El pasado 19 de Febrero de 2011, un miembro de la Asociación Universitaria Contrapoder, concluía una entrevista en Tele K con estas palabras. Hablaba de cómo ciertas personas y medios allanaban el terreno a agresiones fascistas en la Universidad Complutense mediante la criminalización de diversas asociaciones estudiantiles de izquierda. En aquella ocasión, un martes 15 de Febrero, alrededor de diez individuos encapuchados y con caretas, entraron en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM y arrancaron una pancarta colgada por la A.U. Contrapoder, que la asociación repuso. Unos días después regresaron para arrancar otra vez la pancarta, amenazando de muerte al único militante de Contrapoder que en ese momento estaba presente.
Pocos medios de comunicación, y de forma aislada, suelen hacerse eco de esta u otras muchas agresiones más graves perpetradas por grupos nazis bien organizados. Estos días, la historia se repite: tras una protesta estudiantil pacífica que tuvo lugar en una capilla de la facultad de Psicología de la Universidad Complutense (UCM), y su posterior criminalización orquestada por varios medios de extrema derecha, vuelven las agresiones contra estudiantes.
Las criticas a la performance han ido “in crescendo” en varios medios ultras, entre ellos Telemadrid, Intereconomía, Libertad Digital, etc (1). Del morbo inicial centrado en los aspectos más escandalosos de la acción y la ausencia de explicaciones para la misma, se pasó al insulto directo, la criminalización, y la presión para conseguir el enjuiciamiento de varios miembros de Contrapoder y RQTR por “delitos contra la libertad de conciencia y el sentimiento religioso”. La protesta consistió en la lectura de un manifiesto contra la Iglesia Católica y su doctrina mientras las estudiantes enseñaban pintadas en su abdomen. Según han explicado, defienden el derecho individual de cada uno a tener la creencia que considere oportuna, pero les parece intolerable la presencia de una institución religiosa, sea cual sea, en una universidad pública.
Medios como La Razón, lejos de informar sobre las razones de la protesta, y eludiendo abrir el debate de fondo -la presencia de capillas para el adoctrinamiento católico en universidades públicas- prefieren ahondar en la criminalización con enunciados que identifiquen a estas asociaciones con grupos terroristas: La Policía desmantela la cúpula de «Contrapoder», titulaba ayer La Razón: “(...) se conocieron las primeras detenciones relacionadas con el asalto del 10 de marzo (...)” (2).
Tras la detención de cuatro estudiantes y su puesta en libertad pocas horas después, las reacciones no se han hecho esperar. De un lado, 150 profesores de varias universidades públicas han firmado un manifiesto en el que afirman que “la presencia de símbolos religiosos y capillas en los centros públicas no responden a la satisfacción del derecho a la libertad de culto, sino a un privilegio de la Iglesia Católica que va siendo hora de superar" (3), sobre todo teniendo en cuenta que la Constitución española recoge la aconfesionalidad del Estado entre sus artículos, principio que demasiado a menudo se olvida y vulnera.
De otro lado, un mes después de la agresión en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, se repite el guión en la facultad de Geografía e Historia. En esta ocasión un grupo llamado “Acción Católica”, envalentonado por la presión mediática, irrumpió en la mañana de ayer en la citada facultad rompiendo carteles de dos asociaciones e insultando y golpeando a toda persona que se interpuso. Entre los agredidos hay miembros de la UJCE, CJC e IA. En uno de los carteles podía leerse lo siguiente: “contra la represión católica apoyada por la ultraderecha, que trata de silenciar y criminalizar la lucha de las mujeres”. Según se recoge en las webs de la UJCE (4) y agitación.org (5), “los agresores han golpeado e injuriado a los alumnos, autoproclamándose fascistas y gritando con el cartel roto “Ahí tenéis vuestra puta democracia”.
1.
http://blogs.tercerainformacion.es/diseccionandoelpais/2011/03/12/las-asociaciones-contrapoder-y-rqtr-criminalizadas-por-los-medios-de-comunicacion/ 2.
http://www.larazon.es/noticia/9283-cuatro-detenidos-por-la-irrupcion-en-la-capilla-de-la-complutense 3.
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/221458/profesores-piden-que-no-haya-capillas-en-la-universidad-publica-y-defienden-la-protesta-de-los-alumnos-de-la-ucm 4.
http://juventudes.org/resoluciones-... 5.
http://agitacion.org/diario/estudiantes/1175-asociaciones-de-estudiantes-denuncian-otra-agresion-fascista-en-la-universidad-complutense-de-madrid.html
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article23408
Leer más...
- Video Forum: Teatro de la Transformación
- [Cinefórums] La Història invisible de Mèxic
- Adoquin.org
- Asedia el Congreso
- L'INFOPUNT ES TANCA
- Cena solidaria con Gabriel Pombo
- Enllaços
- Calendari d'activitats a València
- [CSO El Nido] Fiesta Flamenca
- [Vídeos y fotos] 25A: Seguimiento de la convocatoria Asedia el Congreso
-
►
2012
(346)
- ► septiembre (15)
-
►
2011
(477)
- ► septiembre (30)
-
►
2010
(818)
- ► septiembre (22)
-
►
2009
(417)
- ► septiembre (24)
-
►
2008
(33)
- ► septiembre (5)
Seccions
VALÈNCIA I RODALIES
Últimes notícies
Etiquetes
4F
(3)
Al Margen
(50)
Alcoi
(26)
Alicante
(56)
Ateneo Cabanyal
(14)
CIES
(9)
CSA El Montó
(16)
CSA La Quimera
(6)
CSO El Nido
(79)
CSO La Closka
(5)
El Blocao [Distri]
(15)
El blocao [Periódico]
(3)
Envío de noticias
(3)
Estudiants Llibertaris
(19)
La Fusteria
(3)
La Metxa
(4)
Pinteño
(13)
Proyecto Mayhem
(47)
Radio Malva
(18)
Revueltas/Rebeliones/Revoluciones
(39)
Samaruc
(14)
Tokata
(5)
abusos policiales
(57)
accion directe
(7)
accion/es
(72)
actividades
(186)
actividades valencia
(207)
amadeu
(51)
anarquismo
(22)
antifascismo
(64)
antimilitarismo
(6)
antipatriarcado
(8)
barcelona
(60)
cabanyal
(88)
campañas
(7)
carcaixent
(1)
castellón
(22)
centros de menores
(26)
chile
(13)
comunicados
(24)
concierto
(45)
control social
(6)
crisis
(15)
cárceles
(83)
desalojos
(14)
desarrollismo
(47)
distribuidoras
(19)
documentales
(13)
educación
(26)
entrevistas
(18)
escuelas libres
(3)
especial
(1)
especulacion
(8)
euskal herria
(42)
feminismo
(19)
francia
(14)
grecia
(66)
guerras
(3)
género
(5)
historia
(18)
humor
(22)
iglesia
(1)
imágenes
(3)
infopunt
(28)
inmigración
(31)
internacional
(168)
italia
(45)
jornadas
(29)
juicios
(16)
l'Escletxa
(4)
laboral
(71)
liberación animal
(9)
luchas obreras
(43)
madrid
(16)
manifestacion
(61)
mapuche
(6)
migrantes
(41)
mislata
(23)
musica
(11)
música
(8)
noticias
(22)
nuclear
(2)
okupación
(40)
opinión
(24)
periódico
(6)
presos
(61)
presos/as
(145)
publicaciones
(36)
racismo
(10)
radios libres
(12)
represión
(257)
salud
(3)
segorbe
(7)
sexualidad
(6)
solidaridad
(52)
tav
(5)
textos
(106)
torturas
(30)
trabajo
(23)
urbanismo
(5)
vale
(2)
valencia
(243)
videos
(21)
Archivo
Mostrando entradas con la etiqueta criminalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta criminalización. Mostrar todas las entradas
[VLC] Jornades sobre repressió, control social i terrorisme d'estat
S'estan organitzant unes jornades que tindran lloc a València entre finals de Febrer i principis de Març. Aquestes jornades nàixen com a resposta a la criminalització que venim patint els moviments socials, per part de premsa, institucions o organitzacions polítiques i estudiantils valencianes de caire feixista.
Les jornades contaran amb tres bloc temàtics:
-Repressió i control social
-Presons (CIES, centres de menors, centres penitènciaris)
-Terrorisme d'estat
Contarem amb ponents vinguts de tot l'estat espanyol i amb xerrades informatives de terrorisme d'estat a nivell internacional.
Estigau atents i atentes i apunteu les últimes setmanes de Febrer i les primeres de Març a la vostra agenda.
Col·lectiu Atzur
Leer más...
Les jornades contaran amb tres bloc temàtics:
-Repressió i control social
-Presons (CIES, centres de menors, centres penitènciaris)
-Terrorisme d'estat
Contarem amb ponents vinguts de tot l'estat espanyol i amb xerrades informatives de terrorisme d'estat a nivell internacional.
Estigau atents i atentes i apunteu les últimes setmanes de Febrer i les primeres de Març a la vostra agenda.
Col·lectiu Atzur
Leer más...
Seguiments i identificacions per a confirmar el "triangle anarquista mediterrani"
"La coincidència en l'aprovació de mesures, les revoltes en determinats països i l'aparició d'operatius de control i vigilància, no hagueren de passar desapercebuts"
L'any passat es va acomiadar amb noves revoltes en diferents països d'Europa. Els successos que més van cridar l'atenció de mitjans, polítics i policies, van ser els nombrosos enviaments de paquets explosius a diferents ambaixades en Gracia i Itàlia, o a alts mandataris de la comunitat europea, en els mesos de Novembre i Desembre, la qual cosa presumiblement va activar als grups d'investigació policial sobre anarquistes i que des de l'any 2000 cerquen confirmar les seues teories sobre el "triangle anarquista mediterrani", en el qual col·loquen a Itàlia, Grècia i Espanya, com els seus vèrtexs o costats. A les detencions produïdes a Grècia i les investigacions obertes a Itàlia, a Espanya es van activar els protocols i vigilàncies de persones que, per a la policia espanyola pogueren estar involucrades en aquestes activitats.
Recentment a Madrid, a principis de Desembre, es va dur a terme la Fira del Llibre Anarquista i un dels dies, en concloure les xarrades i les activitats, "casualment" es van produir algunes identificacions dels assistents.
Dies després, a Barcelona, també es va descobrir un operatiu destinat a controlar els moviments i contactes de persones d'afinitat anàrquica, que va estar en actiu una mica més de dues setmanes i en el qual es van detectar almenys dotze policies secretes fent els seguiments. És probable que aquest operatiu i uns altres, seguisquen en actiu i estiguen sobre els passos d'altres persones relacionades amb el mitjà anarquista, i que, davant els difícils moments que s'aveïnen, tenir la suficient informació amb la qual elaborar i justificar un nou colp repressiu.
Cap la possibilitat que les identificacions de Madrid siguen una casualitat, però és alguna cosa que no els pot passar desapercebut, de la mateixa manera que a nosaltres no ens pot passar desapercebuda una nota difosa per la policia federal dels USA, en la qual ofereix recompenses per informació sobre activistes d'una llarga llista de col·lectius, entre els quals es troben des d'organitzadors del Earth First o del moviment de protesta contra el G-8, fins a Democracy Now o Fira del Llibre Anarquista, passant pels ja habituals Black Liberation Army (BLA) o el Partit de les Panteres Negres (BPP).
La informació i la seua manipulació són instruments fonamentals per al desenvolupament de la repressió i s'ajusta als criteris que redactats en el mes de Març del passat any 2010, pels països de la comunitat europea, amb el nom de "Instrument per a emmagatzemar dades i informació sobre processos de radicalització violenta", que el seu titular ve a confirmar que esperen que les mesures de retallades socials i de llibertats, provoquen la radicalització de sectors concrets de la societat, entre els quals assenyalen a islamistes i anarquistes.
La coincidència en la redacció i aprovació de mesures, les revoltes en determinats països europeus i l'aparició d'operatius de control i vigilància, no hagueren de passar desapercebuts, ni deixar-nos indiferents.
La Haine
Leer más...
L'any passat es va acomiadar amb noves revoltes en diferents països d'Europa. Els successos que més van cridar l'atenció de mitjans, polítics i policies, van ser els nombrosos enviaments de paquets explosius a diferents ambaixades en Gracia i Itàlia, o a alts mandataris de la comunitat europea, en els mesos de Novembre i Desembre, la qual cosa presumiblement va activar als grups d'investigació policial sobre anarquistes i que des de l'any 2000 cerquen confirmar les seues teories sobre el "triangle anarquista mediterrani", en el qual col·loquen a Itàlia, Grècia i Espanya, com els seus vèrtexs o costats. A les detencions produïdes a Grècia i les investigacions obertes a Itàlia, a Espanya es van activar els protocols i vigilàncies de persones que, per a la policia espanyola pogueren estar involucrades en aquestes activitats.
Recentment a Madrid, a principis de Desembre, es va dur a terme la Fira del Llibre Anarquista i un dels dies, en concloure les xarrades i les activitats, "casualment" es van produir algunes identificacions dels assistents.
Dies després, a Barcelona, també es va descobrir un operatiu destinat a controlar els moviments i contactes de persones d'afinitat anàrquica, que va estar en actiu una mica més de dues setmanes i en el qual es van detectar almenys dotze policies secretes fent els seguiments. És probable que aquest operatiu i uns altres, seguisquen en actiu i estiguen sobre els passos d'altres persones relacionades amb el mitjà anarquista, i que, davant els difícils moments que s'aveïnen, tenir la suficient informació amb la qual elaborar i justificar un nou colp repressiu.
Cap la possibilitat que les identificacions de Madrid siguen una casualitat, però és alguna cosa que no els pot passar desapercebut, de la mateixa manera que a nosaltres no ens pot passar desapercebuda una nota difosa per la policia federal dels USA, en la qual ofereix recompenses per informació sobre activistes d'una llarga llista de col·lectius, entre els quals es troben des d'organitzadors del Earth First o del moviment de protesta contra el G-8, fins a Democracy Now o Fira del Llibre Anarquista, passant pels ja habituals Black Liberation Army (BLA) o el Partit de les Panteres Negres (BPP).
La informació i la seua manipulació són instruments fonamentals per al desenvolupament de la repressió i s'ajusta als criteris que redactats en el mes de Març del passat any 2010, pels països de la comunitat europea, amb el nom de "Instrument per a emmagatzemar dades i informació sobre processos de radicalització violenta", que el seu titular ve a confirmar que esperen que les mesures de retallades socials i de llibertats, provoquen la radicalització de sectors concrets de la societat, entre els quals assenyalen a islamistes i anarquistes.
La coincidència en la redacció i aprovació de mesures, les revoltes en determinats països europeus i l'aparició d'operatius de control i vigilància, no hagueren de passar desapercebuts, ni deixar-nos indiferents.
La Haine
Leer más...
[Llibre] Ja es pot descarregar gratuïtament el llibre "Manual del torturador español" de Txalaparta
Ja és pot descarregar directament des de la Pàgina web de Txalaparta
Comunicado de la Editorial Txalaparta en respuesta a los ataques a sus libros y a la libertad de expresión:
Como es público ya, algunos periódicos de Madrid (La Razón, ABC), comenzaron recientemente una campaña denunciando que el libro de Xabier Makazaga Manual del torturador español, publicado por nuestra editorial, estaba presente en unas 30 bibliotecas públicas de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.
Seguidamente el Partido Popular manifestó que iba a solicitar del Gobierno Vasco la retirada de esos libros de las bibliotecas. A instancias de esta formación, la alcaldesa socialista de Basauri procedió a la retirada del libro de la biblioteca pública de dicha localidad. Por su parte, el Gobierno Vasco respondió que las bibliotecas eran competencia de los ayuntamientos y a ellos les correspondía, en su caso, la retirada o no del libro.
Ante estos hechos la Editorial Txalaparta quiere hacer públicos los siguientes acuerdos:
1.- Nos parece deleznable, tanto la campaña de la prensa madrileña como la actitud del PP y del PSOE en este tema. Esta impostura, propia de una dictadura, niega y anatemiza los informes presentados por instancias internacionales como la ONU y organismos como Amnistía Internacional dando la razón al autor del libro, que critica la negación de la tortura que se produce en España como un elemento que da pie a que continúe esta práctica. Bajo el paraguas de que cualquier crítica en materia de derechos humanos apoya el terrorismo, esta dinámica da un paso más allá en el recorte de los mismos, puesto que ataca frontalmente el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Hu manos, que declara que «Todo individuo tiene derecho a! la libe rtad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones de todo tipo, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
2.- Hacemos un llamamiento a instancias internacionales, instituciones, partidos políticos, agentes sociales, profesionales del mundo editorial, bibliotecarios y a la ciudadanía en general a que no acepten este tipo de recortes de libertades, defiendan el derecho a recibir una información veraz y plural, y denuncien en su caso, sin temor, las torturas y malos tratos.
3.- Agradecemos la actitud de los bibliotecarios vascos que han salido públicamente en defensa de la libertad de expresión.
4.- Anunciamos que hacemos nuestra la protesta que el Observatorio de Derechos Humanos de Euskal Herria, Behatokia, ha enviado al Sr. Frank de la Rue, Re lator Especial sobre Libertad de Opinión y de Expresión, dependiente del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con sede en Ginebra, y que adjuntamos a este comunicado.
5.- Por último, anunciamos que a partir de este momento y de acuerdo con el autor, la Editorial Txalaparta ha decidido colgar en su página web, de forma gratuita, el libro Manual del torturador español.
Tafalla, 21.XII.2010
Editorial Txalaparta
Leer más...
Comunicado de la Editorial Txalaparta en respuesta a los ataques a sus libros y a la libertad de expresión:
Como es público ya, algunos periódicos de Madrid (La Razón, ABC), comenzaron recientemente una campaña denunciando que el libro de Xabier Makazaga Manual del torturador español, publicado por nuestra editorial, estaba presente en unas 30 bibliotecas públicas de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.
Seguidamente el Partido Popular manifestó que iba a solicitar del Gobierno Vasco la retirada de esos libros de las bibliotecas. A instancias de esta formación, la alcaldesa socialista de Basauri procedió a la retirada del libro de la biblioteca pública de dicha localidad. Por su parte, el Gobierno Vasco respondió que las bibliotecas eran competencia de los ayuntamientos y a ellos les correspondía, en su caso, la retirada o no del libro.
Ante estos hechos la Editorial Txalaparta quiere hacer públicos los siguientes acuerdos:
1.- Nos parece deleznable, tanto la campaña de la prensa madrileña como la actitud del PP y del PSOE en este tema. Esta impostura, propia de una dictadura, niega y anatemiza los informes presentados por instancias internacionales como la ONU y organismos como Amnistía Internacional dando la razón al autor del libro, que critica la negación de la tortura que se produce en España como un elemento que da pie a que continúe esta práctica. Bajo el paraguas de que cualquier crítica en materia de derechos humanos apoya el terrorismo, esta dinámica da un paso más allá en el recorte de los mismos, puesto que ataca frontalmente el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Hu manos, que declara que «Todo individuo tiene derecho a! la libe rtad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones de todo tipo, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
2.- Hacemos un llamamiento a instancias internacionales, instituciones, partidos políticos, agentes sociales, profesionales del mundo editorial, bibliotecarios y a la ciudadanía en general a que no acepten este tipo de recortes de libertades, defiendan el derecho a recibir una información veraz y plural, y denuncien en su caso, sin temor, las torturas y malos tratos.
3.- Agradecemos la actitud de los bibliotecarios vascos que han salido públicamente en defensa de la libertad de expresión.
4.- Anunciamos que hacemos nuestra la protesta que el Observatorio de Derechos Humanos de Euskal Herria, Behatokia, ha enviado al Sr. Frank de la Rue, Re lator Especial sobre Libertad de Opinión y de Expresión, dependiente del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con sede en Ginebra, y que adjuntamos a este comunicado.
5.- Por último, anunciamos que a partir de este momento y de acuerdo con el autor, la Editorial Txalaparta ha decidido colgar en su página web, de forma gratuita, el libro Manual del torturador español.
Tafalla, 21.XII.2010
Editorial Txalaparta
Leer más...
Marxa al CIE de València
Més de 200 persones acudiren a la convocatòria de marxa contra el CIE al barri de Russafa. La marxa es donà en un ambient festiu i reindivicatiu, coincidint amb el dia mundial del migrant i amb varies mobilitzacions arreu del estat espanyol. La manifestació acabà davant del CIE llegint-se diversos escrits i clamant per la llibertat de les persones preses.
Fotos a La Plataforma
Leer más...
Fotos a La Plataforma
Leer más...
Peralta qualifica la visita de la ultradreta a Benimaclet com a "part de la riquesa democràtica"
Notícia apareguda hui en L'informatiu que arreplega de les darreres declarions de Ricardo Peralta, (PSPV-PSOE) Delegat de Govern, que obvia les agressions feixistes i qualifica la manifestació neonazi com a "riquesa democràtica". Vergonyós, el PSOE s'està cubrint de glòria. Retallades socials, càrregues policials al Cabanyal i durant la vaga general, mofes dels joves saharauis i permissivitat als grups feixistes. El PSPV-PSOE ja ha mostrat de part de qui està, davant les agressions només l'autoorganització als barris és la resposta. Ni els volem, ni els necessitem.
"En una societat democràtica, hem de ser conscients que existeixen diferents posicions ideològiques, i el límit de totes elles està en el compliment de la legalitat". Amb eixes paraules, establint una equidistància entre les parts, el Delegat del Govern a la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, establia ahir el seu punt de vista sobre la manifestació de simpatitzants ultradretans per Benimaclet del passat divendres, i les posteriors visites intimidatòries dels seues sequaços a alguns dels seus comerços. Unes accions que han despertat el lògic malestar dels residents del barri, víctimes d'estes amenaces, per als quals el Delegat no va tenir cap paraula de solidaritat.
"Si respecten la legalitat forma part de la riquesa democràtica", apuntava Peralta, que es vantava de tenir constància que en el barri "va tenir lloc una manifestació d'ultradreta que es va desenvolupar amb absoluta normalitat"; i açò a pesar que, arran d'eixa marxa, moltíssims comerciants del barri es van veure forçats a tancar els seus establiments en jornada laboral, per temor de la presència organitzada d'individus que fan gala de no respectar els drets humans. En canvi, el Delegat del Govern assegurava ignorar l'episodi d'intimidació succeït en Benimaclet dilluns passat, en el centre social Terra, del que va assegurar no tenir "constància de cap denúncia".
Al marge de la manifestació, que no va baixar el to intimidatori malgrat tenir una convocatòria no superior a les 40 persones, l'incident més destacat —i del qual ja va donar compte este diari— el va protagonitzar dilluns passat el líder d'España 2000 i un grup dels seus sequaços, entre els quals es trobaven diversos caps rapats d'estètica neonazi. El succés, en el qual, segons testimonis presencials, els radicals van proferir amenaces de mort a alguns dels clients del bar, va ser denunciat ahir per Acció Popular Contra la Impunitat. No obstant això, Peralta va insistir ahir a llevar ferro a l'assumpte, perquè segons les seues paraules, "més enllà que ens puga resultar sorprenent eixa ideologia en la mesura que no dóna resposta als problemes de la societat actual, forma part de la vida democràtica".
Malgrat tot, havent-hi precedents d'assassinats a mans d'ultradretans (recent, com el de Carlos Palomino, propers i inoblidables com el Guillem Agulló), resulta difícil mantenir la fredor de Ricardo Peralta amb els clients i propietaris del Centre Social Terra que, segons han denunciat, el dilluns van haver d'escoltar amenaces com "si continuas mirándome, saco la navaja y te apuñalo en el corazón" (o "volveremos cuando queramos. Y si yo quisiera, vendrían una noche cinco encapuchados y os quemarían el bar”). El Delegat del Govern no mostrava empatia amb ells ni realitzava cap gest de condemna a les accions ultradretanes, però Benimaclet en ple s'unia a ells ahir al matí per a llançar un comunicat conjunt de solidaritat i denúncia.
"Les entitats i comerços de Benimaclet denunciem la situació de pressió, atac i por que s’ha creat sobre algunes de les associacions i comerços d’este barri per part d’este grup violent", apuntava el comunicat que ahir de matí, nombroses associacions del barri llegien a la seua plaça principal. A més, afegien, "exigim una reunió amb els responsables de la Delegació del Govern al País Valencià per cercar mesures i solucions a esta situació de provocacions, agressions i atacs"; una situació que s'ha traduït en una "sensació d’indefensió i impotència", per a contrarestar la qual demanen "el posicionament d’institucions, organitzacions i partits polítics en contra d’aquest tipus de violacions dels nostres drets més fonamentals".
Malauradament, la resposta del Delegat del Govern —que per altra banda continua negant-se a obrir una Fiscalia contra els delictes d'odi, com ja n'hi ha a Madrid i Barcelona— a esta demanda dels veïns davant l’amenaça de la extrema dreta, va ser la que acabem d’exposar.
L'informatiu
Leer más...
"En una societat democràtica, hem de ser conscients que existeixen diferents posicions ideològiques, i el límit de totes elles està en el compliment de la legalitat". Amb eixes paraules, establint una equidistància entre les parts, el Delegat del Govern a la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, establia ahir el seu punt de vista sobre la manifestació de simpatitzants ultradretans per Benimaclet del passat divendres, i les posteriors visites intimidatòries dels seues sequaços a alguns dels seus comerços. Unes accions que han despertat el lògic malestar dels residents del barri, víctimes d'estes amenaces, per als quals el Delegat no va tenir cap paraula de solidaritat.
"Si respecten la legalitat forma part de la riquesa democràtica", apuntava Peralta, que es vantava de tenir constància que en el barri "va tenir lloc una manifestació d'ultradreta que es va desenvolupar amb absoluta normalitat"; i açò a pesar que, arran d'eixa marxa, moltíssims comerciants del barri es van veure forçats a tancar els seus establiments en jornada laboral, per temor de la presència organitzada d'individus que fan gala de no respectar els drets humans. En canvi, el Delegat del Govern assegurava ignorar l'episodi d'intimidació succeït en Benimaclet dilluns passat, en el centre social Terra, del que va assegurar no tenir "constància de cap denúncia".
Al marge de la manifestació, que no va baixar el to intimidatori malgrat tenir una convocatòria no superior a les 40 persones, l'incident més destacat —i del qual ja va donar compte este diari— el va protagonitzar dilluns passat el líder d'España 2000 i un grup dels seus sequaços, entre els quals es trobaven diversos caps rapats d'estètica neonazi. El succés, en el qual, segons testimonis presencials, els radicals van proferir amenaces de mort a alguns dels clients del bar, va ser denunciat ahir per Acció Popular Contra la Impunitat. No obstant això, Peralta va insistir ahir a llevar ferro a l'assumpte, perquè segons les seues paraules, "més enllà que ens puga resultar sorprenent eixa ideologia en la mesura que no dóna resposta als problemes de la societat actual, forma part de la vida democràtica".
Malgrat tot, havent-hi precedents d'assassinats a mans d'ultradretans (recent, com el de Carlos Palomino, propers i inoblidables com el Guillem Agulló), resulta difícil mantenir la fredor de Ricardo Peralta amb els clients i propietaris del Centre Social Terra que, segons han denunciat, el dilluns van haver d'escoltar amenaces com "si continuas mirándome, saco la navaja y te apuñalo en el corazón" (o "volveremos cuando queramos. Y si yo quisiera, vendrían una noche cinco encapuchados y os quemarían el bar”). El Delegat del Govern no mostrava empatia amb ells ni realitzava cap gest de condemna a les accions ultradretanes, però Benimaclet en ple s'unia a ells ahir al matí per a llançar un comunicat conjunt de solidaritat i denúncia.
"Les entitats i comerços de Benimaclet denunciem la situació de pressió, atac i por que s’ha creat sobre algunes de les associacions i comerços d’este barri per part d’este grup violent", apuntava el comunicat que ahir de matí, nombroses associacions del barri llegien a la seua plaça principal. A més, afegien, "exigim una reunió amb els responsables de la Delegació del Govern al País Valencià per cercar mesures i solucions a esta situació de provocacions, agressions i atacs"; una situació que s'ha traduït en una "sensació d’indefensió i impotència", per a contrarestar la qual demanen "el posicionament d’institucions, organitzacions i partits polítics en contra d’aquest tipus de violacions dels nostres drets més fonamentals".
Malauradament, la resposta del Delegat del Govern —que per altra banda continua negant-se a obrir una Fiscalia contra els delictes d'odi, com ja n'hi ha a Madrid i Barcelona— a esta demanda dels veïns davant l’amenaça de la extrema dreta, va ser la que acabem d’exposar.
L'informatiu
Leer más...
El grup d'extrema dreta GAV la pifia i surt mal parat d'un intent de criminalitzar els castells de Catalunya

Aquesta setmana és va declarar Bé d’Interés Cultural Immaterial els Castells de Catalunya a la Unesco, cosa que avala a la Muixeranga d’Algemesí com a mare de la tradició i la encamina al ser declarada al 2011 BIC. Però, sembla, que la nova dreta no volia perdre’s la cita a Kenia i en un intent fallit de fer-se notar, el Grup d’Acció Valencianista (GAV) va fer arribar una carta on acusaven al poble català de maltractar, pressionar i posar en perill la integritat física dels menors que participen en aquesta tradició d’origen valencià.
Però, el joc els va eixir malament i el haver-hi acusat als Castells d’aquestes pràctiques han posat en perill la candidatura de la Muixeranga ja que es caracteritza, també, per la participació d’infants. Aquest fet a posat de manifest que el GAV ni lluita per la identitat valenciana ni per la preservació de la cultura popular, sinó que la seua obsessió és Catalunya i fer política des de l’odi irracional . Un odi que no els ha deixat veure que la Muixeranga és un tret que comparteix Catalunya i el País Valencià i que a més és una mostra de la unitat cultural i històrica.
Les darreres declaracions del líder “blavero” Sentandreu han deixat en ridícul (més si cal) a aquesta iniciativa sense trellat. "La réplica catalana es la versión cruel y manipulada de una tradición viril que tiene como origen la exaltación épica de la fuerza, y no lo que hacen los catalanes, obligando a intervenir a niños de los que ponen en grave riego su integridad física", aquestes declaracions no només són desencertades (ja que no és una còpia barata, sinó l’extensió d’una cultura i a més a València també participen menors), sinó que obvien el treball de la Nova Muixeranga de Algemesí i el seu esforç per incloure a les dones al ball per a que no fora tan sols una mostra de força viril, ensenyant–un cop més- la cara reaccionària i masclista d’aquest antic militant franquista.
Leer más...
Omplen de pintades racistes els voltants de la mesquita de Torrent
La seu del centre islàmic de Torrent i els murs dels voltants van aparèixer fa uns dies replets de pintades de caire racista, xenòfob i islamòfob, amb motiu de la polèmica sobre la construcció d'una mesquita. El president del centre islàmic de Torrent, Zine El Abidine, creu que les pintades estan vinculades a la campanya que la formació d'extrema dreta España2000, que està recollint signatures contra la mesquita i que ja ha organitzat alguna concentració. "Busquen cridar l'atenció de cara a les eleccions i han trobat en este tema una forma de fer-se propaganda i guanyar adeptes, ja que veuen que la extrema dreta està pujant a Europa". Zine El Abidine considera que "estos grups que sembren l'odi i la violència no tenen cabuda en un món global i acabaran il·legalitzats com la 'kale borroka'".
Antifeixistes.org
Notícia de Levante-EMV:
Llenan de pintadas racistas el entorno de la mezquita de Torrent
El presidente del centro islámico dice que es la extrema derecha que sólo busca "captar adeptos"
LAURA SENA TORRENT
La sede del centro islámico de Torrent y su entorno amanecieron ayer con diversas pintadas racistas contra la comunidad musulmana. En concreto, aparecieron frases realizadas con spray y diversas faltas de ortografía en el muro medianero del edificio y en la persiana de un garaje cercano, situados ambos en la calle Nicolás Andreu. Las pintadas se realizaron entre las doce de la noche y las cuatro de la madrugada, momento en que los dueños del comercio próximo acudieron para ir a Mercavalencia a por mercancía. A primera hora de la mañana, agentes de la policía científica de la Comisaría de Torrent tomaron fotografías para investigar la autoría de los hechos.
En las últimas semanas se ha generado una polémica en el barrio porque algunos vecinos se oponen a que el centro islámico traslade su sede a un local más amplio en la misma zona ya que el actual se ha quedado pequeño para determinados rezos y la oración en la calle causaba quejas. Estos vecinos piden que la llamada mezquita se traslade a otro punto de la ciudad. El conflicto y una recogida de firmas, así como la petición expresa de la alcaldesa forzaron a los musulmanes a paralizar la reforma del nuevo local, en la calle San Ernesto, aunque tenían la licencia de obras en regla. Ahora el asunto está por resolver.
La aparición de pintadas coincide con la primera de las concentraciones de la formación de extrema derecha España 2000 ha organizado en Torrent. Una veintena de adeptos acudió ayer al mercadillo de la Torre y en las próximas semanas irán al resto de mercados. La policía nacional vigiló con patrullas la concentración que discurrió "sin incidentes", según fuentes de la comisaría.
"A palabras necias, oídos sordos"
El presidente del centro islámico de Torrent, Zine El Abidine, cree que las pintadas están vinculadas a la formación de extrema derecha que ha organizado las concentraciones. "Buscan llamar la atención de cara a las elecciones y han encontrado en este tema una forma de hacerse propaganda y ganar adeptos ya que ven que la extrema derecha sube en algún país de Europa", dijo, al tiempo que aseguró que en el centro no se ha dado importancia al hecho. "A palabras necias, oídos sordos", remarcó el dirigente del centro islámico de Torrent.
Zine El Abidine considera que "estos grupos que siembran el odio y la violencia no tienen cabida en un mundo global y acabarán ilegalizados como la 'kale borroka'".
La consigna que se ha dado desde el centro al grupo no responder a ninguna provocación e informar a la policía si algún incidente sobrepasa el límite.
Leer más...
Antifeixistes.org
Notícia de Levante-EMV:
Llenan de pintadas racistas el entorno de la mezquita de Torrent
El presidente del centro islámico dice que es la extrema derecha que sólo busca "captar adeptos"
LAURA SENA TORRENT
La sede del centro islámico de Torrent y su entorno amanecieron ayer con diversas pintadas racistas contra la comunidad musulmana. En concreto, aparecieron frases realizadas con spray y diversas faltas de ortografía en el muro medianero del edificio y en la persiana de un garaje cercano, situados ambos en la calle Nicolás Andreu. Las pintadas se realizaron entre las doce de la noche y las cuatro de la madrugada, momento en que los dueños del comercio próximo acudieron para ir a Mercavalencia a por mercancía. A primera hora de la mañana, agentes de la policía científica de la Comisaría de Torrent tomaron fotografías para investigar la autoría de los hechos.
En las últimas semanas se ha generado una polémica en el barrio porque algunos vecinos se oponen a que el centro islámico traslade su sede a un local más amplio en la misma zona ya que el actual se ha quedado pequeño para determinados rezos y la oración en la calle causaba quejas. Estos vecinos piden que la llamada mezquita se traslade a otro punto de la ciudad. El conflicto y una recogida de firmas, así como la petición expresa de la alcaldesa forzaron a los musulmanes a paralizar la reforma del nuevo local, en la calle San Ernesto, aunque tenían la licencia de obras en regla. Ahora el asunto está por resolver.
La aparición de pintadas coincide con la primera de las concentraciones de la formación de extrema derecha España 2000 ha organizado en Torrent. Una veintena de adeptos acudió ayer al mercadillo de la Torre y en las próximas semanas irán al resto de mercados. La policía nacional vigiló con patrullas la concentración que discurrió "sin incidentes", según fuentes de la comisaría.
"A palabras necias, oídos sordos"
El presidente del centro islámico de Torrent, Zine El Abidine, cree que las pintadas están vinculadas a la formación de extrema derecha que ha organizado las concentraciones. "Buscan llamar la atención de cara a las elecciones y han encontrado en este tema una forma de hacerse propaganda y ganar adeptos ya que ven que la extrema derecha sube en algún país de Europa", dijo, al tiempo que aseguró que en el centro no se ha dado importancia al hecho. "A palabras necias, oídos sordos", remarcó el dirigente del centro islámico de Torrent.
Zine El Abidine considera que "estos grupos que siembran el odio y la violencia no tienen cabida en un mundo global y acabarán ilegalizados como la 'kale borroka'".
La consigna que se ha dado desde el centro al grupo no responder a ninguna provocación e informar a la policía si algún incidente sobrepasa el límite.
Leer más...
Dossier: Militarización en Italia
El texto siguiente se refiere a la situación que vive Italia de nuestros días, la de los obreros de las fábricas, de las agresiones racistas, las revueltas agrícolas, las redadas de barrio, de los neofascistas, los precarios sin un euro y de los viajes desesperados de inmigrantes ilegales. Ya en el siglo pasado, Foucault describía los trazos constitutivos de una sociedad en referencia al modo en que la propia sociedad se expresa con las capas más débiles y marginales. En esta óptica muestra claramente la configuración de una sociedad orientada al máximo beneficio económico. En particular, el rostro de la autoridad se manifiesta siempre fuerte con los débiles y débil con los fuertes.
LA OSCURIDAD
Hay un país donde todos tienen miedo a la oscuridad, porque la oscuridad es la casa del hombre negro. En el reino de los humanos, la oscuridad es ilegal. La noche y las jornadas grises fueron condenadas por todos los tribunales, y son el primer sitio en la lista de búsqueda de todas las policías. Cuando cae la oscuridad los habitantes no salen de casa. Ansiedad y angustia no les hacen dormir. De noche nadie duerme en el país de los humanos negros, porque la noche está hecha para temblar.
A las primeras luces del alba, vencidos y cansados, arropan el sueño y el día les encuentra dormidos. Al despertar se encienden las luces poderosas, porque las luces bajas generan sombras y también en las sombras se esconde el hombre negro. Cada uno está rodeado por las sombras, incluida la propia. Hay que vigilar de continuo, controlar a su vecino: el hombre negro podría aparecer de repente, debemos desconfiar de todos, sobre todo de sí mismos. Todos viven solos en el reino de los humanos negros.
EL HOMBRE NEGRO
El negro es la última frontera en la ansiedad política. Simple y primordialmente de miedo. Algo más que el terror, algo más parecido a la gota que caerá sobre su cabeza y lentamente te lleva a la locura.
El mundo muestra nuestra conciencia absurda sobre del hombre negro. La amenaza a la seguridad, el temor de sus semejantes, el resentimiento y la confusión frenética mana por todas partes en estos años difíciles, encuentra su realización natural en la aparición del hombre negro. No habrá necesidad de invocar, crear, inventar situaciones de emergencia y peligros, todos tendrán miedo de la oscuridad y sólo se basan en el negro, porque todas las maniobras complejas de ingeniería social podrán estar legitimadas por eso.
El negro es mejor que el terror, porque el negro no te mata inmediatamente, sino que se desgasta y te hace cambiar la mirada a un punto de vista sobre la realidad esquizoide que se alimenta.
Pero el negro en el país es totalmente distinto y ningún hombre negro te quiere triste y apagado. El negro también trae consigo la alegría, la risa que se eleva hasta el cielo. Si no tiene un céntimo en el bolsillo y la crisis le devora, se reirá porque mediante el optimismo, el negro viene y devora la crisis.
Pero no te divierten demasiado, porque el negro está al acecho, pero su intención no es robar al niño de la cuna, usurpar tu lugar de trabajo, robar tu hombre o tu mujer.
Tomando prestados algunos fragmentos de sabiduría en pocas palabras de Kurt Vonnegut, uno podría decir que en este mundo de las mil y una oportunidades encontrará todo para ser devorado por la angustia, el miedo y la ansiedad, todo lo que podrá ocurrir probablemente con el tiempo.
EL SENADO APRUEBA AL RACISTA
El Martes 03 de febrero 2009 se pone en vigencia por la seguridad de Italia, la aprobación del “Plan de Seguridad”. Para Maroni (el ministro del Interior) significaba que con los inmigrantes "debe ser implacable". En un momento importante para el futuro de los inmigrantes en Italia, en la noche entre el sábado y el domingo 1 de febrero, pocos días antes de la votación final en el Senado sobre el proyecto de ley sobre seguridad, tres muchachos de “buenas familias” abrieron fuego contra un indigente de origen indio, que dormía en la estación Neptuno. Un hombre sin hogar al que trataron de gastarle una broma, se decía entonces, "que estaban muy exaltados y trataban de rematar su diversión”.
En Roma, el 19 de enero de 2009, contra el plan de seguridad "asociaciones de gobiernos, movimientos y centros sociales romanos y las comunidades extranjeras que viven en la capital, se organizaron como una red y pusieron en marcha sus" NO "a la ley que condenaba la inmigración clandestina y el permiso de residencia. Con un contingente en el Senado, algunos cientos de personas entre italianos y ciudadanos del norte de África y América del Sur, protestaron, gritando "vergüenza, ahora todos somos inmigrantes". Las asociaciones en el plantón condujeron a la organización del 31 de enero, junto con el movimiento de otros ciudadanos, a una marcha nacional a Roma contra la política de "discriminación" del gobierno. El 31 de enero tomamos las calles para decir "No" al plan de seguridad, objeto de debate en el Parlamento, y para expresar la inconformidad con el modelo autoritario, represivo y racista a través de esta lucha, que estamos construyendo. Las leyes contenidas en el plan, incluyen una política basada en las medidas racistas y segregacionistas de los migrantes, siendo los primeros implicados en cifras de riesgo, e incluso medidas represivas más drásticas contra todo aquél que provoque conflictos y que no se encuentre dentro de los estrechos límites de control y la disciplina.
La rabia y la fiesta: Esta es la atmósfera en la primera marcha en Roma contra el lanzamiento de un plan de seguridad auto-organizado. La ira que se va acumulando, después de la ofensiva a la dignidad de los ciudadanos de los migrantes, tales como la explotación clandestina generada por la política de poder y la estigmatización por el racismo cuando esas políticas se multiplican en la sociedad italiana. La ira de las trabajadoras y los trabajadores senegaleses en la procesión anunciaron la revuelta de las hermanas y hermanos de Civitavecchia, donde la mañana del día anterior un oficial de la policía italiana fuera de servicio, en una pelea de barrio, disparó con una escopeta a su compatriota, causándole la muerte.
Pero mediante la ira, la precariedad y la inseguridad, han aprendido y crecido solidarizándose con la población migrante en Roma, después de años de luchas autoorganizadas ante la necesidad, empezando por los temas de vivienda, así como vías comunes para la liberación de sus anhelos, autogestionados centros sociales autogestionados. Y lo mismo ocurre con la ira de las mujeres, las asociaciones y redes de feministas que denuncian una vez más la explotación patriarcal y el significado del cuerpo de la mujer, con los cuales pretenden legitimar la urgente necesidad de seguridad y odio racial.
¿Pero que es lo que ofrece la "seguridad"?
El matrimonio y la ciudadanía italiana.
La adquisición de la nacionalidad italiana por matrimonio puede tener lugar después de dos años de residencia en el Estado, o después de tres años si el cónyuge es extranjero. La mayoría de las veces se exige presencia de hijos. Las disposiciones mencionadas anteriormente requieren un período de seis meses y, posteriormente, tendrá que pagar una cuota de 200 euros.
Se limita a los matrimonios con la modificación del Código Civil, que prevé la introducción de la residencia actual.
Entrada y estancia ilegal
Se introduce el delito de entrada ilegal y de residencia sin por ello llevar a prisión inmediata. Y proporcionan una multa de 5.000 a 10.000 euros. Además existe la posibilidad de retorno sin la entrega del pasaporte por parte de la autoridad.
Registro de oficina
Va a ser necesario para la inscripción o cambio de registro de residencia, certificación de un adecuado medio de vivienda.
Muchos hogares, incluso algunos que se encuentran bajo hipoteca, no pueden cumplir con éste criterio. Así se presenta una de las medidas que van a atentar contra los derechos de los ciudadanos inmigrantes, la Unión Europea y los propios ciudadanos italianos.
Presentación del permiso
Se introduce la necesidad de exigir el permiso de los trámites de estado civil. Esto significa que incluso el simple derecho de reconocer a un hijo, se convertirá en un acto de revisión.
Visa para la reunificación familiar
Usted ya no podrá exigir un visado de ingreso si el pasaporte es enviado después de 180 días a partir de la finalización de la práctica.
Desaparece así, la única posibilidad de garantizar el derecho a la unidad familiar previsto para hacer frente a las demoras burocráticas.
Las remesas
Para los servicios de transferencia de dinero, se requiere solicitar permiso para permanecer y guardar copias de diez años. También deberán notificar si se trata de una persona sin permiso.
La detención en CIE
Se ha extendido hasta seis meses en centros de detención para la identificación y expulsión.
Permisos a largo plazo
La extensión del derecho a obtener un permiso de residencia para los familiares de los titulares de los mismos, sólo sucederá si estos residentes cumplen 5 años y sólo después de pasar una prueba de lengua italiana.
Una tarifa de 200 euros
Para todas las prácticas relativas a la concesión o renovación del permiso de residencia.
Registro de las personas sin hogar.
Por un lado se cancelará para los que no tienen estancia fija. La posibilidad de inscripción tiene serias implicaciones, se crea ante el Ministerio del Interior un registro para el fichaje de llamados.
Eliminación de Registro
Se espera la eliminación del registro, después de seis meses a partir de la fecha de expiración del permiso de residencia.
Permiso de residencia puntos
Se prepara el establecimiento de un acuerdo de integración dividida en créditos que sean firmados para solicitar un permiso de residencia. Los criterios y procedimientos se encuentran establecidos en una ley especial.
Ayudar y encubrir la entrada ilegal
Las leyes son más estrictas en relación con la condición de ilegal, pero no tienen ningún efecto en relación hacia las sanciones para los explotadores. Los explotadores mediante la residencia legal, sacan ventaja (empleando a trabajadores indocumentados con salarios bajos).
Con el plan de seguridad, el precio de la crisis recae sobre los hombros de los inmigrantes. El Gobierno protege a sus ciudadanos. Después de la aprobación de nuevas leyes en el Parlamento (Ley 733) que modifican la inmigración consolidadas y otras leyes que afectan a los extranjeros en el territorio italiano, los italianos se sentirán mucho más seguros.
O quizá no. Tal vez con este paso, después de las medidas ya aprobadas en el verano y los últimos decretos sobre la reunificación y el asilo que entró en vigor en noviembre, habrá simplemente millones de ciudadanos (aproximadamente 4 millones), con menos derechos, menos garantías y con la expresión de la ira, dispuestos a tomar las calles.
Sigue siendo un misterio el sentido que tienen los mecanismos de seguridad introducidos en los procedimientos de reunificación familiar, la prohibición del matrimonio si no permiten la ampliación del plazo para la adquisición de la ciudadanía, registros civiles y otras nuevas restricciones.
Es menos que una burla, si no se pone en un contexto de restricción tan fuerte de los derechos, la propuesta para impedir la entrada no autorizada de personas que están dispuestos a pagar el precio de la vida y la esperanza de un futuro mejor. Es introducido el delito de entrada y residencia ilegales, sancionable con una multa de cinco mil hasta diez mil euros, es imposible para encarcelar a miles de personas (como era la propuesta original).
También es un misterio el vínculo entre las pruebas de idioma italiano y conocimiento de las leyes de nuestro país, que los recién llegados deben conocer a la entrada, y su "grado de disposición para adaptarse". Pero hay pocas dudas ya que el ejecutivo fue capaz de introducir una discriminación positiva de carácter temporal "ayudar" a los niños en la escuela, que no son ciudadanos italianos.
Los inmigrantes en este país ya están plenamente integrados en la vida social, productiva, educativa, económica y políticamente.
Pareciera entonces que las nuevas normas introducidas se dirigen a los que ya contribuyen al crecimiento de la sociedad que nos rodea. Nuevos e insuperables obstáculos burocráticos, una carga administrativa nueva e innecesaria, que hará imposible la vida de muchos.
¿Qué significa ser ciudadanos de una nueva era en éste país ante la crisis global?
En primer lugar, significa pagar 200 euros por la gestión para cada renovación o permitir que el documento expire.
Pero significa, sobre todo, el intento de afectar a los migrantes, mientras que la corona mundial asumida con hijos de inmigrantes de la presidencia de los Estados Unidos, los mercados financieros, el precio de una economía mundial insostenible estructuralmente y continuamente obligando a los participantes a asumir las reglas, un estado de bienestar incapaz de responder a millones de trabajadores temporales permanentemente en busca de ingresos, sin derechos y garantías.
Así que la competencia se desata enseguida: los migrantes se convierten en rivales en busca de trabajo y, en general, considerados peligrosos para el orden público. El problema de la vivienda que afecta a millones de personas que contrajeron un préstamo confiándose en la economía privada mientras que otros esperan desesperadas por un lugar para alquiler de oficinas. Se excluye a los inmigrantes del acceso a la ayuda para el alquiler, como los servicios y redes de seguridad social, ya que están reservados a ciudadanos italianos.
¿Por qué? Ciertamente, no es nada nuevo sino el individualismo del enemigo, el riesgo del competidor que compite por la división de las migas.
Seguramente en esta política, la información ha jugado un papel no menos importante. Pero el verdadero problema sin embargo es el hecho de que, en la crisis, la alimentación y la continua competitividad radica el territorio disponible sobre el cual posarse.
Aunque, de nuevo, las rigurosas leyes en nombre de la seguridad, hacen un intento por denominar la los inmigrantes como peligrosos, mientras que se limitan sus derechos para reducirlos al mínimo. Sin embargo no cuentan con la nueva dinámica que han tomado nuestras calles y nuestro país. Millones de personas han decidido vivir aquí, crecer y construir su futuro.
Hay largos momentos de visibilidad sin precedentes, lo invisible tomó forma. En muchas ocasiones, en Castel Volturno, Milán, Parma y Rosamond como ejemplos más destacados, hemos visto signos de insumisión.
Miles de fábricas están cerrando, miles de personas van a ser despedidos, en gran parte inmigrantes, por lo que no renovarán el permiso, que se une el contrato de residencia trabajo.
¿Qué ocurrirá con miles de trabajadores, ahora formados profesionalmente y calificados ahora para ser sujetos de deportación?
Las mismas asociaciones de la industria plantean este problema: la necesidad de suspender la ley Bossi-Fini, para eliminar esa amenaza de la crisis, que repercutirá en aquellos quienes siempre se habían beneficiado. Incluso los sindicatos han aprovechado el drama que plantea este horizonte.
Detener la relación entre derecho de residencia y contrato de trabajo sin embargo, no será una cuestión fácil de abordar. Por supuesto que no es suficiente y algunos rechazan la mesa de negociaciones.
Como siempre la fuerza de los involucrados, la movilización en torno al tema de la educación, son un indicio en este sentido, para determinar la posibilidad de "pagar" la crisis, de establecer nuevos derechos, para detener el racismo que se está extendiendo.
Algunos han propuesto detener la inmigración, mientras que otros siempre han encontrado la ventaja inestimable que esto implica para el mercado de trabajo, Detrás de todo ello hay muchos brazos por detrás, hay planes para la vida, con una gran cantidad de familias que se están llevando por delante, se han estrechado las relaciones sociales y los niños entran a la escuela, con el deseo de sentirse involucrados en la construcción y además en la toma de decisiones del país en el que vivimos. Unos realmente nuevos ciudadanos.
Los rechazos
7 de mayo de 2009, diez años de cooperación entre Italia y Libia en la aplicación de la inmigración ilegal e incondicional en términos de derechos humanos, han comenzado a producir los frutos esperados, a partir de ese día, los hombres y los niños han pasado por un traslado forzoso a Libia por las autoridades italianas, a través de entregas directas o transporte a las autoridades libias de Trípoli. Estas personas son interceptadas en el mar Mediterráneo, mientras intentaban llegar a Europa huyendo de los conflictos armados, la pobreza extrema, la persecución, la tortura y otras violaciones de derechos humanos.
Un día sin nosotros
Muchas de las respuestas se encuentran en la fuerza de un 1 de marzo de 2010, todos deben darse cuenta de que la magnitud y el peso de los migrantes es esencial hoy en día. Basta un día sin inmigrantes para entender lo importante que son. Porque la crisis intensificará posteriormente éste escenario.
La Fortaleza de Europa
Las deportaciones se han convertido en parte integrante del sistema de inmigración europea. Cientos de inmigrantes y refugiados, son forzosamente deportados, se han visto obligados a hacer cada día lo que la gente ha hecho durante millones de años: emigrar en busca de una vida mejor, salir de la pobreza, la persecución, el abuso, la discriminación y la guerra. El derecho a viajar y vivir en donde se quiera que se le niegue a todas y todos aquellos que tienen un color de piel diferente sin pasaporte y sin cuenta bancaria. Estas personas son tratados como "criminales" y encarcelados en las prisiones especiales, llamadas por otros nombres (centros de identificación y expulsión).
Racismo y abuso sexista mediante la violencia física, ejercido por la policía de inmigración y los guardias de seguridad que están institucionalizados y legitimados para el uso de la fuerza en las operaciones de deportación.
Detrás de las deportaciones se esconde una mezcla de racismo, el nacionalismo y el imperialismo en el contexto del capitalismo global: mientras que el capital y los ciudadanos de la Unión Europea y otros países del "primer mundo" son libres de viajar donde quieran, al otro lado donde las fronteras han sido construidas artificialmente, donde los países destrozados por los privilegios y el capitalismo europeo y la conquista imperial, son ilegales, delincuentes y se les impide el ejercicio de los derechos fundamentales. Ellos simplemente dejan de ser personas se convierten en "inmigrantes ilegales" que "pierden demasiado el tiempo”, y que serán desechados cuando ya no necesiten explotar su trabajo o cuando traten de reclamar sus derechos. Como resultado, las luchas solidarias y las comunidades están divididas y prevalece una cultura de la desconfianza y la sospecha.
Cuando las órdenes de deportación se emiten, es como si se olvidaran las causas de la inmigración. Las armas producidas para los conflictos armados y de Occidente, las guerras de agresión en busca de petróleo y otros recursos naturales, los regímenes represivos con el apoyo de nuestros gobiernos democráticos, el cambio climático y la desviación de la tierra ... todo puede ser rastreado dentro de nuestra economía capitalista, estilo de vida y de consumo de los intereses imperialistas. La lucha contra las deportaciones no es sólo una campaña: la gente elige o se ven obligados a emigrar por diversas razones.
Centros de Identificación y Expulsión
Fundada en 1998 por el gobierno de centro-izquierda, reforzada, seguida por el gobierno de centro-derecha, siendo consentido por ambas partes, el CIE (CPT ex) tal vez es, donde se expresa más evidente la cancelación de la libertad individual donde el poder está equipado.
Estos centros que los medios de comunicación llaman "recepción" o "identificación" son en realidad internamiento y detención sin juicio y defensa de los migrantes indocumentados. El actual plan de seguridad se reduce aún más mediante la introducción de medidas contra la delincuencia de los inmigrantes ilegales mediante la ampliación del período de detención en el CIE 2 a 6 meses, lo que complica los procedimientos para la obtención de un permiso de residencia y la prevención de cualquier acción administrativa en caso de ausencia de los documentos.
En este contexto, los movimientos autónomos exigen abiertamente, claramente y sin ambigüedades el cierre definitivo del centro de identificación y centros de deportación, instalaciones que en realidad son el símbolo más visible de la negación de los derechos - en primer lugar la libertad personal - y de control social extremo.
Adoptadas por la UE para hacer valer su propia definición de fuerza que garantiza los derechos sólo a algunos y en algunos casos, aplicado en Italia por un gobierno de centro-izquierda, reforzada y agravada por los gobiernos de derecha, el CIE, son evidencia de la política expresada por nuestro país en contra de "extranjeros" en un camino que conduce a la eliminación, la negación del otro. Agujeros negros en la legislación nacional e internacional, a menudo oculta a los ojos de los ciudadanos, en los suburbios, inaccesibles sin control el CIE (institución de internamiento), de hecho, ilegal, el resultado del abuso de las normas legales y raciales como la introducción del "delito de inmigración ilegal", niega el principio de igualdad.
Quienes hemos entrado, hemos tenido la oportunidad de palpar la ira, el dolor y la violencia. La ampliación a seis meses del plazo máximo de detención ha aumentado aún más la desesperación, que a menudo da lugar a intentos de suicidio, en la vida que rompan el silencio y la indiferencia.
Quién ha escuchado la voz de los y las que, de manera hipócrita, se les llama "huéspedes", logrando romper el muro impenetrable de la invisibilidad que oculta el destino de personas sometidas a una jaula, podrán decir con claridad que la CIE se no se puede reformar.
Por qué es inaceptable condenar el mero hecho de haber cruzado una frontera por la necesidad de la existencia misma y aspirar a un futuro mejor. Así se presenta la situación de hombres y mujeres migrantes en una eterna condición, imposibilitados para acceder a un proceso de regularización. Considerados como escorias son expulsados del circuito productivo, después de haber estado explotados y obligados a la clandestinidad.
Jaulas y concreto, son espacios que ocultan, varias rebeliones, la rabia, la represión legitimada y sistemática. Las empresas que ganan millones mediante éstas estructuras teñidas de sangre, presentan una apariencia de limpieza a las delegaciones que haí entran. Pero basta con mirar a los ojos de los hombres y las mujeres detrás de esas rejas para encontrar una realidad oculta.
Si decide desobedecer el consenso que actualmente disfruta el racismo institucional, un día, esperemos que no muy lejos, lugares como la infame CIE serán símbolos de un pasado vergonzoso, para visitar y para no repetir.
La actual estrategia política de la conservación del poder por la clase dominante se basa en la imagen del miedo colectivo a través de la noción de "seguridad" que encarna el racismo y la xenofobia institucional, con el plan de seguridad, con el ICE, etc. De hecho, hay un número cada vez mayor policías que deambulan por las calles de nuestras ciudades, para garantizar la seguridad que efectivamente no es su objetivo, sino una hipócrita visión social que representa un soldado armado vigilando una plaza desierta del centro de una extensa red de cámaras en cada rincón de los espacios de la ciudad o una prisión en las afueras donde los inmigrantes encerrados son malos y peligrosos.
Los efectos concretos de este delirio de seguridad afectan naturalmente las capas más débiles de la sociedad como estudiantes y precarios.
Los hechos de Perugia como ejemplo
El sábado 10 de abril, en el centro de Perugia, tres chicos fueron arrestados y liberados hasta el lunes 12 de abril: 2 bajo arresto domiciliario. Este episodio, refleja claramente el contexto de sobre-seguridad social de que son rehenes las ciudades italianas. Una breve narración de los hechos: La frustración, la ira, el dolor ... tres palabras para contar la historia ... En la noche del sábado, en torno a las 21:00 hrs., tres chicas se habían reunido con otras personas en la céntrica Plaza IV de Noviembre, en Perugia, para conviviendo con algunas bebidas. Se percataron de la presencia de tres individuos que se acercaban amenazante a pedir su documentación, a su vez se la mostraron totalmente desconcertados.
¿Por qué no podemos ser libres para vivir en nuestra ciudad? ¿Cuál es la razón por la que es necesario identificar y detener en cualquier punto de la convivencia común?
Uno de los chicos preguntó cuál podría ser el motivo de la solicitud de reconocimiento, en respuesta, sólo recibió empujones y tirones ... ¿a quien inmovilizan frente a un ataque de éste tipo? No a nosotros, y con razón no estas más cansado de este comportamiento por la policía y todo el aparato represivo de este estado que sigue y que siempre nos quiere en silencio y encerrados en las casas, para hacer la voluntad del sistema.
Michela, Lorenzo y Ricarco fueron golpeados, esposados y llevados al cuartel de policía, estuvieron 15 días después de la intervención del abogado. El 12 de abril, durante la sentencia que decidía si procedía o no la detención, se emitió un comunicado de arresto domiciliario…
Todo esto significa sobre todo la ira, que se deriva de nuestro derecho primordial para transitar libremente por nuestra ciudad, en general, para recuperar nuestro espacio, para expresar la disidencia ... para vivir y hacerlo en libertad!
Antecedentes: La convivencia más esencial ha sido obstaculizada con las fuerzas de la policía militarizada y más recientemente con guardias privados. El casco antiguo ha sido siempre una zona libre donde se puede pasar la noche, aunque había varios momentos de tensión dada por peleas con cuchillos, botellas y hace diez años, del contrabando de heroína.
Por supuesto, la política local, progresista e ilustrada, apoya este delirio de seguridad. La cuestión generacional: La insistencia con que en los últimos años han gritado a la degradación del centro histórico de Perugia está en consonancia al estilo de vida de los participantes, donde el alcohol y las drogas son considerados problemas que deben resolverse por la represión y desalojo como un factor perturbador. Con los acontecimientos de la semana pasada la cuestión se ha desatado, ya no somos solamente flojos, sino además representados como imbéciles borrachos, la ciudad como rehén contra el pueblo (comerciantes y mayores) que se quejan.
Como si no fueran ciudadanos aunque paguen el alquiler de sus viviendas, los contratos de trabajo con una cuerda en su negocio y apoyo en el trabajo con iniciativas de pago o gratuitos y eventos culturales en la ciudad. El hecho es que está en el debate público y las matrículas para estudiantes precarios locales no son considerados como una parte más, sino como huéspedes y extranjeros. No es en modo alguno, considerada nuestra capacidad productiva y la estructura de la Regional de Bienestar Social que no hace más que ir a apoyar a las familias numerosas, haciendo caso omiso de cualquier posibilidad de apoyar al individuo.
La policía desafía la política representativa a través de nuestros cuerpos, es interesante ver con qué fuerza actuó sobre los medios de comunicación, porque a pesar de la aparente generosidad de la acción policial, donde el alcalde y algunos miembros de la centro-izquierda han expresado sus dudas, los periódicos locales han golpeado duro y la policía utilizó las ideas políticas del pueblo como agravantes sus supuestos crímenes.
No es sorprendente que ante este papel de la policía y los medios de comunicación no nos sorprende la extrema debilidad de una clase dirigente que gobernó de forma continua en las instituciones locales después de la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra aplastado por el alarma de seguridad permanente, con el abuso de poder, sin fuerzas para controlar el territorio, para hacer los cambios necesarios para hacer frente a la policía.
Un lugar como la ciudad vieja vivida por figuras sociales sin representatividad en la política tradicional, como estudiante precario, pasa a ser inmanejable para los partidos políticos y sindicatos y se convirtió en un campo de batalla, sin la mediación, entre el poder soberano, represivo y violento, y los que viven de la zona. Entonces en este marco podemos ver cómo el espacio público del casco antiguo son los conflictos sociales internos de esta ciudad y la forma de desatar una batalla por compartir una cerveza con sus hermanas, sus hermanos. El reto de la policía es claro: "logramos el centro histórico, sin la mediación institucional."
Es para el estudiante precario salirse de control con la invención de nuevas formas de conflicto y en especial a la construcción de nuevas relaciones con el poder de reinventar el territorio.
Sábado, 17 de abril, en la misma plaza, donde una semana antes de que tuvo lugar la represión de la policía, la ciudad se manifestó. Con una presencia constante en el centro de la ciudad se puede tomar lo que es nuestro, lo que es nuestro deseo y lo que es nuestro derecho a vivir una convivencia pacífica en el espacio público, común a nosotros porque es de todos, porque los vivimos todos los días y constituyen parte de la vida misma.
En la misma Plaza IV de Noviembre, la plaza de los arrestos, una plaza normal, charlando, la risa, juegos, aunque con cámaras panorámicas y agentes secretos, que como peces en un acuario, recuperamos la transformación de la plaza, acuario que se ha convertido en la zona roja que se ha construido por las prohibiciones de los temores a las restricciones de control en nuestras ciudades, nuestras calles.
No quiero tener miedo, quiero poder divertirme, la ciudad es nuestra!
Queremos denunciar este episodio grave que pensamos de la opresión y la violencia en la cada vez más asfixiante atmósfera de esta ciudad, que parece una especie de toque de queda, donde los vigilantes no tienen el poder absoluto de la discreción.
Ese sábado pasado a tres personas sus redes de amistad y las relaciones han dado una respuesta inmediata, pero también sabemos que este tipo de comportamiento por parte de la policía es un lugar común, tolerado, si no buscado deliberadamente, por gobierno de la ciudad en nombre de la seguridad.
El Domingo por la mañana nos despertamos en Perugia una ciudad muy diferente de lo que siempre hemos pensado y deseado. La ideología de la seguridad parece haber ganado una hegemonía cultural amplia y una viabilidad política completa, que se justifica en la forma obsesiva y omnipresente de control y represión de la vida social. La seguridad y la ideología de control que se basa en la construcción social del miedo. Si bien las estadísticas están en juego en nuestra región de las tasas de criminalidad más baja registrada a nivel nacional, la prensa local y muchas fuerzas políticas se apresuran a construir una idea de Perugia como un lugar de inviabilidad y la degradación, que se trata con sus proyectos la seguridad.
¿Qué seguridad?
Decenas de puestos de control en las carreteras cada noche en el centro histórico, la policía vestidos de civil, y las patrullas de vigilantes para proteger a las principales plazas y calles, las ordenanzas municipales, limitar las horas de apertura de los locales del centro creen que hacen de la ciudad segura enviando a todos a la cama temprano.
No es la ciudad desierta después de una noche, por nuestra seguridad. Los espacios urbanos vacíos de la socialización y la cultura por nuestra seguridad. Esta no es la ciudad escaparate para los turistas por nuestra seguridad.
El único efecto de esta política de "seguridad" tipifica como delito las conductas y estilos de vida diferente!
En Perugia parecen tener legitimidad sólo albañiles, constructores, fijadores y traficantes de drogas. Que se sientan a salvo!
Perugia olor del desierto. Un desierto es entrar en nuestras vidas para saquearlas y vaciarlas.
Seguridad, pero la tranquilidad es vivir en su propia ciudad con sus necesidades y deseos. Todo esto no es posible sin la convivencia social que ocurre naturalmente en un espacio urbano que es y debe permanecer juntos!
Al contrario que en los últimos años, los espacios públicos, parques y plazas del centro no sólo fueron retirados de la gente, vendidas a intereses privados, que puso bajo control.
Como personas que vivimos debemos reclamar el derecho a regresar a las zonas comunes a vivir libremente nuestra vida!
En este punto nos parece necesario preguntarse qué tipo de ciudad queremos ser y construir. Nuestra ciudad es un lugar lleno de subjetividad, ideas, inteligencia, experiencia, habilidades creativas que puede dictar el camino para una transformación urbana. Queremos expresar esta realidad, queremos construir un camino común y compartido de la vida, a la ciudad.
La ciudad es un bien común.
TEXTO ORIGINAL DE FRANCESCO (DE CALABRIA),
PRESENTADO EN EL FORO INTERNACIONAL CONTRA LA MILITARIZACIÓN Y LA VIOLENCIA DE CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO) DE OCTUBRE DE 2010
Visto en: Kaosenlared.net Leer más...
LA OSCURIDAD
Hay un país donde todos tienen miedo a la oscuridad, porque la oscuridad es la casa del hombre negro. En el reino de los humanos, la oscuridad es ilegal. La noche y las jornadas grises fueron condenadas por todos los tribunales, y son el primer sitio en la lista de búsqueda de todas las policías. Cuando cae la oscuridad los habitantes no salen de casa. Ansiedad y angustia no les hacen dormir. De noche nadie duerme en el país de los humanos negros, porque la noche está hecha para temblar.
A las primeras luces del alba, vencidos y cansados, arropan el sueño y el día les encuentra dormidos. Al despertar se encienden las luces poderosas, porque las luces bajas generan sombras y también en las sombras se esconde el hombre negro. Cada uno está rodeado por las sombras, incluida la propia. Hay que vigilar de continuo, controlar a su vecino: el hombre negro podría aparecer de repente, debemos desconfiar de todos, sobre todo de sí mismos. Todos viven solos en el reino de los humanos negros.
EL HOMBRE NEGRO
El negro es la última frontera en la ansiedad política. Simple y primordialmente de miedo. Algo más que el terror, algo más parecido a la gota que caerá sobre su cabeza y lentamente te lleva a la locura.
El mundo muestra nuestra conciencia absurda sobre del hombre negro. La amenaza a la seguridad, el temor de sus semejantes, el resentimiento y la confusión frenética mana por todas partes en estos años difíciles, encuentra su realización natural en la aparición del hombre negro. No habrá necesidad de invocar, crear, inventar situaciones de emergencia y peligros, todos tendrán miedo de la oscuridad y sólo se basan en el negro, porque todas las maniobras complejas de ingeniería social podrán estar legitimadas por eso.
El negro es mejor que el terror, porque el negro no te mata inmediatamente, sino que se desgasta y te hace cambiar la mirada a un punto de vista sobre la realidad esquizoide que se alimenta.
Pero el negro en el país es totalmente distinto y ningún hombre negro te quiere triste y apagado. El negro también trae consigo la alegría, la risa que se eleva hasta el cielo. Si no tiene un céntimo en el bolsillo y la crisis le devora, se reirá porque mediante el optimismo, el negro viene y devora la crisis.
Pero no te divierten demasiado, porque el negro está al acecho, pero su intención no es robar al niño de la cuna, usurpar tu lugar de trabajo, robar tu hombre o tu mujer.
Tomando prestados algunos fragmentos de sabiduría en pocas palabras de Kurt Vonnegut, uno podría decir que en este mundo de las mil y una oportunidades encontrará todo para ser devorado por la angustia, el miedo y la ansiedad, todo lo que podrá ocurrir probablemente con el tiempo.
EL SENADO APRUEBA AL RACISTA
El Martes 03 de febrero 2009 se pone en vigencia por la seguridad de Italia, la aprobación del “Plan de Seguridad”. Para Maroni (el ministro del Interior) significaba que con los inmigrantes "debe ser implacable". En un momento importante para el futuro de los inmigrantes en Italia, en la noche entre el sábado y el domingo 1 de febrero, pocos días antes de la votación final en el Senado sobre el proyecto de ley sobre seguridad, tres muchachos de “buenas familias” abrieron fuego contra un indigente de origen indio, que dormía en la estación Neptuno. Un hombre sin hogar al que trataron de gastarle una broma, se decía entonces, "que estaban muy exaltados y trataban de rematar su diversión”.
En Roma, el 19 de enero de 2009, contra el plan de seguridad "asociaciones de gobiernos, movimientos y centros sociales romanos y las comunidades extranjeras que viven en la capital, se organizaron como una red y pusieron en marcha sus" NO "a la ley que condenaba la inmigración clandestina y el permiso de residencia. Con un contingente en el Senado, algunos cientos de personas entre italianos y ciudadanos del norte de África y América del Sur, protestaron, gritando "vergüenza, ahora todos somos inmigrantes". Las asociaciones en el plantón condujeron a la organización del 31 de enero, junto con el movimiento de otros ciudadanos, a una marcha nacional a Roma contra la política de "discriminación" del gobierno. El 31 de enero tomamos las calles para decir "No" al plan de seguridad, objeto de debate en el Parlamento, y para expresar la inconformidad con el modelo autoritario, represivo y racista a través de esta lucha, que estamos construyendo. Las leyes contenidas en el plan, incluyen una política basada en las medidas racistas y segregacionistas de los migrantes, siendo los primeros implicados en cifras de riesgo, e incluso medidas represivas más drásticas contra todo aquél que provoque conflictos y que no se encuentre dentro de los estrechos límites de control y la disciplina.
La rabia y la fiesta: Esta es la atmósfera en la primera marcha en Roma contra el lanzamiento de un plan de seguridad auto-organizado. La ira que se va acumulando, después de la ofensiva a la dignidad de los ciudadanos de los migrantes, tales como la explotación clandestina generada por la política de poder y la estigmatización por el racismo cuando esas políticas se multiplican en la sociedad italiana. La ira de las trabajadoras y los trabajadores senegaleses en la procesión anunciaron la revuelta de las hermanas y hermanos de Civitavecchia, donde la mañana del día anterior un oficial de la policía italiana fuera de servicio, en una pelea de barrio, disparó con una escopeta a su compatriota, causándole la muerte.
Pero mediante la ira, la precariedad y la inseguridad, han aprendido y crecido solidarizándose con la población migrante en Roma, después de años de luchas autoorganizadas ante la necesidad, empezando por los temas de vivienda, así como vías comunes para la liberación de sus anhelos, autogestionados centros sociales autogestionados. Y lo mismo ocurre con la ira de las mujeres, las asociaciones y redes de feministas que denuncian una vez más la explotación patriarcal y el significado del cuerpo de la mujer, con los cuales pretenden legitimar la urgente necesidad de seguridad y odio racial.
¿Pero que es lo que ofrece la "seguridad"?
El matrimonio y la ciudadanía italiana.
La adquisición de la nacionalidad italiana por matrimonio puede tener lugar después de dos años de residencia en el Estado, o después de tres años si el cónyuge es extranjero. La mayoría de las veces se exige presencia de hijos. Las disposiciones mencionadas anteriormente requieren un período de seis meses y, posteriormente, tendrá que pagar una cuota de 200 euros.
Se limita a los matrimonios con la modificación del Código Civil, que prevé la introducción de la residencia actual.
Entrada y estancia ilegal
Se introduce el delito de entrada ilegal y de residencia sin por ello llevar a prisión inmediata. Y proporcionan una multa de 5.000 a 10.000 euros. Además existe la posibilidad de retorno sin la entrega del pasaporte por parte de la autoridad.
Registro de oficina
Va a ser necesario para la inscripción o cambio de registro de residencia, certificación de un adecuado medio de vivienda.
Muchos hogares, incluso algunos que se encuentran bajo hipoteca, no pueden cumplir con éste criterio. Así se presenta una de las medidas que van a atentar contra los derechos de los ciudadanos inmigrantes, la Unión Europea y los propios ciudadanos italianos.
Presentación del permiso
Se introduce la necesidad de exigir el permiso de los trámites de estado civil. Esto significa que incluso el simple derecho de reconocer a un hijo, se convertirá en un acto de revisión.
Visa para la reunificación familiar
Usted ya no podrá exigir un visado de ingreso si el pasaporte es enviado después de 180 días a partir de la finalización de la práctica.
Desaparece así, la única posibilidad de garantizar el derecho a la unidad familiar previsto para hacer frente a las demoras burocráticas.
Las remesas
Para los servicios de transferencia de dinero, se requiere solicitar permiso para permanecer y guardar copias de diez años. También deberán notificar si se trata de una persona sin permiso.
La detención en CIE
Se ha extendido hasta seis meses en centros de detención para la identificación y expulsión.
Permisos a largo plazo
La extensión del derecho a obtener un permiso de residencia para los familiares de los titulares de los mismos, sólo sucederá si estos residentes cumplen 5 años y sólo después de pasar una prueba de lengua italiana.
Una tarifa de 200 euros
Para todas las prácticas relativas a la concesión o renovación del permiso de residencia.
Registro de las personas sin hogar.
Por un lado se cancelará para los que no tienen estancia fija. La posibilidad de inscripción tiene serias implicaciones, se crea ante el Ministerio del Interior un registro para el fichaje de llamados.
Eliminación de Registro
Se espera la eliminación del registro, después de seis meses a partir de la fecha de expiración del permiso de residencia.
Permiso de residencia puntos
Se prepara el establecimiento de un acuerdo de integración dividida en créditos que sean firmados para solicitar un permiso de residencia. Los criterios y procedimientos se encuentran establecidos en una ley especial.
Ayudar y encubrir la entrada ilegal
Las leyes son más estrictas en relación con la condición de ilegal, pero no tienen ningún efecto en relación hacia las sanciones para los explotadores. Los explotadores mediante la residencia legal, sacan ventaja (empleando a trabajadores indocumentados con salarios bajos).
Con el plan de seguridad, el precio de la crisis recae sobre los hombros de los inmigrantes. El Gobierno protege a sus ciudadanos. Después de la aprobación de nuevas leyes en el Parlamento (Ley 733) que modifican la inmigración consolidadas y otras leyes que afectan a los extranjeros en el territorio italiano, los italianos se sentirán mucho más seguros.
O quizá no. Tal vez con este paso, después de las medidas ya aprobadas en el verano y los últimos decretos sobre la reunificación y el asilo que entró en vigor en noviembre, habrá simplemente millones de ciudadanos (aproximadamente 4 millones), con menos derechos, menos garantías y con la expresión de la ira, dispuestos a tomar las calles.
Sigue siendo un misterio el sentido que tienen los mecanismos de seguridad introducidos en los procedimientos de reunificación familiar, la prohibición del matrimonio si no permiten la ampliación del plazo para la adquisición de la ciudadanía, registros civiles y otras nuevas restricciones.
Es menos que una burla, si no se pone en un contexto de restricción tan fuerte de los derechos, la propuesta para impedir la entrada no autorizada de personas que están dispuestos a pagar el precio de la vida y la esperanza de un futuro mejor. Es introducido el delito de entrada y residencia ilegales, sancionable con una multa de cinco mil hasta diez mil euros, es imposible para encarcelar a miles de personas (como era la propuesta original).
También es un misterio el vínculo entre las pruebas de idioma italiano y conocimiento de las leyes de nuestro país, que los recién llegados deben conocer a la entrada, y su "grado de disposición para adaptarse". Pero hay pocas dudas ya que el ejecutivo fue capaz de introducir una discriminación positiva de carácter temporal "ayudar" a los niños en la escuela, que no son ciudadanos italianos.
Los inmigrantes en este país ya están plenamente integrados en la vida social, productiva, educativa, económica y políticamente.
Pareciera entonces que las nuevas normas introducidas se dirigen a los que ya contribuyen al crecimiento de la sociedad que nos rodea. Nuevos e insuperables obstáculos burocráticos, una carga administrativa nueva e innecesaria, que hará imposible la vida de muchos.
¿Qué significa ser ciudadanos de una nueva era en éste país ante la crisis global?
En primer lugar, significa pagar 200 euros por la gestión para cada renovación o permitir que el documento expire.
Pero significa, sobre todo, el intento de afectar a los migrantes, mientras que la corona mundial asumida con hijos de inmigrantes de la presidencia de los Estados Unidos, los mercados financieros, el precio de una economía mundial insostenible estructuralmente y continuamente obligando a los participantes a asumir las reglas, un estado de bienestar incapaz de responder a millones de trabajadores temporales permanentemente en busca de ingresos, sin derechos y garantías.
Así que la competencia se desata enseguida: los migrantes se convierten en rivales en busca de trabajo y, en general, considerados peligrosos para el orden público. El problema de la vivienda que afecta a millones de personas que contrajeron un préstamo confiándose en la economía privada mientras que otros esperan desesperadas por un lugar para alquiler de oficinas. Se excluye a los inmigrantes del acceso a la ayuda para el alquiler, como los servicios y redes de seguridad social, ya que están reservados a ciudadanos italianos.
¿Por qué? Ciertamente, no es nada nuevo sino el individualismo del enemigo, el riesgo del competidor que compite por la división de las migas.
Seguramente en esta política, la información ha jugado un papel no menos importante. Pero el verdadero problema sin embargo es el hecho de que, en la crisis, la alimentación y la continua competitividad radica el territorio disponible sobre el cual posarse.
Aunque, de nuevo, las rigurosas leyes en nombre de la seguridad, hacen un intento por denominar la los inmigrantes como peligrosos, mientras que se limitan sus derechos para reducirlos al mínimo. Sin embargo no cuentan con la nueva dinámica que han tomado nuestras calles y nuestro país. Millones de personas han decidido vivir aquí, crecer y construir su futuro.
Hay largos momentos de visibilidad sin precedentes, lo invisible tomó forma. En muchas ocasiones, en Castel Volturno, Milán, Parma y Rosamond como ejemplos más destacados, hemos visto signos de insumisión.
Miles de fábricas están cerrando, miles de personas van a ser despedidos, en gran parte inmigrantes, por lo que no renovarán el permiso, que se une el contrato de residencia trabajo.
¿Qué ocurrirá con miles de trabajadores, ahora formados profesionalmente y calificados ahora para ser sujetos de deportación?
Las mismas asociaciones de la industria plantean este problema: la necesidad de suspender la ley Bossi-Fini, para eliminar esa amenaza de la crisis, que repercutirá en aquellos quienes siempre se habían beneficiado. Incluso los sindicatos han aprovechado el drama que plantea este horizonte.
Detener la relación entre derecho de residencia y contrato de trabajo sin embargo, no será una cuestión fácil de abordar. Por supuesto que no es suficiente y algunos rechazan la mesa de negociaciones.
Como siempre la fuerza de los involucrados, la movilización en torno al tema de la educación, son un indicio en este sentido, para determinar la posibilidad de "pagar" la crisis, de establecer nuevos derechos, para detener el racismo que se está extendiendo.
Algunos han propuesto detener la inmigración, mientras que otros siempre han encontrado la ventaja inestimable que esto implica para el mercado de trabajo, Detrás de todo ello hay muchos brazos por detrás, hay planes para la vida, con una gran cantidad de familias que se están llevando por delante, se han estrechado las relaciones sociales y los niños entran a la escuela, con el deseo de sentirse involucrados en la construcción y además en la toma de decisiones del país en el que vivimos. Unos realmente nuevos ciudadanos.
Los rechazos
7 de mayo de 2009, diez años de cooperación entre Italia y Libia en la aplicación de la inmigración ilegal e incondicional en términos de derechos humanos, han comenzado a producir los frutos esperados, a partir de ese día, los hombres y los niños han pasado por un traslado forzoso a Libia por las autoridades italianas, a través de entregas directas o transporte a las autoridades libias de Trípoli. Estas personas son interceptadas en el mar Mediterráneo, mientras intentaban llegar a Europa huyendo de los conflictos armados, la pobreza extrema, la persecución, la tortura y otras violaciones de derechos humanos.
Un día sin nosotros
Muchas de las respuestas se encuentran en la fuerza de un 1 de marzo de 2010, todos deben darse cuenta de que la magnitud y el peso de los migrantes es esencial hoy en día. Basta un día sin inmigrantes para entender lo importante que son. Porque la crisis intensificará posteriormente éste escenario.
La Fortaleza de Europa
Las deportaciones se han convertido en parte integrante del sistema de inmigración europea. Cientos de inmigrantes y refugiados, son forzosamente deportados, se han visto obligados a hacer cada día lo que la gente ha hecho durante millones de años: emigrar en busca de una vida mejor, salir de la pobreza, la persecución, el abuso, la discriminación y la guerra. El derecho a viajar y vivir en donde se quiera que se le niegue a todas y todos aquellos que tienen un color de piel diferente sin pasaporte y sin cuenta bancaria. Estas personas son tratados como "criminales" y encarcelados en las prisiones especiales, llamadas por otros nombres (centros de identificación y expulsión).
Racismo y abuso sexista mediante la violencia física, ejercido por la policía de inmigración y los guardias de seguridad que están institucionalizados y legitimados para el uso de la fuerza en las operaciones de deportación.
Detrás de las deportaciones se esconde una mezcla de racismo, el nacionalismo y el imperialismo en el contexto del capitalismo global: mientras que el capital y los ciudadanos de la Unión Europea y otros países del "primer mundo" son libres de viajar donde quieran, al otro lado donde las fronteras han sido construidas artificialmente, donde los países destrozados por los privilegios y el capitalismo europeo y la conquista imperial, son ilegales, delincuentes y se les impide el ejercicio de los derechos fundamentales. Ellos simplemente dejan de ser personas se convierten en "inmigrantes ilegales" que "pierden demasiado el tiempo”, y que serán desechados cuando ya no necesiten explotar su trabajo o cuando traten de reclamar sus derechos. Como resultado, las luchas solidarias y las comunidades están divididas y prevalece una cultura de la desconfianza y la sospecha.
Cuando las órdenes de deportación se emiten, es como si se olvidaran las causas de la inmigración. Las armas producidas para los conflictos armados y de Occidente, las guerras de agresión en busca de petróleo y otros recursos naturales, los regímenes represivos con el apoyo de nuestros gobiernos democráticos, el cambio climático y la desviación de la tierra ... todo puede ser rastreado dentro de nuestra economía capitalista, estilo de vida y de consumo de los intereses imperialistas. La lucha contra las deportaciones no es sólo una campaña: la gente elige o se ven obligados a emigrar por diversas razones.
Centros de Identificación y Expulsión
Fundada en 1998 por el gobierno de centro-izquierda, reforzada, seguida por el gobierno de centro-derecha, siendo consentido por ambas partes, el CIE (CPT ex) tal vez es, donde se expresa más evidente la cancelación de la libertad individual donde el poder está equipado.
Estos centros que los medios de comunicación llaman "recepción" o "identificación" son en realidad internamiento y detención sin juicio y defensa de los migrantes indocumentados. El actual plan de seguridad se reduce aún más mediante la introducción de medidas contra la delincuencia de los inmigrantes ilegales mediante la ampliación del período de detención en el CIE 2 a 6 meses, lo que complica los procedimientos para la obtención de un permiso de residencia y la prevención de cualquier acción administrativa en caso de ausencia de los documentos.
En este contexto, los movimientos autónomos exigen abiertamente, claramente y sin ambigüedades el cierre definitivo del centro de identificación y centros de deportación, instalaciones que en realidad son el símbolo más visible de la negación de los derechos - en primer lugar la libertad personal - y de control social extremo.
Adoptadas por la UE para hacer valer su propia definición de fuerza que garantiza los derechos sólo a algunos y en algunos casos, aplicado en Italia por un gobierno de centro-izquierda, reforzada y agravada por los gobiernos de derecha, el CIE, son evidencia de la política expresada por nuestro país en contra de "extranjeros" en un camino que conduce a la eliminación, la negación del otro. Agujeros negros en la legislación nacional e internacional, a menudo oculta a los ojos de los ciudadanos, en los suburbios, inaccesibles sin control el CIE (institución de internamiento), de hecho, ilegal, el resultado del abuso de las normas legales y raciales como la introducción del "delito de inmigración ilegal", niega el principio de igualdad.
Quienes hemos entrado, hemos tenido la oportunidad de palpar la ira, el dolor y la violencia. La ampliación a seis meses del plazo máximo de detención ha aumentado aún más la desesperación, que a menudo da lugar a intentos de suicidio, en la vida que rompan el silencio y la indiferencia.
Quién ha escuchado la voz de los y las que, de manera hipócrita, se les llama "huéspedes", logrando romper el muro impenetrable de la invisibilidad que oculta el destino de personas sometidas a una jaula, podrán decir con claridad que la CIE se no se puede reformar.
Por qué es inaceptable condenar el mero hecho de haber cruzado una frontera por la necesidad de la existencia misma y aspirar a un futuro mejor. Así se presenta la situación de hombres y mujeres migrantes en una eterna condición, imposibilitados para acceder a un proceso de regularización. Considerados como escorias son expulsados del circuito productivo, después de haber estado explotados y obligados a la clandestinidad.
Jaulas y concreto, son espacios que ocultan, varias rebeliones, la rabia, la represión legitimada y sistemática. Las empresas que ganan millones mediante éstas estructuras teñidas de sangre, presentan una apariencia de limpieza a las delegaciones que haí entran. Pero basta con mirar a los ojos de los hombres y las mujeres detrás de esas rejas para encontrar una realidad oculta.
Si decide desobedecer el consenso que actualmente disfruta el racismo institucional, un día, esperemos que no muy lejos, lugares como la infame CIE serán símbolos de un pasado vergonzoso, para visitar y para no repetir.
La actual estrategia política de la conservación del poder por la clase dominante se basa en la imagen del miedo colectivo a través de la noción de "seguridad" que encarna el racismo y la xenofobia institucional, con el plan de seguridad, con el ICE, etc. De hecho, hay un número cada vez mayor policías que deambulan por las calles de nuestras ciudades, para garantizar la seguridad que efectivamente no es su objetivo, sino una hipócrita visión social que representa un soldado armado vigilando una plaza desierta del centro de una extensa red de cámaras en cada rincón de los espacios de la ciudad o una prisión en las afueras donde los inmigrantes encerrados son malos y peligrosos.
Los efectos concretos de este delirio de seguridad afectan naturalmente las capas más débiles de la sociedad como estudiantes y precarios.
Los hechos de Perugia como ejemplo
El sábado 10 de abril, en el centro de Perugia, tres chicos fueron arrestados y liberados hasta el lunes 12 de abril: 2 bajo arresto domiciliario. Este episodio, refleja claramente el contexto de sobre-seguridad social de que son rehenes las ciudades italianas. Una breve narración de los hechos: La frustración, la ira, el dolor ... tres palabras para contar la historia ... En la noche del sábado, en torno a las 21:00 hrs., tres chicas se habían reunido con otras personas en la céntrica Plaza IV de Noviembre, en Perugia, para conviviendo con algunas bebidas. Se percataron de la presencia de tres individuos que se acercaban amenazante a pedir su documentación, a su vez se la mostraron totalmente desconcertados.
¿Por qué no podemos ser libres para vivir en nuestra ciudad? ¿Cuál es la razón por la que es necesario identificar y detener en cualquier punto de la convivencia común?
Uno de los chicos preguntó cuál podría ser el motivo de la solicitud de reconocimiento, en respuesta, sólo recibió empujones y tirones ... ¿a quien inmovilizan frente a un ataque de éste tipo? No a nosotros, y con razón no estas más cansado de este comportamiento por la policía y todo el aparato represivo de este estado que sigue y que siempre nos quiere en silencio y encerrados en las casas, para hacer la voluntad del sistema.
Michela, Lorenzo y Ricarco fueron golpeados, esposados y llevados al cuartel de policía, estuvieron 15 días después de la intervención del abogado. El 12 de abril, durante la sentencia que decidía si procedía o no la detención, se emitió un comunicado de arresto domiciliario…
Todo esto significa sobre todo la ira, que se deriva de nuestro derecho primordial para transitar libremente por nuestra ciudad, en general, para recuperar nuestro espacio, para expresar la disidencia ... para vivir y hacerlo en libertad!
Antecedentes: La convivencia más esencial ha sido obstaculizada con las fuerzas de la policía militarizada y más recientemente con guardias privados. El casco antiguo ha sido siempre una zona libre donde se puede pasar la noche, aunque había varios momentos de tensión dada por peleas con cuchillos, botellas y hace diez años, del contrabando de heroína.
Por supuesto, la política local, progresista e ilustrada, apoya este delirio de seguridad. La cuestión generacional: La insistencia con que en los últimos años han gritado a la degradación del centro histórico de Perugia está en consonancia al estilo de vida de los participantes, donde el alcohol y las drogas son considerados problemas que deben resolverse por la represión y desalojo como un factor perturbador. Con los acontecimientos de la semana pasada la cuestión se ha desatado, ya no somos solamente flojos, sino además representados como imbéciles borrachos, la ciudad como rehén contra el pueblo (comerciantes y mayores) que se quejan.
Como si no fueran ciudadanos aunque paguen el alquiler de sus viviendas, los contratos de trabajo con una cuerda en su negocio y apoyo en el trabajo con iniciativas de pago o gratuitos y eventos culturales en la ciudad. El hecho es que está en el debate público y las matrículas para estudiantes precarios locales no son considerados como una parte más, sino como huéspedes y extranjeros. No es en modo alguno, considerada nuestra capacidad productiva y la estructura de la Regional de Bienestar Social que no hace más que ir a apoyar a las familias numerosas, haciendo caso omiso de cualquier posibilidad de apoyar al individuo.
La policía desafía la política representativa a través de nuestros cuerpos, es interesante ver con qué fuerza actuó sobre los medios de comunicación, porque a pesar de la aparente generosidad de la acción policial, donde el alcalde y algunos miembros de la centro-izquierda han expresado sus dudas, los periódicos locales han golpeado duro y la policía utilizó las ideas políticas del pueblo como agravantes sus supuestos crímenes.
No es sorprendente que ante este papel de la policía y los medios de comunicación no nos sorprende la extrema debilidad de una clase dirigente que gobernó de forma continua en las instituciones locales después de la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra aplastado por el alarma de seguridad permanente, con el abuso de poder, sin fuerzas para controlar el territorio, para hacer los cambios necesarios para hacer frente a la policía.
Un lugar como la ciudad vieja vivida por figuras sociales sin representatividad en la política tradicional, como estudiante precario, pasa a ser inmanejable para los partidos políticos y sindicatos y se convirtió en un campo de batalla, sin la mediación, entre el poder soberano, represivo y violento, y los que viven de la zona. Entonces en este marco podemos ver cómo el espacio público del casco antiguo son los conflictos sociales internos de esta ciudad y la forma de desatar una batalla por compartir una cerveza con sus hermanas, sus hermanos. El reto de la policía es claro: "logramos el centro histórico, sin la mediación institucional."
Es para el estudiante precario salirse de control con la invención de nuevas formas de conflicto y en especial a la construcción de nuevas relaciones con el poder de reinventar el territorio.
Sábado, 17 de abril, en la misma plaza, donde una semana antes de que tuvo lugar la represión de la policía, la ciudad se manifestó. Con una presencia constante en el centro de la ciudad se puede tomar lo que es nuestro, lo que es nuestro deseo y lo que es nuestro derecho a vivir una convivencia pacífica en el espacio público, común a nosotros porque es de todos, porque los vivimos todos los días y constituyen parte de la vida misma.
En la misma Plaza IV de Noviembre, la plaza de los arrestos, una plaza normal, charlando, la risa, juegos, aunque con cámaras panorámicas y agentes secretos, que como peces en un acuario, recuperamos la transformación de la plaza, acuario que se ha convertido en la zona roja que se ha construido por las prohibiciones de los temores a las restricciones de control en nuestras ciudades, nuestras calles.
No quiero tener miedo, quiero poder divertirme, la ciudad es nuestra!
Queremos denunciar este episodio grave que pensamos de la opresión y la violencia en la cada vez más asfixiante atmósfera de esta ciudad, que parece una especie de toque de queda, donde los vigilantes no tienen el poder absoluto de la discreción.
Ese sábado pasado a tres personas sus redes de amistad y las relaciones han dado una respuesta inmediata, pero también sabemos que este tipo de comportamiento por parte de la policía es un lugar común, tolerado, si no buscado deliberadamente, por gobierno de la ciudad en nombre de la seguridad.
El Domingo por la mañana nos despertamos en Perugia una ciudad muy diferente de lo que siempre hemos pensado y deseado. La ideología de la seguridad parece haber ganado una hegemonía cultural amplia y una viabilidad política completa, que se justifica en la forma obsesiva y omnipresente de control y represión de la vida social. La seguridad y la ideología de control que se basa en la construcción social del miedo. Si bien las estadísticas están en juego en nuestra región de las tasas de criminalidad más baja registrada a nivel nacional, la prensa local y muchas fuerzas políticas se apresuran a construir una idea de Perugia como un lugar de inviabilidad y la degradación, que se trata con sus proyectos la seguridad.
¿Qué seguridad?
Decenas de puestos de control en las carreteras cada noche en el centro histórico, la policía vestidos de civil, y las patrullas de vigilantes para proteger a las principales plazas y calles, las ordenanzas municipales, limitar las horas de apertura de los locales del centro creen que hacen de la ciudad segura enviando a todos a la cama temprano.
No es la ciudad desierta después de una noche, por nuestra seguridad. Los espacios urbanos vacíos de la socialización y la cultura por nuestra seguridad. Esta no es la ciudad escaparate para los turistas por nuestra seguridad.
El único efecto de esta política de "seguridad" tipifica como delito las conductas y estilos de vida diferente!
En Perugia parecen tener legitimidad sólo albañiles, constructores, fijadores y traficantes de drogas. Que se sientan a salvo!
Perugia olor del desierto. Un desierto es entrar en nuestras vidas para saquearlas y vaciarlas.
Seguridad, pero la tranquilidad es vivir en su propia ciudad con sus necesidades y deseos. Todo esto no es posible sin la convivencia social que ocurre naturalmente en un espacio urbano que es y debe permanecer juntos!
Al contrario que en los últimos años, los espacios públicos, parques y plazas del centro no sólo fueron retirados de la gente, vendidas a intereses privados, que puso bajo control.
Como personas que vivimos debemos reclamar el derecho a regresar a las zonas comunes a vivir libremente nuestra vida!
En este punto nos parece necesario preguntarse qué tipo de ciudad queremos ser y construir. Nuestra ciudad es un lugar lleno de subjetividad, ideas, inteligencia, experiencia, habilidades creativas que puede dictar el camino para una transformación urbana. Queremos expresar esta realidad, queremos construir un camino común y compartido de la vida, a la ciudad.
La ciudad es un bien común.
TEXTO ORIGINAL DE FRANCESCO (DE CALABRIA),
PRESENTADO EN EL FORO INTERNACIONAL CONTRA LA MILITARIZACIÓN Y LA VIOLENCIA DE CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO) DE OCTUBRE DE 2010
Visto en: Kaosenlared.net Leer más...
(Video) Continúa la criminalización: TVE muestra imágenes de medios alternativos mientras habla de "Terrorismo"
TVE muestra imágenes de Kaosenlared y otros medios alternativos, a una misma vez que compara los grupos "antisistema" de Barcelona con la "Kale Borroka" y el "Terrorismo de Baja Intensidad"
En el Teleriadio de TVE1 de primera hora de la tarde (15:00) se ha emitido un reportaje sobre los supuestos grupos antisistema que operan en la ciudad de Barcelona.
En el mismo, TVE ha comparado las actividades de estos grupos con la "Kale Borroka" y el "Terrorismo de baja intensidad".
En medio del pseudoreportaje, sin citarlas, TVE ha emitido imágenes de algunas webs de contrainformación, entre ellas Kaosenlared. ¿Con qué objetivo?
Las webs mostradas coinciden además, significativamente, con las citadas por el diario El País en su información de esta misma semana sobre la demanda hecha por el Ayuntamiento de Barcelona a la fiscalía para que investigue y abra diligencias con el fin de proceder al cierre de las mismas. Estas webs son entre otras: Kaosenlared, Alerta Solidaria, La Haine o la Agencia 29-S.
La criminalización de los medios de contrainformación sigue su curso, con una deriva cada vez más evidente y significativa. De la "apología de la violencia" hemos pasado ahora a hablar de los vínculos con el "Terrorismo de baja intensidad".
La situación comienza a ser realmente espeluznante, más propia de los negros años del franquismo, que de lo que se supone debe ser un estado de derecho. Existe un serio riesgo de que estemos ante los primeros pasos en el proceso de intento de cierre de una, varias o todas estas webs señaladas por el dedo inquisidor del poder político español y sus medios afines. A pesar de saber que, como han dicho ya los expertos jurídicos en estos temas, esto estaría fuera de toda legalidad.
¿Cómo se puede relacionar a Kaosenlared, en esta burda manipulación, con la violencia?. Estos señores saben muy bien, igual que nuestros lectores/as y las mismas "autoridades", que si algo caracteriza a este colectivo humano, es ser partidario de la solución pacifica para todos de los conflictos. !Y además ha mostrado mil y una vez su rechazo a todas las formas de violencia!
¿Se han vuelto locos?
¿Qué persiguen?
La intención del video empieza a ser clara: Kale borroka y anarquismo terrorista de baja intensidad de un lado, y Kaos, La Haine y otros medios alternativos del otro. Juntan estos elementos, lo mezclan todo y, en suma, queda: anarquismo terrorista, kale borroka, violencia y los medios de comunicación que los sustentan.
Mensaje directo: los violentos somos también los medios de comunicación anticapitalistas. Por muy legales que seamos (que lo somos) y por muy públicos y reconocidos socialmente que seamos sus miembros.
Esa es la línea a seguir, lo de Assumpta Escarps continúa. Camino claro, inexorable para la criminalizacion y deseosos de extinguir todo lo que cuestione el sistema. En esas estamos, cada vez resulta más obvio y evidente.
¿Esto es democracia? Empezamos a pensar que no, y lo peor que ni está y, por lo que parece, ni se la espera!
Kaos en la Red
Leer más...
En el Teleriadio de TVE1 de primera hora de la tarde (15:00) se ha emitido un reportaje sobre los supuestos grupos antisistema que operan en la ciudad de Barcelona.
En el mismo, TVE ha comparado las actividades de estos grupos con la "Kale Borroka" y el "Terrorismo de baja intensidad".
En medio del pseudoreportaje, sin citarlas, TVE ha emitido imágenes de algunas webs de contrainformación, entre ellas Kaosenlared. ¿Con qué objetivo?
Las webs mostradas coinciden además, significativamente, con las citadas por el diario El País en su información de esta misma semana sobre la demanda hecha por el Ayuntamiento de Barcelona a la fiscalía para que investigue y abra diligencias con el fin de proceder al cierre de las mismas. Estas webs son entre otras: Kaosenlared, Alerta Solidaria, La Haine o la Agencia 29-S.
La criminalización de los medios de contrainformación sigue su curso, con una deriva cada vez más evidente y significativa. De la "apología de la violencia" hemos pasado ahora a hablar de los vínculos con el "Terrorismo de baja intensidad".
La situación comienza a ser realmente espeluznante, más propia de los negros años del franquismo, que de lo que se supone debe ser un estado de derecho. Existe un serio riesgo de que estemos ante los primeros pasos en el proceso de intento de cierre de una, varias o todas estas webs señaladas por el dedo inquisidor del poder político español y sus medios afines. A pesar de saber que, como han dicho ya los expertos jurídicos en estos temas, esto estaría fuera de toda legalidad.
¿Cómo se puede relacionar a Kaosenlared, en esta burda manipulación, con la violencia?. Estos señores saben muy bien, igual que nuestros lectores/as y las mismas "autoridades", que si algo caracteriza a este colectivo humano, es ser partidario de la solución pacifica para todos de los conflictos. !Y además ha mostrado mil y una vez su rechazo a todas las formas de violencia!
¿Se han vuelto locos?
¿Qué persiguen?
La intención del video empieza a ser clara: Kale borroka y anarquismo terrorista de baja intensidad de un lado, y Kaos, La Haine y otros medios alternativos del otro. Juntan estos elementos, lo mezclan todo y, en suma, queda: anarquismo terrorista, kale borroka, violencia y los medios de comunicación que los sustentan.
Mensaje directo: los violentos somos también los medios de comunicación anticapitalistas. Por muy legales que seamos (que lo somos) y por muy públicos y reconocidos socialmente que seamos sus miembros.
Esa es la línea a seguir, lo de Assumpta Escarps continúa. Camino claro, inexorable para la criminalizacion y deseosos de extinguir todo lo que cuestione el sistema. En esas estamos, cada vez resulta más obvio y evidente.
¿Esto es democracia? Empezamos a pensar que no, y lo peor que ni está y, por lo que parece, ni se la espera!
Kaos en la Red
Leer más...
Barcelona insta a la Fiscalía a que investigue las webs antisistema
NOTA: Se referían a la "libertad de expresión" repetitiva y monótona de la propaganda del sistema democrático actual. Cuando hablaban de "libertad de expresión" no incluían cualquier mensaje, sino el único, el suyo naturalmente. Desde Infopunt nos solidarizamos con las páginas web criminalizadas y amenazadas, ya que si estar en contra del sistema es suficiente para ser tildado de "antisistema" y sufrir la adjudicación de una serie de tópicos y adjetivos (violent@s, vándal@s, provocador@s, encapuchad@s...), nos hermanamos con ellas y declaramos la guerra de la misma forma.
Un fuerte abrazo para los proyectos contrainformativos y l@s que los hacen posibles!!!
Noticia aparecida en El País...
El Ayuntamiento de Barcelona subió ayer un peldaño en su lucha declarada contra los contenidos que inciten a la violencia desde las webs de grupos antisistema. Un día después de denunciar, sin pruebas, que algunas de estas páginas promueven la violencia, el Consistorio decidió trasladar el problema al ámbito judicial. La concejal de seguridad, Assumpta Escarp, pedirá a la Fiscalía que investigue los sitios que inciten a cometer actos violentos o informen sobre cómo organizar altercados. En concreto, sobre las páginas que el 29-S contenían mensajes en ese sentido, según concretó ayer la concejal.
No se pretende cerrar esas páginas, sino intervenir cuando se usen para hacer apología de la violencia. Los servicios jurídicos del Ayuntamiento están ultimando el escrito en el que se pide la intervención del fiscal. "Lo que no podemos hacer es estar de brazos cruzados si una web llama a quemar ruedas y no contenedores, porque producen más humo. Tenemos que comunicarlo al fiscal para que proceda", añadió Escarp. Dio a entender que lo harán cada vez que sea necesario.
Mano dura
Consciente de las críticas sobre la supuesta permisividad que el Consistorio ha mantenido en los últimos años con algunos de estos colectivos (especialmente, los okupas) se ha impuesto el discurso de mano dura. El alcalde, Jordi Hereu, se mostró partidario de "cualquier iniciativa que combata a los violentos" que, a su juicio, aprovechan Internet para "incitar y avalar la violencia".
Los expertos en delitos informáticos advierten de los riesgos y la dificultad de cerrar webs acusadas de promover actos vandálicos. Entre otras cosas, porque la frontera entre la libertad de expresión y el delito es, a menudo, difícil de delimitar. Hereu aseguró, en ese sentido, que no es contradictorio combatir los mensajes violentos en la Red y defender la libertad de expresión, en la que él, dijo, cree "más que nadie".
Fuentes jurídicas alertan también de que, en el caso de que la Fiscalía abra una investigación, primero se debe analizar si su contenido es delictivo y, posteriormente, identificar a los autores del texto, imagen, vídeo o cualquier otro mensaje. Este paso puede resultar complicado, porque muchos de los mensajes se amparan en el anonimato. Algunas de estas webs, añaden los expertos, están alojadas en el extranjero, lo que dificultaría la aplicación de las leyes españolas. Las mismas fuentes alertan también de que la apología de la violencia solo tiene encaje en el Código Penal si se realiza por motivos racistas, antisemitas o ideológicos, según dispone el artículo 510.
Los antisistema acusan a los medios convencionales (prensa, radio y televisión) de estar sometidos a los poderes públicos y al "capital". De ahí que, en los últimos años, hayan dedicado parte de su tiempo a crear páginas web que ellos denominan "de contrainformación". En estas webs, exponen sus puntos de vista sobre la realidad, aunque también sirven para mantener informado al propio colectivo sobre actividades y eventos. La policía rastrea a menudo estas páginas, que pueden darles pistas para preparar un acontecimiento de gran magnitud, como el pasado 29-S, que derivó en disturbios en el centro de Barcelona. De ahí a concluir que todas esas páginas incitan a la violencia y que pueden resultar delictivas media un trecho si no se analizan con detalle.
Indymedia Barcelona, Kaos en la Red, Alerta Solidària y La Haine son algunos de los portales que contienen mayor volumen de información de esta clase. También existe una miríada de blogs de diversos colectivos alternativos.
El País Leer más...
Un fuerte abrazo para los proyectos contrainformativos y l@s que los hacen posibles!!!
Noticia aparecida en El País...
El Ayuntamiento de Barcelona subió ayer un peldaño en su lucha declarada contra los contenidos que inciten a la violencia desde las webs de grupos antisistema. Un día después de denunciar, sin pruebas, que algunas de estas páginas promueven la violencia, el Consistorio decidió trasladar el problema al ámbito judicial. La concejal de seguridad, Assumpta Escarp, pedirá a la Fiscalía que investigue los sitios que inciten a cometer actos violentos o informen sobre cómo organizar altercados. En concreto, sobre las páginas que el 29-S contenían mensajes en ese sentido, según concretó ayer la concejal.
No se pretende cerrar esas páginas, sino intervenir cuando se usen para hacer apología de la violencia. Los servicios jurídicos del Ayuntamiento están ultimando el escrito en el que se pide la intervención del fiscal. "Lo que no podemos hacer es estar de brazos cruzados si una web llama a quemar ruedas y no contenedores, porque producen más humo. Tenemos que comunicarlo al fiscal para que proceda", añadió Escarp. Dio a entender que lo harán cada vez que sea necesario.
Mano dura
Consciente de las críticas sobre la supuesta permisividad que el Consistorio ha mantenido en los últimos años con algunos de estos colectivos (especialmente, los okupas) se ha impuesto el discurso de mano dura. El alcalde, Jordi Hereu, se mostró partidario de "cualquier iniciativa que combata a los violentos" que, a su juicio, aprovechan Internet para "incitar y avalar la violencia".
Los expertos en delitos informáticos advierten de los riesgos y la dificultad de cerrar webs acusadas de promover actos vandálicos. Entre otras cosas, porque la frontera entre la libertad de expresión y el delito es, a menudo, difícil de delimitar. Hereu aseguró, en ese sentido, que no es contradictorio combatir los mensajes violentos en la Red y defender la libertad de expresión, en la que él, dijo, cree "más que nadie".
Fuentes jurídicas alertan también de que, en el caso de que la Fiscalía abra una investigación, primero se debe analizar si su contenido es delictivo y, posteriormente, identificar a los autores del texto, imagen, vídeo o cualquier otro mensaje. Este paso puede resultar complicado, porque muchos de los mensajes se amparan en el anonimato. Algunas de estas webs, añaden los expertos, están alojadas en el extranjero, lo que dificultaría la aplicación de las leyes españolas. Las mismas fuentes alertan también de que la apología de la violencia solo tiene encaje en el Código Penal si se realiza por motivos racistas, antisemitas o ideológicos, según dispone el artículo 510.
Los antisistema acusan a los medios convencionales (prensa, radio y televisión) de estar sometidos a los poderes públicos y al "capital". De ahí que, en los últimos años, hayan dedicado parte de su tiempo a crear páginas web que ellos denominan "de contrainformación". En estas webs, exponen sus puntos de vista sobre la realidad, aunque también sirven para mantener informado al propio colectivo sobre actividades y eventos. La policía rastrea a menudo estas páginas, que pueden darles pistas para preparar un acontecimiento de gran magnitud, como el pasado 29-S, que derivó en disturbios en el centro de Barcelona. De ahí a concluir que todas esas páginas incitan a la violencia y que pueden resultar delictivas media un trecho si no se analizan con detalle.
Indymedia Barcelona, Kaos en la Red, Alerta Solidària y La Haine son algunos de los portales que contienen mayor volumen de información de esta clase. También existe una miríada de blogs de diversos colectivos alternativos.
El País Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)