Mostrando entradas con la etiqueta alacant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alacant. Mostrar todas las entradas

Diverses accions contra els transgènics a l'Estat Espanyol / Distintas acciones contra los transgénicos en el Estado español



Avui, divendres 15 d'abril en el marc de la III Setmana Estatal de Lluita Contra els Transgènics, grups d'afinitat antitransgènics, de forma coordinada, han portat a terme diverses accions enfront de les seus provincials del govern central per a protestar per la política protransgènica i exigir la immediata prohibició del cultiu, la importació i l'experimentació a cel obert amb transgènics.
--
--
Hoy, viernes 15 de abril en el marco de la III Semana Estatal de Lucha Contra los Transgénicos, grupos de afinidad antitransgénicos, de forma coordinada, han llevado a cabo distintas acciones enfrente de las sedes provinciales del gobierno central para protestar por la política pro-transgénica y exigir la inmediata prohibición del cultivo, la importación y la experimentación a cielo abierto con transgénicos.

En Alacant, un grup de persones ha desplegat una pancarta sobre la façana de l'edifici en la qual es podia llegir: “Transgènics prohibició ja!” i han abocat a l'entrada sacs de panís transgènic. L'acció s'ha realitzat sense cap incident.

6 persones s'han encadenat en les reixes de la seu de la Delegació del Govern Central a Barcelona fins que un destacament dels Mossos d'Esquadra ha procedit a tallar les cadenes. Una quarentena de persones s'han concentrat en l'acció de protesta donant total suport i solidaritat a les encadenades i exigint la Prohibició dels transgènics. Les persones encadenades han sigut identificades i deixades en llibertat.

FOTOS (Alacant i Barcelona).

En la ciutat de Càceres, desenes de persones equipades amb mascaretes, han acudit a la Subdelegació del Govern i han llançat en la seua porta més de mitja tona de panís transgènic alhora que desplegaven pancartes amb els missatges “¡Peligro transgénicos!”, “Defendamos la Soberanía Alimentaria de los pueblos”y“No a los transgénicos. No sembremos servidumbre”.

En Sevilla, un grup d'afinitat abillat amb disfresses, pancartes i pamflets informatius, s'ha concentrat aquest matí en la seu de la Delegació del Govern d'Andalusia, en protesta per la política pro-transgènica del Govern Espanyol.

Des de fa més d'una dècada el Govern d'Espanya ha defensat pràcticament en solitari el cultiu de transgènics en la UE, i és l'únic país que ha tolerat el seu cultiu a gran escala. Les grans potències agrícoles europees, com França i Alemanya, al costat d'altres set països europeus han prohibit ja el seu cultiu dins de les seues fronteres a causa dels impactes socials i ambientals dels cultius transgènics, la impossibilitat de coexistència entre una agricultura transgènica i una agricultura convencional o ecològica, i pels seus efectes per a la salut. Segons dades del propi ministeri, es conreen en el nostre país entorn de 60.000 hectàrees de panís modificat genèticament. A més, l'Estat Espanyol va acollir en 2010 el 42% dels experiments amb transgènics a l'aire lliure de la UE.

El Govern fa recaure la responsabilitat de les seues decisions en la Comissió Nacional de Bioseguretat, un òrgan en el qual només hi ha 7 representants científics (d'un total de 46 membres), la majoria d'ells públicament defensors dels transgènics, amb relacions molt properes a la indústria de les llavors modificades, a les seues fundacions i lobbies. El màxim exponent d'aquesta freqüent connivència el trobem en el propi Ministeri de Ciència i Innovació, la titular de la qual, Cristina Garmendia, va ser president de ASEBIO (Associació Espanyola de Bioempreses) un dels principals lobbies protransgènics en l'Estat Espanyol finançat per Monsanto.

El govern espanyol manté aquesta situació a pesar del clar rebuig i la preocupació de la ciutadania enfront del cultiu i el consum de transgènics. Segons l'última enquesta publicada per la UE, el rebuig de la ciutadania als transgènics segueix augmentant. A nivell europeu, el 61% dels europeus rebutja els transgènics. En l'Estat espanyol, el 53% de la població s'oposa a introduir gens d'altres espècies en els aliments mentre que tan sols el 27% es mostra d'acord.

Des que es van introduir els transgènics a Europa, en l'Estat espanyol la societat civil s'ha anat organitzant en plataformes i grups antitransgènics en tots els territoris.

--
--

En Alicante, un grupo de personas ha desplegado una pancarta sobre la fachada del edificio en la cual se podía leer: “Transgénicos prohibición ya!” y han vertido a la entrada sacos de maíz transgénico. La acción se ha realizado sin ningún incidente.

6 personas se han encadenado en las rejas de la sede de la Delegación del Gobierno Central en Barcelona hasta que un destacamento de los Mossos d'Esquadra ha procedido a cortar las cadenas. Una cuarentena de personas se han concentrado en la acción de protesta dando total apoyo y solidaridad a las encadenadas y exigiendo la Prohibición de los transgénicos. Las personas encadenadas han sido identificadas y dejadas en libertad.

FOTOS (Alicante y Barcelona).

En la ciudad de Cáceres, decenas de personas equipadas con mascarillas, han acudido a la Subdelegación del Gobierno y han lanzado en su puerta más de media tonelada de maíz transgénico a la vez que desplegaban pancartas con los mensajes “Peligro transgénicos!”, “Defendamos la Soberanía Alimentaria de los pueblos” y “No a los transgénicos. No sembremos servidumbre”.

En Sevilla, un grupo de afinidad ataviado con disfraces, pancartas y panfletos informativos, se ha concentrado esta mañana en la sede de la Delegación del Gobierno de Andalucía, en protesta por la política pro-transgénica del Gobierno Español.

Desde hace más de una década el Gobierno de España ha defendido prácticamente en solitario el cultivo de transgénicos en la UE, y es el único país que ha tolerado su cultivo a gran escala. Las grandes potencias agrícolas europeas, como Francia y Alemania, junto a otros siete países europeos han prohibido ya su cultivo dentro de sus fronteras a causa de los impactos sociales y ambientales de los cultivos transgénicos, la imposibilidad de coexistencia entre una agricultura transgénica y una agricultura convencional o ecológica, y por sus efectos para la salud. Según datos del propio ministerio, se cultivan en nuestro país en torno a 60.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente. Además, el Estado Español acogió en 2010 el 42% de los experimentos con transgénicos al aire libre de la UE.

El Gobierno hace recaer la responsabilidad de sus decisiones en la Comisión Nacional de Bioseguridad, un órgano en el cual sólo hay 7 representantes científicos (de un total de 46 miembros), la mayoría de ellos públicamente defensores de los transgénicos, con relaciones muy próximas a la industria de las semillas modificadas, a sus fundaciones y lobbies. El máximo exponente de esta frecuente connivencia lo encontramos en el propio Ministerio de Ciencia e Innovación, la titular de la cual, Cristina Garmendia, fue presidente de ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas) uno de los principales lobbies pro-transgénicos en el Estado Español, financiado por Monsanto.

El gobierno español mantiene esta situación a pesar del claro rechazo y la preocupación de la ciudadanía enfrente del cultivo y el consumo de transgénicos. Según la última encuesta publicada por la UE, el rechazo de la ciudadanía a los transgénicos sigue aumentando. A nivel europeo, el 61% de los europeos rechaza los transgénicos. En el Estado español, el 53% de la población se opone a introducir genes de otras especies en los alimentos mientras que tan sólo el 27% se muestra de acuerdo.

Desde que se introdujeron los transgénicos en Europa, en el Estado español la sociedad civil se ha ido organizando en plataformas y grupos antitransgénicos en todos los territorios.
Leer más...

[Alacant] 11 i 12 de Febrer: Encontrarnos para compartir, compartir para seguir luchando. Experiencias de unidad, autoorganización y solidaridad

Hace poco tiempo comenzábamos un panfleto diciendo: “buscamos trabajadores (PERSONAS) reales para luchar por nuestras necesidades reales”. Seguimos en esa búsqueda porque sabemos que no estamos solos. Sabemos de un movimiento (pequeño, difuso en nuestros días) que se da y crece por todo el mundo y que se ha

presentado con fuerza en otros momentos de la historia. Le podemos nombrar de muchas formas: internacionalismo proletario, autonomía obrera, o simplemente, movimiento autoorganizado de los trabajadores. En el se han resumido y se resumen lo mejor que de sí da el género humano:

* La unidad: juntarse entre iguales para poner en común necesidades y poder darles salida. Entendiendo las necesidades ajenas como propias, sin poner fronteras ni limites artificiales: razas, naciones, sectores,…
* Organizándonos por nosotros mismos sin necesidad de intermediarios, en verdaderas ASAMBLEAS, que plasman nuestro sentir y nuestras luchas por una vida mejor.
* Desde la solidaridad y la cooperación, entendiendo que sin ellas no seriamos más que seres abocados a la soledad y la indefensión.

En este estado de cosas no es fácil verse en colectivo, se nos aísla para poder seguir golpeándonos más fuerte: con las crisis, el paro, los desahucios, los impagos de salarios, los “nollegamosafindemes”, los “quevaaserdemifuturoodeldemishisjos”…

Es sencillo y terrible vivirlo desde las circunstancias concretas, esas que palpamos a diario con nuestras propias manos, las del cuerpo, las de la emoción, nuestras manos pensantes también. ¿O no habéis pasado tiempo rumiando, con la cartilla bancaria abierta entre las manos, para forzar al euro a un nuevo estirón superlativo, a una nueva acrobacia de préstamo o aplazamiento de pago?; ¿no os ha pasado encerrar en puño las manos del corazón escuchando a la madre o al abuelo reconocer, estar pasando estrecheces, mientras reparten la pensión entre el parado de la familia y el hipotecado hasta las cejas?...

Y otra vez os convocamos, nos convocamos: a los trabajadores, los parados, los desahuciados, los estudiantes que saben de su nofuturo, los pensionistas otra vez recortados, los / las “amos /as” de casa que trabajan sin sueldo propio,… a los PROLETARIOS, a todos a los que este sistema no nos ofrece más salida que la angustia, la pobreza disimulada o descarada, el ansia de no saber que va a pasar, la expectativa de ser siempre espectadores de los que otros quieran hacer con nuestra propia supervivencia.

Porque a pesar de todo la VIDA sigue ahí y hay quienes luchan por ella, por la de todos; partiendo de la necesidad inmediata, uniéndose a los suyos, los que compartimos esas mismas necesidades convertidas en penurias, esforzándose por poner en pie el moviendo que pueda cambiarlo todo. Son experiencias pequeñas, esparcidas por todo el mundo, algunas casi anónimas pero son NUESTRAS experiencias y sabemos que ponerlas en común nos hará más fuertes.

En el encuentro participan desde su experiencia compañeros de:

* Comites de Barrio de la Asamblea de Barcelona. Experiencia asamblearia que fue publicitada por los medias, a través de la ocupación del antiguo banco de crédito y por los incidentes que provoco la policía durante el desalojo (el día de la pasada huelga general). No obstante esta asamblea lleva consigo un profundo trabajo de autoorganización y de lucha más allá de la espectacularización presentada por los periodistas.



* Asamblea de Trabajadores de Toulouse. Reflejo de la lucha autoorganizada de los trabajadores en Francia en el presente más inmediato. Estas asambleas tratan de enfrentarse a los ataques a las condiciones de vida de los trabajadores, así como a la desmovilización y manipulación sindical.



* Grupo Ruptura de Madrid. Compañeros con una larga trayectoria participando e impulsando la lucha autoorganizada de los trabajadores, y fomentando el debate desde su publicación.



* Asamblea de Trabajadores de Valencia. Espacio de encuentro, debate e intervención desde la clase obrera y para la clase obrera.



* Red de Encuentro y Solidaridad de Trabajadores de Alicante. Iniciativa que parte de la Plataforma de Trabajadores de Servicios Socio – Sanitarios, desde la lucha más concreta y asamblearia, pero que evoluciona y se amplía desde la certeza y necesidad de que sólo la unidad y la extensión de las luchas nos dan una perspectiva de futuro.

A todos nos unen los intentos de autoorganización y unidad, el principio de la solidaridad entre iguales y la práctica asamblearia.

Esperamos y deseamos que a este encuentro se unan y participen los individuos, grupos y asambleas a los que les llegue esta convocatoria por el medio que sea.

Daos todos por invitados y necesarios.

Os esperamos.

Klinamen

Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios