Mostrando entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas

Muertes bajo custodia estatal en el año 2012

Según el Centro de Documentación contra la Tortura, en lo que va del año 2012, ya tenemos noticia de 45 personas muertas mientras se encontraban bajo custodia, 11 más están pendientes de confirmar. Además otras 12 murieron en el transcurso de operaciones policiales y 2 más en actuaciones de cuerpos parapoliciales. En total son 60 personas han fallecido hasta ahora): Las 2 últimas, por ahora, el 12 de noviembre., en la prisión de Alahurín de la Torre (Málaga).
Desde el 1 de enero de 2001, sin tener en cuenta los casos pendientes de confirmar o causadas por cuerpos parapoliciales, hemos confirmado que 913 personas han muertos mientras se encontraban bajo custodia.
No son todas las muertes producidas en estas circunstancias: Por ejemplo, Los Serrveis penitenciaris de la Generalitat de Catalunya, reconocen la muerte de 10 personas bajo su custodia durante el primer trimestre de este año.
Los datos que siguen, sólo son los casos que conocemos, otras informaciones sobre fallecimientos en prisión no han podido ser, hasta ahora, contrastadas. ¿Cuantas muertes bajo custodia se han producido?.
El informe puede ser consultado de forma íntegra a través del siguiente enlace.

Extraido de ALB
Leer más...

[BCN] Muere un joven en el CIE de Zona Franca

Muere Un Joven En El CIE De Zona Franca De Barcelona Por Falta De Asistencia Médica

El 6 de Enero de 2012 nos hemos enterado de la muerte de un joven guineano de 21 años interno en el CIE de Zona Franca. Los internos y compañeros de celda del joven afirman que ayer el joven requirió atención médica y le fue denegada.


Es la segunda muerte que se produce en el CIE de Zona Franca después de la de Mohammed el 13 de diciembre de 2010. Hay que recordar la lamentable situación de estos Centros de Internamiento que se han convertido en los Guantánamos españoles. La situación de hacinamiento y las precarias condiciones sanitarias y de asistencia médica ya han sido denunciada por muchas organizaciones de derechos humanos, así como por el Defensor del Pueblo y el propio Sindicato de Policía.

El pasado 28 de enero el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, denunció que el CIE de Zona Franca se dan todas las condiciones para que tengan malos tratos. Así, esta semana consta que un interno ha sufrido una violenta agresión por parte de la Policía. La denuncia está aun en trámite, aún así sólo unos días después conocemos la muerte de un hombre por falta
de asistencia médica.

Es importante recalcar que la muerte no ha sido inesperada, el joven se quejó al servicio médico del Centro de Internamiento y se le denegó la visita y consulta médica. Al contrario de lo que afirman otras fuentes, internos del CIE de Zona Franca confirman las quejas que el joven había enviado a los agentes de la policía nacional que custodian los centros.

Los otros internos ayer por la mañana no desayunaron en muestra de solidaridad con el compañero muerto, debemos tener en cuenta las condiciones de vulnerabilidad que sufren las personas internas y exigimos que se respeten las muestras de solidaridad y el derecho de protesta de las personas internas hacia una situación como la que se ha dado hoy. Es necesario que estemos atentas y denunciamos las condiciones que las organizaciones en defensa de Derechos Humanos llevamos tiempo denunciando, situaciones de incomunicación, visitas en horarios restringidos, desinformación sobre su situación en el CIE, falta de control judicial; por todo ello pensamos que hoy por hoy todas las personas internas en el CIE de Zona Franca y en el resto de CIE son susceptibles de que sus derechos sean vulnerados.

Finalmente exigimos el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros de Zona Franca, no podemos permitir que se vulneren los derechos de las personas internas ni más muertes en el Centro de Internamiento.

Font: boletintokata.wordpress.com

Muere un joven africano en un centro de extranjeros de Barcelona


La causa ha sido al parecer un infarto de miocardio. La indignación se ha extendido entre el resto encerrados y un tercio ha iniciado una huelga de hambre.

Un joven de 21 años de Guinea-Conakry falleció la pasada madrugada en el centro de internamiento de extranjeros de la Zona Franca de Barcelona. Murió al parecer por un infarto de miocardio sin que las unidades de emergencia que lo atendieron lograran reanimarle, según fuentes cercanas al caso.

El joven, que había sido trasladado a Barcelona el pasado 22 de diciembre desde el centro de extranjeros de Melilla, se encontraba pasada la medianoche en la celda con otros cinco internos también africanos, quienes han alertado a los vigilantes de que el chico estaba teniendo problemas respiratorios.

El Cuerpo Nacional de Policía ha informado de que, según los primeros datos, el fallecido no había dado señales previas de encontrarse enfermo.

Las mismas fuentes han informado de que mientras llegaba la ambulancia para asistir al joven, fueron los propios policías con conocimientos de técnicas de reanimación los que estuvieron atendiéndole durante unos quince minutos.

Se ha reforzado la presencia de agentes de la policía en los alrededores del centro Posteriormente, los equipos médicos que acudieron al lugar tampoco pudieron hacer nada por su vida y el médico forense únicamente pudo certificar una muerte súbita no violenta, por posibles causas cerebrales o coronarias.

A la espera de los resultados de la autopsia, todo hace indicar que se trata de un infarto de miocardio.

La Policía ha negado que el joven hubiera reclamado previamente asistencia médica como, según apuntaban algunas informaciones, habían declarado posteriormente algunos internos a sus abogados, que se han desplazado al centro para tomarles declaración.

El suceso ha originado que un grupo de internos haya manifestado su malestar por considerar que el incidente se ha debido a la falta de atención y de intérpretes, e incluso un tercio de los ingresados en el centro ha iniciado una huelga de hambre.

En previsión de esta posible tensión, se ha reforzado la presencia de agentes de la policía en el centro de la Zona Franca de Barcelona.

Cabe recordar que en este CIE de Zona Franca ya ha muerto otros inmigrantes en circunstancias extrañas. Los dos últimos fueron un joven de Ecuador y otro de Marruecos.

Font: Publico.es
Leer más...

Comunicado de familiares y amigos sobre el fallecimiento de Ramón Barrios Serrano en El Centro de Internamiento Santa Teresa De Calcuta

La tarde del viernes 8 de julio de 2011 la familia de Ramón Barrios Serrano de 18 años vecino de Villaverde Alto llevaron a su hijo al Centro de Internamiento de Menores Santa Teresa de Calcuta en la localidad de Brea del Tajo, pues Ramón tenía que ir a cumplir allí 12 fines de semana de internamiento. Al día siguiente, sábado 9 de julio la familia del joven recibió la tristísima noticia de que su hijo había fallecido en las dependencias del Centro. La noticia les fue dada a las 12:00 de la mañana por tres miembros de las citadas dependencias: una psicóloga acompañada por dos hombres. Según la psicóloga Ramón sufrió “un desmayo a las 3:00 de la mañana” y los médicos del centro le intentaron reanimar y al ver que no podían llamaron a una ambulancia pero según la psicóloga Ramón ya había fallecido. Además también les dijo que a Ramón se le estaba practicando la autopsia en el momento que ellos estaban dando la noticia.

Al día siguiente la familia de Ramón fueron al centro para pedir explicaciones y allí les dijeron que esperasen fuera en la entrada del Centro que el director les atendería. El trato recibido en ese momento por los responsables de las dependencias fue totalmente inhumano y distante, sin ningún tipo de empatía con la madre del chaval que ha fallecido en esas dependencias, puesto que nadie ni siquiera salieron a hablar con ellos. Tras una larga espera el tío de Ramón comenzó a gritar reclamando explicaciones de lo que le había pasado a su sobrino y al final tuvo que llamar a la Guardia Civil porque nadie del centro salía a decirles nada. Al llegar los agentes de seguridad estos llegaron al centro y la familia de Ramón les preguntó por lo sucedido y los agentes les dijeron que aún no se sabía nada porque no le habían practicado aún la autopsia contradiciéndose con lo que el personal del centro les había dicho esa misma mañana y diciéndoles que se le practicaría el domingo a partir de las 8:00 de la mañana que se dirigieran a esa hora a los juzgados de Arganda del Rey.

Al día siguiente cuando llegaron a la hora que les habían dicho los juzgados estaban cerrados pues abrían dos horas más tarde; a las diez de la mañana. Cuando abrieron sus puertas les comunicaron que la autopsia ya se había realizado el sábado y que se podían llevar a Ramón al Tanatorio Sur. Los familiares pidieron al juzgado que les diesen algún tipo de explicación sobre lo ocurrido y que si podían enseñarles el parte de la ambulancia que había asistido a Ramón. Los funcionarios del juzgado les dijeron que lo único que les podían facilitar era un Informe del Avance de la Autopsia en el que indicaban simplemente la hora de la muerte entre 4:00 y 5:00 de la mañana, (no las 3:00 como había indicado la psicóloga que visitó la familia), que el cuerpo no tenía síntomas de violencia y que la muerte había sido producida por una “parada cardiorespiratoria” la causa aun está por determinar.

La familia rápidamente denunció lo sucedido pues les resultaba bastante extraño que Ramón un chico joven y sano y que se encontraba perfectamente cuando el viernes llegó al Centro al contrario de lo que han dicho a la prensa Fuentes del Gobierno regional, esa misma noche fallece.

Al llegar al Tanatorio de Arganda en la funeraria les insistieron mucho con que no vieran el cuerpo del joven con la excusa que esperasen a que le trasladaran al Tanatorio Sur y que allí le podían ver maquillado. Esto a la familia les pareció algo más que sospechoso; no obstante accedieron a ver el cuerpo de su hijo pero en ese momento el cuerpo estaba totalmente congelado embalsamado por lo que no pudieron verle bien.

Una vez trasladado el cuerpo al Tanatorio Sur y pasadas unas horas la familia pudo comprobar que según el cuerpo cambiaba de temperatura progresivamente (puesto que la sala del tanatorio no tiene la misma temperatura que una cámara de conservación) y el maquillaje iba desapareciendo en el rostro de Ramón aparecían signos de posible violencia. Los ojos tenían rasgos de haber sido golpeados, en el cuello han aparecido marcas de arañazos, y lo que parece un hematoma de un golpe en la mitad derecha del rostro, las orejas marcadas y un más que visible arañazo en el cuello.

Por estos motivos la familia ha preferido no incinerarle aún pues están a la espera de realizarle una segunda autopsia que autorice el juez, al que ya se le han presentado como pruebas fotos del cuerpo de Ramón en el que se ven perfectamente las marcas en su rostro.
Tanto la familia como los vecinos y amigos de Ramón nos sentimos profundamente dolidos y tristes por la pérdida de nuestro amigo. Un joven que tenía toda la vida por delante. Y no nos creemos la versión del centro de que su fallecimiento podría estar causado por una sobredosis pues somos sus amigos y familiares y sabemos que Ramón no consumía estupefacientes.

Nos sentimos hambrientos de justicia y de indignación pues todo apunta a que algo quieren ocultarnos. En todo momento el trato recibido por los responsables del Centro ha sido humillante y detestable como si quisieran quitarnos del medio para que no sepamos qué es lo que de verdad le ocurrió a Ramón la fatídica noche del sábado.

Hasta ahora todo nos ha parecido más que sospechoso. Primeramente el que hayan dicho a la prensa que Ramón no se encontraba en condiciones de internar en el centro. ¿Cómo que no se encontraba en condiciones? Tanto la familia como algunos vecinos estuvieron con él aquella tarde y Ramón se encontraba perfectamente. O que ha sido un paro cardiaco por sobredosis cuando Ramón las únicas drogas que tomaba si acaso algunos porros de jachis. NUNCA DROGAS DURAS NI NINGÚN TIPO DE FÁRMACO ni tan siquiera una triste cerveza.

A Ramón le recogían los funcionarios del Centro los viernes en Conde Casal para llevarle hasta el Centro y a la inversa los domingos le acercaban desde Brea del Tajo a Conde Casal, como es su obligación porque está bajo su custodia. Pues otra de las cosas que se les ha “olvidado” contarles a la prensa es que el domingo de la semana anterior a su muerte se negaron a acercarle a Conde Casal y le dejaron tirado en la puerta del Centro sin dinero ni posibilidad de hacer una llamada para que su familia fuera a buscarle. El chico anduvo durante una hora y media hasta llegar al siguiente pueblo y de no ser por un buen hombre que le dejó llamar por teléfono no sabríamos como habría podido volver.
Todo esto lo interpretamos como una venganza de los funcionarios del centro hacía Ramón ya que tuvo problemas con ellos porque le pillaron cometiendo el gran delito de fumarse un cigarrillo.

De hecho el mismo fin de semana de su fallecimiento también se negaron a venir a buscarle y por eso tuvo que acercarle la familia hasta allí. Otra cosa que tampoco cuentan es que al llegar allí uno de los carceleros del centro le dijo: “AHORA SI QUE VAS A SABER COMO SE TRATA A LOS PERROS”.

Nosotros por nuestra parte no hacemos más que preguntarnos ¿Cómo es posible que un joven de 18 años se encuentre un día completamente sano y al día siguiente BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DEL CENTRO INTERNAMIENTO nos lo devuelvan sin vida?

EXIGIMOS JUSTICIA para nuestro amigo y no vamos a parar hasta que sepamos la verdad.

NO MAS JOVENES TORTURADOS NI MUERTOS EN CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA MENORES!!!!!!!
RAMÓN NI OLVIDO NI PERDÓN!

¡Justicia para Ramón! ¡No más muertes en Centros de Menores!
Leer más...

Fallece en el hospital el menor que cayó de un quinto piso cuando huía de la policía en Salt

NI UNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA
POLICIAL ASESINA

Leer la noticia en Klinamen. Leer más...

Absuelven a la agente acusada de matar de un porrazo a María Ángeles Amador

Una agente de la Policía Municipal de Pamplona ha sido absuelta por la muerte de María Angeles Amador, que falleció tras recibir un porrazo el 28 de julio de 2007. Además, varios familiares y allegados de la fallecida han sido condenados a distintas penas por delitos de atentado contra la autoridad y lesiones.

María Angeles Amador murió en la UCI del Hospital de Navarra el 5 de agosto de 2007, a consecuencia de unos hechos sucedidos en la Rotxapea el 28 de julio anterior.

Su hijo, Miguel Angel Jiménez Amador, denunció públicamente en su día que él y sus familiares -de raza gitana- acudían a una fiesta de «petición de mano» y que vieron que «había varias furgonetas de Policía Municipal debajo de la casa de mi hermana». Dijo que su padre, Paulino, se acercó a preguntar qué ocurría. Al parecer, los municipales tenían esposada a una persona a la que conocían y Paulino «les comentó que no le pegasen». Entonces, afirmó Miguel Angel, les llovieron los golpes.

«Yo me adelanté y me metí en medio, y empezaron a golpearme y a lanzar insultos racistas... Fue una paliza de para qué contar», rememoró. Miguel Angel, de 30 años, añadió que mientras sufría los porrazos tuvo tiempo de avisarles de que su madre María Antonia, que les acompañaba, estaba enferma: «Les grité varias veces que no le pegasen, que estaba trasplantada del riñón, pero siguieron...», relató compungido.

La mujer, de 52 años, sufrió una hemorragia de tronco cerebral. Su salud era precaria anteriormente. Según la versión de la familia, coherente con el parte médico emitido en el hospital donde fue atendida por traumatismo craneal, sufrió un porrazo en la cabeza. Miguel Angel, su hijo, señalaba que "por ser la Policía Municipal no tienen derecho a golpear así a la gente, somos personas y nos trataron como a perros, aunque estuviéramos enfermos». Y es que no sólo la fallecida María Antonia Amador convalecía del trasplante, sino que también el propio Miguel Angel sufre una disfunción sensitiva en media parte del cuerpo, apreciable al primer golpe de vista dado que camina apoyado en un bastón. Pero él también fue golpeado: mostró tras la rueda de prensa que en su pierna derecha, junto al tobillo, todavía tiene la marca de un porrazo: «Me rompieron un músculo», denunció.

«Se veía venir»

En su día, la plataforma Iruñea Gu Geu señaló que lo ocurrido fue "algo que se veía venir». La plataforma ya venía alertado de las actuaciones de la Policía Municipal de Iruñea, en las que destacaban dos aspectos: la «brutalidad» y la «impunidad». «La situación es límite», concluyeron tras este caso, por lo que exigieron tanto el cese del jefe del cuerpo policial, Simón Santamaría, como el impulso a un amplio debate social sobre la identidad y las funciones de la Policía Municipal de Iruñea.

Tras apuntar con numerosos ejemplos que este tipo de cargas y otras actuaciones represivas son norma contra iniciativas populares, incluso de carácter festivo, matizaron que hay colectivos especialmente desprotegidos, como el de los inmigrantes o el de los gitanos.

De 2007 hasta hoy, se han venido sucediendo nuevas agresiones y actuaciones violentas de la Policía Municipal, sobre todo enfocadas hacia el movimiento popular y las personas inmigrantes o de raza gitana. Hace unos meses se hizo público este video, que muestra los modos de la policía dirigida por el militar ceutí Simón Santamaría.



"Les grité que no pegasen a mi madre, que estaba transplantada del riñón". 

VIDEO: "EL ASESINATO DE MI MADRE NO SE PUEDE TIRAR A LA BASURA". 


Extraido de Apurtu.org Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios