Mostrando entradas con la etiqueta sahara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sahara. Mostrar todas las entradas

Saharauis toman la ciudad universitaria tras morir un joven: 'Somos objeto de violencia'

La zona universitaria de Rabat, capital marroquí, se ha convertido este viernes por la mañana en escenario de enfrentamientos entre estudiantes saharauis y efectivos antidisturbios, que han tenido que intervenir para frenar a un grupo de universitarios enfurecidos tras la muerte la noche del jueves del joven Hamadi Ladat.


Fuentes policiales han confirmado a ELMUNDO.es el fallecimiento del chico (de unos 25 años), procedente de la zona saharaui de Assa, que se encuentra fuera de los límites del Sahara Occidental.
Manifestantes encapuchados. | E.C.Manifestantes encapuchados. | E.C.

"A las siete de la mañana hemos recibido la noticia de que nuestro compañero perdió la vida, y hemos convocado esta manifestación como reacción a su muerte y por la fuerte discriminación que sufrimos por parte de estudiantes y profesores marroquíes", ha confiado a este periódico Mahjouba, una saharaui estudiante en Rabat y original de El Aaiún, capital administrativa del Sahara Occidental.
El gobernador civil de Rabat, Mohamed Ragraga, ha explicado a los periodistas desplazados hasta la Universidad Mohamed V que a las nueve de la mañana "un grupo de estudiantes de las provincias del Sur (como denominan en Marruecos al Sahara Occidental) han incendiado la administración de la Universidad y han retenido al director de la residencia universitaria Suisi 2; además, han provocado destrozos en el mobiliario del tranvía, aún sin estrenar, y en tiendas de los alrededores".
Ante la actuación "violenta" de los jóvenes, ha destacado, "hemos tenido que intervenir para cortar el fuego y poner orden". Según su testimonio, no ha habido ni cargas policiales ni detenciones.

Según el gobernador, "anoche un joven de Assa fue asesinado, pero no sabemos cuáles fueron las causas, fue acuchillado; esta gente (en relación a los saharauis) siempre buscan algo para pasar a la acción y provocar".
Fuentes del Comité de apoyo a presos saharauis, sin embargo, aseguraron que "cuatro saharauis resultaron heridos y otros diez, detenidos" tras los disturbios.

'Siempre somos objeto de la violencia'

Sobre las doce del mediodía, la manifestación ha sido dispersada. Este periódico ha podido comprobar cómo han participado en las protestas algunos manifestantes encapuchados que portaban hachas rudimentarias y otros objetos. "Siempre somos objeto de la violencia, si había jóvenes armados era para poder protegernos", ha justificado Mahjouba.
Al mediodía, el caos se había apoderado de la zona –donde se encuentran también algunos ministerios-. Un fuerte olor a quemado impregnaba toda la ciudad universitaria y sus alrededores después de que los manifestantes incendiaran un par de edificios de la administración y colchones de las residencias de las facultades.
Ventanas rotas y semáforos; papeleras, ordenadores y mesas destrozadas han sido otros de los desperfectos materiales resultantes de la protesta. Los manifestantes, además, han cargado contra las estructuras del nuevo tranvía de Rabat, que se encuentra en fase de prueba y que ha sufrido hoy pérdidas por valor de 265.000 euros, según fuentes oficiales.

Más de una veintena de vehículos de las fuerzas auxiliares y unidades de los antidisturbios tomaron la ciudad universitaria, mientras un elevado número de camiones de bomberos trataba de apagar pequeños incendios locales. Según la agencia de prensa marroquí Maghreb Arabe Presse (MAP), la policía judicial ha puesto en marcha una investigación para esclarecer los motivos de la muerte del joven estudiante y poder dar con el asesino.

Leer más...

[Valencia] Concentración en solidaridad con los saharauis en juicio por la acampada-protesta

Os convocamos el martes 18 de enero a las 9.30h en la puerta de la ciudad de la justicia de valencia, para mostrar vuestro apoyo al pueblo saharaui en el juicio que se celebrará a las 10.15h por desobediencia a la autoridad, como consecuencia de realizar nuestra acampada protesta.

+info en leer más


JUSTICIA PARA EL PUEBLO SAHARAUI


Desde que, en 1975, el Estado Español vendiera el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania, incumpliendo las resoluciones de Naciones Unidas, el pueblo saharaui vive dividido por un muro y por minas antipersonas, entre la zona ocupada por Marruecos en el Sahara Occidental y los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), a la espera de un referéndum de autodeterminación, constantemente boicoteado por Marruecos y ninguneado por la comunidad intenacional.
Tras el desmantelamiento del campamento gdem yzik, en el Aaiun ocupado, el pasado 8 de noviembre, el gobierno marroquí está violando, torturando, secuestrando y asesinando a la población civil saharaui.
El Estado Español tiene una responsabilidad histórica en este conflicto, ya que sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental, al no haber concluido el proceso de descolonización (resolución 1518 de naciones unidas). Además, participa de forma activa, apoyando a Marruecos a través de la venta de armamento y del expolio de los recursos naturales del Sahara Occidental.
Mientras el Estado Español y el resto de la comunidad internacional dan la espalda al pueblo saharaui, nosotr@s somos juzgad@s por realizar una protesta pacífica, al levantar una jaima frente a la delegación de gobierno, para difundir la causa saharaui y denunciar la situación en los territorios ocupados.
La acampada protesta comenzó el 27 de noviembre de 2010 y continua de manera permanente, hasta que el Sahara Occidental consiga su libertad.

¡¡¡SAHARA LIBRE YA!!!

"Cerrando los ojos se apaga el universo,
pequeño telón para un escenario tan inmenso"
Leer más...

[13 gener - Burjassot] Xerrada-debat sobre el Sàhara‏

El dijous 13 de gener, a les 18:30, es farà una xerrada-debat sobre la situació del Sàhara a la plaça de l´ajuntament de Burjassot. Parlaran les persones saharauis que estan acampades al costat del riu, davant de delegació de govern.

S´habilitarà una jaima amb productes saharauis. Tots els beneficis aniran destinats al campament de protesta saharaui de la Plaça del temple de València.

Pels drets humans, socials i polítics del poble saharaui!!!! Leer más...

[Vídeo] Joves saharauis concentrats front a Delegació de Govern

"PoesíaSalvaje" ens monstra un vídeo sobre aquest joves saharauis-valencians



Leer más...

[Levante-emv] Los activistas saharauis acampan junto a la sede del PSPV [Actualitzat amb fotos]

Los socialistas afirman que intentaron una "salida dialogada" tras ocupar el local y finalmente tuvieron que solicitar la "cooperación pacífica" de la policía

El PSPV-PSOE ha asegurado hoy que intentó una "salida dialogada" con los saharauis que ayer ocuparon su sede en Valencia y que finalmente hubo de solicitar la "cooperación pacífica" de la Policía para desalojar los locales esta madrugada y recuperar la "normalidad democrática" en los mismos.

La sede del PSPV-PSOE ha abierto sus puertas hoy "desde la más absoluta normalidad", asegura un comunicado del PSPV hecho público hoy, después del desalojo de los activistas saharauis que permanecían encerrados desde la mañana de ayer para protestar por "el silencio del Gobierno español" tras los incidentes en El Aaiún.

La dirección socialista agradece públicamente al Frente Polisario, que les comunicó de manera "categórica" que la ocupación de la sede no estaba "organizada, ni avalada, ni promovida" por ellos, sus "intensas gestiones" para intentar "restablecer la normalidad" en el interior de la sede del PSPV-PSOE.

Según la dirección socialista, los activistas fueron recibidos por el secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, tras lo que se redactó un comunicado que recogía "la parte mayoritaria y sustancial" de las peticiones formuladas.

Sin embargo, mantiene el PSPV, la respuesta recibida fue "la de ampliar sus peticiones y el deseo expreso y deliberado de incluir juicios de valor sobre el Gobierno de España absolutamente inaceptables" que ni siquiera otras formaciones políticas "se han atrevido a formular".

A pesar de ello, expone el PSPV, diferentes representantes de la dirección mantuvieron "contactos permanentes" con los ocupantes para encontrar "un punto de diálogo y entendimiento" e incluso a petición suya acudieron a la sede representantes del Frente Polisario para conminarles a que abandonaran su actuación.

El PSPV-PSOE mantiene que a las 23.00 horas era "evidente" que los "ocupantes" del inmueble habían decidido que no abandonarían "en ningún caso" la sede, con el objetivo de "obstruir e impedir la normal actividad" de los socialistas y, por tanto, "la normalidad democrática" del partido.

En consecuencia, defienden, solicitaron la "cooperación pacífica" del Cuerpo Nacional de Policía con el objetivo de "reponer el uso del inmueble propiedad del PSOE".

Los activistas saharauis permanecen concentrados frente a los locales del partido y tiene previsto continuar allí a lo largo del día, según ha explicado a EFE la portavoz de los activistas, Nadira Mohamed.

La portavoz ha indicado que son un total de 22 las personas concentradas frente a la sede del PSPV-PSOE, con pancartas y banderas, donde seguirán hasta esta tarde, cuando una manifestación que partirá desde el Consulado Marroquí en Valencia se trasladará hasta el lugar de la concentración, y allí decidirán qué hacer.

Mohamed ha lamentado el desalojo y ha manifestado que se sienten engañados, ya que ante los medios de comunicación los dirigentes socialistas les aseguraron que podían quedarse en la sede, y de madrugada, y cuando no había nadie en los alrededores, fueron desalojados por la Policía y los Antidisturbios.

Los activistas, que protestan por "el silencio del Gobierno español" tras los incidentes en El Aaiún, pretendían permanecer al menos hasta hoy en las dependencias del partido, a las que accedieron ayer por la mañana.

Su intención era pernoctar en la sede del PSPV-PSOE, ya que el secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, no suscribió sus reivindicaciones ni realizó mención alguna a las mismas en una rueda de prensa que ofreció ayer por la tarde.

En un comunicado emitido ayer, los manifestantes insistían en la necesidad de que España exija la celebración del referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui, dado que Naciones Unidas considera que sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental.


de Levante-emv

En breu penjarem una crònica pròpia contant tot el que ha passat durant el dia d'avui.

Fotos: col·laboradora d'Infopunt








Leer más...

IV CONCENTRACIÓ EN REPULSA PELS VIOLENTS ATACS DE L'EXÈRCIT MARROQUIÀ AL CAMPAMENT DE LA DIGNITAT I CONTRA LA POBLACIÓ SAHRAUI A L'AAIUN

DIMARTS 16 DE NOVEMBRE A LES 19:00

DAVANT EL CONSOLAT MARROQUÍ (CARRER LA PAU) DE VALÈNCIA I MARXA A LA DELEGACIÓ DE GOVERN



La Federació d'Associacions de Solidaritat amb el Poble Saharauí del País Valencià (FASPS) vol manifestar la seua absoluta indignació i profunda tristesa davant els últims fets ocorreguts al Sàhara Occidental contra la població sahrauí.

En la matinada del 8 de novembre les forces d'ocupació marroquina van entrat per la força i van desmantellar el campament Protesta de Gdeim Izik (El campament de la Dignitat), darrere d'assetjar-ho completament han atacat violentament les persones acampades allí. Aquestos atacs han continuat a la ciutat l'Aaiun on es tenen notícies de gran nombre de ferits i inclús morts. En estos moments L'Aaiun és una ciutat totalment presa per l'exèrcit i la policia marroquina on es continuen produint greus enfrontaments.

Donat aquestos fets ens sentim indignats pel silenci del Govern Espanyol i exigim una resposta clara i contundent davant dels greus incidents que estan ocorrent al Sàhara Occidental i demanem que d'una vegada per sempre assumisca la seua responsabilitat com a potència colonitzadora.

Per tot açò vos convoquem a la concentració que tindrà lloc davant el Consolat Marroquià C/ La Paz, 38 el dia 16 de novembre a les 19:00 per a denunciar aquestos fets, posteriorment hi haurà una marxa fins a la plaça de la Verge.

Per favor doneu la màxima difusió.

NO SIGUEU INDIFERENTS!

Vos esperem!
Leer más...

España vende armamento bélico a Marruecos por 340 millones de euros

Marruecos está rearmando a sus Fuerzas Armadas en plena ofensiva sobre el Sáhara occidental, la antigua colonia española, que el reino alauita se apropió en 1975 tras la Marcha Verde y cuya soberanía está cuestionada por la o­nU. Un rearme que, en parte, se está realizando con material de defensa exportado desde España.


Los últimos datos oficiales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio reflejan que el Gobierno que encabeza el rey Mohamed VI ha comprado en los últimos tres años material de defensa a nuestro país por un importe de más de 340 millones de euros.

El material adquirido es muy diverso, desde repuestos para cañones antiaéreos hasta partes, piezas y repuesto para aviones Falcon, pasando por cartuchos de escopeta y material antiaéreo, además de vehículos y camiones todoterreno no blindados, partida que representa más del 50 por ciento de todo el material de defensa exportado al reino alauita.

Los datos estadísticos oficiales muestran también que más del 97 por ciento del material vendido por España ha ido a parar a las Fuerzas Armadas de Marruecos y tan sólo el 2,93 por ciento a entidades privadas.

El contrato de los vehículos
Aunque Marruecos no figura entre los diez primeros destinos del material de defensa español, en los últimos tres años se ha producido un fuerte crecimiento de las ventas a este país, que se explica por la firma de un sustancioso contrato de exportación de vehículos para las fuerza armadas del país magrebí en febrero del año 2007.

En esa fecha, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero autorizó una licencia de exportación de 2.429 vehículos, por un importe total de 174 millones de euros, destinados al Ministerio de Defensa marroquí, y que incluía la venta de vehículos de transporte, ambulancias, camiones cisterna, camiones grúa, camiones semirremolque y camiones contraincendios, con piezas de repuesto. Vehículos todos ellos que los técnicos consultados por elEconomista admiten que “no son blindados ni están armados, pero si tienen especificaciones militares”.

La solicitud de esta operación vino acompañada de un certificado de uso final a favor de las fuerzas armadas marroquíes con cláusula de no reexportación.

Aunque el Ministerio de Industria no hará públicos hasta finales de este año los datos sobre exportaciones de material de defensa y doble uso en el primer semestre de 2010, el informe correspondiente al ejercicio de 2009 cifra las exportaciones autorizadas a Marruecos durante el último año en 50.550.875 euros, de las que se han materializado ventas por valor de 31.118.343 euros, que suponen el 2,3 por ciento de todo el material de defensa exportado por España.

Un país autorizado

La diferencia entre las operaciones autorizadas y la exportación real obedece a que las licencias de exportación tienen un perído de vigencia de seis meses, renovables, por lo que muchas de las autorizaciones aprobadas en una anualidad no se materializan efectivamente hasta el ejercicio posterior.

El organismo encargado de autorizar las licencias de exportación de armas en España es la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMDDU), adscrita funcionalmente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, pero en la que se integran también representantes de los Ministerios de Exteriores y de Interior.

En el caso concreto de Marruecos, fuentes de la JIMDDU recuerdan que las exportaciones de material de defensa al país magrebí están autorizadas por todos los organismos internacionales y “no tienen ningún embargo “.

Explican, además, que la Junta Interministerial lleva a cabo “un análisis, caso por caso, de las operaciones con destino a este país; se exigen estrictos documentos de control de uso final y se examina, al mismo tiempo, el cumplimiento de los criterios contenidos en la Posición Común, por la que se definen las normas comunes que rigen el controla de las exportaciones de tecnología y equipos militares”.

LibreRed
Leer más...

[València ciutat] Concentració i marxa contra l'estat terrorista marroquí

Centenars de persones s'han concentrat front al consulat del Marroc al carrer de la Pau de València per tal de protestar pels assassinats de l'exèrcit marroquí i del desallotjament del campament de resistència saharaui en el Aaiún.

Crits de "Sahara libertad, Polisario vencerá", "Asesinos!", "Marruecos culpable, Espana responsable" mostraven la ràbia de la població saharaui en València que ha tallat el carrer a l'altura del consulat del Marroc.

Al llarg de tota la concentració no han deixat d'escridassar el consulat.
S'ha llegit un comunicat i s'ha condemnat el terrorisme d'estat i els assassinats, les tortures i la violència contra població indefensa.

Més tard la gent ha marxat a protestar a delegació de govern, on s'ha concentrat una altra vegada mostrant la seua ràbia.

MislataContrainfos
Leer más...

[Actualizado] Marruecos desmantela el campamento saharaui de protesta

CONCENTRACIONES:

VALENCIA

DÍA: 9 de noviembre
HORA: 19:00 h.
LUGAR: Consulado marroquí (Carrer la Pau) y marcha hacia la Delegación de Gobierno.

ALICANTE

DÍA: 9 de noviembre
HORA: 20:00 h.
LUGAR: Plaza de la Muntanyeta

Resto de España


'El Aaiún está en llamas' (El Mundo)

Marroquíes y saharauis mantienen la lucha en El Aaiún
Civiles marroquíes se han unido a los agentes en los enfrentamientos contra saharauis
(Levante-emv)

[Vídeos] Acciones de guerrilla popular urbana generalizadas en El Aaiún

Vídeo al final...



Noticias en Europa Press:

Duros enfrentamientos entre saharauis y fuerzas marroquíes en El Aaiún

El Polisario asegura que "las bajas se cuentan por miles", incluidos varios muertos

EL PAÍS - Las fuerzas de seguridad marroquíes han tomado hoy el control del campamento saharaui por la fuerza poniendo fin a la mayor protesta desde que España se retiró del territorio hace 35 años. En el asalto ha habido decenas de heridos, según testigos presenciales.

La operación empezó de madrugada, poco antes de las 07.00 horas. (08.00, hora peninsular española) con el sobrevuelo del campamento por varios helicópteros mientras que la Gendarmería advertía por megafonía a los 20.000 acampados que debían abandonarlo de inmediato. Algunos grupos de mujeres con niños se marcharon y, a la salida, les esperaban autobuses en los que fueron transportados hasta El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental.

Tras la salida de este pequeño colectivo empezó, al amanecer, el asalto al campamento de Agdaym Izik en el que la Gendarmería utilizó cañones de agua, gases lacrimógenos, porras y disparó balas de goma contra los allí acampados. Los jóvenes opusieron resistencia y se organizó una auténtica batalla campal.

Por razones desconocidas decenas de jaimas (tiendas nómadas) empezaron a arder sembrando el pánico entre las familias acampadas. Algunas de las figuras saharauis más destacadas del campamento, como Enaama Safari, habrían sido detenidas por la Gendarmería, según sus allegados.

Tras la destrucción de las jaimas y la toma de control del campamento, miles de saharauis emprendieron camino a pie, por un pasillo abierto por las fuerzas de seguridad, hacia El Aaiún distante de unos 15 kilómetros. "Aquí vamos todos caminando por el desierto y, a lo lejos, en la ciudad, vemos mucho humo", narra Omar a través de su teléfono móvil.

Al enterarse del asalto al campamento los habitantes de los barrios saharauis de El Aaiún intentaron acercarse a Agdaym Izik para, aparentemente, acoger y prestar ayuda a los que de allí salían expulsados. La policía se lo impidió bloqueando la salida de la ciudad.

En protesta por este veto los habitantes empezaron a erigir barricadas y a quemar neumáticos en la céntrica avenida de Smara y en los barrios saharauis. Es esa humareda la que veían los expulsados del campamento mientras caminaban. Las unidades antidisturbios de la policía dispararon pelotas de goma y lanzaba gases lacrimógenos para disolver las manifestaciones.

El ministro-portavoz del Gobierno de Marruecos, Khalid Naciri, declaró el jueves, tras el Consejo de Ministros, que la evolución de las conversaciones con los representantes de los acampados era "positiva", pero el sábado las fuerzas de seguridad marroquíes apretaron las tuercas al campamento y, el domingo, lo cerraron a cal y canto.

El comité que gobernaba el campamento reivindicaba viviendas y puestos de trabajo o, en su defecto, ayudas sociales para los saharauis. En ningún momento formuló exigencias políticas como la autodeterminación y la independencia aunque algunas voces en Agdaym Izik mostraban cierta inclinación por "elevar el nivel de la protesta".

"Es terrible lo que ha sucedido", se lamentó la célebre activista saharaui Aminatú Haidar desde Lisboa en el curso de una conversación teléfonica. Mañana recogerá un premio que le otorga la Universidad de Coimbra. "Marruecos reprime sin piedad cuando los saharauis solicitan simples mejoras sociales", añadió. "Ya que de todas formas trata de aplastarnos pidamos directamente la autodeterminación y la independencia".

El asalto marroquí se ha producido horas antes de que Marruecos y el Frente Polisario, el movimiento que reivindica la independencia del territorio, reanuden las conversaciones sobre el futuro del Sáhara bajo el patrocinio de Christopher Ross, el enviado personal del secretario general de la ONU. Se sospecha que el Polisario podría no acudir a la reunión en protesta por la represión en El Aaiún.

http://www.elpais.com/articulo/espana/Marruecos/desmantela/campamento/saharaui/protesta/elpepuesp/20101107elpepunac_11/Tes

Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios