Jornades d'inaguració del CSO La Closka

Com ja sabeu el CSO La Closka Comença a funcionar i ens agradaria que tots participareu en ell
Per a donar a conèixer l'espai i obrir-lo ja al veïnat hem decidit realitzar unes jornades d'inaguració del centre esperem que siguin del vostre gust i que participeu en elles.


DISSABTE 26 DE JULIOL

11:00 Continuarem pintant el CSO (si teniu material sempre es ben rebut)

14:00 Menjador Popular per 2€

17:00 Xerrada sobre l'horta, probablement es tractarà el tema del viaparc peró encara no està clar ja us ho confirmarem.

20:00 Concert de Cantautors GRATIS

IVANET
BLANKI
TIPICO PERO CIERTO

22:30 Sopar Popular


CSO La Closka av. constitució nº 355 tranvia l6 parada de san miguel de los reyes bus 16 i 36
Leer más...

Agenda de grupos anticomerciales

Se retoma el proyecto del 2007, destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos.

Si quereis formar parte de esta agenda, que os la mandemos, o lo que sea, mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos:
-Nombre del grupo
-Estilo musical
-Ciudad
-Contacto
- Comentarios

ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Leer más...

Infopunt 16-30 de junio + CSO La Closka

[ACTUALIZADO 28-JUNIO]

C.S.O. La Closka - Jornadas de limpieza

El próximo lunes 30 de julio se celebrarán unas jornadas de limpieza y pintura en el C.S.O. la closka.
Se empezará sobre las 11:00 de la mañana y durarán todo el día.
A las 14:00 habrá paellita vegana gratix.
Os esperamos a todxs. Un abrazo y salut!

El C.S.O. la closka está en la av. constitución nº 355
Se puede llegar en bus con el 16 o el 36 o en tranvia bajando en la parada de San miguel de los reyes





difunde a sako!!!







click en la imagen para ver en grande











Entrevista a Miquel Amorós sobre el TAV

Esta entrevista, junto a otras, saldrá próximamente en un DVD contra el Tren de Alta Velocidad, por cuestiones de espacio no podrá entrar entera, así que aquí podéis leerla completa.

¿Qué es el TAV?


Antes que nada conviene aclarar que en una sociedad como la nuestra, donde tecnócratas expertos dirigen todos los aspectos de la vida y donde la libertad no es sino otro nombre del despotismo, el lenguaje no es un medio de comunicación entre personas libres, sino la herramienta por la cual los dirigentes transmiten sus ideas y sus órdenes a las masas dominadas. Cada palabra, especialmente si es un neologismo, sostiene una realidad opresiva disimulada tras una apariencia técnica. Sabemos que la técnica no es neutral ni el neologismo tampoco. Así pues por TAV no podemos entender simplemente un artilugio que marcha a 300 km/h. El TAV es el emblema tecnopolítico de la mundialización. En tanto que trasporte preferido de los dirigentes en la media distancia, es una condición necesaria de la economía globalizada; en tanto que figura política del marketing internacional ciudadano, es la pura Razón de Estado.


¿Por qué ahora hay tanta prisa con el TAV?


El TAV ha de construirse cuanto antes porque los intereses del poder así lo requieren. No se trata tanto de ganancias inmediatas, como por ejemplo las de las constructoras de obra pública, los fabricantes de trenes o las empresas de seguridad; tampoco de intereses privados ligados a oligarquías locales; mejor es cuestión de intereses generales relativos a la clase que domina el mundo, y del mundo tal como resulta del dominio de esos intereses. Cuando la población se concentra en unas pocas regiones metropolitanas, la acumulación ampliada de capital depende mucho más de la circulación, incluida la circulación de ejecutivos financieros, empresariales y políticos. Éstos necesitan un medio de locomoción más eficaz que el avión entre dos sistemas suburbiales, es decir, entre dos megaciudades: ese es el TAV.


¿Qué beneficios aporta?


La respuesta depende de si la pregunta se hace a los dirigentes o a los dirigidos. Para los primeros el beneficio es incuestionable, puesto que todo lo que contribuya a la movilidad colabora en la transformación del mundo conforme a su interés. La “intermodalidad”, es decir, la coordinación de las distintas formas de transporte, sería un buen ejemplo del mundo de los ejecutivos, donde “los rápidos se comen a los lentos”. Sin embargo, todo lo que resulta ventajoso para aquellos, forzosamente ha de resultar perjudicial para los demás, pues refuerza su sometimiento y su alienación.


Pero ¿y la rapidez?


Si el criterio racional contara, la fórmula perfecta sería un tren de bajo impacto que combinara celeridad y precio. Tales trenes existen y además competirían con las autopistas. Sin embargo para la clase cuyo tiempo es oro, una ganancia de segundos significa un lucro importante, por lo que la velocidad goza de prioridad absoluta. La alta velocidad de los trenes es la alta velocidad de los negocios.


Sin embargo, lo que es bueno para la economía ¿no es de alguna forma bueno para todos?


Más bien lo contrario. Si la riqueza se concentra, la pobreza se difunde. Indudablemente los bancos, los especuladores inmobiliarios, las refinerías, la industria turística, el comercio de coches y el sector logístico, van a amasar mucho dinero. Habrá migajas para unos cuantos. Pero en la medida en que se terciariza la economía con la inestimable ayuda de ese caballo de Troya en forma de tren, se imponen para la mayoría las condiciones de trabajo y de vida que le son propias: precariedad, salarios ínfimos, horas extras, hipotecas, vivienda indigna, transporte público infame... Eso es todo lo que saldrá ganando la mayoría.


¿Qué consecuencias tiene el TAV para las ciudades?


Las ciudades “situadas en el mapa” por el TAV acumulan población y, por lo tanto, van extendiéndose como mancha de aceite hasta penetrar en las provincias adyacentes. Mientras el centro de la ciudad original se museifica y peatonaliza para devenir mitad parque temático, mitad centro comercial, la periferia pierde sus límites y se transforma en un entorno artificial, caro, invadido por vehículos, ruidoso, contaminado e insalubre tanto física como síquicamente.


¿Qué papel juegan las estaciones?


Son los edificios por donde llegan las elites de la globalización; arquitectónicamente representan sus valores, sus delirios, su falta absoluta de sensibilidad y su mal gusto. Evolucionan hacia un híbrido entre el centro comercial y el complejo hotelero, pues la intención es que el transporte acabe siendo una actividad económica entre tantas, exactamente igual que sucede con los aeropuertos. La estación del TAV determina un reordenamiento total de la barriada donde se ubica que se convierte en un auxiliar monitorizado de la estación, a través de cuyas pautas toda la ciudad va a remodelarse. La estación en realidad es la ciudad futura en pequeño. Contiene una promesa de ciudad radicalmente distinta, carcelaria y consumista a partes iguales, que sólo espera inversiones para desplegarse.


¿Qué significa el TAV para el conjunto del país?


El TAV contrae el espacio a la vez que la economía lo coloniza. Tiene pues un efecto centralizador. Las conurbaciones quedan conectadas entre sí como densos nódulos de una red gobernada por un enjambre electrodirigente. El territorio resulta agredido de mil maneras, quedando fragmentado, desequilibrado y reducido a decorado paisajístico.


Entonces ¿hay que ir contra el progreso?


Solo si el progreso significa despilfarro energético y dilapidación de recursos, desequilibrio territorial, cultivos transgénicos, líneas de muy alta tensión, motorización, centrales nucleares, neurosis y exclusión social. El TAV es esa clase de progreso.


¿Cómo funciona la lucha anti TAV en Cataluña?


Desgraciadamente en Cataluña una lucha de esas características no existe. Lo que hay es una oposición farisea, mediatizada por partidos y alcaldes, que se opone a determinados trazados o que exige soterramientos, pero que no cuestiona la necesidad del TAV, ni mucho menos se interroga sobre la sociedad que lo reivindica. Las plataformas cívicas anti TAV hablan el mismo lenguaje que el poder que lo construye y concuerdan con sus fines. En sus métodos no buscan provocarlo, sino abrir vías de diálogo y colaboración institucional. Pero sucede que por propia naturaleza el TAV no puede permitirse demasiada flexibilidad y tiene poco que ofrecer aparte de dinero. Normalmente las inversiones culturales o deportivas suelen bastar para que los representantes de los intereses locales lesionados miren para otro lado. En último extremo las plataformas tratarán de consolarse con inútiles caceroladas, recogidas de firmas y pleitos administrativos.


¿Cuál es la alternativa?


La lucha contra el TAV no tiene sentido sino dentro de la lucha contra el modelo político y económico de sociedad a la que va asociado. No ha de reivindicar sólo otro transporte, sino otra sociedad. Es una lucha contra todas las infraestructuras típicas de una economía desbocada, autopistas, superpuertos, túneles, macroaeropuertos, etc., y también una lucha contra el automóvil, la suburbialización, la alimentación industrial, la artificialización de la vida, la destrucción del territorio, la explotación del trabajo, etc. Es una lucha antidesarrollista y anticonsumista. La lucha de los afectados por el TAV es una lucha contra la clase dirigente, por lo que ha de saber reconocerse como lucha de clases. Ha de poner en marcha mecanismos organizativos autónomos capaces de elaborar puntos de vista críticos de manera colectiva, así como formas de lucha directa alejadas de la política y el sindicalismo. De ellas ha de nacer un sujeto histórico, una comunidad de oprimidos capaz de enfrentarse como clase a las fuerzas de la dominación y cambiar el mundo según sus deseos.


Vale, pero ¿no es eso abarcar mucho y apretar poco?


Evidentemente una lucha de tal envergadura no es cosa de meses ni de guerras civiles para mañana. Es cuestión de saber fijarse objetivos a medio y corto plazo, por ejemplo, la detención de las obras. Su simple parálisis daría un respiro al territorio y sus pobladores, ralentizando la degradación. Sabotear la política de tierra quemada que emplean los dirigentes, obligándoles a retroceder mediante movilizaciones lo más numerosas posible, como en Valsusa. Cuando es la causa de la libertad la que está en juego, primero hay que ir poco a poco; después, cuando pinten la ocasión, ya se procederá de golpe.


Para acabar y a nivel más personal, ¿qué es para ti el TAV?


Es la prueba de la insolente rapidez con que unos pocos cuya autoridad cuestiono deciden cómo va a ser la vida de todos.



Miguel Amorós
Entrevista para AHT Gelditu!, 23 de abril de 2008

extraído de klinamen.org


Leer más...

Infopunt 1-15 junio



difunde a sako!!!
acude a las concentraciones, organiza tu rabia


informar de otras actividades que no se han colgado por falta de tiempo
- Cabaret oscuro en el ProyectO MayheM
- Charla-presentación "Con lxs niñxs no se juega"
- El viernes13 cenador flamenko en la mandrágora, c/mare vella nº 15 (el carmen) Leer más...

Infopunt 19-31 mayo



Ya están aquí las actividades de lo que queda de mayo! Difunde por mail y si puedes imprimirlo mejor que mejor! Leer más...

Documentales acerca del Grupo 1º de Mayo y el MIL

El grupo 1º de Mayo

El 28 de abril de 1966, un sacerdote español, Monseñor Marcos Ussia, Consejero Eclesiástico de la Embajada de España en el Vaticano fue secuestrado por un grupo anarquista hasta ahora desconocido - El Grupo Primero de Mayo (grupo sucesor de Defensa Interior)






MIL - Movimiento Ibérico de Liberación

Film de Martina Loher sobre el MIL, grupo activo en Francia y España de 1970 a 1973, y la familia de Oriol Sole Sugranyes. Dedicado a la memoria de Salvador Puig Antich y de Oriol Sole Sugranyes. mas info sobre el MIL-GAC






extraído de carteleralibertaria.org


también hacer referencia a un documental sobre los presos de Action Directe que colgamos hace un tiempo, si cualquiera de ellos no funciona pinchad sobre el botón get link y abrid esa dirección en una ventana nueva. Leer más...

Crónica de juicio de Salónica

Un reporterx de Diariodevurgos desde Grecia nos envía la crónica del juicio del miércoles 7 y el viernes 9. El juicio se reanudará el lunes y se seguirá informando de lo que suceda desde este diario digital.

El miércoles 7 de mayo de 2008 a las 9:15 y con la sala abarrotada de compañerxs anarquistas griegos comenzó el proceso con las lecturas de los hechos, presentación de testigos y las acusaciones a los 7 procesados.

Los primeros en declarar fueron los policías cayendo constantemente en contradicciones varias como equivocaciones en el reconocimiento de los acusados, la ropa, los lugares de las detenciones…

En el caso del ingles Simon los policías terminaron haciendo el ridículo y provocando la risa de toda la sala al verse sorprendidos por las preguntas de uno de los abogados. Afirmaron en varias ocasiones que Simon tenía una mochila en la espalda, otra en la mano y mientras con la otra lanzaba un coctel molotov. El abogado tras la previa explicación del funcionamiento de un cóctel por parte de otro policía le instó a explicar al jurado cómo pudo encender el molotov si tenía las manos ocupadas. Además en la primera declaración de los policías que detuvieron a Simon nunca hablaron de dos mochilas, pero 14 meses después de su detención y tras salir los 7 de la cárcel tras la huelga de hambre y el visionado del video del cambio de mochila en todas las televisiones griegas deciden cambiar la declaración.

También los abogados solicitaron la prueba de las huellas que realizó la policía en el material encontrado dando negativo para todos los procesados.

Además los abogados solicitaron al jurado que se presenten los 8 policías que no acudieron y que a su entender eran importantes para la defensa de los acusados.
Pasadas las 15 horas se dio por finalizada la sesión hasta el viernes día 9.

Viernes día 9:
El juicio se reanuda con la declaración de los policías que declaran en contra de Spyros Tsitsas y Fiuras. Vuelven a caer en constantes errores hasta el punto de equivocarse a la hora de reconocer a los acusados, señalando equivocadamente. Lxs abogadxs no pierden la ocasión de acorralar a los policías que venían con el papel aprendido pero no pudieron mantenerse firmes ante las preguntas de la defensa.

El juicio se reanuda con la declaración de los policías que declaran en contra de Spyros Tsitsas y Fiuras. Vuelven a caer en constantes errores hasta el punto de equivocarse a la hora de reconocer a los acusados, señalando equivocadamente. Lxs abogadxs no pierden la ocasión de acorralar a los policías que venían con el papel aprendido pero no pudieron mantenerse firmes ante las preguntas de la defensa.

A eso de las 13 horas y tras una pausa de 30 minutos declaran los policías que detuvieron a nuestro compañero Fernando. El primero, un antidisturbios de Atenas relata los hechos y reconoce a Fernando entre los acusados, algo no muy difícil ya que la intérprete se encontraba junto a él. Este policía se equivocó en multitud de ocasiones, hasta el punto de que la propia fiscal le preguntó cómo puede ser que hiciera dos declaraciones tan diferentes y contradictorias, a lo que él respondía que se encontraba muy nervioso y estaba muy cansado durante la detención.
Tenemos que señalar la poca seriedad con la que se lleva el proceso ya que en varias ocasiones los abogados han solicitado que los testigos policiales no tengan contacto entre ellos antes de declarar para impedir que se transmitan las preguntas, pero hemos podido comprobar cómo los demás policías que se encontraban en la sala salían constantemente de ella para reunirse en un corro y transmitir al resto de los testigos policiales las preguntas de lxs abogadxs. Incluso un policía estaba dentro de la sala con un pinganillo y su móvil, pensamos para pasar la información. Además del constante trajín con pequeñas notas que se pasaban entre ellos, justo antes de pasar el segundo testigo que declaraba en contra de Fernando.

La declaración de este segundo testigo era muy metódica y estudiada; el policía tenia mucha experiencia y contaba con la información de los anteriores policías. Reconoció sin lugar a dudas a Fernando, llegando a incluir una nueva arma como una pistola de bengalas, la cual no apareció en la detención. Posteriormente declara que Fernando lanzó un coctel molotov a los policías que iban a detenerle y que con la otra mano disparó con la pistola de bengalas hacia ellos antes de ser detenido y llega a afirmar que era el “líder” y que los demás manifestantes acudieron a rescatarlo de las manos de los policías. Por supuesto que no hablan de la brutalidad policial con la que es detenido y los golpes y humillaciones recibidas a todos los acusados en comisaría (todo ello denunciado), ni tampoco del gesto de silencio ni las risas cómplices de los policías 24 horas después de la detención en dependencias policiales al introducir en una mochila cualquiera un tirachinas con bolas de acero, la cual terminan introduciendo en la declaración que ni Fernando ni Carlos firmaron entre otras cosas al carecer de traductores.

El juicio se reanudará el lunes a las 9 de la mañana con el visionado del video del cambio de mochila de Simon Chapman por parte de los policías que lo detuvieron y que dio la vuelta al mundo.

Sin mas por el momento un fuerte abrazo y seguimos en contacto desde Grecia.
Un reportero de DV en Grecia.
“Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador” Proverbio Africano


Más info: Diariodevurgos



Editado el martes 13 de mayo

A continuacion el resumen del día por el reportero de DV en Grecia.


Lunes día 12:

Se reanuda el juicio coincidiendo con el inicio de una huelga de transportes en Grecia que pretende paralizar el país.

El primer testigo policial en declarar fue el mismo que terminó el viernes declarando contra Fernando un tal “Gramaticopulos” los abogados de la defensa preguntan porque no firmo la declaración en comisaría sobre la detención de Fernando, a lo que responde que estaba siendo atendido en un hospital por heridas leves. Entonces los abogados le preguntaron cuantos policías habían sido atendidos por diversas heridas a lo que contestan que “muchos”, es cuando uno de los abogados presenta los documentos que facilitó el ministerio del interior al termino de la manifestación y tan solo son 8 policías los atendidos aquellos días y ninguno de ellos es ese tal Gramaticopulos. No hay mas preguntas.

Es el turno de los policías que detuvieron a Souleiman “Kastro”, vienen con la lección muy aprendida además continúan entrando y saliendo multitud de policías para comunicar a los siguientes testigos policiales las preguntas de los abogados. Esta vez de una forma más seria los abogados han protestado a la Presidenta del jurado por esta irregularidad y la jueza ha entendido la protesta pero ha afirmado que no puede hacer nada.

El primer policía que ha declarado contra Kastro le ha reconocido y ha dicho que pertenecía a un grupo que atacaba a la policía con molotov. Los detalles que han dado tanto el primer como el segundo policía que declaro contra Kastro han sido “estudiados” por lo que los abogados han preguntado si tenían las declaraciones que hicieron hace 5 años y estos las han sacado del bolsillo ante la sorpresa del jurado.

Al finalizar las abogadas de Kastro las preguntas a los policías, Souleiman ha tomado la palabra y ha mirado a los ojos al policía haciéndole varias preguntas a lo que el policía ha comenzado a sudar exageradamente y al verse acorralado ha terminado diciéndole entre una sonrisa de circunstancias que tuvo mala suerte. Kastro ha terminado instándole a mirarle a los ojos y diciéndole que por sus mentiras el puede ir a la cárcel.

Se hace una pausa a las 13:30 de media hora.

Esta vez debido a la falta de tiempo se decide dejar la proyección del vídeo del cambio de mochila de Simon Chapman, pero sin embargo ha declarado un testigo ocular, se trata de un vecino que ha dejado en evidencia la declaración de uno de los policías al afirmar que el relato de los hechos durante la detención de varias personas en una calle fue totalmente diferente a como él la relato. No hubo rotura de vitrinas de tiendas, ni de kioskos, tampoco cócteles molotov ni bengalas en aquella calle, tan solo una fantasía enorme de la policía deseosa de venganza.

Se acaba la sesión a las 15:30

Desde Grecia con Amor Y Rabia, un reportero de DV.


Pd: los companerxs de los acusados aquí en Thessaloniki hacen un llamamiento a continuar con la solidaridad y demostrar a cualquier estado y al Capital que nuestros amigos y companerxs no están solos.


Para ver el seguimiento de este juicio Diario de Vurgos

Leer más...

Infopunt 1-18 mayo

ale ja tenim el infopunt d'esta quinzena, ara toca a tothom difundir a mort!!!

Leer más...



extraído de klinamen.org


difunde a sako!!!

De esta manera Fernando, al que la prensa griega definía como un “peligrosísimo líder anarquista internacional de Origen vasco” pasó a formar parte de los “7 de Salónica”, quienes permanecieron encarcelados durante 5 meses.




La trama urdida para encarcelar a los detenidos fue contestada por nuestros compañeros con una huelga de hambre de 53 días, y una gran movilización internacional en pro de su liberación; lo que finalmente consiguió que el Estado Griego pusiera definitivamente fin a su reclusión.

Tras 5 años de aquellos hechos, y el aplazamiento de la vista oral, el juicio comenzará finalmente con acusaciones de entre 5 y 15 años de encarcelamiento para Fernando y el resto de compañeros.

Un juicio en el que ni Fernando ni el resto de compañeros encausados está solo. Es momento de activar de nuevo la solidaridad.

Por ello se convoca a todos aquellos que sientan la necesidad de expresar su solidaridad con los encausados a una concentración estatal que tendrá lugar el sábado 26 de
abril a las 19h. El lugar será la plaza del Buen Suceso, que se encuentra junto a la Oficina de Turismo de Grecia.

Metro Argüelles (líneas 3,4,6). EMT 1,44,133 y Circular (parada c/Princesa 45) y 21 (parada Alberto Aguilera esq. Princesa).

Animamos a toda la gente que quiera colaborar a que se descargue el cartel de la convocatoria y lo difunda por su ciudad, pueblo, instituto, universidad...


SOLIDARIDAD SALÓNICA.

SOLIDARIDAD FERNANDO.

SOLIDARIDAD LUCHADORES

solidaridadsalonica@diariodevurgos.com

CARTEL EN JPG EN ALTA RESOLUCIÓN:.

Leer más...

Infopunt 16-31 de abril




EDIT. Ya tenemos el infopunt de la quincena, repleto de actividades (la creciente proliferación de pases de vídeo azota nuestras mentes) y con las propuestas de la mostra del llibre, tanto el encuentro de distribuidoras y editoriales del ramo cómo presentaciones de libros que se han llevado y se llevarán a cabo estos días. Nos vemos este viernes en la feria pues, y no olvides descargar el infopunt, sacar unas copias (con 30 centimos haces 10 fotocopias de A4) y dejarlas por los bares y locales de tu barrio. Salud pues!







y aquí teneis como estaba el cartel de la...






VIII Mostra del llibre anarquista de València.




Muntatje de paradetes dissabte 19 i Diumenge 20. Placa del Carmen. Valencia.



Dijous 10

19:00h
Presentació del llibre : El caso Scala. Terrorismo de estado y algo más.
El 15 de gener de 1978, a les 13.15h, un incendi de grans dimensions destrueix la sala d´espectacles Scala de Barcelona, provocant la mort a quatre treballadors. En 48 hores són localitzats els presumptes autors de l'atemptat per part de la policia, identificats entre els 10000 manifestants que acabaven de participar en la manifestació convocada per la CNT contra els pactes de la Moncloa... Xavier Cañadas, militant de la CNT en aquells moments, va ser una de les cinc persones encausades i condemnades per l'anomenat "cas Scala"...
A càrrec de l'autor: Xavier Cañadas Gascon .
Editorial Virus
Lloc: llibreria Sahiri



Divendres 11

19:30h
Confenrencia: El espacio politico de la anarquia.
Metge i Psicoanalista . Antic membre de la Fora Argentina. Redactor de la "Protesta", Actualment membre de la CNT francesa.
Con el autor: Eduardo Colombo
Lloc: Col·legi Major Rector Peset.



Dimarts 15

19:00h
Presentació del llibre: Gli Arditi del popolo

Autor: Andrea Staid
Edita: La Rivolta. Centre Sociale Toricelli Di Milano.
Lloc: Llibreria Sahiri




Dimecres 16

19.30h
Presentació del llibre Solidaritad obrera y la prensa de raiz acrata.

L'investigador Francisco Madrid, a través d'aquest llibre fa un esbós del que pordran ser les línies mestres magistrals d'un estudi sobre el moviment obrer español de tendència anarquista i del propi moviment anarquista, prenent com a fil conductor al propi diari obrer, però també a tot el conglomerat cultural que l'anarquisme va desplegar ales hores i tot desplegant ho ara com ara. Aquest llibre abasta des dels inicis de la premsa obrera decimonomica fins 1939.
Autor: Francisco Madrid.
Ediciones Solidaridad Obrera.
Lloc: Ateneu Llibertari Al Margen



Dijous 17

19:00h
Presentació del llibre: Memoria anticapitalista y boletines de desorden distro.
Lloc: La Mandragora



Divendres 18

18.30h
Presentació del llibre: El anarquismo individualista a España (1923-1938)

Encara que no es pot parlar d'un individualisme propi en espanya , donada l'absència de grans pensadors adscrits a aquest corrent de pensament, el cert és que les idees individualistes tenen una gran presència en el món llibertari hispà des de la dècada dels anys vint i fins al final de la guerra civil.
A càrrec de l'autor: Xavier Diez
Editorial Virus
Lloc: Llibreria Sahiri.

20.30h
Revista Salamandra. Periodico: El rapto
(observatorio del somnambulismo contemporano)
Autors: Grup surrealista de Madrid.
Lloc: Ateneu Llibertari Al Margen


Dissabte 19

12.30h
Presentació del llibre:Los invisibles.
.... Ampliar l'ofensiva significa radicalitzar la insubordinació a qualsevol jerarquia exercir la nostra creativitat destructiva contra la societat de l'espectacle sabotejar els cotxes i les mercaderies que sabotegen la nostra vida promoure vagues salvatges... ocupar permanentment les fàbriques i els edificis públics organitzar l'autodefensa dels territoris conquerits i endavant amb les fanfarronades... Autor: Nanni Balestrini.
A càrrec de l'editorial: Traficantes de Sueños.
Lloc: llibreria Sahiri.

17.00h
Presentacion del llibre: La lucha de los sin papeles y la extensión de la ciudadania. Perspectivas criticas desde Europa y Estados Unidos.
A travès de l'estudi d'aquestes mobilitzacions a França, Suïssa, Suècia, els Estats Units i Espanya, aquest llibre mostra com les lluites dels sense papers evidencien la doble moral del sistema polític... El dret a tenir drets.
Autores: vv.aa
A càrrec de l´editorial Traficantes de Sueños
Lloc: Llibreria Sahiri

17:00h.
Presentació llibre: Los niñas y los niños primero
A carrec: Jau (bcn).
Edita: Distribuïdora Soroll
Lloc: la mandragora.

19:30h
Presentació del llibre: Estado de Wonderbra.
Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de genero.
com? Ajuntant veus a un diáleg col·lectiu. Veus que narren les violències exercides en la construcció de la nostra identitat generalitzada, dels nostres cossos, de la nostra sexualitat, del nostre lloc en la història, als mitjans de comunicació, a l'educació... Veus que lluny de parlar des de la victimització i infantilització ho fan des del reconeixement de la capacitat d'agència de les protagonistes.
Autoras: Barbara Biglia y Conchi San Martin
Ed Virus.
Lloc: llibreria Sahiri.

20:00h.
publicacion Ekintza Zuzena.


20.30h
Presentació del llibre: Egregores o la vida de las civilizaciones

... és un recorregut per les diferents civilitzacions, centranse a l'anàlisi d'una, la civilització cristiana, que dóna cap a tota l'evolució social d'occident i de la qual preveu la seva pròxima disgregació originada ja al segle XVI. A la civilització cristiana que ens a conduït a un món inhabitable li succeirà una altra capaç d'instaurar un món per fi humà.
Col·lecció Limites
Editorial Octaedro.
A càrrec: Quim, Jose M Rojo i Paco Madrid.
Lloc: Ateneu Llibertari Al Margen



Diumenge 20

11.30h.

Presentació del llibre : Desde abajo y desde afuera. Proyectiles
Estos textos recogen una buena muestra de los temas que ha venido trabajando: desde la crítica muy necesaria del movimiento ciudadanista y antiglobalización (“Barcelona.
Entre vallas y flores”...) al trabajo histórico (“Octubre asturiano”, "Crisis y auge de la autonomía obrera"...), de la crítica del leninismo (texto que ya ha sido traducido al ruso), a la lucha contra la nocividad y la apropiación del territorio (“Crisis energética”, “Alta voracidad”, “El aire de la ciudad”...) etc.
Editorial brulot.
A càrrec: Miguel Amoros.

17.00h.
Presentació dossier Psicofarmacos en las prisiones de menores.
Col·lectiu Chinorris


--------------------------------------------------------------------------------



Direccions:

Ateneu Llibertari Al Margen. C/ Palma 3
CNT. C/ Cuenca, 38.
Distribuidora Soroll. C/ Mare Vella 15
Librería Sahiri. C/ Danzas 5
Col·legi Major Rector Peset. Pl horno San Nicolas, 4.


--------------------------------------------------------------------------------


Durante la mostra habra comidas en Sahiri y la Mandrágora. Y vermut y picaeta en Al Margen
Cenas en Sahiri.

Leer más...

Infopunt 1-15 d'abril de 2008


Infopunt de l'1 al 15 d'abril.




difunde a sako!!!



Y ahora pasemos a prestentar un texto de la campaña que se está llevando a cabo contra HLS (Hundington Life Sciences), laboratorio de experimentación animal que aniquila más de 500 seres vivos cada día con fines "científicos".


Es un poco largo de leer pero muy interesante, extraído de AccionVegana.




LA LUCHA CONTRA HLS






La lucha por el cierre de Huntingdon Life Sciences (H.L.S.) -el laboratorio europeo más grande que existe- comenzó a mediados de los 80, cuando se llamaba Huntingdon Research Center. Muchas fueron las grandes acciones que se realizaron, y concluyeron con el cierre de una de las tres instalaciones que HLS tenía en Gran Bretaña. Actualmente cuenta con dos sedes en Inglaterra y otra en Nueva Jersey (EE.UU.). En 1999 se publicaron en la televisión nacional unas imágenes que mostraban lo que ocurría tras los muros de H.L.S. Un reducido grupo de personas decidió que, tras haber logrado el cierre de la granja de monos de Shamrock, la de conejos de Reggal Rabbits, la de gatos de Hillgrove y la de perros de Consort (entre muchas otras), era el turno de que H.L.S. sufriese el impacto del movimiento por la liberación animal.

Este pequeño y experimentado grupo de personas no actúo precipitadamente, sino que estudiaron su objetivo, llevaron a cabo una investigación meticulosa de su situación económica, e hicieron un auto-análisis de sus capacidades. Acertadamente concluyeron que eran capaces de derrotar al laboratorio europeo de experimentación animal más grande que existe. Así lo hicieron, en este tiempo lo han cerrado no una, sino al menos tres veces. Pero cometieron el error de no prever hasta qué punto el gobierno británico se inmiscuiría en esta lucha. Cada vez que H.L.S. se ha visto obligado a cerrar el gobierno ha sacado de la manga nuevas artimañas, concedido permisos especiales, creado nuevas leyes y prohibiciones para bloquear la campaña, y les han concedido prestamos que no estaban autorizados a entregar. Así, H.L.S. no ha estado sola frente a los ataques de los liberacionistas, muy al contrario el gobierno británico y la industria farmacéutica al completo se han unido para apoyarlo.

Esto es la prueba de que el gobierno británico y la industria de la vivisección han entendido de inmediato el objetivo real de la campaña contra H.L.S. Se han dado cuenta de que a quien se atacaba no era “únicamente” a un inmenso laboratorio, sino a la industria de la experimentación animal al completo, y a todas las empresas que se lucran a costa de la explotación animal en general.



Leer más
Leer más...

Infopunt 20-31 de marzo

Pincha en la imagen para verlo en grande!





Ni viejos ni traidores [Documental]


Aquí podéis ver el documental ·Ni viejos ni traidores· que gira en torno a una serie de conversaciones entre ex-miembros de los grupos de agitacion armada que fueron los MIL, GARI y Action Directe



Leer más...

Infopunt 1-19 marzo 2008


Leer más...

Periódico Blocao

Aquí puedes descargar los diferentes números que vayan saliendo del periódico Blocao. Para contactar con el mismo envía un mail a periodicoblocao@gmail.com

El Blocao nº1 Leer más...

Calendari d'activitats a València



Punxa damunt les activitats per veure més detalls
Pincha en las actividades para ver más detalles Leer más...



Subscriure's a ::INFOPUNT:: [Llista distribució]
Correu electrònic:
Revisa la teua paperera, spam, correu no desitjat...

Enllaços

BANNER

Agenda de grupos anticomerciales

Si tienes un grupo, te interesa! Se retoma el proyecto destinado a tener una lista de grupos para tocar en jornadas y conciertos de CSO's y colectivos. Reenvía esta info a quien le pueda interesar. ABSTENERSE GRUPOS QUE QUIERAN HACERSE RICXS CON LA MÚSICA, SIN CRITERIOS DE DÓNDE, PORQUÉ, Y PARA QUÉ TOCAN. Si quereis formar parte de esta agenda, tenerla para montar un concierto, sugerir algo... mandad un correo a infopunt@gmail.com con los siguientes datos: -Nombre del grupo -Estilo musical -Ciudad -Contacto -Comentarios