprender lo que pasó con el anarquismo y los anarquistas en la Cuba castrista y en la Argentina peronista. Ello nos ha ayudado a delinear una posición que se distancia tanto del chavismo en el poder como de sus pretendidos contrarios en la oposición, y apostar por la recuperación de la autonomía de los movimientos sociales locales como precondición para la expansión de los valores libertarios. Hoy, en tanto como movimiento con lazos orgánicos y acciones coordinadas por afinidad, no existe un movimiento anarquista en el país. Lo que sí hay es un puñado de compañeros y compañeras, dispersos por todo el país, intentando sobrevivir en esta difícil coyuntura, empezando su acción y reflexión desde casi cero.

A nivel latinoamericano ¿Te parece que crece y madura ese “Despertar anarquista” que hace algunos años describía el compañero Daniel Barret?
Creo que el diagnóstico realizado por el compañero uruguayo, infelizmente desaparecido hoy, es básicamente cierto. En medio de la crisis de las ideologías, y particularmente de las de izquierda –a pesar de los gobiernos autodenominados progresistas, que son precisamente expresión de esa implosión- los valores antiautoritarios del anarquismo son herramientas práctica poderosas para el porvenir. Sin embargo, la crisis de la izquierda no nos ha pasado por encima, y como muestra se encuentra ese oxymorón promovido por algunos y algunas de “poder popular libertario”, lo cual demuestra que 1) no hemos aprendido nada de la historia y 2) la crisis es de tal magnitud que estamos importando los conceptos y prácticas más rancias de la izquierda autoritaria. Por un lado tenemos la mitificación del pasado, en algunos círculos anarquistas autocomplacientes, y por otra una terrible flojera de pensar que hace que luzcamos como orgullosamente nuestras algunas consignas que nos son totalmente ajenas. Y en este punto es cuando más extrañamos a Daniel Barret, una de las cabezas más lúcidas del anarquismo latinoamericano contemporáneo, que nos abandonó cuando producía reflexiones que aterrizaban lo mejor de la tradición anarquista con las realidades del presente siglo.

Algunas palabras finales…
No soy de quienes jerarquizan que es más o menos importante en nuestra lucha por una vida que merezca ser vivida. Por ello hay que valorar la diversidad que parece expresarse en la expansión de todas y cada una de las prácticas anarquistas en la región. Por una misteriosa vocación rescato el espíritu autodidacta expresado en los quijotes editores de prensa ácrata en un continente tan áspero como el nuestro. En sintonía, nos agrada la vitalidad expresada en El Surco y creemos que es ejemplo de la potencia presente en la región chilena. Tenemos que seguir tejiendo amorosamente los lazos y afinidades por encima de las fronteras, generando conocimiento, complejizando lo simple y simplificando lo complejo, actuando y generando experiencias concretas con gente corriente. Este es uno de los retos que tenemos que abordar quienes, en América Latina, nos formamos en el anarquismo en su aspecto más contracultural: salir de nuestros guettos y construir libertad y justicia social con quienes no piensan, actúan –o incluso se visten- diferente de nosotros y nosotras. Tenemos mucho que aportar a los conflictos concretos contra el poder, donde quiera que se expresen, lo cual podemos hacer sin disimular nuestra propia identidad –como lo hacen los plataformistas- y dándole más valor a las actitudes concretas y los valores que a las etiquetas. Un abrazo a todos y todas.

Puedes descargar el libro en:
www.larevolucioncomoespectaculo.com

Publicado en: El Surco Nº 21, Santiago de Chile, noviembre de 2010.
Leer más...

[London] Els estudiants segueixen als carrers

Diverses notícies ens narren les protestes i la repressió viscuda a London. L'estudiantat segueix al carrer per aturar els retalls en educació.

Manifestantes atacan en Londres el coche del príncipe Carlos de Inglaterra

Violenta represión en Londres al aprobar el injusto aumento de las tasas universitarias

Violencia en Londres al aprobar los Comunes el polémico incremento de las tasas universitarias

Reino Unido aprueba entre protestas el aumento de las tasas universitarias
Leer más...




MAÑANEO CRUST PRESENTA:

todos los sabados por la mañana
a partir de las 10:00h

desayunos veganos
en el cso El Nido c/carreres puchalt nº 7 benimaclet.

y buena musica crust!!!

con cafe, infusiones, zumos...
batidos naturales, tostadas, bizcochos...
Leer más...

“POR LA LIBERTAD, DI NO AL TERRORISMO DE ESTADO”

Valencia
Consulado de Suecia en Valencia
Plaza Porta de la Mar 4, pta 8, Valencia, Spain
Teléfono del consulado: +34 963940375, +34 963940377

Manifestación a las 18:00 Sábado, 11 de Diciembre 2010

Después de los acontecimientos presenciados en contra de Julian Assange,
la organización Wikileaks y los cables que la misma ha dado a conocer,
creemos que es oportuno esta acción en contra del terrorismo de estado y
los enemigos de la libertad

Los ciudadanos adheridos a este texto MANIFESTAMOS:

Reclamamos la puesta en libertad de Julian Assange en el territorio de
Reino Unido.
El restablecimiento del dominio de Wikileaks (wikileaks.org) el cual
apuntaba a la IP número: 213.251.145.96.
Que sea repuesta la cuenta en la entidad financiera PostFinance en Suiza,
dado que a Assange le ampara una solicitud de asilo en dicho país y la
presunción de inocencia que todo ciudadano posee.
Dado que nadie ha demostrado la culpabilidad de Assange por los delitos
que se le imputan, ni la organización Wikileaks está imputada en ninguno
de ellos, les sea restituido el servicio en las redes de VISA y Mastercard
para el movimiento de dinero que tengan a bien realizar libremente.
Expresamos nuestro deseo de que cesen las acciones orquestadas por parte
de todos aquellos poderes gubernamentales que mediante coacciones y
ataques están librando un conflicto contra dicha organización, temerosos
del uso que ciudadanos anónimos hacen de su legitimo derecho a la libertad
de expresión y al esclarecimiento y difusión de la verdad.
Consideramos que la transparencia es un bien fundamental a preservar en
cualquier sociedad que se haga llamar a sí misma democrática y por ello
estamos dispuestos a defender iniciativas que como Wikileaks suponen una
ventana abierta a la libre información.
El inicio de un proceso judicial sobre aquellos responsables, que si se
demostrase la veracidad de los hechos, cometieron crímenes o graves
delitos revelados por filtraciones publicadas en Wikileaks. Con el fin de
evitar la corrupción y que sigan ejerciendo el poder en detrimento de
nuestras libertades.
La petición de repulsa por parte de todos nuestros dirigentes por los
actos de terrorismo de Estado que Wikileaks ha descubierto.
“Aquellos que sacrifican una libertad imprescindible para conseguir una
seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad“. Benjamin Franklin


Hora: 18:00, Sábado, 11 de Diciembre 2010
Lugar: En las siguientes ciudades

Madrid
Embajada británica en Madrid
Torre Espacio
Paseo de la Castellana 259D
28046 Madrid
Teléfono de la embajada: +34 917 146 300

Barcelona
Consulado General Británico en Barcelona
Edificio Torre de Barcelona
Avenida Diagonal, 477, 13º, 08036 Barcelona
Teléfono del consulado: +34 93 366 62 00

Valencia
Consulado de Suecia en Valencia
Plaza Porta de la Mar 4, pta 8, Valencia, Spain
Teléfono del consulado: +34 963940375, +34 963940377


Otras ciudades
Si deseas organizar una manifestación en alguna otra ciudad no listada
aquí, debes pedir los oportunos permisos para realizarla a las autoridades
competentes, concretar el lugar (preferiblemente embajada o consulado
Británico o Sueco) y hacérnoslo saber enviándonos un mail a
info@freewikileaks.eu lo antes posible.

http://freewikileaks.eu
Leer más...

[VLC] Marxa pel tancament dels CIEs

Dissabte 18 de Desembre

16:00 h Assemblea pública (Plç Manuel Granero- Russafa)

17:00h Marxa al CIEs
-Des de la Plaça Manuel Granero fins al CIE, del CIE a la Plaça de Sant Agustí

19:30h Manifestació pels Drets Socials (Plaça Sant Agustí)

Convoquen:
-Plataforma pels Drets Socials
-Acció Popular contra la impunitat
-Campaña por el cierre de los CIE
-Foro alternativo de la inmigración
-Mesa de entidades solidarias con los y las inmigrantes

http://ciesno.wordpress.com/

Clicka en "leer más" per a veure el cartell

Leer más...

[Vídeo] Joves saharauis concentrats front a Delegació de Govern

"PoesíaSalvaje" ens monstra un vídeo sobre aquest joves saharauis-valencians



Leer más...

[Benimaclet] Concentració contra el racisme el 10 de Desembre

Concentració divendres 10 de desembre, a les 20 hores, a la
Plaça de Benimaclet.

Perquè som un barri de colors, cultures i persones!
Benimaclet diu no al racisme!

Clicka en "Leer Más" per llegir el manifest complet.



Al veïnat de Benimaclet:

• El passat divendres 19 de novembre, un grup racista i xenòfob, es va manifestar pels nostres carrers expandint el seu missatge d'odi, violència i intolerància, amb lemes com: “Limpiemos Benimaclet” o “La inmigración está degradando Benimaclet”.

• Durant la setmana prèvia a la manifestació, aquesta mateixa gent va amenaçar i agredir físicament a diversos veïns del barri per expressar-los la disconformitat... amb el seu missatge.

• El mateix dia de la manifestació, molts comerços de Benimaclet van haver de tancar les seues portes per por als possibles aldarulls que pogueren ocasionar aquestes persones violentes i intolerants. Aquesta va ser una recomanació de la pròpia policia, la qual va informar als comerciants de la perillositat d'aquests personatges.

• Moltes xiquetes i xiquets del barri (sobretot la població immigrant) no van anar eixa vesprada a l'escola per por i per protegir la seua integritat.

• El dilluns 22 de novembre, 15 membres d'aquest grup intolerant, van irrompre a l'interior del Centre Social Terra, comerç i entitat arrelada al barri de Benimaclet des de fa més de 10 anys i lloc de trobada de molts joves i veïns del barri. Allà van insultar, coaccionar i amenaçar (inclús de mort) a molts dels presents aquell dia al centre social-bar.

Davant la gravetat d'aquests fets, les entitats i associacions signants, declarem que:

1. Benimaclet és, ha segut i serà un poble de convivència entre diferents cultures, generacions, colors i persones. I així ho volem i ho estimem aquells que vivim i treballem al barri i per el barri. Pensem que no es pot tolerar que ningú, i en aquest cas a més, sent grups o persones que mai han estimat ni treballat per la millora i dignitat del nostre maltractat Benimaclet (de fet, ni tan sols són veïns nostres), vulga trencar aquesta convivència mitjançant l'odi i la violència racista i xenòfoba. Menys encara amb els arguments de la crisi econòmica, l'atur i la immigració il·legal. Som les persones treballadores, dependents, pensionistes, dones, joves, estudiants, immigrants... aquells que patim de veritat les conseqüències d'una crisi que ataca, sobretot, a aquells sectors socials més desfavorits. Entre ells, destaca el cas de les persones immigrades, les quals han vingut a la nostra terra buscant un futur millor per a ells i s'han trobat un present de fam, misèria i discriminació. Benimaclet també és el que és gràcies a l'aportació, el treball i la lluita de totes aquestes persones que s'han integrat i han esdevingut part més del seu veïnat.

2. No podem permetre que des de fora del barri, aquesta gent intente condicionar les nostres vides i vulga imposar el seu model de convivència. Nosaltres tenim un model clar: el de la tolerància, el respecte des de la diferència, la igualtat i la pau.

3. Demanem a les autoritats competents que no queden impassibles davant casos de coacció, amenaces i agressions a veïnes i comerços de Benimaclet. Pensem que si no s'actua front eixe perill real, aquest pot anar en augment amb la nostra desprotecció i inseguretat.

4. Cal garantir el dret dels nostres xiquets i xiquetes a viure i créixer en un barri sense por ni discriminació, valors totalment oposats als que pensem han de ser els garants d'una educació en llibertat i democràcia.

5. El veïnat de Benimaclet hem de dir ben fort que no volem actituds violentes, racistes, xenòfobes ni intolerants. Cal demostrar que el nostre barri és, precisament, un exemple de convivència i respecte entre les diferents cultures i persones.

Per tot això, fem una crida al veïnat de Benimaclet per participar de la concentració pacífica que celebrarem el proper divendres 10 de desembre, a les 20 hores, a la Plaça de Benimaclet. Perquè som un barri de colors, cultures i persones...
Benimaclet diu no al racisme.

Centre Social Terra, Associació de Veïns de Benimaclet, AMPA Escola “Pare Català”, AMPA Escola “Carles Salvador”, AMPA IES “Ferrer i Guàrdia”, AMPA IES “Rascanya”, Benimaclet Viu, Associació de Comerciants i Professionals de Benimaclet, Assemblea de Benimaclet de Maulets, Assemblea de Benimaclet d'Endavant, Colla de Dimonis de Benimaclet, Colla de Dolçaina i Tabal “Estrela Roja” de Benimaclet, Colla Excursionista de Benimaclet, Llar Cultural Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Asociación Juvenil de Vecinos de Benimaclet, Centro Instructivo Musical de Benimaclet (CIM), Associació de Dones Veïnals de Benimaclet, Escola Infantil Bressol, Asociación Cultural “El Árbol”, KafCafé Cultural
Leer más...

Ya está en la calle el Ruptura nº6

La publicación nos ofrece de nuevo una serie de reflexiones autocríticas acerca de los movimientos revolucionarios y análisis del contexto en el que las luchas nacen y mueren.

Más información

Pincha en leer más para leer la editorial de este último número.

ELLOS DICEN MIERDA…



Vivimos una época marcada por un profundo retroceso del pensamiento político y una incapacidad manifiesta para defendernos de la creciente degradación de nuestras condiciones de vida: el paro, la incertidumbre, el mercado laboral, los salarios, la vivienda, la sanidad, la educación, la jornada laboral, etc. Todo esto genera miedos, ansiedades, depresiones, etc. que acaban deteriorando nuestra situación psicológica y, a la vez, las relaciones con nuestro entorno personal más cercano. Convencidos de no poder cambiar el mundo, nos contentamos con la libertad que el poder nos deja; es la “libertad moderna”, que nos permite hacer de todo salvo ocuparnos de un cambio sustancial de la sociedad en la que vivimos. Unos se esconden en el consumo desmesurado o en formas de vida alternativa, y otros, los menos, en dar su particular visión del mundo a través de sus experiencias de “hombre moderno”1. Cualquier cosa menos la acción colectiva para subvertir el estado de las cosas. Éste es uno de los principios básicos sobre los que se asienta el Capitalismo: el atomismo social. Este “espíritu” del Capitalismo es la ideología que justifica el compromiso con el sistema, una labor compleja preparada durante años por Fundaciones (“thinks thanks”), agencias de comunicación, y otros resortes de poder ligada a los intereses de las élites económicas, aprovechando el tremendo poder de creación de la “realidad” de los mass media para presentar como beneficiosas las reformas exigidas por el Capitalismo: privatizaciones de empresas y servicios públicos, reformas laborales, endeudamiento público, creación de sistemas de pensiones privados, etc, así como inculcar los valores dominantes (el culto al dinero, el individualismo agresivo, la competitividad como valor supremo…).

Todos estos valores dominantes, toda esta ideología tiene una base material real: en el capitalismo, los individuos aun cuando estemos sometidos a las mismas relaciones de clase y dominio, estamos realmente aislados unos de otros, como consumidores, como trabajadores, como ciudadanos. La unidad, la comunidad, no son el estado natural de los proletarios en el capitalismo, sino el resultado de nuestra lucha contra la imposición material e ideológica del aislamiento cotidiano.

A ello ha contribuido esencialmente el progresivo sometimiento de las estructuras políticas, de los partidos de izquierda y de los sindicatos que dicen representar los intereses de la clase trabajadora, así como de otros muchos colectivos que han aceptado gustosos el lenguaje y la práctica del poder, asumiendo términos y puntos de partida como la “ciudadanía activa”, los “derechos sociales”, o la ideología de la pequeña empresa (da igual que sea cooperativa o social, empresa al fin y al cabo).

Mientras tanto, esta competencia acrecentada entre trabajadores a la que ha contribuido la deslocalización productiva está echando abajo las conquistas laborales y sociales conseguidas por la clase trabajadora tras más de un siglo de lucha de, en su día, un fuerte movimiento obrero. Se da la paradoja de que en muchas ocasiones los propios asalariados colaboran, o son obligados a colaborar, directamente en esta dinámica mediante la participación en los fondos de pensiones o de inversión, contribuyendo a la explotación y al desmantelamiento social, o indirectamente cuando se ven forzados a la emigración, que se convierte un arma arrojadiza de los patronos contra los trabajadores autóctonos para abaratar los costes de producción. Todos estos elementos han contribuido a romper la antigua unidad de la clase trabajadora.

La realidad es compleja, viviente, y está atravesada por innumerables contradicciones. La actitud que tengamos ante esta realidad debe tener en cuenta que en los conflictos lo que vamos a encontrar son trabajadores explotados que compiten entre sí o que cooperan, trabajadores con mejores condiciones económicas que otros, empresas que subcontratan mano de obra barata y dócil, convenios laborales bastante dignos conseguidos tras años de lucha y enfrentamiento, y un largo etcétera de realidades que se entrecruzan y donde cada uno se lleva lo suyo, es decir, lo que puede. Es en este contexto donde queremos insertar las diferentes experiencias de lucha y conflicto que se están dando a nivel internacional, como la reciente huelga de los trabajadores de Metro de Madrid o la de los trabajadores de las refinerías petrolíferas de Lindsey, en Inglaterra. Tras la conocida crisis financiera internacional y su traspaso a la economía real, estamos asistiendo a una nueva reestructuración de las relaciones de clase y de la correlación de fuerzas entre Trabajo y Capital a todos los niveles2, Lo que está en juego son las claves que van a dirigir esta relación en los próximos años: flexibilización del mercado laboral, privatizaciones o copagos, endurecimiento del control social y la represión, medidas anti-inmigración, profundización de la desestructuración y aislamiento de la clase trabajadora e intensificación del desmantelamiento social, etc. con la consecuente atomización y una pérdida de identidades colectivas y solidarias.

Otro de los pilares sobre los que se asienta la victoria del Capitalismo es la comunicación, o monopolio de la información, si se prefiere. La ficción entendida como mentira nos recrea una realidad simplificada, maniquea y sujeta a unos intereses muy determinados, que a día de hoy son dominantes gracias, entre otras cosas, al inmenso poder de persuasión de los medios de comunicación de masas. A la hora de analizar las mentiras hay una clara dificultad: a veces no es posible decidir si los enunciados son verdaderos o falsos, sobre todo los que cuentan estados de cosas en el mundo imposibles de contrastar con nuestra experiencia, ya que carecemos de información necesaria para contrastar la verdad de lo que se dice. En términos generales sólo podemos interpretar el lenguaje y la acción de los otros desde las consecuencias de sus palabras y sus acciones, que recibimos a través del prisma de intereses ajenos. Cuando hablamos de una “falta de correspondencia a la verdad deliberada” ello nos conduce hacia el interior del hablante (quién es y qué intereses tiene), pero hay más: se deriva un escamoteo de la verdad, no por faltar a ella, sino por hacerlo con unas intenciones determinadas. Quien dice que la Revolución de Asturias fue en 1936 porque lo leyó en un libro de texto que contenía esa errata no miente. Quien lo hace con el interés de que se oculte que fue una insurrección contra la República dos años antes, y no contra el Golpe de Estado de Franco, sí.

Y las ficciones que rodean los conflictos laborales que tienen un trasfondo político fundamental para recuperar la vieja unidad obrera o que vienen con fuerza a través de huelgas salvajes, como así gusta llamar tanto los defensores como detractores de las huelgas de verdad, nos conducen a desechar aquellas premisas que nos llevan a conclusiones no deseadas, es decir, contradictorias. Como las que se pueden sacar de una imagen de un obrero en huelga radical con una pancarta que enarbola una frase o el eslogan de un político. Cuando decimos que seguiremos siendo víctimas necias del engaño si no aprendemos a discriminar los intereses de una u otra clase detrás de esas promesas, nos referimos ni más ni menos, a eso. A interpretar las cosas teniendo en cuenta que los conflictos son complejos y los purismos y las etiquetas son muchas veces una mera cuestión estética. Lo que quiere el obrero no es santificar al político que miente; quiere meterle presión porque quiere lo que le han prometido.

La ficción como mentira, insistimos, nos presenta la realidad como una mera competencia entre trabajadores inspirados en valores negativos que conducen a acciones dañinas y nefastas para la sociedad, en lugar de oportunidades de cambio. Así se relataron las ficciones del metro de Madrid donde un puñado de trabajadores chantajeaba al resto… donde el derecho a la huelga colisiona con el derecho al trabajo… donde unos privilegiados secuestran la intención de los demás a seguir trabajando…, y la ficción de las “huelgas xenófobas de Lindsay, donde los trabajadores ingleses no quieren que los extranjeros les quiten su puesto de trabajo. Pero el proceso de enajenación de la verdad en realidad es una gradación que va desde el robo de la verdad a su ocultación, y el otro extremo, a su exageración. Y no seremos nosotros quienes idealicemos todas las palabras, los hechos o las consecuencias de dichos conflictos, sino sólo los que saquemos a la luz ciertas reflexiones para avanzar en la reconstrucción de esa resquebrajada unidad de clase y el carácter revolucionario que tuvo en otros momentos. De hecho, también debemos cuestionar el tipo de información que transmitimos, y qué tipo de estructuras y prácticas comunicativas son más adecuadas para nuestros objetivos políticos. El debate es o debería ser más amplio que el de contrainformación sí, contrainformación no; o Internet sí, Internet no; pero afirmamos ahora que las dinámicas comunicativas que mantenemos poco sirven a veces para alejarnos del papel de espectadores de lo que otros hacen o de “aplaudidores” oficiales de cualquier acción reivindicativa. Y este es un aspecto fundamental para buscar la organización, unidad y solidaridad necesarias para el éxito revolucionario.



...NOSOTROS AMÉN
Leer más...

Fiesta de "La 13/14"

Leer más...

[Actualitzat] Grècia; aniversari de la mort d'Alexis. Repressió i resposta.

Brutal represión contra miles de manifestantes en el segundo aniversario del asesinato de Alexis

Golpe represivo en Grecia a un dia antes del aniversario de Grigoropulos





Fue en Atenas, durante las marchas de protesta este lunes con motivo del segundo aniversario del asesinato de un joven de 15 años a manos de la policía.

Unidades antimotines griegas lanzaron gas lacrimógeno a miles de jóvenes que marchaban. El objetivo de las manifestaciones fueron el edificio del Ministerio de Finanzas, bancos y cabinas de teléfono en varias partes del centro de Atenas, tomada por 5 mil policías. Más de 6 mil estudiantes marcharon desde la Universidad de Atenas hacia el Parlamento, mientras el sindicato de funcionarios ADEDY dejó de trabajar durante tres horas en recuerdo del incidente. Otras 4 mil personas acudieron a una protesta en la ciudad portuaria de Thessalonica, en el norte del país.

Según reportes policiales, a su paso por céntricas avenidas de Atenas los inconformes paralizaron el tráfico y rompieron paradas de ómnibus, así como vidrieras de centros comerciales. Ante el anuncio de nuevas marchas y protestas, las autoridades pusieron en estado de máxima alerta a las unidades antidisturbios que amanecieron desplegadas en lugares estratégicos de la ciudad.

Organizaciones estudiantiles y de docentes, así como sindicatos y movimientos sociales, convocaron a una manifestación en la rectoría de la Universidad con una marcha hacia el Parlamento heleno.

La marcha en Atenas culminó con una vigilia por la noche cerca del lugar del asesinato del adolescente, en el distrito central de Exarchia. Según algunas fuentes, la policía ha detenido a más de 100 personas mientras que cuatro resultaron heridas, aunque la propia policía no reconoce ninguna detención.

Los incidentes continuaron en la noche en el barrio Exarjia, en el lugar donde en 2008 un agente asesinó al joven Grigoropoulos.

Las autoridades han prohibido el estacionamiento en varias avenidas del centro durante 24 horas. La policía sigue en alerta puesto que este martes visitará Atenas el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss Kahn quien tendrá reuniones con el primer ministro griego Yorgos Papandreou.

Alexis Grigoropoulos, de 15 años, murió a manos de la policía en diciembre de 2008, lo que desencadenó disturbios masivos en ciudades de todo el país durante todo diciembre que dejaron un extenso daño en edificios estatales, sedes de negocios y automóviles.

En octubre, un tribunal condenó a un policía, de 38 años, a cadena perpetua. Un segundo funcionario fue condenado de complicidad a 10 años de prisión.

Desde entonces la capital griega ha sido escenario de violentas represiones a las protestas, aunque también de ataques con bomba a comisarías, bancos y agencias estatales por parte de movimientos anarquistas y de izquierda, que se saldaron con un policía muerto y siete heridos, algunos de gravedad.

Los enfrentamientos coinciden con los temores de una nueva oleada represiva, después de que la policía arrestara a seis personas el pasado domingo, entre ellos dos supuestos miembros de la Conspiración de Células de Fuego

Vídeos i fotos a La Haine

Leer más...

[Alcàsser] FESTIPÀ DISSABTE 11



FESTPÀ DISSABTE 11 al c.s.a. El Montón de Alcàsser c/ Silla nº 11
19:00h Flamenco en directo desde el Cabañal "Los Primos"
y después cena de tapeo vegano

Los beneficios serán destinados para el proyecto colectivo de pan ecológico.
Volverás a probar el pán integral, hecho a mano, con leña, masa madre y sobre todo con mucho amor.
Leer más...

L'exercit pren el control del trànsit aeri mentre que el govern vol decretar l'estat d'alarma

Diferents notícies que recullen aquests fets que podrien ser un precedent.

L'exèrcit pren el control de l'espai aeri

Zapatero amenaça amb declarar l'estat d'alarma

El Gobierno declarará hoy el estado de alarma si el tráfico aéreo no se normaliza

Los militares toman el control del espacio aéreo


Urgente: El Gobierno aprueba decreto de militarización del control aéreo para hacer frente a la huelga que paraliza al estado español


Estat d'alarma segons wikilingue

Leer más...

Cafeta de temàtica Francesa - CSO El Nido

KAFETA TEMATICA FRANCESA

DIVENDRES 3 DESEMBRE


A PARTIR DE LES 20:00
CSO EL NIDO

c/puchalt nº 7 Leer más...

[Actualización caso 4F] Carta de Mariana, madre de Rodrigo


Para quienes no conozcan el caso:
http://absoluciondetenidos4f.blogspot.com/
absolucion4f@gmail.com
[VIDEO] Absolución 4F
http://vimeo.com/8567068
[VIDEO] Apoyo por los 4 años del 4 Febrero (2006-2010)
http://xkatakx.blip.tv/
[VIDEO] Manifestación por la libertad del 4F (6 Febrero 2010)
http://www.vimeo.com/9269361

---------------------------------------------------------
Hola, les escribo con un dolor enorme, con angustia e impotencia.
Ya saben que con fecha 18 de Octubre de 2010, la sección 21ª de la Audiencia Provincia de Barcelona, rechazó la petición del art. 100.2 que permitiría a Rodrigo poder salir a trabajar de lunes a viernes. Lo peor y que más nos preocupa de todo esto no es solo el rechazo, sino además los argumentos que utiliza la Jueza Teresa de la Concepción Costa Vayá, para negar la petición: “… se trata de un individuo de ideología anti-sistema en general, con una total falta de asunción delictiva, que en ningún momento de su trayectoria ha reconocido su actividad delictiva…”

También en la cárcel le han inventado un “parte” que significa que no puede optar a salir, y que según “Servicios Penitenciarios” que depende del Ministerio de Justicia, es un parte que les parece totalmente sobredimensionado.

Pero este domingo Rodrigo nos explicaba que, aparte de todo esto, desde que ingresó en prisión en diciembre pasado, lo han calificado con letra D, que es la más baja. Ésta es una clasificación interna en los Centros Penitenciarios, y que según me explicaron en Servicios Penitenciarios y el Gerente de la misma Cárcel, se hace en automático en los computadores, según las actividades que desarrolle.

Bueno, Rodrigo desde que ingresó a la cárcel ha hecho todo lo que le han aconsejado la “Junta de Tratamiento” compuesta de psicóloga, tutor, educadora, jurista y asistente social. Le aconsejaron que pagara una gran cantidad de dinero a la familia del policía, con la promesa de que haciéndolo salía en una semana “máximo” y se hizo; ya sabemos que no sirvió de mucho. Se le dijo que trabajara en la cárcel, y tiene uno de los mejores trabajos: es el jefe de limpieza del polideportivo, y tiene jornada completa. Tengo que decir que esto le impide estudiar, que es lo que nosotros queríamos que hiciera. También participa en el grupo de teatro, en baloncesto y en música los sábados. Cada una de las actividades debiera darle puntaje para la calificación, que debiera ser A por el solo hecho de tener trabajo. Rodrigo nos decía que hasta los que trabajan para él, están calificados con A y que lo peor es B. Nadie se explica que tenga una D, ni los otros presos ni tampoco su tutor ni su psicóloga, según lo que le han dicho. También a mi me dijeron que debía haber un error en esto. Lo increíble, por decirlo suave, es que esta calificación depende de la “Junta de Tratamiento”, es decir, de los mismos que “no entienden que tenga una calificación tan baja… ¿?
Nos queda claro que no importa lo que hagamos, lo que haga o deje de hacer Rodrigo, lo que se hable o con quien se hable, en definitiva no dejarán salir nunca a Rodrigo, por uno u otro motivo, por errores de computadores o partes inventados… o hasta imagino que le pondrán droga en los bolsillos… es claro que lo quieren mantener dentro.

Todos los que asistimos al Juicio en la Audiencia Provincial, amigos, periodistas, políticos, personalidades que fueron como Observadores, la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona, el Observatorio de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, tantos representantes de ONG y cuantos pudieron entrar, sabemos con claridad (lo vivimos) cómo los jueces protegieron a la policía, si hasta les tenían una salita para que conversaran los testigos antes y después de atestiguar, a pesar que esto no lo pueden (o no podrían) hacer.

Sabemos cómo los jueces no escucharon (todos nosotros si) nada que no fuese lo que dijeron estos policías, ni siquiera los informes médicos que descartaban la tesis de los policías. No importaba lo que se dijera, lo que no se dijera, lo que se comprobara… solo se aceptaba la historia “sincera” de la policía. Esa es la justicia, esa fue la justicia. Eso lo seguimos viendo. Y pienso que en este momento los políticos que saben que Rodrigo es inocente: Joan Clos, Jordi Hereu, Montserrat Turra, todos ellos tuvieron en su mano el informe que hizo público Joan Clos (Alcalde en ese entones de Barcelona) que decía que un macetero había herido al policía. Un informe hecho por los mismos policías que luego acusaron a Rodrigo de tirar una piedra. ¿Dónde está ese informe? ¿se esfumó como tantas otras pruebas exculpatorias? Jordi Hereu es el actual Alcalde de Barcelona (que jamás tuvo el coraje de recibirme), Montserrat Turra es Consejera de Justicia, que me prometió ayuda pero no sé ahora a qué se refería.

Ellos siguen la vida tranquilos, no sé cómo lo hacen. Y ahora al abogado un juez le dice que si Rodrigo no reconoce el delito, será muy difícil que salga. Claro, pero lo que esta “gente” no sabe, es que mi hijo tiene principios, tiene fuerza y coraje, y que sus ideales van mucho más allá de toda la corrupción que hemos visto. No va a jugar el juego podrido que quieren que juegue. El está preso y, por lo que estamos viendo, lo seguirá estando, pero todos éstos personajes públicos no le llegan ni a los tobillos ni se imaginan la belleza de una persona tan bella, tan digna y fuerte como mi hijo. Estoy orgullosa de él, pero lloro todos los días, escribiendo esto y recordando durante la semana su mirada a través de los vidrios durante las dos medias horas de los fines de semana. Lloro porque no sé que más hacer, a quien recurrir, porque, si es tan claro que es inocente, está preso. Lloro porque todo esto ocurrió cuando tenía apenas cumplidos sus 21 años, estudiaba, era feliz… y acaba de cumplir 25 y le quedan aún dos de condena. Y se le va a ir los veinte años encerrado… ¿para qué? ¿por qué?

Lloro y tengo impotencia, rabia (algo que jamás antes sentí), amargura, un dolor que me explota en el pecho.
Todo esto se debe saber. Todo esto hay que gritarlo al mundo.

Les pido que le escriban, que le manden fotos, que cuenten la historia, que no se olviden de que Rodrigo está en una celda, entre rejas.

Me gustaría que recibiera mil cartas, que supieran como lo quieren. Escríbanle dos frases, una postal. Hay que poner remitente. No le manden cosas porque no se puede.

Dirección:
Rodrigo Lanza Huidobro
C.P. Quatre Camins (MR3)
Apt. Correo 335
08400
Granollers
Barcelona
España

Cualquier idea díganmela. Cualquier cosa que lo pueda ayudar.
Mil gracias, mil besos y un abrazo fuerte mío, con ánimo y deseos de libertad.

Mariana
Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios