[Valéncia] Activitats per al cap de setmana

[Viernes - CSO El Nido]
Fiesta Mad Max



Viernes 2 de Julio en el "CSO El Nido", vente disfrazao, habrá tapeo guarruzo post-apocalíptico, concursos temerarios, música destroyer y muuucho más.... ven a verlo.... que no te lo cuenten...
c/ Carreres Puchalt nº 7 Benimaclet



[Sábado - Proyecto Mayhem]
Concierto por la okupación y para gastos judiciales
.


- Kólico - punk-rock de Benicalap

- Arzua 25 - punk-rock de Valencia

- La Gresca - punk alicantino

- La Década Taleguera - Versiones punk de Los Chichos, La Grecas, Los Calis...

3 de julio
20:00h
3 leuros - precios populares

Proyecto Mayhem
Calle Pavía, 91 - El Cabanyal

Organiza: La Metxa



[Diumenge - La Fusteria]
Taller de acción directa noviolenta

Domingo 4 de julio de 2o1o, de 17:30 a 21:30
CSO La Karpinteria (C. José Benlliure 212, junto carril bici) Cabanyal

Dinamiza: alternativa antimilitarista - moc valència

La Acción Directa Noviolenta y la Desobediencia Civil han sido desde siempre unas herramientas eficaces y creativas en manos de los movimientos sociales para frustrar los planes destructivos de los poderosos, obstaculizando sus actividades y aumentando nuestra visibilidad.

En este taller participativo hablaremos de cómo organizar acciones lo más eficaces, creativas y seguras posible, con nuestras cuerpos, nuestra inteligencia, imaginación y unos cuantos bártulos más. Echaremos un vistazo al trasfondo de estas herramientas de transformación social, qué pasos hay que tener en cuenta cuando organizamos una de estas acciones, cómo podemos tomar las decisiones de una manera horizontal incluso cuando la acción está en marcha, qué técnicas podemos emplear para resistir más eficazmente y con menos riesgo para nuestros cuerpos, etc.

¡Os esperamos!
----------------------------------------------

"L'única maniobra militar honorable és la retirada"

alternativa antimilitarista - moc valència
c/ roger de flor 8, baix-dta
46001 valència
96 391 67 02 - 96 367 58 06
www.uv.es/alminyan - www.insumissia.org




[Diumenge - Proyecto Mayhem]
Menjador popular vegà

4 de julio, 14:00
C/ Pavia 91, Cabanyal (València)
Menjador popular per 3€ amb dos plats i postre.
Leer más...

El Metro de Madrid se queda hoy martes sin servicios mínimos

La asamblea de trabajadores de Metro ha acordado no cumplir los servicios mínimos del 50% establecidos para la huelga que comenzó en esta jornada

Actualización:

Éxito total de la jornada de huelga sin servicios mínimos. Toda la red de Metro está cerrada y el colapso se nota en todo Madrid. El Gobierno regional amenaza a l@s trabajador@s con abrir expedientes y dice que "habrá sanciones". L@s trabajador@s confirman que mañana continuará la huelga, también sin los servicios mínimos impuestos.

La asamblea de trabajadores de Metro ha acordado "casi por unanimidad" la noche de este lunes no respetar los servicios mínimos del 50% establecidos para la huelga que comenzó en esta jornada, por lo que el paro convocado para este martes y el miércoles previsiblemente paralizará el metropolitano madrileño y afectará a unos dos millones de usuarios.

Las centrales han hecho esta convocatoria de paros, que se iniciaron con el cumplimiento de los servicios mínimos, a los 7.500 empleados de Metro para protestar por el recorte salarial propuesto por el Gobierno autonómico con el objetivo de reducir déficit.

Los paros han sido decididos tras dos reuniones entre Metro de Madrid y los sindicatos en las que no se ha llegado a ningún acuerdo.

Paro total

Esto significa que lo que este lunes se ha desarrollado como una jornada de paro masiva aunque presumiblemente más tranquila, puede convertirse hoy martes en un auténtico caos, pues los piquetes se organizaron desde la pasada medianoche para no permitir a ningún servicio saliera, salvo los servicios de mantenimiento, que no llevan viajeros.

El portavoz del Comité de huelga y secretario general del Sindicato de Conductores, Vicente Rodríguez, señaló que los paros sin servicios mínimos comienzan para los trabajadores del turno de noche, que entraron este lunes a las 22 horas. Los convocantes (la mayoría de las organizaciones sindicales de la compañía) organizan los piquetes para que se sitúen en las distintas estaciones.

Rodríguez no ha aclarado cómo puede afectar estos paros porque la red que hay que cubrir es "muy extensa y hay que ver cómo evoluciona el día de mañana [por este martes]", sobre todo, las primeras horas, aunque ya alerta: si no hay trenes, Metro deberá tener en cuenta la seguridad de los usuarios porque se pueden formar aglomeraciones en las estaciones.

Asamblea con 5.000 trabajadores

Esta decisión se ha tomado en la última asamblea de trabajadores celebrada la noche de este lunes con la presencia de más de 5.000 personas (hay unos 7.500 empleados en la compañía del suburbano). Buscan que desde la Consejería se les pase un documento por escrito en el que aseguren que respetan el convenio colectivo firmado por trabajadores, empresa y Gobierno regional.

Un portavoz de la Consejería explicó que Metro de Madrid planteará un operativo para hacer frente al paro total, que puede tener diversas posibilidades y que en un extremo puede pasar por el cierre de estaciones.

Bajada de sueldos

La Asamblea de Madrid aprobó este lunes la ley que permite la bajada de los sueldos de los funcionarios y empleados públicos, que será de un 5% de media y, aunque en la Ley se ha incluido un apartado que permite que el recorte para los empleados del metro sea del 2,15%, la medida ha sido insuficiente para acercar posturas entre los representantes sindicales y la empresa.

Varios miles de personas (entre 3.000 y 5.000 según los sindicatos) se concentraron en la Puerta del Sol en protesta por los recortes del Gobierno regional en el sector público.


La Haine
Leer más...

Descarrega o escolta la primera marató de la Xarxa de Ràdios Lliures





Ja hem pujat per poder escoltar en línia o descarregar els àudios de la primera marató de Ràdios Lliures al canal de podcast.

Al següent enllaç podeu escoltar/descarregar els àudios de la primera marató de la Xarxa de Ràdios Lliures del País Valencià, que va tenir lloc el passat dissabte 26 de juny a Alcoi.

http://www.ivoox.com/escuchar-xarxaradioslliures_nq_3198_1.html
Leer más...

València, 29 de Juny: Totes i tots al carrer contra la reforma laboral i les retallades socials



Manifestació, Dimarts 29 de juny de 2010, a les 19:30 hores, a la Plaça
de Sant Agustí per arribar a la Delegació del Govern al carrer Colom, 60
(Metro Colom) de València.
Leer más...

Festes Majors Autogestionades d'Alboraia (del 3 a l'11 de juliol)



FESTES MAJORS AUTOGESTIONADES D’ALBORAIA
Amb aquestes festes majors autogestionades volem oferir activitats pensades des del poble i per al poble i fomentar les diferents expressions de cultura popular.
Amb l’assemblea com a òrgan sobirà per prendre les decisions.
Autogestionades perquè prescindeixen de les subvencions de les administracions o empreses privades per tal de no perdre autonomia.
Són espais de treball voluntari on ningú no cobra per treballar i la principal font de finançament són les barres.
Enguany ja som quatre els col·lectius que les organitzem, units pel mateix objectiu: fomentar la participació activa de la ciutadania en tots els afers de la vida diària d’aquest poble, però començant per ací, per les festes majors, alhora que s’aprofundeix en la cohesió social.
Volem fer una programació amb uns continguts culturals i artístics on tinguen cabuda els i les artistes del poble -una gran mancança del nostre ajuntament-, i en aquest sentit, volem mostrar el nostre agraïment als artistes del poble que han accedit a col·laborar amb aquestes festes i demanar disculpes aquells amb qui, per diverses raons, no hem pogut contactar.
Salut i bona Festa Major Autogestionada


Més info a la pàgina web de les festes

Leer más...

Primer numero del fanzine la 13-14

El pasado lunes 14 echó a volar y a nadar (fue día de tormenta) nuestro
fanzine cabanyalero.



La versión en papel de la criatura ha ido mucho más allá de las fronteras
del cabanyal, que ya sabéis que son imaginarias, mal que le pese al
(h)ay-untamiento, y ha alcanzado lugares tan exóticos como Russafa, El Carme
o Benimaclet, y como no podía ser de otro modo, ya no quedan copias
disponibles. Tal vez podáis conseguir un ejemplar escondido en alguno de los
más selectos y oscuros locales de esos mundos.

Corred, antes de que se convierta en pieza de coleccionista!

Para calmar vuestra infinita pena por tan irreparable falta podéis
consolaros con la versión digital del animalico. Es menos absorbente pero a
cambio tiene más brillo y no se arruga. Está toda entera, sin recortes ni
secciones "sólo para abonados" en www.la1314fanzine.com



Contadlo... antes de que os lo cuenten





Sabéis que vuestras aportaciones no sólo son bien recibidas, son esperadas.

Las fronteras del barrio son imaginarias y sus habitantes, infinitos.

Dale voz al cabanyal
Leer más...

Indymedia - CMI d'Alacant i de les Comarques del Sud renaix de les cendres i torna a estar operatiu

Benvolgudes companyes i companys, després de molts anys sense activitat, un petit grup de gent de diverses procedències hem decidit donar una última empenta a aquest projecte que trobem tan necessari per a les nostres comarques. Volem que Indymedia Alacant- Centre de Mitjans Independents de les Comarques del Sud, servisca per visibilitzar i cohesionar les diferents lluites dels moviments socials que existeixen actualment a la terreta.

Com haureu observat han hagut molts canvis respecte al web anterior, abans utilizàvem el software Dada i actualment ens hem passat a Drupal, ja que ofereix més possibilitats i es millora el lloc web en molts aspectes.

El lloc web està dividit en tres columnes:

- La columna esquerra o editorial. És la més visible del lloc. Els articles d'aquesta columna són produïts pel col·lectiu editor i, generalment, ressalten aquells temes més destacats a la columna de la dreta (publicació oberta).

- La columna d'enmig. És on apareix el fil de notícies de la publicació oberta i que, juntament amb l'editorial, és l'ànima d'Indymedia. Els articles que apareixen en el fil de notícies són publicats pels usuaris i les usuàries de manera lliure i la seua publicació és immediata. Les notícies estan dividides entre locals i globals. A la vegada, dins de les notícies locals, tens l'opció de triar la teua comarca. Els blocs comarcals o intercomarcals creats són: la Costera/Vall d'Albaida/Alcoià/Comtat, la Safor/les Marines, l'Alacantí, el Vinalopó i el Segura.

- La columna de l'esquerra. Ací trobaràs la graella del calendari i, just baix, les activitats dels calendari programades per als propers dies. A més, hi ha també una enumeració de les diferents pàgines principals de la xarxa global Indymedia.

Recorda que Indymedia ets tu , per això t'animem a que faces ús de la publicació oberta o que et poses en contacte amb el col·lectiu per paticipar activament.
http://alacant.indymedia.org
Leer más...

I Marató de la Xarxa de Ràdios Lliures del País Valencià



Des de la Xarxa de Ràdios Lliures del País Valencià arriba el primer marató de ràdios lliures de la nostra comunitat.

L'encontre tindrà lloc a la ciutat d'Alcoi este dissabte 26 de juny, des d'on s'emetrà tant en l'espai físic com a internet a les freqüències habituals de la ràdio lliure local, Radioaktiva (107.6 Fm i www.radioaktivat.org). Així mateix es realitzarà una emissió en línia per part de totes les ràdios que formen part de la Xarxa: Ràdio Malva, Artegalia Ràdio, Ràdio Mistelera, Ràdio Klara i Radioaktiva.

Al programa que durarà de 10 del matí a 10 de la nit posarem música lliure, parlarem de nova llei de l'audiovisual, presentarem el projecte de la Xarxa de Ràdios i deixarem espai per a que altres col·lectius i/o persones diguen la seva. A més a més d'altres sorpreses i programes en directe, entre d'altres la presentació d'un llibre de recent publicació.

Al finalitzar la marató aprofitarem per fer una connexió en directe amb l'associació cultural "La Nave de Max", els quals ens presentaran el seu projecte i a més retransmetrem en directe les dues actuacions musicals que tenen preparades per a eixe dia.
Leer más...

El Senado insta al Gobierno a prohibir el burka

CiU rompe el acuerdo que había alcanzado ayer con el PSOE y vota a favor de la moción presentada por el PP



No estaba previsto, pero finalmente el Senado ha aprobado la moción del PP que insta al Gobierno a prohibir el uso del burka y del niqab en los espacios públicos. La moción salió adelante con los votos del PP y de CiU, que cambió la intención de su voto después de alcanzar ayer un acuerdo con el PSOE y el resto de grupos para rechazar la propuesta de los conservadores.

La iniciativa, defendida por la senadora Alicia Sánchez Camacho, ha sido aprobada con 131 votos a favor (del PP, CiU y de la senadora de UPN María del Mar Caballero) y 129 en contra (PSOE, PNV y Entesa Catalana del Progrès). Con esta votación, el pleno del Senado ha rechazado además una enmienda de sustitución presentada por el Partido Socialista que proponía utilizar las facultades que ya otorgan las leyes vigentes para dar una respuesta social al uso del burka. Esa enmienda es la que ayer acordó votra CiU.

El PSOE había acordado con todos los grupos menos el PP una enmienda a la moción en la que se instaba al Gobierno a utilizar las actuales leyes vigentes, que considera suficientes. Pero CiU ha dado marcha atrás y votó con el PP.


Público
Leer más...

Un periodista de DIAGONAL detenido mientras realizaba fotografias de controles de identificación de migrantes

Eduardo León (fotógrafo freelance y colaborador, entre otros de los periódicos DIAGONAL y Latino) ha sido detenido mientras realizaba fotografías de un control de identificación de migrantes en la estación de metro de Lavapiés (Madrid). Tras más de una hora en la comisaría de Sol, León ha sido puesto en libertad sin su tarjeta de fotos por haber hecho fotos en el interior del Metro

Esta mañana Eduardo León informaba a diferentes periódicos de los controles de identificación a migrantes que en el Metro de Madrid se producían. Algo más que habitual en el suburbano de Madrid, como ocurriría horas después en la estación de Lavapiés, en esta ocasión Eduardo intentaba recoger esas instantáneas y ha sido detenido. El motivo de su detención habría sido el hecho de negarse a entregar la cámara de fotos con la que estaba trabajando. En anteriores ocasiones, mientras que trabajaba, le han borrado las fotografías de los controles de identidad masivos a migrantes.

panorama_1-2Después de estar más de una hora detenido en la comisaría de Sol, le han quitado la tarjeta digital de fotos. Su detención ha sido justificada por la prohibición de realizar fotografías en el interior del Metro, según contaba el propio León al abandonar la comisaría. El guardia de seguridad de la estación de Lavapiés, incluso, ha participado en la vigilancia de este periodista cuando se encontraba en las instalaciones policiales de Sol. Su cometido, que no borrara las fotografías que denunciarían el control de identidad indiscriminado en el interior del Metro.

Además, han detenido a una persona de aspecto subsahariana. Esta persona ha estado una media hora esposado en el metro de Madrid hasta que otra patrulla de policias le llevaba a la Comisaría de Sol. Además, junto al lugar donde estaba sentado y esposado había unas gotas de sangre, posiblemente producidas en el momento de la detención. La policía no ha querido ofrecer más información sobre este caso a DIAGONAL.

Las redadas a inmigrantes continúan, aunque el ministro de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba lo desmiente continuamente. Eduardo León es un fotógrafo comprometido con los derechos humanos y, en especial, con los conocidos sinpapeles y en sus fotografías denuncia la indefensión a la que son sometidos los inmigrantes en las redadas. En febrero 140 organizaciones sociales denunciaban su ilegalidad y su persistencia. DIAGONAL, con fotos entre otros del propio Edu León, aportaba a inicios de mayo nuevas imágenes y testimonios de la política más silenciada del Gobierno.

Fuente: Diagonal
Leer más...

Una inmigrante inculpa a un policía de abusar de ella en una comisaría

El funcionario de Orihuela ha sido suspendio después de que una agente animara a la presunta víctima a denunciarlo

Una joven marroquí ha interpuesto una denuncia contra un Policía Nacional por presunto abuso sexual mientras se encontraba detenida en la Comisaría de Orihuela.
Los hechos se remontan al pasado 28 de mayo cuando Noura Benrabah, de 25 años, se hallaba a la espera de pasar a disposición judicial para que se efectuara la orden de expulsión de España que pesaba contra ella.
Dos días más tarde, en su denuncia ante los funcionarios, Noura aseguró que sufrió abusos sexuales como tocamientos, besos y agarrones por parte de un policía que se acercó hasta su celda para preguntarle por qué estaba retenida.
El funcionario repitió su visita una hora más tarde, según la denunciante. El agente le dijo entonces que podía «quitar la hoja de procedimiento, con lo cual evitaría que la expulsen». Mientras ambos permanecían en la celda, el agente, de quien aporta la descripción física, le dio «besos en el cuello, a la vez que la agarró y se aproxima a ella», añadió.
Siempre según la denunciante, el policía la trasladó después a un pasillo cercano a los calabozos, donde el agente le dijo que iba a llamar a una amiga «que habla árabe» desde su teléfono, para que ésta indicara a la detenida «lo que tiene que hacer».
Noura accedió y escuchó una voz femenina que la denunciante relacionó con el acento de Marruecos. La mujer le dijo que el policía «puede hacer cosas con las chicas y consigue que se libren de los problemas».
En su declaración, la marroquí aseguró que vio en el teléfono el nombre de Leila y, que al concluir la conversación, el funcionario policial le pidió su número de teléfono. Ella accedió «pensando en que podía entregarle dinero a cambio de sus favores». Pero acto seguido fueron a los aseos y allí el policía, según declara, le levantó la prenda superior, le besó los pechos y le tocó los genitales, según el escrito de denuncia.
Los hechos, relata, se repitieron al día siguiente. Fue entonces cuando una mujer policía accedió al pasillo de los calabozos y preguntó a su compañero «¿Qué estás haciendo ahí?». Fue ella la que, durante el traslado a los juzgados, preguntó qué había sucedido en los calabozos. Cuando la marroquí le dio su versión, la agente le indicó que debería denunciar los hechos, lo que finalmente hizo ante los policías que la custodiaban.


Las provincias
Leer más...

Cada vez hay más ricos y tienen más dinero, a pesar de la crisis

Los patrimonios superiores a un millón de dólares crecen en España un 12,5%


La última Nochevieja fue especialmente alegre para 16.000 españoles. Los que pudieron celebrar por todo lo alto que finalizaban 2009 ingresando en el club de los más ricos del país. Es decir, aquellos cuya fortuna (excluida la vivienda habitual y los bienes de consumo) supera el millón de dólares (unos 807 millones de euros). Esto significa que, mientras el resto de mundo peleaba con una nueva versión de la crisis financiera que se inició en 2007, el número de grandes fortunas españolas creció un 12,5% el año pasado. Un selecto club, que ya cuenta con 143.000 personas, según el Informe Anual sobre la Riqueza en el Mundo elaborado por Merrill Lynch y Capgemini. "Este incremento se debe a la subida de la capitalización bursátil. Muchos de sus activos están invertidos en renta variable", explica Lucía Granda, directora de Merrill Lynch Global Wealth Management para España y Portugal.

La situación española no es una excepción. Todo lo contrario. En el resto del mundo el porcentaje de grandes fortunas se incrementó incluso más. En total, el crecimiento superó el 17%, hasta alcanzar los 10 millones de personas. No sólo aumentó la cantidad de afortunados, sino también la de sus fortunas. El patrimonio conjunto de los más ricos del mundo, alcanzó los 39 billones de dólares (3,4 billones de euros) un 18,9% más que en 2008. Es más, el crecimiento de los superricos, es decir las fortunas cuyo patrimonio supera los 30 millones de dólares( 24 millones de euros), subió un 19,4%, y sus posesiones se incrementaron un 21,5%.

"Estos datos suponen casi recuperar los niveles que tenían en 2007, cuando se marcaron máximos históricos", explica Granda.

Por zonas geográficas, Asia-Pacífico encabezó el crecimiento de grandes fortunas. Allí aumentaron un 25,8% y, por primera vez en la historia, superó en el ránking a Europa. Norteamérica, con una subida del 16,5%, fue la segunda región del mundo que registró mayor subida. A pesar de estas variaciones regionales, el ránking de países sigue intacto. EEUU, Japón y Alemania concentran el 53,5% de todas las grandes fortunas del planeta. España también mantiene el décimosegundo puesto, que ya ocupó en 2008 en esa clasificación.

Entre los motivos que explican el crecimiento de las fortunas, el informe apunta la revalorización de las bolsas, mucho mayor en Asia que en el resto del mundo, el crecimiento del precio de las materias primas y la actividad de los fondos de alto riesgo.

Pero aunque el impacto en sus carteras no se note, la crisis sí ha hecho mella, según el informe, en su psicología. "El factor emocional influye mucho en sus criterios para el diseño de las inversiones. Los ricos demandan más atención personalizada, no sólo dinero", explica Jorge Sobrino, vicepresidente de Capgemini España.

También cambian sus objetivos. Ahora su máxima preocupación es no perder, en vez de ganar mucho. Exigen mucha información y más detalle. Asímismo, se inclinan más por inversiones filantrópicas y en productos financieros socialmente responsables, al tiempo que sus gastos se han trasladado de los más ostentosos artículos de lujo a otros como salud personal, spas, etc.
Leer más...

Desalojado el 5º Asalto, CSO de Vallcarca

Desalojan el único CSO del barrio barcelonés. Por la reestructuración urbanística del ayuntamiento, el barrio empieza a ser un solar en su conjunto. ¿Quién degrada el barrio?
A raíz del desalojo del “Segon Assalt”, Local Social Okupado de la calle Argentera (Vallcarca), el viernes 26 de marzo (dos días después), decidimos okupar un nuevo local en la calle Cambrils, con la intención de volver a tener un espacio donde realizar las actividades que veníamos haciendo.

Después de un fin de semana de trabajo, rehabilitando el espacio para continuar con los comedores y los cenadores, en la mañana del lunes 29, varias furgonetas de antidisturbios de la guardia urbana y un grupo de secretas toman el barrio y entran en el “4º Assalt”. Sin enseñarnos ninguna orden judicial y con actitud chulesca, no nos permiten sacar nuestras herramientas y pertenencias del interior, rompiendo y tapiando el Local al instante con todo dentro.

Habíamos recibido amenazas de denuncia de la presidenta de la asociación de Vecinos y de Moras, conocido empresario de la construcción del barrio, que han demostrado que cumplen a la perfección el papel de perros guardianes de Núñez y Navarro y del ayuntamiento de Barcelona. A cambio, seguramente algún hueso habrán recibido.

Ahora teníamos en el barrio otro local vacío y tapiado: en definitiva, ¡otro espacio sin vida!
Un mes y medio después (el 13 de mayo), seis furgonetas de antidisturbios de la guardia urbana y una decena de secretas vuelven a tomar el barrio y desalojan el Local Social Okupado “3º Assalt” y dos casas, dejando en la calle a unas diez personas y destruyendo el único Centro Social que quedaba en el barrio. Justó ese fin de semana anterior, habíamos realizado unas jornadas de denuncia del conflicto urbanístico en Vallcarca, organizadas por l@s distint@s vecin@s del barrio (nada es casual). De nuevo con amenazas y prepotencia la policía y las representantes del ayuntamiento no nos dejan sacar la cosas del Local, perdiendo todo el material del comedor: cocinas, neveras, ollas, electrodomésticos, vajilla… todo el material informativo de la “Plataforma Veïnal de Okupes de Valllcarca”, la biblioteca, ordenadores, etc… que fueron a parar a los contenedores de escombro de la empresa de derribo.

Así vemos la prioridad del ayuntamiento: desarticular los lugares de reunión, dando preferencia a los Centros Sociales Okupados (tres en algo más de un mes y medio) y disolver cualquier intento de
autoorganización vecinal (como ya hicieron anteriormente, destruyendo el huerto vecinal comunitario e imponiéndonos en su lugar el mayor “pipican” de Barcelona).

Gastan dinero público en destruir proyectos sociales y autogestionados, dejando grandes solares y edificios tapiados durante mucho tiempo, para seguir con su política de degradación del barrio,
porque construir (de momento) no van a construir nada.

Echan a l@s vecin@s de sus casas, destruyen nuestros lugares de reunión, cierran los comercios de toda la vida… Ante el silencio y la connivencia de los medios de comunicación, el ayuntamiento de
Barcelona y las constructoras hacen su negocio con total impunidad.

El sábado 19 de junio, volvemos a reokupar el “4º Assalt” por el placer y la necesidad de hacernos con un local para el barrio, donde compartir y poder hacer actividades, de manera autónoma y autogestionada.

El lunes 21, solo dos días después de abrirlo, nos volvemos a despertar con el barrio tomado por antidisturbios de la guardia urbana que desalojan y tapian en el acto el “5º Assalt”.

No pararemos hasta conseguir un local para el barrio. Sin miedo y con decisión, nos preparamos para el 6º Asalto.

Autonomía contra Autoridad

¡CUANDO ESPECULAR NO ES DELITO, OKUPAR SE CONVIERTE EN UN DERECHO!

Octavilla repartida en la manifestación por la okupación del pasado sábado:

Reestructuración urbanística: Un claro ejemplo de como se hacen las cosas en Vallcarca.

Ante la necesidad de construir rápidamente ciudades enteras, nos disponemos a construir cementerios de hormigón armado, en las que grandes masas de la población están condenadas a morirse de aburrimiento.
Internationale Situationniste #3, 1959

La lógica del mercado se extiende a todos los ámbitos de la vida. Hipotecando nuestro presente y futuro, haciéndonos creer que somos las personas responsables de la crisis económica y por defecto tenemos que pagarla con nuestro trabajo. Todo está regido por sus leyes y su lógica: desde nuestra manera de ganarnos el pan hasta como curarnos las enfermedades y dolencias. Y la forma cómo y dónde debemos vivir, no puede escapar de ella. Ahí tenemos a la reestructuración urbanística que nos perjudica a todas las personas que no pertenecemos a esa clase exclusiva, minoritaria y parasitaria, que nos legisla, nos gobierna y nos oprime.

Vallcarca no sirve al capital así como es, o mejor dicho como era. No se ajusta a los intereses de la casta de empresarios de nuestra querida Barcelona. Vallcarca es un tumor a extirpar, como tantos otros barrios similares.

Máquinas, grúas, policías, seguratas. Poco a poco vienen, nos echan a la calle, destruyen nuestras casas (ocho casas y dos edificios desalojados en estos dos últimos meses, dejan a unas cincuenta personas sin vivienda) a veces con nuestras cosas dentro, y además nos roban nuestros lugares de encuentro, espacios de creación y reflexión (cuatro Centros Sociales, en estos dos meses).

Se derriban las viejas torres, llenas de encanto, con sus jardines melancólicos, para elevar horrores modernos donde meter diez, veinte veces el número anterior de habitantes.

No solo nos quedamos sin casa, sino que también perdemos lazos humanos, partes de nuestro pasado y de nuestra historia, referentes de todo tipo. Pero el mercado, ese desconocido omnipresente, nada entiende de ello. Él solo ve números, negocios, inversiones; nosotras, exponentes de formas de vida, pedazos de nuestra historia, porciones irrecuperables nuestras.

«Vallcarca es un barrio goloso para la especulación: súbitamente se ha vuelto céntrico (al menos en relación a su situación anterior, cuando era un barrio residencial), y tiene un metro a la puerta. Es, además, lugar de paso en el ascenso o la bajada de turistas del Parque Güell. Para la mirada clasista y pacata de nuestros ediles, era una vergüenza que había que erradicar, y de paso hacer negocio. Están en ello…»

Pero si intentamos ver mas allá, notaremos que el verdadero tumor es esta plaga urbanística-destructora que se extiende como una mancha de aceite por toda la ciudad —y más allá de sus fronteras. Y veremos que ese mercado anónimo del cual hablamos, en este caso, no son ni más ni menos que el ayuntamiento de Barcelona y el grupo empresarial Núñez y Navarro, que como dioses modernos se creen con la capacidad de hacernos vivir donde ellos quieren y como ellos quieren.

De nuevo salimos a la calle para visualizar el confilcto, compartir la lucha con nuestras vecin@s y amig@s de este y otros barrios, expresando y demostrando que no les va a ser fácil cortar las relaciones sociales.

¡No al Plan urbanístico!

¡¡Podrán destruir los instrumentos, pero no acabarán con la música!!


Plataforma Veïnal d‘Okupes de Vallcarca

La Haine
Leer más...

La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales

La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales es el titular de sonido efectista de este artículo de Irene Lozano que sin embargo provoca una cierta inquietud: no tanto por el contenido del programa de vigilancia aprobado por la UE —que también— sino por el silencio mediático ante algo así.
«El pasado 26 de abril, el Consejo de la Unión Europea reunido en Luxemburgo abordó el punto del orden del día titulado “Radicalización en la UE”, que concluyó con la aprobación del documento 8570/10. La iniciativa forma parte de la estrategia de prevención del terrorismo en Europa, y se concibió inicialmente para grupos terroristas islámicos. Sin embargo, el documento extiende la sospecha de tal forma y en términos tan genéricos que da cobertura a la vigilancia policial de cualquier individuo o grupo sospechoso de haberse radicalizado. Así, un activista de una organización civil, política o ciudadana, sin vínculos con el terrorismo, podría ser espiado en el marco de un programa que invita a investigar desde el “grado de compromiso ideológico o político” del sospechoso, hasta si su situación económica es de “desempleo, deterioro, pérdida de una beca o de ayuda financiera”.

El documento aprobado recomienda a los Estados miembros que “compartan información relativa a los procesos de radicalización”. ¿Qué entiende la UE por radicalización? El texto debería definir el concepto, pues eso permitiría acotar la vigilancia al ámbito del terrorismo islamista, pero no lo hace. Se insta, por el contrario, a considerar entre los objetivos a todo tipo de defensores de ideas heterodoxas. El acuerdo pone también bajo la lupa policial a ciudadanos que defiendan las ideas radicales clásicas, las de aquellos partidarios del reformismo democrático que tanto bien han hecho a la democracia. Incluso podría aplicarse contra quienes se consideren radicales en sentido etimológico, pues “radical” es, ni más ni menos, el que aborda los problemas en su raíz.»

Libro de notas
Leer más...

[El Montó] dissabte 26: festa ska instrumental amb the shake it up's & the skafeinats

Este dissabte 26 de juny tanquem el Montó per vacances d'estiu, que ven merescudes estan, i per a despedir-se que menys que fer una festa de ska-reggae, amb dos grups de l'horta que son de lo milloret de Valencia
- The Shake It Up's (Ki Sap instrumental per a qui no els conega - http://www.myspace.com/theshakeitups)
- The Skafeinats (http://www.myspace.com/skafeinats)

El concert començarà a les 20:00h i costarà 5 euros.

Salut i esperem que vingau

CSA el Montó
Estem al C/Silla nº 11 d'Alcàsser
Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios