Brutalidad policial en una protesta por los derechos de los inmigrantes

Relato de uno de los detenidos acerca de como ocurrió esta, el viaje hasta el calabozo, los golpes y las palizas de las que tuvo conocimiento al hablar con otrxs detenidxs...


x Ivan Vanney

El día 19 de diciembre en Valencia, la Red Estatal en Solidaridad con los Inmigrantes (REDI)1 y otras organizaciones afines respondieron con una marcha hacia un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) al reporte elaborado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) 2 que revelaba serios casos de maltrato, condiciones totalmente antihigiénicas, humillantes y torturas a extranjeros sin papeles en los CIE entre muchas otras formas de abusos y condiciones ilegales según las leyes internacionales de derechos humanos.


En la marcha participaban tanto españoles como inmigrantes, algunos sin papeles (ilegales nos llaman aquí), marchamos pacíficamente hacia el CIE exitosamente donde nos concentramos y se comenzaron a leer manifiestos condenatorios respecto a la nueva Ley de Extranjería y los reportes denunciando las torturas y otros abusos en los CIE.

Durante el evento decidí escrachar la institución de dudosa reputación con una pintada, sospechaba que ahí se torturaban personas, y finalmente salí con la certeza, el graffiti solo llego a decir "torturadores", pues alrededor de una decena de policías acudieron inmediatamente para solicitarme documentación y arrestarme, un manifestante venezolano, Jesús Valera Raga (de 28 años), me sujetó del brazo ayudándome a resistir pacíficamente el arresto a lo que se sumó una avalancha de activistas separados por un cordón de policías, mi detención pasó a segundo plano cuando pude ver al compañero venezolano tirado en el suelo, boca abajo y a una media docena de policías dándole patadas en la cabeza aplastándosela contra el suelo, porrazos, patadas en el cuerpo y toda clase de golpes y agresiones donde pudieran y como pudieran, incluyendo patadas en los testículos. Otros manifestantes fueron atacados por la policía, incluyendo mujeres.

Yo intenté acercarme a Jesús pero los policías me sujetaban fuertemente del cuello y usaban mi bufanda para ahorcarme, en al menos una ocasión llegue a él mientras era brutalmente golpeado pero me retiraron de la misma manera, un policía me dijo que si lo acompañaba a la camioneta traerían a mi compañero rápidamente, yo debía entrar primero y dejarían de golpearlo, pero una vez lo introdujeron la paliza se incremento contra él, los dos estábamos esposados, yo pedía por favor al policía que dejaran de pegarle, y mientras el que estaba con él atrás aplastándolo contra el suelo de la camioneta seguía propinándole golpes a la vez que otro me decía que nadie le estaba pegando, durante el rcorrido a la comisaría mi compañero se quejaba del maltrato al que lo sometían.

Cuando llegamos a la comisaría de policía Ruzzafa ubicada en la misma manzana del CIE y donde tenia lugar la protesta me bajaron primero de la camioneta y me llevaron hacia el interior del edificio, a Jesús Valera en cambio lo bajaron de la camioneta lo tiraron boca abajo al suelo y continuaron castigándolo físicamente.

Luego me llevaron a la entrada de una celda en la que ya habían comenzado a cachear al activista venezolano, no podía verlo bien por el tipo de rejas pero ya se notaba su terrible aspecto a causa de las palizas. Una vez los dos en la primera celda, comenzamos a oír gritos insoportables de otro detenido de origen africano y golpes contra algo que se oía como una puerta metálica, luego ingresaron cerca de 4 policías y uno preguntó –¿vinísteis a una manifestación y no tenéis papeles?- a lo que afirmamos –qué cojones- dijo a sus compañeros, estos abandonaron la celda y cerraron la puerta quedando sólo Jesús, el policía rubio, de ojos claros, y yo en el otro extremo de la celda, el policía se puso frente a Jesús a una distancia mínima y mientras le recriminaba la dificultad que había puesto al arresto le pegaba fuertes golpes en la cara. Aunque yo presencié cómo humillaba y lo castigaba quedé paralizado por el miedo, le pedía por favor al policía que dejase de golpearlo, me dijo que como no me callara me daba a mi también, seguí pidiéndole pero no intervine, esa fue la manera en la que yo fui fuertemente humillado castigando a mi compañero frente a mí e infundiéndome tal miedo como para no reaccionar ante semejante acto de barbarie, racismo, brutalidad o como pueda llamarse, fui cobarde pero mayor fue la cobardía del policía que golpeaba con la seguridad de impunidad con la que se puede maltratar a un animal, sabiendo que todo recaería sobre un débil y un indefenso por ser extranjero y no tener papeles.

Debido a su estado físico, mi compañero fue trasladado a un centro de salud donde le inyectaron un medicamento para el dolor y las lesiones. Debido al parte medico desfavorable para la policía tuvo lugar una pequeña discusión entre un agente y el médico, a la victima no le entregaron copia de su informe medico.

Cuando Jesús regresó al calabozo, donde ya nos habían trasladado con otros presos, ni siquiera podía hablar claramente, rápidamente se durmió, fue cuando conversando con otros prisioneros me comentaron que habían presenciado como pegaban a un detenido de origen chino por quejarse de la comida, era el único incidente que me contaron los otros presos considerando que el tiempo máximo en el calabozo que podían haber pasado son 72 horas, además también oyeron los gritos del prisionero de origen africano y los míos pidiendo que dejasen de golpear a Jesús y la amenaza del policía, presenciaron en sus 72 horas al menos 2 sesiones de golpes asumiendo que oímos los golpes y gritos del africano pero no lo presenciamos.

Los prisioneros estaban en muy malas condiciones higiénicas (aunque seguramente en todas las comisarías sea igual), colchones en el suelo, una manta por persona si uno no lograba ocultar la segunda, baño sin jabón, agua únicamente del baño a excepción de una vez al día, desde que fuimos encarcelados, aproximadamente 19:30 no nos alimentaron hasta la mañana siguiente que nos dieron 4 galletitas y un zumo en cartón.

La incomunicación representaba un problema para todos los detenidos obligados a aceptar abogados de oficio e impidiendo que se intente contactar con uno particular, sólo dan la oportunidad de llamar a un abogado particular en caso de que el arrestado lo sepa de memoria o lleve su numero de teléfono, tampoco se permite hacer una llamada, la policía la hace por uno, en el caso de otro compañero de calabozo, según el intentaron comunicarse con su familia y no contestaron al teléfono, cuando pidió que repitieran la llamada se negaron diciendo que sólo podían hacer una y no habían contestado.

Al día siguiente cuando nos iban a trasladar al juzgado una larga fila de policías nos decían comentarios humillantes como "ahí vienen los pobres torturados" a lo que respondí que efectivamente habían golpeado a mi compañero en la celda, uno de ellos dijo entonces "¿de que se quejan?, sabes lo que le hubiesen hecho a tu amigo en Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador?, y dicen que torturamos". Como faltaba una de mis pertenencias pedí que la buscaran antes de firmar la lista de posesiones, cuando las trajeron uno de ellos vio mi palestina (kaffya) y dirigiéndose a los demas pregunto "¿ésta no es la ropa de los guarros?"

Una vez en la camioneta que nos trasladaría, los policías comenzaron a gritar "Arriba España!", "Viva España" como acostumbran a gritar los mismos fascistas que atacan inmigrantes en las calles o los xenófobos de España 2000, un partido fascista. Mientras nos trasladaban podíamos oír cómo hablaban de nosotros, entre otras cosas criticaban también la vestimenta del activista de Venezuela por la leyenda antitaurina (contra las corridas de toros) de su camiseta, dejando en evidencia el clima conservador al que están expuestos los detenidos en general.

Nos acusaron de resistencia a la autoridad, atentado contra la policía y desorden en la vía publica. Un policía tiene una herida cerca del ojo, otro un esguince en la mano y del tercero no hemos sabido. El del esguince evidentemente se ha dañado la mano de tanto golpear a Jesús, y tienen la desfachatez de acusarlo de haberle herido la mano!, seguramente lo agarró a cabezazos en el puño!, la acusación habla de "pelea" cuando se trató de una decena de policías contra dos personas, cuando destrozaron a trompadas a un extranjero, nos acusan de haber herido a 3 policías cuando muchos de los presentes vieron a un policía histérico revoleando su porra y pegándole incluso a uno de sus compañeros.

Finalizada la audiencia y tras nuestra liberación hasta la celebración del juicio fuimos recibidos por familiares y la abogada colaboradora y activista de la CNT Valencia, Maria Galdon, a los que la policía para intimidar solicitaron documentación. Los organizadores de la protesta han colaborado mucho con nuestra liberación, lo están haciendo en la recolección de pruebas y nos han apoyado en todo momento así como la misma Comisión Española de Ayuda al Extranjero. El compañero de Venezuela y yo ya hemos hecho las denuncias correspondientes y certificado nuevamente el estado de salud esta vez de los 2.


Foto: periódico Levante, el detenido en el suelo es Jesús Valera.


Enlaces de interés sobre el tema:



extraído de lahaine.org
Leer más...

Segundo día de la huelga de hambre del compañero Ángel

Ayer, miércoles 23 de diciembre, el compañero Ángel de CNT Valencia se declaró en huelga de hambre indefinida en solidaridad con Amadeu Casellas. Asimismo, decidió encadenarse a las puertas de la Facultad de Psicología de Valencia.

Pasadas las 15:30 h. Ángel, acompañado de un grupo de miembros del sindicato, se encadenó a una columna en el interior de la Facultad junto a la puerta. Mientras tanto, se desplegó una pancarta en la fachada del edificio con el mensaje “Libertad para Amadeu Casellas. CNT – AIT”.

Durante toda la tarde se repartieron panfletos y se informó a la gente sobre la situación del compañero preso.

Pasadas tres horas apareció la policía. Mientras esperaban órdenes del Decano, se dedicaron a tomar los datos a todos los que se hallaban allí presentes. Una hora después, la policía se fue.

Durante las siguientes horas, el Decano y la Vice-Decana estuvieron hablando con Ángel, instándole a que se fuera. Finalmente, y ante las negativas del compañero, volvieron a llamar a la policía para que lo echaran.

Ante esta situación, para evitar denuncias y teniendo en cuenta que la Facultad iba a permanecer cerrada hasta el día 28, se desencadenó a Ángel y se abandonó el lugar.

En estos momentos, Ángel se encuentra en el sindicato y continúa adelante en su segundo día en huelga de hambre hasta que cambie la situación de Amadeu Casellas.

En los próximos días continuarán las acciones para reivindicar la liberación de Amadeu y se seguirá informando sobre la huelga de hambre de Ángel.

SOV de Valencia de la C.N.T.



Leer más...

La desasistencia provoca el intento de suicidio de un preso

El prisionero bilbaino Igor González intentó suicidarse el pasado martes cortándose las venas en la cárcel de Granada. La víspera fue visitado por su sicóloga de confianza que, al constatar que no se encontraba bien, alertó a los servicios médicos de la prisión andaluza para que adoptaran las medidas oportunas a fin de evitar que intentara acabar con su vida.

24/12/2009 8:57:00

DONOSTIA-. Los allegados y la sicóloga de Igor González desconocían ayer dónde se encontraba el preso bilbaino, que fue sacado de la enfermería de la prisión de Granada el martes por la tarde -tras realizarle las curas de las heridas- con destino a otro centro. Según explicaron a GARA, al parecer iba a ser llevado a Badajoz, donde se encuentra encarcelada su esposa, pero en la cárcel extremeña no se produjo ayer ningún ingreso. "No sabemos dónde está; desde Instituciones Penitenciarias no nos han ofrecido ninguna información. Los compañeros de Granada trataron de impedir que fuera trasladado, pero no les hicieron ningún caso", relataron.

La sicóloga de confianza detalló a este diario las circunstancias de unos hechos que, en este caso, cuentan además con un precedente: un primer intento de suicidio en agosto de 2008, cuando González se encontraba en Puerto. A raíz de aquello, la dirección de la cárcel gaditana le aplicó el pertinente protocolo -tal como la compañía de otro prisionero durante las 24 horas del día- para evitar que se repitiera y la terapeuta empezó a visitarle para su tratamiento.

Pero en diciembre fue llevado a Alcalá-Meco, y en ese momento comenzaron los problemas. La sicóloga tuvo que pedir el permiso necesario para ver a su paciente, que se recibe en un plazo de unos tres meses. Pero tras conseguirlo, se produjo un nuevo traslado, en este caso a Navalcarnero. Vuelta a los trámites, que una vez más se quedaron en nada poco tiempo después con un nuevo cambio de destino: Granada. Todo ello ha provocado que, en medio año, la facultativa sólo haya podido verle en cinco ocasiones.

"A todo eso hay que añadirle otro tipo de trabas: en las visitas nunca nos han dejado solos, no nos hemos podido comunicar en euskara -una vez le saludé con un "kaixo" y me amenazaron con cortar la visita-, siempre nos grababan y una vez utilizaron esa información para filtarla a un medio de prensa, ha habido problemas con la medicación...", censuró.

Caso omiso a las advertencias

Hace un par de semanas, sus compañeros del Colectivo encarcelados en Granada dieron la voz de alarma. "No lo veían bien: no salía al patio, siempre en la celda, ensimismado".

El pasado fin de semana, González recibió la visita de sus familiares, que salieron seriamente preocupados. "El mismo lunes dicidí bajar a pesar de que no contaba con permiso para estar con él. Le vi mal, al igual que el médico de la cárcel, que entró conmigo. Le dije que sacaran de su celda todo objeto que pudiera ser cortante, que estuvieran encima de él, que lo vigilaran", señaló a GARA.

Pero, al parecer, hicieron caso omiso de sus advertencias. El martes por la mañana, tras desayunar, el preso bilbaino se cortó las venas en su celda. Y pocas horas después, una vez de que fue curado de sus heridas en enfermería, volvió a ser trasladado de prisión.

Su sicóloga hace hincapié en "la gravedad" del proceder de los facultativos. "Se trata de una evidente negligencia que pienso denunciar ante el Colegio de Médicos. Obstaculizan el correcto tratamiento sicológico del paciente, hacen oídos sordos a una situación de alarma que constatamos y, además, dan vía libre al traslado después de un hecho como éste".

Gara

Leer más...

[Valencia] Medio Ambiente autoriza cinco rondas sobre huerta

Cinco nuevas burradas urbanísticas pretenden quitarnos lo poco de huerta que nos queda y joder un poco más el planeta.

Sacado del Levante:

PACO VAREA VALENCIA ?
La dirección general del Medio Natural de la Conselleria de Medio Ambiente ha autorizado el cambio de uso de nueve millones de metros cuadrados de huerta, o sea 915 hectáreas, consagrando la desaparición de ese espacio de la ciudad en la memoria ambiental de la revisión del PGOU, según afirmó ayer el concejal socialista González Móstoles.
El responsable político de temas urbanísticos del PSPV en el consistorio lamentó las dos varas de medir que tiene la conselleria de Juan Cotino. "Si bien ha informado contrariamente a la construcción de dos carreteras sobre zona de huerta, el corredor comarcal y la unión entre Campanar y Benimámet y la CV-30, mantiene las de otras cinco infraestructuras que causarán la pérdida de 200 de las 915 hectáreas", dijo el edil.
Los cinco viales son la Vía Parque Norte, que pasará por huerta protegida de siete poblaciones de L' Horta; la ronda litoral o acceso norte al puerto, que cruzará en subterráneo los poblados marítimos y ya ha sido rechazada desde el movimiento vecinal; el cinturón norte o nueva ronda, que permitirá la ampliación de la Politécnica y ejecutar los sectores de Vera I y Vera II; la nueva ronda al sur de Tavernes y Alboraia y, finalmente, la de Faitanar, que atravesará cuatro municipios de L' Horta Sud.
Para los socialistas "la dirección general responsable de la protección de la huerta se ha mostrado incapaz de frenar estas inaceptables propuestas políticas de destrucción de nuestro paisaje poniéndose de manifiesto que los intereses urbanísticos están por encima del interés proteccionista del PAT de la huerta, cuyo documento con está actuación ha dejado de ser creíble".
En opinión de Mostóles "la nueva planificación territorial responde a las decisiones de los promotores inmobiliarios" y recordó el caso de las futuras edificaciones de Pinedo.
Finalmente, consideró que "la revisión responde a una planificación de expansión territorial basada en una falsedad ya que el equipo de gobierno funda esta recalificación en la necesidad de construir viviendas para los próximos 20 años. En el último censo hay 65.000 pisos vacíos y suelo suficiente para hacer 35.000. No hay necesidad de destruir más huerta".
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, lamentó "la cortedad de miras del PSPV y de González Mostóles ya que la revisión del PGOU no plantea el desarrollo de los nuevos suelos de manera inmediata, si no en un horizonte de entre 20 o 30 años" y acusó a Móstoles "de falta de rigor y credibilidad. En verano anunciamos la supresión del corredor comarcal y sobre Pinedo mantenemos la calificación de suelo no urbanizable como ha recomendado la conselleria mientras se resuelve el litigio en los tribunales".

Leer más...

Las tropas españolas en Afganistán matan a un civil al sospechar un ataque suicida

* Sospechaban que iban a perpetrar un ataque al no atender las indicaciones que se les hizo cuando se acercaron a un convoy militar.
* Un civil resultó muerto y otro herido en el suceso.

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 24.12.2009 - 00.13 h

Las tropas españolas en misión en Afganistán han matado a un civil afgano y han herido a otro en Herat tras sospechar que iban a perpetrar un ataque al no atender las indicaciones que se les hizo cuando se acercaron en una moto a un convoy militar, según han informado fuentes de Defensa.

Este es el cuarto incidente importante en el que se ven involucradas las tropas españolas este mes El incidente ocurrió la pasada madrugada, cuando un convoy del batallón español se estaba desplazando desde Herat hasta Sabzak. Los dos ocupantes de la moto adelantaron a unos vehículos que circulaban detrás del convoy, y cuando se estaban acercando a la última unidad de éste, el tirador que viajaba en el mismo, de acuerdo con los procedimientos previstos, les realizó señales para que no se acercaran.

En concreto, les hizo señales con un puntero láser e hizo sonar un silbato advirtiéndoles de que no realizaran la maniobra, pero hicieron caso omiso de ellas y aumentaron la velocidad hacia el convoy, por lo que el tirador realizó varios disparos al aire como nueva advertencia.

Pese a ello, la moto tampoco se detuvo, y siguiendo los procedimientos en vigor de la Fuerza Internacional de Asistencia en Afganistán (ISAF), según las fuentes de Defensa, el soldado volvió a disparar al aire. Ante la persistencia en su acción, finalmente disparó a los ocupantes del ciclomotor.

En un primer momento se pensó que ambos habían esquivado el ataque En un primer momento se pensó que ambos habían esquivado el ataque, pero este miércoles las fuerzas españolas han conocido que los dos civiles habían sido ingresados en un hospital en Herat, y que uno de ellos había fallecido y el otro se encuentra herido.

Este es el cuarto incidente importante en el que se ven involucradas las tropas españolas este mes. El último tuvo lugar el pasado lunes, cuando sufrieron un ataque con fusilería y lanzagranadas en la zona de Qala i Naw sin registrarse daños personales ni materiales propios, aunque Defensa dijo que desconocía si la respuesta había provocado bajas entre los insurgentes.

El 16 de diciembre los soldados españoles fueron también atacados cuando acompañaban al ejército afgano en una misión de reconocimiento en la provincia de Bagdhis. No hubo que lamentar daños personales ni materiales, como tampoco cuando el 4 de diciembre tres cohetes impactaron en las inmediaciones de la base de apoyo avanzado de Herat.

Extraido de la prensa burguesa: 20 minutos



Leer más...

[Barcelona] Manifestació per Pedro Álvarez, assassinat per un policia

La familia, companys/es i solidaris/es amb la injustícia del cas Pedro Álvarez segueixen exigint cada 15 de desembre que s'esclarisca el cas.

La nit del 15 de desembre de l’any 1992 desprès d´una discussió de transit, va ser assassinat d’un tret un jove de 20 anys a l’Hospitalet de Llobregat. El seu assassí: un agent de policía adscrit a la Brigada de Seguretat Ciutadana que fa 17 anys va quedar en llibertat sota el pretext de la “falta de proves concloents”.

Desprès de tants anys, la familia, les companyes i les solidàries amb l’injustícia del cas Pedro Álvarez segueixen exigint cada 15 de desembre que s’esclareixi el cas abans no prescrigui el delicte.

20.00: A la plaça Universitat ja s’apleguen unes 60 persones i es depleguen les pancartes que tanquen la manifestació: “17 anys sense Pedro assassinat per un policía a l’Hospitalet” i “17 años sin Pedro asesinado en el Hospitalet. Nosotros no olvidamos. Policia asesina”. Des de les 19.00h ja hi ha un dispositiu de mossos d’esquadra preparat a la Ronda Sant Antoni amb 4 furgones.

20.25: Ja hi ha 100 persones a la plaça Universitat i una càmara de la prensa burgesa TV3 grabant la concentració. Es reparteixen enganxines d’en Pedro i un pamflet explicatiu del cas.

20.40: La concentració esdevé manifestació i surt amb unes 150 persones pel carrer Pelai. Hi ha 4 furgones dels mossos darrera i 2 davant, així com una ambulancia. Les manifestants criden consignes per la memòria d’en Pedro i solidaritzant-se amb la família.

21.00: S’arriba a les Rambles i es llegeix el parlament que encapçala les reivindicacions.

21.20: Es comença a baixar per Via laietana on les manifestants també proclamen consignes per altres assassinats com Alexander Grigoropulos (assassinat per la policia a Grècia). Durant tot el recorregut les enganxines inunden els establiments dels carrers amb la cara d’en Pedro fins arribar davant la “Jefatura Superior de Policia” on durant uns minuts les manifestants s’enfronten amb la seva presencia als cossos repressors que custodien en furgonetes la seu.

21.45: S’arriba a plaça Sant Jaume on els mossos d’esquadra vigilen la Generalitat de Catalunya mentre l’UPA (antidisturbis de la Guardia Urbana) fa el pertinent davant l’Ajuntament de Barcelona. El pare d’en Pedro Álvarez comunica als manifestants que vol, un any més, fer arribar les peticions de justicia als càrrecs pertinents. Ho intenta en cada edifici, sembla ser que sense massa sort ja que el responsable de recollir el text és un policía.

22.10: Es desconvoca la manifestació després de les paraules del pare d’en Pedro que anima a les solidàries a mantenir i participar d’aquesta lluita.

http://www.plataformapedroalvarez.com/

SI HI HA ALGUNA PERSONA QUE PUGUI TENIR INFORMACIÓ SOBRE AQUEST CAS, SI US PLAU CONTACTI AMB LA PLATAFORMA.



Leer más...

Encadenado y en huelga de hambre en solidaridad con Amadeu Casellas

En solidaridad con Amadeu Casellas, un miembro de CNT-Valencia (Ángel), ha tomado la decisión de declararse en huelga de hambre y encadenarse en la facultad de Psicología de Valencia (Avenida Blasco Ibáñez) desde las 16 horas del 23/12/09, de forma indefinida hasta que se libere a Amadeu.

Comunicado difundido por internet:

Compañero de CNT-Valencia encadenado y en huelga de hambre en solidaridad con Amadeu Casellas

Amadeu Casellas Ramón, actualmente encarcelado en el Centre Penitenciari de Girona y recuperándose de la huelga de hambre que mantuvo durante 99 días, alternándolas con huelgas de sed.

Por todo esto exigimos a las autoridades penitenciarias la inmediata libertad del compañero.

Tenemos constancia, que el 5 de Septiembre del año pasado, a raíz de una huelga de hambre de 76 días, se llegó a un acuerdo tras la mediación del responsable del Sindic de Greuges, Ignasi Garcia Clavel.

Que en dicho acuerdo se recogía, que tras la recuperación de la huelga de hambre, Amadeu debía iniciar un Programa Individualizado de Tratamiento (PIT), que una vez cumplido satisfactoriamente, le representaría un informe favorable de la junta de tratamiento, para la consecución de un permiso de 3 días, con el que consiguiera un contrato de trabajo en el exterior, y a su regreso, poder solicitar la aplicación del artículo 100.2, que le permitiría salir todos los días a trabajar al exterior, y dormir en prisión. Situación tras la que, después de mantenerla un breve periodo de tiempo, le representaría la consecución del tercer grado e inmediatamente después, la libertad condicional.

Sabemos que dicho acuerdo se vulneró por parte de la prisión, pese al estricto cumplimiento por parte de Amadeu que, además, tuvo que superar algunas resistencias y dificultades; y que además, la junta de tratamiento envió a la Jueza de vigilancia penitenciaria un informe favorable a los permisos, seguido de otro desfavorable. Posteriormente, la dirección de la prisión, argumentó que Amadeu tenía una causa pendiente del año pasado y que hasta que no se resolviese dicha situación, no autorizaría su salida de prisión. Los hechos a los que hace referencia la prisión, sucedieron mucho antes de que se formalizara dicho acuerdo, por lo que dicha situación no debería de afectarlo. Sabemos que hay personas que salen con permisos teniendo causas pendientes. Que el riesgo de fuga se produce cada vez que se firma un permiso de salida y que si ese fuese un motivo para negarlo, nadie saldría con permisos de prisión hasta el cumplimiento de la condena. Tampoco se debería tener en cuenta, situaciones anteriores en las que Amadeu no regresó de algún permiso, pues esas circunstancias ya las ha pagado con condena y se le estaría aplicando un doble castigo.
Además, conocemos la grave situación personal y de encierro en la que actualmente se encuentra Amadeu Casellas que, sin delitos de sangre, lleva ya más de 23 años en prisión y ha pagado un total de 31 años, si le aplicamos los más de 8 años de redenciones. Y eso sin contar el tiempo de preventivas que Amadeu manifiesta que todavía no le han abonado, lo que según él supondría que debería de estar en libertad, con el tiempo cumplido en exceso. En estos momentos, ha pesar que desde el juzgado de vigilancia se ha reconocido que no había motivos para la aplicación del primer grado que le habían impuesto arbitrariamente, se encuentra en segundo grado en la prisión de Girona, pero con las comunicaciones por locutorio con sus amigos y amigas, prohibidas. Además, se encuentra aislado del resto de presos, con los que únicamente coincide en las horas de patio.

Por todo ello, y porque nos parece un abuso excesivo que se habría podido resolver de otra manera mucho menos traumática, nos adherimos a la solicitud de libertad inmediata para Amadeu Casellas Ramon, más allá de todas las razones humanitarias que concurren en su caso, porque ya ha cumplido la mayor parte de su condena y porque, además, reúne todas las condiciones para salir en libertad.

En solidaridad con Amadeu Casellas, un compañero (Ángel), ha tomado la decisión de declararse en huelga de hambre y encadenarse en la facultad de Psicología de Valencia (Avenida Blasco Ibáñez) desde las 16 horas del 23/12/09, de forma indefinida hasta que se libere a Amadeu.

¡LIBERTAD AMADEU CASELLAS, LIBERTAD PRESAS/OS ANARQUISTAS!


Leer más...

[Chile] Adhesión de Matias Castro con ayunos solidarios a huelga de hambre internacionalista y sobre la semana en solidaridad en Chile con la Huelga

Nos ha llegado la información que Matias Castro, preso bajo montajes de la polícia luego del ataque al cuartel de la PDI en el sector de la academia de humanismo cristiano, se ha adherido mediante ayunos a la propuesta de Gabriel pompo de Silva. Esta huelga ya cuenta con: Gabriel (Alemania), Marco (Suiza), Juan Carlos, Francisco, Honorio y Alberto (España), Diego (Argentina), Sergio, Mike, Evelin, Luca y Pasquale (Italia), y hoy Matias Castro (Chile, ayunos solidarios).

Vale decir que esta instancia promovida por Gabriel desde Alemania es un gesto de amor insurrecto con quienes han dado su vida en el combate. Por enumerar algunas personas, Gabriel dice “compañeros como “el Francés”, Paco Ortiz, Xosé (y todxs lxs asesinadxs en el FIES)… compañeros como Puig Antich, Agustín Rueda… Mauricio Morales, Zoe…”

Ante esta nueva generación de guerreros que ha ido emergiendo de las entrañas del capitalismo, Gabriel presta gran atención en Mauricio, así como quienes ha llevado a la propaganda por el hecho un modo de vida en Argentina, Grecia y otros lugares.

En tanto en Santiago se ha programado una semana en solidaridad con esta huelga , a continuación la idea de esto y más abajo el escrito de Gabriel dando inicio a la huelga así como un audio.

Vale decir que tambien se ha efectuado una accion directa contra una aseguradora en solidaridad con esta huelga de hambre internacional en la madrugada de este lunes por parte de compas anonimos que solidarizan con la causa.


Leer más...

[BCN] Mil veces volverán a golpearnos. Mil veces volveremos a levantarnos

Octavilla distribuida durante las movilizaciones de apoyo a la anarquista presa Tamara

No es la primera vez, ni será la última. Ha ocurrido hace dos días, el 15 de diciembre. La policía ha ido a casa de nuestra compañera Tamara en Madrid y se la ha llevado detenida por orden del juzgado de instrucción número 25 de Barcelona. Se le acusa del envío de un paquete explosivo dirigido al tristemente conocido Albert Batlle i Bastardas, secretario de Servicios Penitenciarios de la Generalitat.

Independientemente de que nuestra compañera sea o no la autora de la acción (esto a nosotras no nos importa), las razones por las que alguien querría atacar al Sr Batlle son obvias para cualquiera que conozca sus actividades. Como encargado directo de la gestión de las cárceles en Catalunya, no se puede negar su responsabilidad en las injusticias que ocurren dentro de ellas. No se puede negar su responsabilidad en las muertes, ni en las cadenas perpetuas encubiertas, ni en las torturas, ni en las pésimas condiciones sanitarias que abocan a la locura y a la enfermedad, ni en los abusos de todo tipo, ni siquiera en la propia esencia de la cárcel como herramienta del sistema para castigar la pobreza y la rebeldía que el mismo produce. No se puede, ya que a pesar de que el Sr Batlle no inventó las cárceles, él decide sobre todo lo que pasa en ellas.

Entonces el mensaje está muy claro. Que nadie se atreva a responder a los abusos del Estado, porque el Estado es intocable y cualquiera que vaya contra él ha de ser machacado, encerrado, apartado o destruido. Conocemos bien la lección, llevan años enseñándonosla. Esta misma idea, nos la han explicado de muchas formas distintas: apalizándonos en manifestaciones, chantajeándonos con multas y fianzas astronómicas, torturándonos, encarcelándonos, amenazando a nuestras familias, incluso matándonos, como a Xosé Tarrío o Paco Ortiz... Pero aún así, somos tozudos y nos negamos a aprenderla.

Ni podemos ni queremos aceptar que, ante lo que están haciendo con nuestras vidas y con nuestro mundo, sólo cabe la resignación. No podemos cruzarnos de brazos ante la violencia que significa el trabajo asalariado, ni ante la angustia que nos supone estar en el paro. No podemos callar ante la miseria, ni ante los centros de internamiento para inmigrantes, ni ante las palizas de la policía o los seguratas, ni ante los proyectos que destruyen la Tierra... Ni, por supuesto, ante las cárceles. Ante toda esta destrucción, tomamos posiciones en las barricadas que dividen el mundo, frente a frente con aquellos que la promueven y se benefician de ella, como el Sr Batlle. Por eso estamos con Tamara, porque estamos donde tenemos que estar. Y si nos golpean no nos moveremos, simplemente volveremos a levantarnos.

Solidaridad con Tamara! Libertad Anarquistas Presos/as


Leer más...

Comunicado de autonomxs Euskal Herriak, encontrado en la calle

El Sistema nos quiere temerosxs, el miedo es la base de la dominación, religión, cárcel, represión, tortura, violación...

En nuestros pueblos (Euskal Herriak) encierran a jóvenes en sus oscuras cárceles por poner carteles, por militar en SEGI, por protestar... Audiencia Nazi-onal para el que subido a un árbol defiende el bosque frente a la locura desarrollista... ¿Qué está pasando?

¡El miedo mata, mata el miedo!

El Sistema nos quiere temerosxs, el miedo es la base de la dominación, religión, cárcel, represión, tortura, violación...



En nuestros pueblos (Euskal Herriak) encierran a jóvenes en sus oscuras cárceles por poner carteles, por militar en SEGI, por protestar... Audiencia Nazi-onal para el que subido a un árbol defiende el bosque frente a la locura desarrollista... ¿Qué está pasando?

Que nos tienen miedo, no a nuestros actos, sino a nuestras ideas y a nuestras ganas de ser miembros activos de un radical cambio social. Saben que tenemos razón y razones. Que la codicia del progreso capitalista nos está llevando a la muerte absoluta, a la autodestrucción, a la pérdida de todo lo natural y nuestras bonitas ideas cada vez son mas contagiosas.

Tienen el ejemplo de Grecia, de cómo una pequeña chispa prende la mecha de la insurrección, de cómo toda autoridad y todo símbolo de dominación capitalista se va al garete de forma espontánea y contundente, de cómo los actos de solidaridad se extienden incluso fuera de sus fronteras. Estudiantes y trabajadores redactando comunicados de amor revolucionario como en aquel mayo del 68, pero no lo añoran, lo quieren ahora, ¡revolución ahora! y el poder tiene miedo a eso, por eso reacciona metiendo más miedo. El sistema se nutre del miedo a la población, antes era con la religión, ahora lo tienen mas fácil con la televisión donde sólo hay terrorismo, delincuencia, robo, violencia... En consecuencia la gente pide mas policía, más videovigilancia, seguratas... etc.

Tras el ostión en los dientes que recibió el fascista y magnate del grupo Prisa (telecinco, cuatro...) y presidente de Italia Berlusconi, se dió una circunstancia muy interesante: mientras en todos los televisores ponían a parir al "valiente amigo" llamándole "loco" o "terrorista"... en Internet millones de personas aplaudían el ostión en la boca y mostraban su simpatía y solidaridad con el agresor. A consecuencia de esto el partido de Berlusconi pedía la reforma del código penal para poder actuar contra quienes aplauden este tipo de acciones "violentas" en Internet, violando una vez más eso que llaman "libertad de expresión" (veremos cómo afecta esto a todo ese mundo de contrainformación que hay actualmente en la red). Tambien podríamos hablar de las detenciones preventivas en Copenhage y de cómo te pueden ostiar y detener por ser sospechoso de ir al día siguiente a una manifestación... mientras en sus palacios blindados los más poderosos juegan a hacer política y demagogia con el cambio climático o la destrucción del planeta.


Pero si volvemos de nuevo a nuestros pueblos, dejando a un lado la visión global del funcionamiento del sistema a partir del miedo y la dominación, nos damos cuenta de que en Euskal Herriak el nivel represivo es aún mayor, porque aquí para inculcar el miedo se han tenido que esforzar más, llegando incluso a violar todo tipo de eso que llaman "derechos": Ilegalizaciones de grupos políticos, de grupos sociales, de apoyo a presxs, cierres de periódicos, guerra sucia, asesinatos de militantes de izquierdas, asesinatos de inmigrantes olvidados, tortura sistemática, dispersión, cárcel y más cárcel.

Algo no le funciona bien al sistema en estos, nuestros pueblos (y en otros más lejanos) porque espontáneamente y sin previo aviso salen grupos o individualidades cuya rabia de repente es más fuerte que el miedo y actúan en consecuencia y otra vez los demócratas se llevan las manos a la cabeza al ver las lunas rotas de un Banco Santander o el coche destrozado de un policía muy simpático, o la pintada ensuciando la pared de la panadería del barrio, o esas vallas destrozadas que rodeaban las obras del TAV y le daban seguridad... o el quebradero de cabeza de la directora de instituciones penitenciarias porque un preso se pone en huelga de hambre, un preso que ha perdido completamente el miedo a sus carceleros y a la muerte, y en sus escritos recuerda a otrxs presxs y recuerda las torturas y a lxs compañerxs que han perdido su vida luchando contra esta barbarie...

Por todo esto y mucho más queremos desde aquí lanzar un mensaje a todos esos reformistas que tienen miedo a un cambio social radical, a los que hablan de no caer en simples esquemas anti-sistema, a los que quieren seguir con el estado (vasco o español) como forma de dominación/organización jugando siempre dentro del asqueroso sistema democrático... Que llegará el día en que ya no nos quede la opción de tener miedo y la insurrección se extenderá como un vendaval que no chocará con ninguna frontera y arrancará de sus mástiles todas las banderas... arderá el viejo mundo y entonces ya no valdrá ni rezar, ni cambiar de canal, ¿en qué lado de la barricada estarás?

¡Por la verdadera revuelta en Euskal Herriak y en todo el mundo!
¡Por la autoorganización y la lucha anticapitalista!



Solidaridad incondicional para lxs presxs anarquistas en huelga de hambre durante estas fechas de consumo desmesurado

Y un abrazo a lxs más de 30 jóvenes que pasarán su primera navidad dentro de las prisiones españolas por el simple echo de pertenecer a SEGI.

AUTONOMOAK


Leer más...

Aprueban 4 derribos más en el Cabanyal

Las licencias afectan a edificios de la calle San Pedro, un bulevar con una mediana ajardinada perpendicular a la avenida principal

Los números 27, 29, 31 y 61 de la calle San Pedro serán los próximos inmuebles del Cabanyal en ser derribados dentro del proyecto de prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar. La comisión de Urbanismo concedió ayer las licencias de demolición, que afectan también a los números 16 y 18 de la calle Luis Despuig.
Las viviendas que desaparecerán están fuera de la zona declarada Bien de Interés Cultural por la Generalitat, por lo que no les afecta el informe que debe redactar el Ministerio de Cultura, acerca de si a su juicio los derribos producen una situación de expolio patrimonial.
No obstante, el concejal socialista Vicente González Móstoles reclamó que este tipo de intervenciones vayan acompañadas por proyectos urbanísticos para las mismas parcelas. El pleno del Ayuntamiento aprobó en 1999 el plan de reforma del Cabanyal, aunque el desarrollo de las unidades sigue a la espera de presupuesto. El Consistorio destinará el próximo años seis millones, aunque ha reservado el grueso del Plan Confianza para obras en el Marítimo. En total, 60 millones de euros que servirán para la urbanización de varias calles, derribos de varios bloques de edificios y su sustitución por viviendas protegidas y equipamientos públicos por el Cabanyal.
La calle San Pedro dará paso al bulevar del mismo nombre perpendicular a Blasco Ibáñez, aunque mucho más ancho y con una mediana ajardinada. En el subsuelo se ha previsto un gran aparcamiento subterráneo, que junto con el de la calle Martí Grajales, ya en marcha, se considera que dará respuesta a los comercios del barrio después de su rehabilitación.
Tras las demoliciones aprobadas en la comisión de ayer, apenas quedarán una veintena de inmuebles en pie, en su mayor parte ocupados ilegalmente. El calendario fijado por el gobierno municipal hablaba de que este mismo año debían empezar las obras de urbanización.
De momento se asfaltan los solares para que sirvan a los vecinos como aparcamiento provisional. Los derribos cuentan con la oposición de la plataforma vecinal Salvem el Cabanyal, que ha presentado varios recursos judiciales para frenar la prolongación.

de Las putas provincias



Leer más...

Recurso por la condena de la manifestación del ‘kubotán’

El 26 de noviembre la Audiencia provincial de Barcelona empezó a deliberar sobre el recurso de Alfonso contra la condena de tres años de cárcel y 4.500 euros de multa por los hechos acontecidos durante la manifestación de okupación del 19 de mayo del 2007. Los Mossos d’Esquadra inmovilizaron la marcha durante una hora y agredieron a manifestantes con el kubotan, un punzón considerado arma no reglamentaria, causando heridas a 15 personas. Posteriormente, detuvieron a Alfonso acusándole de atentado a la autoridad y lesiones a un mosso que dijo haber sufrido una fractura de nariz.

Una treintena de personas se concentraron frente a l’Audiència de Barcelona y una veintena lo hicieron ante los juzgados de Girona para pedir su absolución.

Diagonal Leer más...

Formación Política para la Acción Social con Menores

4ª Edición: Febrero - Mayo de 2010.
Burgos, Madrid, Murcia, Logroño, Valencia y Cáceres.

Un año más, y van cuatro, varios grupos de la coordinación contra las cárceles de menores vamos a realizar la propuesta formativa de CURSO DE FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL CON MENORES, desde una perspectiva crítica y antirrepresiva, dónde debatiremos juntas sobre el marco actual para el trabajo y el acompañamiento de chavales y chavalas, desde el intento de ubicar en procesos transformadores la práctica educativa.
Se repite el esquema de los años anteriores, con 7 sesiones teóricas en paralelo en las ciudades de Burgos, Logroño, Murcia, Valencia y Cáceres (esta última novedad de este año) y dos monográficos conjuntos en madrid, en los que contaremos con la colaboración de la Coordinadora de Barrios y la Escuela sobre Marginación.


Descarga dossier información
Web de la campaña

Leer más...

Programación Especial en el Ateneo Al Margen

-Dijous 31, 22h.: Sopar i festa de Cap d’Any
-Dimarts 5 de gener, 22h.: Subhasta Solidària d’objectes peculiars, sopar i festa

El año 2009 se acaba ¡por fin! y nuestro Ateneo se dispone a despedirlo como merece: con un pedazo de fiesta (con cena previa, a la que puedes apuntarte llamando desde ya, por supuesto) que nos haga olvidar lo mal que nos lo quieren hacer pasar los que mandan.

Cuando se nos haya pasado la resaca (y hayamos visto el concierto de año nuevo, que esté año es desde Viena) vamos a preparar una gran subasta de objetos curiosos, artísticos, emotivos, inútiles para que guardes en tu casa algo que merezca la pena. Antes habrá que cenar...


Dijous 31, 22h.: Sopar i festa de Cap d’Any

Dimarts 5 de gener, 22h.: Subhasta Solidària d’objectes peculiars, sopar i festa


Dossier central sobre 'El Miedo' en la Revista AL MARGEN de Otoño!. YA HA SALIDO: la encuentras en los puntos de distribución habituales. Para suscribirte contacta con el Ateneo.
La revista de invierno tendrá un dossier central sobre "La Transición": está a punto de salir

Suscríbete para recibir las actividades en tu email

Leer más...

Resumen y actualización en torno a la detencion y encarcelamiento de Tamara




















Nunca el olvido

“Una verdad grita en mi corazón para ser oída, así que la formularé: cualquier movimiento o lucha, al no proveer apoyo a lxs caídxs, está destinada al fracaso. Como cierto es que al día le sigue la noche. El apoyo a lxs presxs debería ser considerado como la principal prioridad dentro de los movimientos, y hacia las personas como tú o como yo, que nunca sabremos cuando las rejas de las cárceles cerrarán tras nosotrxs.O cuando esas rejas se abrirán para permitirnos el regreso.”

Harold H. Thompson

El martes 15 de diciembre es detenida en Madrid la compañera anarquista Tamara. La petición de detención procede de Barcelona, del cuerpo de policía de los mossos d´esquadra. Se le acusa del envío de una carta bomba a Albert Batlle, director de Instituciones Penitenciarias de Catalunya.

El miércoles es trasladada a Barcelona y el jueves por la mañana pasa a disposición judicial, donde declara. Hasta los juzgados nos acercamos un grupo de solidarixs que sin conocer a Tamara sentimos la necesidad y las ganas de darle todo nuestro apoyo. Después de pasar toda la mañana allí fuera nos enteramos de que la jueza decreta prisión preventiva para Tamara, la cual es trasladada a la prisión de Wad-Ras, situada en un barrio de Barcelona.

Ante esta situación, nos ponemos en marcha. Hay poco tiempo y mucho que hacer. Decidimos que esa misma noche nos acercaremos a la prisión donde se encuentra Tamara para hacerle llegar nuestros gritos y nuestra rabia, para dar una respuesta rápida, para demostrarle a la represión que no vamos a permitir que nos golpeen y todo quede impune, han secuestrado a nuestra compañera y queremos que les llegue un mensaje claro: al igual que la lucha tiene unas consecuencias para nosotrxs, su represión también va a tenerla para ellxs. También queremos que Tamara sepa que no la vamos a dejar sola ni un momento. No hay miedo en nuestras miradas, ni han conseguido intimidarnos, solo hay rabia y convicción. Convocamos una asamblea boca a boca, y un grupo de personas se encarga de llamar a unas cuantas puertas para informar de la situación y de las próximas convocatorias.

Nos reunimos por la tarde y, a pesar de la poca gente que se acerca, organizamos la marcha para esa misma noche a Wad-Ras. También se decide preparar una manifestación para ese mismo domingo.

No somos muchxs, pero lxs suficientes como para voltear la prisión, gritar con fuerza, tirar unxs petardos y hablar con algunas presas que estaban asomadas a las ventanas. Después nos enteramos que Tamara nos escuchó y que le llenó de fuerza sentirnos allí fuera.

El viernes se vuelve a convocar una asamblea y se organiza la manifestación. Nos dicen que Tamara ha sido trasladada a la cárcel de Can Brians, situada a 1 hora en coche de Barcelona. A pesar de esto, decidimos continuar con el mismo lugar y recorrido, pues entendemos que el poder no quiere que nos acerquemos a Wad-Ras, pero ir a hasta una cárcel siempre tiene sentido, y no van a conseguir incomunicarnos a nosotrxs también. Se hacen carteles que se colgarán posteriormente en casi todos los barrios de Barcelona, principalmente en las puertas de centros sociales. También llega una propuesta de comedor el domingo para recoger dinero para Tamara que se cuelga en Internet.

El domingo, a las 18 de la tarde, nos juntamos en el sitio convocado, la plaza can Felipa, en Poblenou.
Nos juntamos unas 100 personas y marchamos hacia la cárcel con pancartas, octavillas, petardos y sprais. La zona está llena de secretas pero no hay policía uniformada cerca. Cuando nos estamos acercando a Wad-Ras hacen su aparición las lecheras y nosotrxs apretamos fuerte los dientes, no nos vamos a dejar intimidar por su presencia. Amedrentarnos jamás. Saber que la compañera está presa supera cualquier consecuencia que podamos sufrir por mostrar nuestro apoyo. Cuando llegamos a la cárcel ya nos están esperando fuera de sus furgonas, porra en mano, con sus uniformes y toda la parafernalia. Gritamos más fuerte y rodeamos la cárcel con esos torturadores a sueldo a un metro de nosotrxs. Nos paramos a su lado y les gritamos en sus asquerosas caras. Esta vez la presas no están en las ventanas, las han aislado para que no podamos hablar con ellas, a pesar de eso sabemos que nos estuvieron escuchando.

Después continuamos la marcha y desconvocamos.

Agradecer a todas las personas que se solidarizaron en los actos que se hicieron pues creemos importante reafirmar que ante estos golpes tan calculados y preparados no debemos responder como ellos esperan, quedándonos en nuestras casas. Más que nunca hay que demostrar toda nuestra fuerza y nuestra valía, sentir que no estamos solxs, que si algun día el golpe llega hasta nosotrxs habrá quienes lo darán todo desde la calle.


No sabemos hasta cuando tendrán presa a Tamara. Queda mucho por hacer. Sus amigxs y compañerxs más cercanos viven en Madrid, así que desde Barcelona hay que movilizarse para que a Tamara no le falte nada, ni en lo material ni en lo afectivo, ni en lo revolucionario.

Encontramos importante remarcar que este golpe represivo no debe paralizarnos, ni interrumpir nuestra lucha cotidiana. A pesar de nuestro apoyo a la compañera, debemos continuar la lucha, no estancarnos.
Que la guerra social continue es el mejor homenaje que podemos hacerle a Tamara.


Se ha creado un espacio en el Ateneu Llibertari del Besòs para depositar cosas para entrarle a Tamara.
Se trata básicamente de:
- Libros.
- Ropa que no sea azul marina, ni pantalones grises.
- Cd de música originales y precintados.


Su dirección es:
Tamara Hernandez Heras
C.P. Brians - Dones
Carretera de Martorell a Capellades, km 23
08635 Sant Esteve Sesrovires



Algunas acciones realizadas en solidaridad con Tamara encontradas en Internet


- Solidaridad con Tamara y los presos

Anoche, en el barrio de Sants, se pintaron inmobiliarias, bancos y sedes de organismos públicos en solidaridad con la recién detenida Tamara y el resto de presos de este estado asesino. También se colgaron 2 pancartas pidiendo su libertad.

Solidaridad y acción!


- Queman dos bancos en Barcelona en solidaridad con anarquistas presas

22 des 2009

La madrugada del jueves al viernes hemos prendido fuego a dos bancos en el Guinardó (Barcelona) como dos pequeños actos de solidaridad.
En primer lugar queremos reivindicar esta acción en apoyo de Tamara, joven madrileña detenida esta semana bajo la acusación de haber enviado una carta bomba al director de Instituciones Penitenciarias por ser el responsable político de la actual situación del preso Amadeu Casellas.

Más allá de si ella es la autora de este hecho, sabemos que esta detención está enmarcada en el intento de parar toda muestra de apoyo a Amadeu. Hecho que se corroboraría con los diferentes informes que los mossos han ido presentando alertando de las peligrosas relaciones que se estaban tejiendo alrededor de la la vaga de hambre del preso anarquista.Es en esta dirección que entendemos su detención y es en esta dirección en la que entendemos nuestra solidaridad.

En segundo lugar queremos manifestar nuestro más sentido apoyo a las compañerxs detenidxs en el estado chileno. De igual manera que nuestrxs enemigxs no entienden de fronteras, personificado por la colaboración italiana con la policía chilena, nosotrxs, como proletarixs internacionalistxs tampoco. ¡No estáis solas!

¡Donde hay lucha hay represión!
¡Donde hay represión solidaridad!
¡Donde hay represión lucha y solidaridad estremece la confusión y otras cosas!



Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios