Comunicado de solidaridad con una compañera italiana detenida

Desgraciadamente la noticia de la detenciòn de Stefania y de otros compañeros del Circulo Fuoriluogo de Bologna (Italia) ha llegado ya a Valencia, donde no se conoce mucho la realidad politica de allì. No obstante la propia Stefania colaborò recientemente en una entrevista sobre la situaciòn de los CIE en Italia por Radio Malva, que se emite desde esta ciudad.



Fuoriluogo es un colectivo anarquista que desde hace muchos años sigue denunciando las condiciones desumanas en los CIE y las cárceles italianas, aunque su actividad politica abarca también desde el antifascismo hasta el apoyo a los trabajadores en lucha contra la crisis.
La policia ha destruido literalmente, y después cerrado el circulo!

La represión en Italia utiliza muchas veces la palabra “insurecionalista” para obtener una justificaciòn politica y mediática a las medidas policiales con las que siguen deteniendo a muchos compañeros, aùn cuando no existan pruebas concretas que pueda justificar dichas medidas.
Aunqué no tenemos contacto directo con dicho colectivo creemos que la solidaridad es un arma politica fundamental con la cual los compañeros, aùn cuando estàn lejos, puedan no sentirse solos.
Sobre todo pensamos que cualquier acto de represiòn hecho por parte del estado debe siempre ser condenado, porque èl mismo es el que mata, el que quita libertades fundamentales, el que hace el verdadero terrorismo!

Con estas pocas lineas queremos demostrar toda nuestra cercania a tod@s l@s compañer@s del Fuoriluogo, sobre todo a l@s que estàn detenid@s, esperando que vuelvan pronto a la libertad!

Libertad para los compañeros italianos detenidos.
Libertad para todos los presos politicos.

Estudiantes valencian@s
Leer más...

Valencia hacia el G8

En concordancia con los 2 días del G8 2011 en Deauville (Francia) unos compañeros han lanzado un llamado general a una mobilización descentralizada de carácter mundial. Esta decisión tiene dos sentidos: por un lado intentar evitar caer en la trampa por la cual la contra-cumbre se transforme en un ulterior laboratorio para la experimentación de nuevas medidas policiales y represivas. Por otro, para que las diferentes luchas locales, con sus específicos recorridos y sus propias dificultades, puedan aprovechar la fecha del G8 – símbolo de todas las privaciones y violencias a las cuales lentamente nos estamos acostumbrando y sometiendo – para ramificarse y multiplicarse cada vez más.





Los territorios que con estas cumbres oficiales (desde hace mucho tiempo) se pretenden gestionar, son los mismos por los cuales nuestras luchas se llevan a cabo con fuerza. El malestar, la completa falta de una vida tranquila o por lo menos digna, han jugado un papel fundamental en el surgimiento de las revueltas griegas, de las rebeliones estudiantiles (y no solo!) en Francia, Italia e Inglaterra, hasta llegar a las de norte de África y de una parte importante del mundo árabe [a las cuales dirigimos todas nuestras complicidad y apoyo]. Sin embargo – al mismo tiempo – este sistema sigue destruyendo y dejándonos siempre más hundidos en la miseria y desesperación.

Los que posan sonrientes en las fotos de rigor durante la cumbre, son los mismos que callan sobre la ciclicidad de las crisis, que siguen contándonos que los peores momentos ya han pasado. Son los mismos que fomentan las luchas entre pobres, con el intento de dividirnos entre trabajadores extranjeros y españoles, de hacer distinciones entre ciudadanos buenos y malos, de identificar el “anormal” en sus diferentes formas.

Con la obsesión securitaria aumentan los controles, se experimentan nuevas prácticas de represión y se afinan las ya presentes para cárceles, CIEs y todas las otras estructuras donde se acepta la marginalización como principio de armonía social. Así, mientras que la vida de muchas personas se ve literalmente destruida (por ejemplo, por no tener un papel que ateste su condición de ciudadano) en las calles de nuestras ciudades, ejército y policía se especializan en hacer respetar leyes cada vez más injustas y peligrosas, que nos obligan a una vida infernal, de sacrificios y de privaciones.

Sin embargo -a pesar de que el malestar aparece más fuerte en muchos estratos de la población y ya podemos encontrar unas premisas de rebelión general que pueda empezar desde Europa–, creemos que todavía hay mucho trabajo que hacer. Es en este sentido que podemos ver esta mobilización (lanzada para los días 26 y 27 de mayo) como una oportunidad que podemos aprovechar para que los movimientos puedan
tomar nuevo ánimo y fuerza, para volver a hablar con la gente, para crear nuevos apoyos y nuevas solidaridades, para compartir experiencias intentando seguir adelante, todo eso desde una óptica que sepa sobrepasar las fronteras nacionales.

Para finalizar, este llamado no quiere ser nada más que una invitación, para l@s que lo lean, a moverse para que en toda Europa se haga algo que ya en sí mismo sea una fuerte crítica a la centralidad de una cumbre que no nos pertenece. Algo que pueda servir también como ejercicio, esperando que sea solo el comienzo de un progresivo y continuo fortalecimiento de nuestras luchas, que deberán siempre ser más las luchas de todos!

Invitamos entonces a todos y todas a la mobilización, por grande o pequeña que sea. Desde una pintada hasta una acción, pasando por difusión de panfletos, organización de charlas, etc. La distancia con Deauville es una oportunidad.
Imaginación al poder, lo que sirve es tener mucha determinación.

Si no tú, ¿Quién?
Si no ahora, ¿Cuándo?

Valencia hacia el G8

nog8vlc@inventati.org

http://nog2011.noblogs.org
Leer más...

CONCIERTO POR LA AUTOGESTIÓN DE LA MUESTRA DEL LIBRO ANARQUISTA:



EL SÁBADO 9 DE ABRIL
EN EL CSO PROYECTO MAYHEM, C/ Pavia nº91

A PARTIR DE LAS 22:00

Performance a cargo de Histeria Colectiva

Y después:

DSM-5 (Garage Punkrock) www.myspace.com/dsmcinco

FALSOS POSITIVOS (Valencia Hardcore) www.myspace.com/falsospositivos

EL CIFU (Cantautor) www.myspace.com/elcifuysusrumberos

Os esperamos a todos y todas ahí! Los beneficios del concierto iran destinados para la autogestion de la XI Feria del Libro Anarquista.

Para mas info y programación: mostrallibreanarquista.blogspot.com/p/programacion_11.html

Leer más...

Concentració per "assenyalar el culpables de la crisi" a la Universitat de València

Aquest migdia un centenar d'estudiants de la Universitat de València s'han concentrat davant de la cafeteria de la Facultat de Psicologia, protestant per la situació actual que pateixen els i les joves envers la crisi del sistema capitalista.



Els estudiants han representant una performance on apareixien Botin, Zapatero, Camps i Font de Mora com als principals culpables de les retalles socials i s'ha despenjat una pancarta sobre el Banc Santander amb el lema “Assenyalem els culpables, Indignem-nos!”. Acte seguit s'han penjat diversos cartells a la façana del Banc culpabilitzant-lo de la precarietat juvenil, l'atur, la crisi.

Els estudiants han lamentant la forta presència policial al voltant del campus amb una actitud que increpava a les persones que es manifestaven.

Aquesta acció pretén fer visible les retallades constant dels drets socials històricament conquerits, la precarietat laboral, l'atur de més d'un 40% dels i les joves a l'Estat Espanyol, la reforma de les pensions i la reforma laboral.
S'enmarca dintre d'una campanya de lluita que s'ha iniciat des d'una Assemblea Oberta d'Estudiantes i Joves, que continuarà realitzant accions durant aquest mes, fent palès la realitat social que bancs i polítics ens imposen.

Foto de La Plataforma

Leer más...

Dos laboratorios universitarios detectan en Valencia yodo radiactivo de Fukushima



Los valores máximos alcanzan los 7,2 miliBq/m3, muy lejos de los 16.000 asociados al valor límite para las personas
M. MARTÍNEZ VALENCIA
El laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universitat de Valencia ha detectado la presencia de yodo radiactivo procedente del accidente nuclear de Fukushima en los sensores instalados en el campus de Burjassot.
Las partículas de I-131 detectadas son una mínima parte de los valores límite para la población y no representan ningún riesgo, según explicó José Lorenzo Ferrero, director del laboratorio.
Según los datos ofrecidos por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) procedentes del laboratorio valenciano, las partículas contaminadas con el isótopo I-131 quedaron atrapadas en el filtro de carbón activo retirado el pasado 30 de marzo, aunque pudieron llegar en cualquier momento dentro del periodo comprendido entre el 23 -fecha en la que se retiró el anterior filtro sin que se detectara ninguna anomalía- y el 30 de ese mes.
El dato confirma que la nube radiactiva procedente de la central japonesa ha llegado a la capital valenciana después de atravesar el Pacífico, el continente americano y el Atlántico norte, desde donde descendió al Mediterráneo, según el seguimiento realizado por diversas agencias meteorológicas.

Valores mínimos
La actividad máxima detectada en ese periodo ha sido de 2,3 mili bequerelios por metro cúbico de aire filtrado (miliBq/m3), muy lejos del valor 400 miliBq/m3 en el que se fija el límite de vertido para las centrales nucleares. Los registros detectados en Valencia se encuentran también muy alejados de los niveles asociados al límite de dosis que puede recibir la población de forma mantenida y durante un año sin riesgo aparente para su salud y que se sitúan en 16.000 miliBq/m3, 800.000 en el caso de trabajadores profesionalmente expuestos como los que trabajan en la industria nuclear.
Según el CSN, el yodo también ha sido detectado en el laboratorio de radiactividad ambiental de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), donde se ha medido un pico algo más elevado de I-131, con 7,2 miliBq/m3 registrados entre el 29 y el 31 de marzo. Este valor solo es superado por los registrados en Ferrol (9,9) y Sevilla (8,31), según los datos actualizados del CSN.
En la semana del accidente-del 10 al 16 de marzo- los niveles de yodo medidos en este laboratorio eran inferiores a 0,18 miliBq/m3.
José Lorenzo Ferrero subrayó que se trata en todo caso de valores "muy bajos" que según el CSN "no representan ningún peligro para la salud de la personas o el medio ambiente".

En descenso
El director del laboratorio de la Universitat de Valencia explicó también que ayer fue retirado el filtro de carbono que recoge la actividad detectada desde el 31 de marzo y que "en unas horas", probablemente hoy, se conocerán los resultados oficiales.
No obstante, explicó que el laboratorio dispone de otra bomba de aspiración no homologada por el CSN cuyos resultados, ya disponibles, ofrecen un descenso en los valores registrados la pasada semana.
"Desde el valor del pasado 29 de marzo al recogido el día 3 la cantidad de I-131 se ha reducido a la sexta parte, con picos de medida entre el 30 y el 31 de ese mes que eran nueve veces lo que hay hoy", por ayer, según explicó.

Diferencias con Chernóbil
José Lorenzo Ferrero destacó que aunque la tendencia es a que disminuya el nivel de la radiactividad detectada "todavía puede permanecer unos días". "Al contrario de lo que ocurrió en Chernóbil, que estaba mucho más cerca, ha tardado más en llegar y probablemente tarde más en retirarse, aunque parece que el foco de origen ya han controlado la liberación a la atmósfera de estos radionucleidos", explicó.
El experto destacó que en el caso de Chernóbil las medidas de radiactividad se dispararon una semana después del accidente, alcanzaron niveles más altos y los isótopos detectados -estroncio, cesio o lantano, entre otros- mucho más peligrosos.
Además de los registros procedentes de Chernóbil, el laboratorio ha detectado también restos de las explosiones atómicas realizadas por China en el desierto del Gobi.
Según explicó José Lorenzo, el laboratorio valenciano forma parte de la red de vigilancia radiológica del aire que colabora habitualmente con el Consejo de Seguridad Nuclear, que les pidió hace unas semanas "incrementar" los controles a la espera de que la circulación atmosférica trajera, como así ha ocurrido, los radionucleidos de Fukushima.

Articulo extraido de El Levante, http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/04/07/radiacion-japon-llega-valencia-valores-inocuos/796686.html
Leer más...

El TS no resuelve sobre la excarcelación de Montes Neiro por falta de datos

El Tribunal Supremo no ha podido decidir este, a falta de datos, si excarcela a Miguel Francisco Montes Neiro, considerado el preso común más antiguo de España al haber enlazado condenas desde hace 35 años. Tras varias horas de deliberación, la Sala de lo Penal ha anulado el auto dictado por la Audiencia Provincial de Granada que rechazaba refundir sus penas y ha pedido dicte otro "con la debida claridad".

Según la sentencia dada a conocer este martes, de la que ha sido ponente el magistrado Carlos Granados, para poder resolver esta cuestión es necesario que se consignen datos como las sentencias firmes cuyas penas se pretenden refundir, lo que permitiría a la vista de los hechos, las fechas de las sentencias, los delitos y penas impuestas, "si se trata de conductas delictivas que pudieran haberse enjuiciado en un solo proceso o que exceden del máximo de cumplimiento efectivo".

La Fiscalía se opone a que sus condenas sean acumuladas, una decisión que permitiría a Montes salir de la cárcel antes de la última fecha prevista por los tribunales ordinarios, que se cumple en 2021.

Pese a no tener delitos de sangre, Montes Neiro, natural de Granada y de 60 años de edad, lleva desde 1976 sin acceder a la libertad, siquiera provisional. La dilatación de sus condenas se debe a sus intentos de fugas. El último de ellos, ocurrido en noviembre de 2009 en un permiso penitenciario para asistir al velatorio de su madre en Granada.

También precisa conocer el Supremo de forma concreta los periodos de prisión preventiva sufridos por Montes Neiro y a qué ejecutoria han sido abonados.

En el auto de la Audiencia de Granada se observa la ausencia de esos elementos "que resultan precisos para resolver sobre el recurso plantado y en definitiva sobre la refundición interesada", tal y como señaló en su día el escrito del Ministerio Fiscal.

Por ello, el alto tribunal pide a la Audiencia que dicte una nueva resolución "en el que se hagan constar todos los datos o elementos precisos para resolver sobre las condenas cuya refundición se solicita, pronunciándose sobre todas las cuestiones planteadas".

La situación de Montes Neiro se ve agravada por la reciente entrada en vigor del nuevo Código Penal, que no permite que los excesos en el cumplimiento de prisión preventiva sean descontados en causas diferentes. No obstante, y según ha alegado la defensa de Montes ante el Supremo, la jurisprudencia avala que en casos de cambio de legislación prevalezcan las normas que resulten más beneficiosas para el reo.


DEBIÓ SALIR EN 1994, SEGÚN SU DEFENSA

En ese contexto, la defensa de Montes Neiro, representada por Félix Ángel Martín García, ha pedido al Supremo que revise la contabilidad de los días en prisión que lleva el recluso, habida cuentas de que, según sus cálculos, tenía que cumplir 13.300 días de prisión y que debió salir de la cárcel en marzo de 1994.

La Audiencia Provincial de Granada, uno de los tribunales sentenciadores de Montes Neiro, ha rechazado esas cuentas y ha alegado que la refundición de condenas debe aplicarse cuando se traten de un único proceso porque "lo contrario sería una especia de crédito a favor del reo que actuaría como una especie de patente de corso frente a posteriores hechos delictivos".

La Fiscalía no es partidaria de admitir el recurso de Montes Neiro aunque considera que sería necesario que el tribunal sentenciador dictase un nuevo auto con los datos necesarios para valorar si las sentencias pendientes son acumulables y se resuelvan, si son de su competencia, las peticiones que allí plantee el penado.

Extraido de Europa Press vía Tokata.

www.miguelmontes.es.tl
Leer más...

[Chile] Piden cadena perpetua para los anarquistas presos

El fiscal Alejandro Peña pidió cadena perpetua para dos de los jóvenes acusados por una serie de bombas puestas en la capital. Para los otros imputados pidió penas de entre 540 días a 20 años. Mientras los jóvenes han estado en prisión las bombas han seguido estallando en la ciudad.

Peña intenta por todos medios de probar que los 15 jóvenes participaron en la colocación de más de 200 bombas que desde el año 2006 han estallado en Santiago. Incluso serían responsables de bombas que estallaron mientras estaban en prisión.

Los jóvenes, de ideas anarquistas, están acusados de asociación ilícita terrorista y de colocación de bombas en la capital.

El diagrama que presenta Peña califica como líderes de esta asociación ilícita a Pablo Morales y Rodolfo Retamales. Para ellos el fiscal pide una pena de presidio perpetuo simple, o sea, en caso de ser considerados culpables arriesgan un mínimo de 20 años de cárcel antes de optar a cualquier beneficio penitenciario.

Para los otros 13 imputados, la Fiscalía pide sentencias de entre los 540 días y hasta los 20 años de prisión.

Verónica Garín, familiar de uno de los imputados, comentó que esta mañana aún los abogados defensores habían sido notificados de la presentación de pruebas. “Esto es un montaje con ribetes políticos por sobre los jurídicos. Algunos de ellos tienen un pasado lautarino y por eso se los condena. Tengo las sospechas de que las penas tan altas las puedan usar de canje para los condenados por violaciones a los derechos humanos”

Garín agrega que “no teneos idea de las pruebas que tienen, ya que según el expediente que conocemos no hay pruebas reales que los inculpen”.

El 13 de febrero concluía el plazo de investigación y Peña pidió en marzo una reformalización de cargos, lo que ha dilatado el inicio del juicio oral y ha mantenido a los jóvenes en prisión. Pero el 25 de marzo el Octavo Juzgado de Garantía ordenó ayer el cierre del proceso luego de cinco años de indagatorias y que mantiene a estos 15 jóvenes desde hace seis meses presos, sin aún presentar las pruebas que los incriminen.

A juicio de los abogados defensores, el fiscal Peña no tiene ninguna prueba concluyente, pese a que han hecho pericias de tipo informático, escuchas telefónicas, estudios psicosociales, levantamiento del secreto bancario sobre una cuenta y pedidos a administradores de correos electrónicos para que entreguen información de las personas procesadas.

Algunas pericias sobre colocaciones datan del segundo semestre del 2010, tiempo en el que los acusados y acusadas estaban en prisión. De los 15 detenidos, 11 se encuentran en prisión preventiva y los otros 4 permanecen en libertad con medidas cautelares.

En el juicio oral Peña amenazó con presentar 794 testigos, 221 peritos y 6744 evidencias materiales, documentos e informes periciales.

Los imputados mantuvieron una huelga de hambre que duró más de un mes en protesta por el tiempo transcurrido sin tener un juicio oral.

Extraido de elciudadano.cl


Más información:

hommodolars.org 
solidaridadporlxspresxs.blogspot.com
libertadalos14a.blogspot.com Leer más...

[9 abril] Manifestació pel tancament de la Central Nuclear de Cofrentes



Dissabte, 9 d'abril - 18´30 h. Plaça de Sant Agustí (València)

"Viure bé, sense nuclears. Tanquem Cofrents"


Convoquen: Plataforma Tanquem Cofrents i Plataforma No al ATC de Zarra.

Després de la marxa antinuclear del passat diumenge 13 de març a La Vall d’Aiora, la plataforma Tanquem Cofrents eixirà al carrer de nou el pròxim dissabte 9 d’abril per a mostrar el rebuig social a l’energia nuclear i demanar el tancament de la central de Cofrents. A més a més, també serà una nova oportunitat per a mostrar la solidaritat i el condol del poble valencià amb les víctimes del terratrémol i el tsunami de Japó, que ha desencadenat el segon accident nuclear més greu de la història, el de la central nipona de Fukushima. Nuclear? No, gràcies. Ens sobren els motius:

- L’energia nuclear és molt perillosa: Hi ha hagut ja molts accidents nuclears greus en la indústria civil -Txernòbil (1986, Ucraïna), Kyshtym (1957, Rússia), Harrisburg (1979, EE.UU), Windscale Pile (1957, Regne Unit)- i el més recent Fukushima (2011, Japó), les conseqüències del qual seran comparables a les de la catàstrofe Txernòbil. En quant a Cofrents, només en els últims 10 anys hi ha hagut 102 “successos” que afectaven la seguretat, 25 parades no programades i 6 prealertes de seguretat. A més, esta situada en una zona d’intensitat sísmica mitjana, quan només està dissenyada per a suportar un terratrémol de 6-6’5 graus Richter.

- L’energia nuclear és cara: El cost real del kwh nuclear a Espanya és una mica més de 0’1 €, el més car de totes les formes de generació, i amb tendència a pujar, ja que el preu de l’urani està augmentant exponencialment. A més a més, les noves mesures de seguretat que s’exigiran a arrel de l’accident de Fukushima, com ja va passar amb el de Txernòbil, són molt costoses. Cal destacar que a les companyies elèctriques sí els ix rendible tindre centrals nuclears perquè, a més de les enormes ajudes públiques rebudes, una gran part dels seus costos estan socialitzats. És a dir, els paguem tota la ciutadania, com la gestió dels residus, les carreteres d’evacuació, els programes de protecció civil, els segurs de funcionament i, per descomptat, les conseqüències en cas d’accident.

- L’energia nuclear no és necessària: A Espanya l’electricitat d’origen nuclear aporta al voltant d’un 20% del total, mentre que les renovables aporten el 35-40%. I concretament les noves energies renovables (eòlica, solar, biomassa), instal·lades en els últims 8 anys estan aportant, en el temps que portem de 2011, el 22% del total. És per tant totalment factible continuar desenvolupant les energies renovables per a substituir tota la contribució de la nuclear, a més que hi ha un ampli marge per a reduir el consum, i per tant la generació elèctrica per mitjà de mesures d’estalvi i eficiència energètica. És més, donat el sobredimensionament del sistema elèctric espanyol, es podrien tancar demà totes les centrals nuclears només posant en marxa algunes de les centrals de gas que estan ara parades. Tampoc no és cert que si no produïm energia nuclear l’hàgem d’importar. Espanya exporta des de fa molts anys el 2-3% de la seua producció elèctrica neta, i últimament exportem, fins i tot, a França.

- L’energia nuclear no evita el canvi climàtic: Encara que és veritat que durant l’operació d’una central no hi ha quasi emissions de CO2 , si n’hi ha durant les operacions de mineria, polvorització de la roca, purificació i enriquiment de l’urani, així com en el seu transport. I també durant la construcció i desmantellament de les centrals i en la gestió dels seus residus. S’estima que les emissions mitjanes de la indústria nuclear en el món són 66 g de CO2/kwh, menys que el gas, el fuel o el carbó, però molt més que qualsevol renovable. I la tendència és que augmente, ja que la riquesa de mineral d’urani cada vegada és menor, la qual cosa obliga a extraure i triturar cada vegada més tones de roca per a extraure el mateix urani i produir la mateixa energia.

- L’energia nuclear no evita la dependència energètica: Tot l’urani que s’utilitza a Espanya ve d’altres països, entre els que es troben alguns tan “estables” com Rússia, Namíbia i Níger. El pas tecnològicament més difícil per a l’obtenció del combustible nuclear, l’enriquiment de l’urani, només es realitza en uns pocs països, entre els que no es troba Espanya.

Volem i podem viure sense nuclears!!!
T’esperem el pròxim dissabte a la manifestació!!!


Leer más...

Publicada l'última entrega del llistat de persones soterrades en les fosses comunes del Cementeri general de València


Es pot consultar en la web del Fòrum per la Memòria del País Valencià
 L'acte de homenatge i desgreuge a les víctimes serà el diumenge 17 de abril a les 12 h. Porta principal del Cementeri general de València.
 
Adhesions a l'acte i al manifest:  Envieu un correu a forumperlamemoria@nodo50.org 

Videoclip "Fosses del silenci" Autor Pau Alabajos

Canal youtube Fòrum per la Memòria del País Valencià

Després d’haver fet públics tres llistats amb les dades de 12.000 persones, ara hem incorporat a 11.661 més. Aquesta última incorporació suposa la totalitat de les persones documentades durant els 8 anys que va durar la investigació realitzada sobre la repressió franquista a València. En la llista només s’inclouen dades de caràcter general, però disposem d’altres moltes dades de cadascuna de les persones que facilitarem a tots/es els/les interessats/des solicitant-los al correu electrònic de l’associació forumperlamemoria@nodo50.org  Per tal de facilitar la recerca, els noms apareixen per ordre alfabètic.

El maig de 2008 el Fòrum per la Memòria del País Valencià  publica El genocidi franquista a València. Ací es recullen els noms de les persones soterrades en les fosses comunes del Cementeri General de València entre l’1 d’abril de 1939 i el 31 de desembre de 1945 (tot i que n’hi ha diversos milers més posteriors). La informació presentada recull a 23.661 persones anotades en els registres del propi cementeri com enterrades en les fosses i que, en la seua gran majoria, apareixen amb el seu nom i cognoms, dates de enterrament, edat, lloc en la fossa i procedència. També la causa de la mort, epígraf en el qual un bon nombre d’eufemismes oculta l’autèntic origen del traspàs. 

En el Fòrum per la Memòria del País Valencià entenem que tots els noms ressenyats són víctimes de la situació social i política generada per la dictadura feixista, imposada després de tres anys combatint a sang i foc a les classes populars. Tot un model repressiu i liquidacionista de les legítimes aspiracions de la classe treballadora i que prosegueix durant l’anomenada “posguerra” en forma d’execucions extrajudicials, judicis farsa –quan els hi ha-, afussellaments indiscriminats i condemna de la immensa majoria de la població a unes condicions de vida dominades per la por, la repressió i la fam.

Quan tot l’Estat és un camp de concentració, els morts són presos.
Quan tot el territori és una càrcel, les fosses comunes són la prova del genocidi.

La relació íntegra dels soterrats en les fosses del Cementeri General de València pot consultar-se en la pàgina web  www.forumperlamemoria.org  així com el documental, dirigit per Daniel López Izquierdo i produït per la Universitat Ramon Llull de Barcelona, on apareixen els relats de familiars desapareguts i testimonis presencials d’alguns fets.

Com canta Pau Alabajos en “Fosses del silenci”:

                                   “Inevitablement
                                   arribarà un dia en què els murs
                                   que s’han alçat sobre les fosses
                                   començaran a trontollar”.

Uns murs, sí, de silenci, uns murs que alguns desitjarien que cresquessen encara més fins invisibilitzar per complet la nostra història recent. Uns murs que veiem com diariament sostenen negacionismes, impunitats, buscant les indiferències que precedeixen als oblits. Uns murs gens simbòlics com ara el dissortadament cèlebre monòlit que l’Ajuntament de València ha perpetrat a sobre del fossar de la Secció 7a Dreta del Cementeri General.

Altra vegada molt a prop d’aquesta pedra de la infàmia estarem el proper 17 d’abril. I desafiant el probable boicoteig municipal –com l’any anterior- en forma de prohibicions per a interpretar i escoltar “La Muixeranga” o l’“Himne de Riego”. I tot allò que se`ls hi puga ocòrrer.
Com diu, de nou, Pau Alabajos:

                                   “Els mausoleus de la vergonya
                                   cauran pel seu propi pes
                                   perquè quan la terra brama
                                   fa remoure els fonaments”.

 D'això es tracta.

Ajuda’ns a difondre aquest missatge reenviant-lo als teus coneguts/des o publicant-lo en el teu blog o web. És necessari que arribe a moltes persones. Gràcies a aquests llistats moltes famílies de tot l’Estat i diversos països han pogut conèixer el destí de les seues persones estimades i de les quals no havien tornat a tenir notícia des de la seua desaparició o segrest.
Leer más...

Jornadas de Educación Social TRENZANDO


Jornadas de Educación Social
TRENZANDO

Actividades
30 de Marzo

11h LA COLLA XICALLA
Charla Centros de Menores
AULA MULTIMEDIA FACULTAD DE FILOSOFÍA

6 de Abril
12h EVA GASCÓ ( Directora centro de día de apoyo
convivencial y educativo de menores AMALTEA)
Charla sobre los Centros de Día
FACULTAD DE FILOSOFÍA

18:30h MESA REDONDA
Marco legal del menor, corrección y prevención
FACULTAD DE FILOSOFÍA

Colectivo TURA
Leer más...

[VLC] Jornada sobre contrainformació

Clicka a la imatge per vore-ho més gran

Dilluns 4 d'Abril


12:30H- Xerrada: Periòdic Diagonal "Exemple de contrainformació crític i combatiu"
Amb Eduardo Garcia
Fac de Filologia i Comunicació- Aula 402

19:00- Taula Rodona Diagonal, Rebelión, La Plataforma València, Ràdio Klara, Infopunt. El paper dels mitjans alternatius en la lluita anticapitalista. Ateneu Popular. C/ Pere Bonfill 12- Botànic

Més informació:

http://atzurvlc.wordpress.com

atzurvlc@gmail.com


Leer más...

ASSEMBLEA OBERTA D'ESTUDIANTS I JOVES.

ASSEMBLEA OBERTA D'ESTUDIANTS I JOVES.
Dijous 31 de març a les 19:00 al hall de la Facultat de Geografia i Història (Campus de Blasco Ibañez).


Davant la situació social i laboral actual, organitzem-nos.
Que no ens trepitjen.

Es pensa generalment que els joves tenen tota un vida per davant, un futur prometedor ple de possibilitats i reptes que assolir en el seu camí que a penes acaba de començar. Diuen d'aquesta etapa que és la millor de la vida perquè comences a ser autònom però encara no tens grans responsabilitats. Ens animen a men...jar-nos el món sense tindre por, a aprofitar les voltes que dona la vida i trobar el nostre lloc a la societat. Tot i que obliden esmentar els obstacles propis o els imposats, es pot dir que eixa és la gràcia precisament, afrontar les dificultats que es presenten en un món que constantment canvia i aprendre de l'experiència viscuda. El que passa és que quan les possibilitats es redueixen cada volta més o t'arrosseguen a una situació pitjor que la que estaves i en unes condicions precàries potser siga cada cop més difícil aprofitar-les i ja no tinga tanta gràcia. Quan veus que les relacions d'explotació i misèria van guanyant més terreny en la teua vida i en la de la gent que t'envolta, el futur no promet massa. Quan veus que son altres els que decideixen sobre la teua pròpia vida, el camí per on vas sembla que s'acaba i no pots tornar enrere. Sentir ràbia i no poder fer res.

Aquests son els sentiments d'un jove que mira d'estudiar, treballar, ser independent i viure la seua vida lliurement. Que no vol el seu lloc de jove precari dins de la gran roda on els privilegiats son uns pocs i la resta som la comparsa. Aquests son els meus motius, cadascú tindrà els seus i molts seran compartits. Ens hem d'organitzar entre nosaltres per a prendre el control de les vides que ens estan furtant, que son les nostres. Si ens ataquen a totes i tots, la resposta que fem ha de ser col.lectiva. No tindre por, no tenim res a perdre, ens tenim els uns als altres i tenim molt que guanyar.

Leer más...

Actividades 1 y 2 abril de la Biblioteca Anarquista Al Margen

Poesia, actuacions musicals, llibres, revistes. Cultura antiautoritàri aquest cap de setmana.

Actividades:

Viernes 1 de Abril:
Iniciamos el proyecto "Biblioteca Circulante", por el cual
la BAAM
rodará por diferentes espacios sociales a fin de compartir
conocimiento crítico y fomentar el contacto entre los distintos
grupos antiautoritarios de la ciudad. Nuestra primera parada será en
el CSO El NIdo (C/Carrreres Puchalt, 7 Benimaclet) .

Abriremos a las 18h montando la paraeta habitual de la BAAM
con los
últimos títulos comprados así como con los últimos números de las 40
revistas y periódicos a los que estamos suscritos. También podréis
llevaros prestados documentales y tomaros algo.

A las 21h., despues de presentar el proyecto, disfrutaremos
del tapeo
vegano organizado por la gente del Nido.

Y a las 22h genial rifa para la auogestión de la BAAM,
sortearemos una
comida para 2 en el comedor macrobiotico del Nido, artesania en arena,
un lote de cervezas ecológicas y un ordenador de segunda mano¡.

Después de la rifa, actuaciones, Álex Badal recitará poemas
de su
último libro "Poesía y demás estrépitos" y Floristeria Mateo Morral
amenizará la fiesta con su música gamberra.


Sábado 2 abril:

De nuevo a las 18h abrimos la BAAM, ya de vuelta a su espacio
habitual, el Ateneo Libertario Al Margen (C/Palma 3 bajo Barrio del
Carmen.

Dará así comienzo una velada libertaria para la autogestión del proyecto.

A las 20h se fallaran los seleccioado del X Certamen de
Narrativa
Social Al Margen.

A continuación os invitamos a una deliciosa cena

y a partir de las 22h. magnífico concierto con:

-Actuación Sor Presa (Con
sus temas
cansautores).

-Parlant de Revolta (Hip Hop de la huerta valenciana)
http://myspace.com/parlantdrevolta

-DJ Lost que nos
pinchará unos temitas de drum'n'bass y reaggea.

Para más información os adjuntamos el cartel

También contamos con nuevo espacio web, todavía en construcción:
bibliotecaanarquistaalmargen.wordpress.com
Leer más...

Festipà al CSA El Montó

Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios